Foto Foto Disminución de la mortalidad de vientres y corderos por

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CL Í NICA INTEGRAL APLICADA NIVELACI Ó N DE LA LICENCIATURA.
Advertisements

Memorias del Proyecto de Cacao para Desarrollo de Pequeñas Comunidades de San Antonio Suchitepéquez.
COMPROMISOS DE GESTION Año 2009 SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SERVICIO DE SALUD DEL MAULE MARZO 2009.
BANDEJA DE REGISTROS OBSERVADOS. La Bandeja de Registros de Observados, tiene como propósito poder corregir y levantar las observaciones a los registro.
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES. CONCEPTOS CLAVES Procedimiento de identificación. Identificación de normas de acuerdo a sus aspectos ambientales. Evaluación.
“SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA JUDICIAL DE LAS AMÉRICAS”. PLAN IBEROAMERICANO DE ESTADÍSTICA JUDICIAL.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CTE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Tesis de grado previo.
Mejorar un sistema de producción y comercialización para productos de textilería de artesanas mapuches través de generación de redes, capacitaciones técnicas.
Proyecto de Extensión para pequeños ganaderos del secano costero de la región de O'Higgins. Primer Diplomado en Extensión Agrícola Facultad de Ciencias.
“Programa piloto de Extensión Agraria para usuarios (as) de PRODESAL Til Til” Primer Diplomado en Extensión Agrícola Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad.
Programa de extensión para Cooprobech Primer Diplomado en Extensión Agrícola Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile 2016 Diagnóstico Definición.
“Mejorar el acceso a la capacitación y a recursos para equipamiento e infraestructura turística a pequeños agricultores de la localidad de Porma, Comuna.
Diseño de un Programa de Extensión Piloto dirigido a productoras/es de ganado ovino de la comuna de María Pinto, Región Metropolitana Primer Diplomado.
¿QUIÉN QUIERE SER EXTENSIONISTA? Obra publicada bajo Licencia Creative Commons Holmes Rodríguez Docente Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia.
Normas Profesionales de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización (NPASNF)
Encuesta Establecimientos Económicos Bogotá-Región 2017º
Preparado por UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE Y ASEO
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA (SENASA)
Foto Foto “Manos a la Maza” Diagnóstico Solución
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
Foto Foto Programa piloto de extensión para el Grupo de
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
Segundo Básico B ¡Es tiempo de caminar… hacia el interior!
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
Foto Producción de merkén con estándares para la obtención de
Foto Diagnóstico Solución Metodología de transferencia
Mejora al Modelo de Negocio de la Cooperativa Apícola Choapa
Foto Photo Diagnóstico Primer Diplomado en Extensión Agrícola
Foto Foto La Extensión como un Sistema en INDAP Diagnóstico Solución
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
Foto Foto PROGRAMA DE EXTENSIÓN AGRÍCOLA, GANADEROS OVINOS PAREDONES
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA (SENASA)
Propósito será conocer sobre la existencia nuevas prácticas
COSTOS Y RESULTADOS EN LAS EMPRESAS AGROPECUARIAS
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
Pastoreo Estratégico en Asquinco
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
MATRIZ DE PLANIFICACION MICRORREGIONAL
Decreto Supremo 148 REGLAMENTO SANITARIO SOBRE MANEJO
Buenas Practicas Ganaderas (BPG)
PROPUESTAS DE EXPANSIÓN DEL PROYECTO POR PAIS
Marisela Benavides de la Puente
Generalidades de la Economía Agrícola
RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 DIRECCIÓN DISTRITAL Y ARTICULACIÓN TERRITORIAL ZONA 7 (EL ORO, ZAMORA CHINCHIPE, LOJA)
REGISTRO NACIONAL DE PESO Y TALLA EN NIÑAS Y NIÑOS ESCOLARES 2016
METODOS Y MEDIOS DE EXTENSIÓN
Planeación y evaluación de los procesos productivos
Alvarado, P. I. (FCV, uncpba); Manes, J. (EEA-inta Balcarce)
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Proyecto de Dirección.
Tipos de irrigación utilizados
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
Primera Sesión Ordinaria
Financiamiento del PNIA
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
Attila, Bianca, Denisa, Jorge & Paloma
Instructivo diligenciamiento plan de mejoramiento
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
EJERCICIO PRÁCTICO DE UN DIAGNÓSTICO SOCIAL
Ph.D. Juan Peralta Jaramillo Reunión de Coordinación
PLAN DE MEJORA CONTINUA Academia: Ciencias Sociales
Tecnología sábado, 24 de agosto de 2019
DESARROLLO GANADERO DE LA PROVINCIA DE MANABÍ
SISTEMA DE CERTIFICACION AMBIENTAL MUNICIPAL
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación - MAGA
Transcripción de la presentación:

Foto Foto Disminución de la mortalidad de vientres y corderos por Primer Diplomado en Extensión Agrícola Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile 2016 Disminución de la mortalidad de vientres y corderos por medio del control del ataque de perros asilvestrados a los rebaños ovinos de los Productores Ovinos de la Comuna de San Juan de la Costa Autor Asociación de Productores Ovinos de San Juan de la Costa A.G) e-mail: ccancinolopez@gmail.com Diagnóstico Se realizó un DRP donde se hablaron cuatro problemas importantes: 1.-Alta mortalidad de vientres y corderos por ataque de perros. 2.- Alimentación deficiente por baja producción de praderas, poco apotreramiento. 3.- Deficiente manejo sanitario de los rebaños. 4.-Problemas con la comercialización de los corderos. Finalmente se prioriza por el ataque de perros asilvestrados, que es un factor que influye mucho en la productividad de los rebaños ovinos del sector aledaño a Misión San Juan de la Costa. Foto Solución Se consideran soluciones a corto, mediano y largo plazo, tales como: 1.- Corto plazo: incorporar a un rebaño ovino un animal cuidador, en este caso se eligió el llamo, debido a su instinto protector, parecido en los manejos sanitarios y alimentación con los ovinos. 2.- Mediano plazo: reunión con policías y SAG para confeccionar protocolos de denuncia claros en caso de ataques. 3.- Largo plazo: concientización en la tenencia de responsable de mascotas y control de natalidad para así disminuir la población de perros en el sector Metodología de transferencia 1.- Respecto a la adopción de tecnología que es incorporar a un llamo al rebaño ovino para defensa de ataque de perros se realizará una actividad de tipo demostrativa, con el rebaño del socio más afectado. 2.- Clarificar los protocolos a seguir en caso de ataques de perros por parte de las autoridades, reunión participativa cuyo resultado es una cartilla que indique proceder en caso de ataques, y a su vez confeccionar una capsula radial para difundir el tema a la comunidad. Foto 3.- Concientizar en la tenencia responsable de mascotas y controlar la natalidad de perros en el sector por medio de del trabajo en conjunto de los equipos que asesoran en el sector, la veterinaria a cargo del programa de tenencia responsable de mascotas y esterilización, más los agricultores y socios del sector. Sistema de seguimiento y evaluación Indicador 1: # de agricultores que incorporan animales cuidadores a sus rebaños. Meta: 5 agricultores el primer año, 10 agricultores el segundo año, 10 agricultores el tercer año. Medio de verificación: que se encuentren los llamos en cada predio al momento de la visita. Indicador 2: # de agricultores que se capacitan en la tenencia responsable de mascotas. Meta : 50 agricultores. Medio de verificación: Lista de asistencia a las capacitaciones. Indicador 3: # de agricultores que realiza control de natalidad de sus perros por medio de programa de esterilización municipal). Meta: 25 año 1, 25 año 2 y 50 año 3. Medio de verificación: Listado de Personas que esterilizaron sus perros por medio de Programa Municipal. Indicador 4: # de agricultores que asista a reunión con SAG, Carabineros, PDI para poder clarificar o establecer protocolos de denuncia de ataques. Meta: 50 agricultores . Medio de Verificación: Listado de asistencia a reunión y obtención de un protocolo claro a seguir en caso de ataque de perro. La directiva de la asociación verificará cumplimiento de actividades, cada fin de temporada se contará cuantos socios incorporaron llamos y se le pedirán sus registros de mortalidad, se verificará por listados del municipio cuantos agricultores han optado por el control de natalidad, además se debe de preocupar de coordinar reunión con instituciones y comprar llamo para unidad demostrativa dentro del primer año.