CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HENRY FAYOL (Estambul 1841-París 1925).
Advertisements

Teoría Clásica Henry Fayol Actividades Funciones Técnicas Comerciales
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION – FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
ENFOQUE CLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN
14 }Principios basicos de la administración
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA DEFENSA INTEGRAL MATERIA: GERENCIA COMUNITARIA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Alumna: Adriana Alejandra Spiritu Murillo Expediente:62623 Grupo: 9-70 ASESORA:
A DMINISTRACIÓN I  CONCEPTO DE ADMINISTRACION.  EVALUACION DEL PENSAMIENTO ADMON Y PATRONES DE ANALISIS.  LA ADMINISTRACION Y SU RELACION CON OTRAS.
Human Side Entrenamiento
Los 14 principios de Fayol 1. División del trabajo: La labor será más eficiente cuanto más se especialicen las personas.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Teoría Clásica de la Administración El Proceso Administrativo.
Teoría clásica de la administración Presentado por: Karen González Julieth Valderrama Presentado a: Alexander Hernández Velásquez Materia Fundamentos de.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ENFOQUE ANATÓMICO FISIOLÓGICO DE FAYOL.
Est. Cristhian David Castro Apaza REINGENIERÍA DE PROCESOS Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática ILO Dr. Oscar Vera Ramírez.
TGA INTEGRANTES: CAROLINA CORTES YURANI FLOREZ DIANA TORRES OMAYRA VERANO.
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
Administración científica y Productividad
Diplomado en Educación Superior
La Administración Operacional De Henry Fayol
El Nuevo Mundo de la Gerencia
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CLÁSICA
Principios de la Administración
ADMINISTRACIÓN GENERAL Ing. Carmen Viera. INTRODUCCIÓN.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
PRESENTADO POR: ANDRES FELIPE GUAYARA
ORGANIZACIÓN. ORGANIZACIÓN Conceptos de Organización Organizar… “qué elementos o condiciones son necesarios para obtener el resultado propuesto y cómo.
ESUELA DE RELACIONES HUMANAS O ENFOQUE HUMANISTICO
Administración de Recursos Humanos
ADMINISTRACION DEL PERSONAL
RELACIONES HUMANAS Integrantes Katherine Campos Loaiza
TEORÍA CLÁSICA, GENERAL O DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
INTEGRANTES ALBA YULIANA GARCIA KELLY DAHIANA ARANGO
 Funciones Administrativas del Centro de Cómputo.
FUNDAMENTOS DE ADMÓN 1-B
ORGANIZACION.
Propuestas Informales
Comportamiento Organizacional
LOS CLÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PERSONAS
MODELOS ADMINISTRATIVOS Sonia Martínez morales
Escuelas Científicas (2)
ESCUELA CLÁSICA.
Comportamiento organizacional
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
El Modelo de Henry Fayol FAYOLISMO Por: Lina Maria Romero Merlano
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
14 Principios de la Administración según Fayol 1)División del trabajo: La especialización aumenta la producción haciendo a los empleados mas eficientes.
TEORIA CLÁSICA (fayolismo)
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
TEORÍAS ORGANIZACIONALES
1.-División del trabajo Principio de la especialización que propugna un uso efectivo de los recursos humanos en una empresa. 2.- Autoridad y responsabilidad.
RET RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMNISTRACIÓN. OBJETIVOS. MOSTRAR LOS FUNDAMENTOS DE LA DONOMINADA TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION. MOSTRAR LOS FUNDAMENTOS DE.
Escuela del comportamiento. Ya habíamos analizado las teorías administrativas habían centrado su análisis en las condiciones materiales de producción.
HENRY FAYOL ( ) Ingeniero geólogo francés Su aporte principal fue el de escribir sobre problemas no estudiados por Taylor, ya que mientras Taylor.
Unidad I: Conceptos básicos de administración
PRESENTADO POR : LIC. FRANCISCO J. RUIZ G. BARBA
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Los Recursos Humanos en la empresa Unidad 1 Los Recursos Humanos en la empresa Recursos humanos y responsabilidad social corporativa Administración y Finanzas.
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN Escuela: Administración Profesor: Curso: Fundamentos de la administración Tema: Antecedentes de la administración.
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN DE HENRY FAYOL.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
DISEÑO DE CARGOS Proceso de organización del trabajo a través de las tareas necesarias para desempeñar un cargo específico. Incluye el contenido del cargo,
Transcripción de la presentación:

CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE (L14101) FUNDAMENTOS EN ADMINISTRACIÓN CONTENIDO DE LA UNIDAD A TRABAJAR UNIDAD IV. ENFOQUES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO MATERIAL DIDACTICO SOLO VISIÓN PROYECTABLES PRESENTA M. en A.N. José Luis Morales Mondragón OCTUBRE 2016

Unidad de aprendizaje: FUNDAMENTOS EN ADMINISTRACIÓN CONTENIDO DE LA UNIDAD A DESARROLLAR UNIDAD IV. ENFOQUES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Clave: L14101 Horas de teoría: 3 Horas de práctica: 1 Total de horas: 4 Créditos: 7 Tipo de unidad de aprendizaje: Curso Carácter de la unidad de aprendizaje: Curso Núcleo de formación: Básico. Modalidad: Presencial.

Unidad de aprendizaje: FUNDAMENTOS EN ADMINISTRACIÓN Propósito de la unidad de aprendizaje: Desarrollo de la unidad de aprendizaje Analizar y contrastar los conceptos disciplinarios y su evolución a través del tiempo llevando a cabo un estudio detallado del origen y desarrollo histórico de la administración, las diferentes teorías que a través de la evolución de las organizaciones han dado como resultado las nuevas estrategias empresariales, así como el campo de aplicación en las organizaciones de Servicios, Públicas y Privadas del país con la finalidad de aplicar una Administración Globalizada. I. Conceptualización de la admon. II. La profesión del LAEM. III. Orígenes de la admon. IV. Enfoque del pensamiento administrativo. V. Enfoques del comportamiento VI. La empresa y sus áreas func.

Unidad de aprendizaje: FUNDAMENTOS EN ADMINISTRACIÓN Objetivo de la unidad: A través de los diferentes enfoques (Científico, Clásico, Humanista y Sociológico), se entenderán las aportaciones a la administración. Los elementos que considera la unidad son: Investigación Documental para elaborar un cuadro comparativo con las aportaciones de autores en el contexto del pensamiento administrativo.

Unidad IV. ENFOQUES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO INTRODUCCIÓN. La Unidad de aprendizaje, Fundamentos de Administración es un curso introductorio a la Licenciatura en Administración por lo que comprende, un análisis detallado de los elementos básicos de la materia, conceptualización y evolución a través del tiempo, considerando, las diferentes teorías organizacionales que han dado como resultado la administración moderna, creando diferentes estrategias para un aprendizaje significativo y desarrollando en los alumnos habilidades a través del análisis y síntesis, así como una actitud responsable y honesta. En la cuarta unidad se estudiará el proceso evolutivo que dio la pauta a la Administración Contemporánea y que se presenta en una serie de etapas o pensamientos, los cuales fueron dándole forma a éste término, todo esto a través de las diferentes aportaciones de cada uno de los pensadores que en su época que nos fueron proporcionando.

Unidad IV. ENFOQUES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad IV. ENFOQUES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO ENFOQUE CLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN. ¿COMO SURGE EL ENFOQUE CLÁSICO? Necesidad humana. Después de la Revolución Industrial. Se crea una nueva visión, mas estructurada y con miras hacia el futuro.

Unidad IV. ENFOQUES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO LAS EMPRESAS. Tenían muchos problemas organizativos. Perdidas. Bajo Rendimiento. Mucha Competencia. Descontentos.

Unidad IV. ENFOQUES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO La preocupación básica era aumentar la productividad de la empresa mediante el aumento de la eficiencia en el nivel operacional, esto es, en el nivel de los operarios. De allí el énfasis en el análisis y en la división del trabajo operario, toda vez que las tareas del cargo y el ocupante constituyen la unidad fundamental de la organización. En este sentido, el enfoque de la administración científica es un enfoque de abajo hacia arriba (del operario hacia el supervisor y gerente) y de las partes (operarios y sus cargos) para el todo (organización empresarial),y de sus interrelaciones estructurales. Henri Fayol, y desarrolló la llamada teoría clásica preocupada por aumentar la eficiencia de su empresa a través de su organización y de la aplicación de principios generales de la administración con bases científicas. Lo cierto es que sus ideas constituyen las bases del llamado enfoque clásico tradicional de la administración, cuyos postulados dominaron aproximadamente las cuatro primeras décadas de este siglo el panorama administrativo de las organizaciones.

Unidad IV. ENFOQUES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO HENRY FAYOL

Unidad IV. ENFOQUES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Henry Fayol (1841 - 1925) Ingeniero y teórico de la administración de empresas. Nacido en el seno de una familia burguesa. Henry Fayol se graduó como ingeniero civil de minas en el año 1860 y desempeño el cargo de Ingeniero en las minas del grupo minero y metalúrgico, la Sociedad Anónima Commentry Fourchambault.

Unidad IV. ENFOQUES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Henry Fayol es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo. Expuso sus ideas en la obra Administración industrial y general, publicada en Francia en 1916.. Tras los aportaciones realizadas por Taylor en el terreno de la organización científica del trabajo, Fayol, utilizando una metodología positivista, consistente en observar los hechos, realizar experiencias y extraer reglas, desarrolló todo un modelo administrativo de gran rigor para su época.

Unidad IV. ENFOQUES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO En otra obra suya, La incapacidad industrial del estado (1921), hizo una defensa de los postulados de la libre empresa frente a la intervención del Estado en la vida económica.

Fayol: Seis funciones básicas de la empresa Unidad IV. ENFOQUES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Fayol: Seis funciones básicas de la empresa Funciones técnicas. Producción de bienes o servicios de la empresa Funciones comerciales. Compra, la venta o el intercambio.

Unidad IV. ENFOQUES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Funciones financieras. Búsqueda y gerencia de capitales Funciones de seguridad. Protección y preservación de los bienes y las personas.

Unidad IV. ENFOQUES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Funciones contables. Los inventarios, los registros, los balances, los costos y las estadísticas. Funciones administrativas. Es la integración de las otras cinco funciones por parte de la dirección. Coordinan y sincronizan las demás funciones de la empresa, y están siempre por encima de ellas.

LOS 14 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN DE FAYOL Unidad IV. ENFOQUES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO LOS 14 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN DE FAYOL

Unidad IV. ENFOQUES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO 1. División del Trabajo: Cuanto más se especialicen las personas, con mayor eficiencia desempeñarán su oficio. Este principio se ve muy claro en la moderna línea de montaje

Unidad IV. ENFOQUES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO 2. Autoridad: Los gerentes tienen que dar órdenes para que se hagan las cosas. Si bien la autoridad formal les da el derecho de mandar, los gerentes no siempre obtendrán obediencia, a menos que tengan también autoridad personal (Liderazgo).

Unidad IV. ENFOQUES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO 3. Disciplina: Los miembros de una organización tienen que respetar las reglas y convenios que gobiernan la empresa. Esto será el resultado de un buen liderazgo en todos los niveles, de acuerdos equitativos (tales disposiciones para recompensar el rendimiento superior) y sanciones para las infracciones, aplicadas con justicia.

Unidad IV. ENFOQUES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO 4. Unidad de Dirección: Las operaciones que tienen un mismo objetivo deben ser dirigidas por un solo gerente que use un solo plan

Unidad IV. ENFOQUES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO 5. Unidad de Mando: Cada empleado debe recibir instrucciones sobre una operación particular solamente de una persona.

Unidad IV. ENFOQUES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO 6. Subordinación de interés individual al bien común: En cualquier empresa el interés de los empleados no debe tener relación sobre los intereses de la organización como un todo.

Unidad IV. ENFOQUES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO 7. Remuneración: La compensación por el trabajo debe ser equitativa para los empleados como para los patrones.

Unidad IV. ENFOQUES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO 8. Centralización: Fayol creía que los gerentes deben conservar la responsabilidad final pero también necesitan dar a sus subalternos autoridad suficiente para que puedan realizar adecuadamente su oficio. El problema consiste en encontrar el mejor grado de Centralización en cada caso.

Unidad IV. ENFOQUES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO 9. Jerarquía: La línea e autoridad en una organización representada hoy generalmente por cuadros y líneas de un organigrama pasa en orden de rangos desde la alta gerencia hasta los niveles más bajos de la empresa.

Unidad IV. ENFOQUES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO 10. Orden: Los materiales y las personas deben estar en el lugar adecuado en el momento adecuado. En particular, cada individuo debe ocupar el cargo o posición más adecuados para él.

Unidad IV. ENFOQUES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO 11. Equidad: Los administradores deben ser amistoso equitativos con sus subalternos.

Unidad IV. ENFOQUES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO 12. Estabilidad del Personal: Una alta tasa de rotación del personal no es conveniente para el eficiente funcionamiento de una organización.

Unidad IV. ENFOQUES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO 13. Iniciativa: Debe darse a los subalternos libertad para concebir y llevar a cabo sus planes, aun cuando a veces se cometan errores.

Unidad IV. ENFOQUES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO 14. Espíritu de Grupo: Promover el espíritu de equipo dará a la organización un sentido de unidad. Recomendaba por ejemplo el empleo de comunicación verbal en lugar de la comunicación formal por escrito, siempre que fuera posible. 

Unidad IV. ENFOQUES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Actualmente Se dice que si se ocupa: Las empresas ocupan los 14 principio de Fayol en su administración.

CONCLUSIONES RESUMEN DE LA UNIDAD IV.- “Enfoque Clásico como aportación a la Administración”. La preocupación básica de la escuela clásica es aumentar la productividad y el nivel de los trabajadores. La administración científica desarrolla un enfoque de abajo hacia arriba (del obrero hacia el supervisor y el gerente) y su principal característica es el énfasis en las tareas, de esto parte la (O. R. T.) Organización racional del trabajo, la cual permite la especialización del trabajador además de esto, una corriente de ideas desarrolladas por especialistas que permitan una maximización del factor humano

REFERENCIAS 1. CHIAVENATO, Idalberto. Administración de Recursos Humanos. McGraw-Hill, quinta Edición Santafé de Bogotá 1999, 699 Págs. 2. DESSLER, Gary, Administración de Personal. Prentice Hall, Octava Edición, México 2001, 700. Págs. 3. KOONTZ, HAROLD Heinz Weihrich. Administración una Perspectiva Global. McGraw-Hill, Décimo segunda, Edición, México,2004, 804 Págs. R. WAYNE MONDY, Robert M. Noé, Administración de Recursos Humanos. Prentice Hall, Sexta Edición, México 1997, 663 Págs. 4. STEPHEN, P. Robins, Comportamiento Organizacional, Pearson , Prentice Hall, Décima, Edición, México 2004, 675 Págs. 5. Münch Galindo, Lourdes. Fundamentos de Administración. Quinta Edición, México, Editorial Trillas,1999.

REFERENCIAS 6. Hellriegel, Don. Administración. Primera Edición, Editorial Thomson, 2000. 7. Rodríguez Valencia, Joaquín. Administración de Pequeñas y Medianas Empresas. Quinta Edición, México, Editorial Thomson, 2002.