Conocimiento científico, poder social y desarrollo humano Clases 4, 31-8-2017 La conversión de las ciencias naturales en clave del poder tecnológico: (1)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA POLÍTICA EL PODER Y EL USO DEL DERECHO EN MEXICO.
Advertisements

… ¿Cómo será el día de un científico?. ¿Cómo nos imaginamos a un científico?
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica.
Momentos de la tecnología Ciencia Vs Tecnoligía ¿Qué es? Terminar Consumo de la tecnología TECNOLOGÍA Historia.
Importancia de la ingeniería en el desarrollo de la tecnología y la sociedad.
Uno de los elementos fundamentales para la formación de profesionales INTRODUCCION.
Conocimiento científico, poder social y desarrollo humano Clases 2, PODER SOCIAL: Introducción a la teoría de Michael Mann Aquí abordamos el.
Competencia Para conseguir los objetivos de la propuesta didáctica los alumnos deberán desarrollar las siguientes competencias: Competencia básica en.
Primera parte de la clase 1
Capítulo 11 El conocimiento de las Ciencias Sociales
Trabajo de Informatica
CIENCIA, TECNICA Y TECNOLOGÍA
Nombre de los creadores: pablo y manfred Escuela Antonio José de sucre
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ELEMENTOS DE LAS RELACIONESINTERNACIONALES
Organización de un articulo entorno a un argumento
Construcción de una Guía de Observación
Los Desafíos Mundiales
Objetivos de Aprendizaje NAC
La educación en la actual sociedad del conocimiento
La tecnología EL IMPACTO EN LOS JOVENES QUE ES LA TECNOLOGIA
Curso: Gestión Empresarial
Sociología Ramas dela sociología.
Evolución de los Modelos de Desarrollo Político cada modelo de desarrollo tiene implícita o explícitamente una concepción de la cuestión social en especial.
ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA MULTIMODAL.
Llegamos al presente, para completar el enfoque fáctico.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Cultura La cultura colombiana es el resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos.
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
La autorregulación y la ontogenia del sistema económico mundial
Esquema Factores que influyen en la construcción del conocimiento científico.
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Las Aportaciones de los Conocimientos Tradicionales de Diferentes Culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
Las apropiaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
-Alfabetización . Informática ll
Definición del método científico. - Es un proceso destinado a explicar, fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen.
Profesor: Daniel Sequeira Espinoza. Alumnos: Melissa Arrieta Chavarría. Gabriela Susan Juan José Tellez 2018.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN.. DRA LIZBETH BENITEZ AMAYA. DRA TANIA L. CAMPILLO GALLEGOS JUNIO 2018.
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
La producción de la vida material MATERIALISMO De bases sociales, donde las relaciones humanas son para la producción Ha ido cambiando a medida que transcurre.
CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO. CIENCIA CONJUNTOS SISTEMÁTICO DE CONOCIMIENTOS, CON LOS CUALES, MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE PRINCIPIOS Y LEYES UNIVERSALES,
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
“Transición del capitalismo al socialismo”
¿Por qué hoy en día es tan cuestionada la Profesión Docente?
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
Tema 1.- El desafío de ser persona
Clave de Incorporación UNAM 1183 Ciclo
H. La educación en ciencias como eje fundamental del desarrollo económico de los países UCB – Paipa, Febrero 26, 2010.
Este modelo otorga una valoración e importancia equilibrada a los cuatro elementos macro que intervienen en los procesos de enseñanza y de aprendizaje:
Marvin Harris: Materialismo Cultural Presentado por: Rodrigo Quispe Mamani.
Jornada de puertas abiertas de ciencia y tecnología
SEMINARIO DE TESIS I Introducción a la epistemología de la ciencia.
El microscopio Capacitadora: Brenda L. Vélez Ramos
Educación en los Medios de Comunicación. ¿De qué se trata? La gente no sabe casi nada sobre el tema educativo y por eso no participa activamente en la.
LA METACOGNICIÓN Y PROCESOS DE ENSEÑANZA. La metacognición. El prefijo meta equivale a “más alla” y el termino cognición, a conocimiento, por lo que literalmente.
División general de las ciencias
Como aprenden los niños
Objetivo general de cronograma
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
El Materialismo Histórico y la filosofía de Benedetto Croce.
LA ALFABETIZACIÓN CIENTIFICA Dr Edwin Vásquez Dr. Edwin Vasquez.
LA CIENCIA Y SUS FUNCIONES Mg. VICENTE PASCUAL, JAVIER.
La mayéutica Socrática Oliver Gonza Bajaña 2 “A” Lcda. Mariuxi Bayas.
TEMA: LA HISTORIA.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN PRIMARIA. FORMA TRADICIONAL DEL APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Ha centrado su atención en la transmisión de hechos,
RELACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LO ECONÓMICO, TECNOLÓGICO Y SOCIOCULTURAL Presentado a: Presentado a: Doc. Oscar Guerra Doc. Oscar Guerra.
ANTROPOLOGIA SOCIAL -EVANGELINA ZAMORA -MANUEL RODELO -EVANGELINA ZAMORA -MANUEL RODELO.
Transcripción de la presentación:

Conocimiento científico, poder social y desarrollo humano Clases 4, 31-8-2017 La conversión de las ciencias naturales en clave del poder tecnológico: (1) evolución de las técnicas y ciertos jalones del pensamiento científico Esquema Marx-Mann: cambio tecnológico acumulativo, acelerado y cada vez más influyente. Cómo y porqué, tema general de esta parte, a recortar. Nuestra especie tiene la capacidad de aprender técnicas para “hacer cosas”, tanteando, acumulando y transmitiendo conocimientos: “ninguna sociedad humana ha sobrevivido nunca sin tecnología.” La concepción evolucionista del cambio técnico. En la técnica y la organización juega un papel fundamental el lenguaje, que permite comunicar, registrar, reflexionar y, por consiguiente, aprender. De la evolución biológica a la evolución cultural.

La pregunta guía: ¿Por qué la ciencia ha llegado a tener tanto que ver con el poder, en general y particularmente en relación al (sub)desarrollo? Sobre las respuestas a tal tipo de preguntas, entre lo nomotético y lo ideográfico. Sobre la utilidad discutible de tales preguntas. Conjeturamos que la respuesta a la pregunta guía tiene que ver con la convergencia, históricamente contingente aunque bastante comprensible, de dos procesos: La bastante sistemática expansión evolutiva de la técnica, impulsada por el poder económico, militar y político. La mucho más singular transformación de la ciencia, impulsada durante buena parte de su historia por motivos de tipo ideológico, “explicar el cosmos”.