Caracterización del Sistema de Salud y red pública de atención - Chile

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Municipalización de los servicios de salud
Advertisements

SALUD PÚBLICA EN CHILE. Avances, tensiones y desafíos.
Un sistema de Salud basado en la Atención Primaria
PROYECTO MECANISMOS DE PRESUPUESTACIÓN Y TRANSFERENCIAS:
“Garantía y priorización de los servicios de salud hacia la cobertura universal: el caso de Chile” Camilo Cid Pedraza, PhD Profesor Departamento de Salud.
Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos Sector Salud.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Desafíos del Sistema de Salud Chileno Integrantes: Cristian de la Vega Roxana Ulloa Jara Luciana Guaman Vega Ximena Villegas Monsalve Virginia Campos Rivera.
1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
PATOLOGIAS GES EN APS YADIRA MOTTA CANO
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE DESNUTRICIÓN AGUDA EN MENORES DE CINCO AÑOS.
Presentación - Brasil 16 de março/2016 – Ciudad de México
Dr. Norberto Liwski Córdoba 10 de Noviembre de 2016
SNIS niveles de atención modelos de atención y de gestión
ODS 3: GARANTIZAR UNA VIDA SANA Y PROMOVER EL BIENESTAR PARA TODOS EN TODAS LAS EDADES. ¿Cómo mejoramos el gasto público en salud para contribuir al desarrollo.
RED DE URGENCIA Dr. Javier Aguirre Muñoz Medico jefe SAMU
Carlos Cruz L. Consejo de Políticas de Infraestructura
Garantía Explícita Tratamiento de la Depresión en mayores de 15
El Sistema de Salud Chileno: El Peligro de las privatizaciones
SISTEMA DE SALUD EN BRASIL
Presentación de Chile ALAMI CHILE MARZO
SISTEMAS DE SALUD TENDENCIAS/ MODELOS
Condiciones de salud mejoradas
Dr. Eduardo Cabrero Castro
Matriz de Indicadores para Resultados 2017
Propuesta para Discusión y Generación de Alianzas Gobierno-Sociedad
ORIENTAR PERSONAS SEGÚN NORMATIVIDAD SALUD
Resumen Objetivo. Analizar las diferencias en los resultados en salud según condiciones observadas de los hospitales, en particular su tipo de propiedad:
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
Protección Financiera
Enfoque integrado de un Sistema de Seguridad Social
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
HERMINIO SAN JUAN LEZAMA
Estudio Nacional de Salud 2016
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
POLÍTICAS DE SALUD Y ATENCIÓN PRIMARIA
NIVELES DE SALUD Y REDES ASISTENCIALES EN CHILE
Panorama de Modelos de Financiamiento
LA REFORMA DE SALUD EN CHILE
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS)
3.1. Los Sistemas Sanitarios
SISTEMAS PUBLICOS.
“Reforma de Salud en Chile”
FONDO SOCIAL LA GRANJA Estado Físico y Financiero
La población chilena Va a estar compuesta 18 millones porcentaje de mayores de 65 años. Dentro de los indicadores de morbi-mortalidad, destacan: la esperanza.
Gestión Listas de Espera GES y NO GES Servicio Salud Metropolitano Sur Oriente Enero de 2018.
4.1. Los Sistemas Sanitarios
CÓD GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
VISION DE LA ANAFF FRENTE A LA MODERNIZACION DE FONASA
Niveles de Atención Jonathan Oñate Aguayo
Dirección de Servicio de Salud Viña del Mar Quillota
GREEN DECENT WORK AGENDA Sistemas de Seguridad Social,
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
Departamento de Estudios y Desarrollo
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
Presentación del Informe de Trabajo
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
MODULO IV: SISTEMAS DE SALUD
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE NOVIEMBRE DE 2018 PARTIDA 16: MINISTERIO DE SALUD Valparaíso, enero de 2019.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE SEPTIEMBRE DE 2018 PARTIDA 16: MINISTERIO DE SALUD Valparaíso, noviembre de 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE AGOSTO DE 2018 PARTIDA 16: MINISTERIO DE SALUD Valparaíso, octubre de 2018.
Los cambios de paradigma
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
Matriz de Indicadores para Resultados 2019 JUNIO
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
Lecciones aprendidas en protección social en salud
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

Caracterización del Sistema de Salud y red pública de atención - Chile Xalapa, 15 de mayo 2017

Chile en breve mirada 17.819.054 habitantes Esperanza de Vida: 79,1 años M: 82 H: 76 Tasa de Natalidad: 14,2 por 1000 hab. Mortalidad general: 5,7 por 1000 hab. Tumores y Enf. Sistema circulatorio Mortalidad infantil <1a: 7,2 por 1000 nv. Mortalidad materna (hasta 42 ds): 13,5 x 100.000 nv. Cobertura atención profesional del parto: 99,8% Malnutrición pob en control menores de 6 años: por déficit 2,76%; por exceso 34,67 IDH: 0,832 (42 ranking) DEIS 2014

1952: Servicio Nacional de Salud SNS, Ley 10383 se funden un conjunto de iniciativas, Sociedades de Socorros Mutuos e instituciones sanitarias. Responsabilidad del Estado con acciones universales de fomento y protección de la salud. Atención gratuita en la red de establecimientos del Estado a obreros, y población indigente. 1968: Servicio Médico Nacional de Empleados SERMENA (1942). Medicina Curativa de Empleados, seguro de atención médica, pago por acto médico a listado de proveedores inscritos en el sistema. Primer sistema organizado de libre elección en el país.

Reformas en dictadura 1979: DL N° 2763 Fusionó SNS y SERMENA, creación de: Fondo Nacional de Salud - FONASA Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS). 1980 DFL 13063 se inicia el proceso de traspaso de la administración y operación de la atención primaria de salud a las Municipalidades 1980 CONSTITUCIÓN: se establece el derecho de acceso a la salud (afiliación a seguro) 1981 DFL N° 3, crea las ISAPRE, sistema de seguros privados, basado en el prepago de primas individuales según riesgos.

Reformas en democracia 1990 Reforma Financiera, que corresponde a una reestructuración del sistema de financiamiento de la Modalidad de atención institucional. 1994 Se le confiere a FONASA función de gestionar el Seguro Social Público de Salud, a la fecha más 10,4 millones de beneficiarios. 1999 se promulga la Ley 19.650 que perfecciona funciones del Seguro Público de Salud. para compra en el sector privado en la MAI 2000 - 2005: Se inicia proceso de Reforma de Ley AUGE- GES ( a la fecha 80 problemas de salud con garantías de oportunidad, protección financiera y calidad). Separación de funciones Minsal. Política explicita de fortalecimiento de la Red Asistencial Se establece el funcionamiento del Consejo de Integración de la Red Asistencial (CIRA) que debe ser liderado por el Director del Servicio de Salud

Estructura y financiamiento del sistema de salud

4.4% (2.800.000) Gasto privado 3.41% (13.000.000) Gasto público Fuente: C. Cid 2011 en Primera Piedra Dic 2011 Un monto equivalente al 0.4% del gasto en salud del sector Público se transfiere al sector privado, según proyectado Fuente: M. Goyenechea, Primera Piedra Dic 2011

Dirección de Presupuesto Chile 2013

Modelo de Atención Integral de Salud con enfoque familiar Comunidad organizada BARRIO SALUDABLE INTERSECTOR Centros de Referencia Nacional Centros de Diagnóstico y Tratamiento CDT Centros de Referencia Secundaria CRS SAPU Servicio de Atención Primaria de Urgencia CESFAM Centros de Salud Familiar CECOSF Centro Comunitario de Salud Familiar Hospitales Servicio de Urgencia Hospitalario Atención prehospitalaria Red SAMU

Atención Primaria de Salud Red Asistencial 185 Hospitales 63 Alta Complejidad 24 Mediana Complejidad 100 baja Complejidad 26.372 camas Atención Primaria de Salud 2.022 establecimientos 10

Fortalezas y avances Sistema público cubre cerca del 80% de la población, la intergración de su red asistencial estaba definida desde su nacimiento. Ha hecho crecer la cobertura horizontal de protección social a expensas de proteger a los mas vulnerables desde el seguro público. Ha hecho crecer la cobertura vertical con el AUGE dando acceso, calidad, oportunidad, protección financiera, orientando la producción sanitaria a la prioridades, con equidad y racionalidad sanitaria. Aumentado la protección financiera para todos los grupos con la introducción de deducible para los co-pagos en régimen de garantía. Se han ampliado servicios e infraestructuras. Existe política explícita para la integración de las redes de atención de salud.

Debilidades Sistema posee desigualdad estructural Solidaridad solo de los que menos ingresos tienen hacia los carentes de recursos Co-pagos directos MLI – Gran gasto de bolsillo Transferencia de recursos hacia el sistema privado, con el consecuente desfinanciamiento del Sistema Público. Segmentación por ingresos y riesgo en los seguros Fragmentación de la institucionalidad que brinda atención Relación médicos con el Estado bajo reglas de mercado, con incentivo a resolver en el sistema privado y no en el público con pérdida de racionalidad sanitaria Discriminación entre pacientes con patología GES y No GES Listas de espera y sistema de urgencia colapsado

Muchas gracias Xalapa, 15 de mayo 2017