ITC-BT-27 LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instalaciones interiores o receptoras
Advertisements

Baños Estas normas son aplicables a los baños de las viviendas y a cualquier otro tipo de locales que tengan baños. Para lugares de baños o duchas para.
Caja general de protección
ITC-BT-27 LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA
Legislacion del Urbanismo y la Arquitectura 1 Curso electivo: LEGISLACION DEL URBANISMO Y LA ARQUITECTURA.
Sólido de revolución INTEGRALES DEFINIDAS.
© Chevron 2009 Rev. 1 Prácticas de Seguridad Eléctrica Seguridad Eléctrica.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
LOGO Poliedros PEDRO GODOY GOMEZ. LOGO CUERPOS SÓLIDOS  Un cuerpo sólido es todo lo que ocupa lugar en el espacio.  Los cuerpos geométricos pueden ser.
BLOQUE 2 : COMPRENDES LA INTERRELACIÓN DE LA MATERIA Y ENERGÍA. TEMA: MATERIA PROPIEDADES Y CAMBIOS.
TEMA 3. ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL. INDICE 1.- Relación estadística: correlación 2.- Diagramas de dispersión o nube de puntos 3.- Tablas de frecuencia.
PPTCTC003TC83-A16V1 Clase Modelo atómico de la materia III: tabla periódica y propiedades periódicas.
Cuerpos geométricos Calcular áreas laterales de conos y pirámides en la resolución de problemas.
Botánica aplicada Bloque 4. Diseño de jardines. Técnicas para levantar un plano Lo primero que necesitamos es dibujar la parcela a escala sobre un papel.
Capítulo 3 Descripción Ingenieril y clasificación geotécnica de suelos y rocas.
LUMINOTECNIA ¿Qué es? Ing. Laura Maria Herrera Rivera.
VICTOR RAUL SUEL CAYLLAHUA. ¿Qué es una instalación eléctrica? Una instalación eléctrica es un conjunto de circuitos eléctricos destinados al suministro.
PROYECTO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA PARA ESTABLECIMIENTO DESTINADO AL RECICLADO DE PRODUCTOS SINTÉTICOS Alumno: CARLOS ROIG VIDAL Director: ANTONIO FAYOS.
ÁNGULOS Ángulo : Es la figura geométrica formada por dos rayos que nacen de un mismo punto. Los rayos se llaman lados del ángulo y el punto común desde.
DISEÑO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE VIVIENDAS.-
¿Cómo se van a implantar las nuevas normas europeas
Trabajo Final de Grado Grado en Ingeniería Eléctrica
CLASE N°4 MENCIÓN: FLUIDOS I
Geometría Espacial II.
Tipos de Ensayos Ensayo de Permeabilidad al aire.
Unidad 01 TECNOLOGÍA BÁSICA DEL DIBUJO TÉCNICO
webescuela. cl/sistema/webclass/home/recursos/view
CONJUNTOS Álgebra Superior
Autor: Sergio Luque López
Liceo Bicentenario Viña del Mar Prof. Paula L. Durán Ávila
CAPÍTULO 2 CUENCA HIDROLÓGICA
Fuerzas intermoleculares
CINTA TRANSPORTADORA DE RESIDUOS
2da clase ofimatica.
Introducción ACTIVIDAD: magnitudes Conceptos:
TAREA # 6 CALCULO DE CAMPO MAGNÉTICO Y CAMPO ELÉCTRICO
CAPÍTULO 4: TURBINAS KAPLAN
U.D. 10 * 2º ESO CUERPOS GEOMÉTRICOS
INTEGRALES DEFINIDAS.
Planetas Interiores.
CAPACIDAD DE DETECCION Y CORRECCION DE ERRORES
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
SECCIÓN VII DE LA RUTA DE ACCESO DESDE EL ESTACIONAMIENTO
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
EJEMPLOS DE APLICACIÓN
Indices de Protección IP
SISTEMAS PASIVOS TRABAJO EN ALTURAS
Polonia Inostroza Torres
2016 / 17 ESCALA Informe evolutivo sobre resultados en la Prueba
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
“Bondades y beneficios de construir con ladrillo Diamante ”
Movimientos verticales en la tierra
LA ESCALA.
Tema 5:Motores policilíndricos.
CINEMÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO.
CONJUNTOS Álgebra Superior
VISTAS AUXILIARES DEL SÓLIDO
Unidad 1. - Morfología del robot 1
Momento cuadrupolar eléctrico
Ejemplo de confección de una Ficha Técnica Descriptiva
INSTITUTO SANTO TOMÁS CLASE 4
CAPACIDAD DE DETECCION Y CORRECCION DE ERRORES
Protección mecánica y térmica de tuberías de gas con planchas de caucho Diseño de Red Marzo 2011.
 Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realiza en distinto nivel a partir de 1.80 m.  El 1.80 m. se tomado desde la plataforma desde.
Carrera “Fórmula anomalías ”
CUERPOS GEOMÉTRICOS. CUERPOS GEOMÉTRICOS POUn poliedro es un cuerpo geométrico que tiene todas sus caras planas POUn poliedro es un cuerpo geométrico.
MEDIOS DE ALMACENAMIENTO
Instrumentos de Medición Micrómetro
Transcripción de la presentación:

ELECTROTECNIA Y LUMINOTECNIA. Instalaciones eléctricas de baja tensión.

ITC-BT-27 LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA Las prescripciones contenidas en la ITC-BT-27 debemos tenerlas muy en cuenta, y no solo para las viviendas sino también para “los locales comerciales, de oficinas y a las de cualquier otro local destinado a fines análogos”, como se recoge en el apartado 1 (campo de aplicación) de dicha ITC. La ITC-BT-27 define, para bañeras y duchas, cuatro volúmenes, denominados volumen 0,1,2 y 3. Teniendo en cuenta lo indicado en la propia norma que los falsos techos y mamparas no se consideran barreras a los efectos de la separación de volúmenes.

ITC-BT-27 VOLUMEN O: Comprende el interior de la bañera o ducha. En un lugar que contenga una ducha sin plato, el volumen 0 está limitado por el suelo y por un plano horizontal situado a 0,05 m. por encima del suelo. En este caso: Si el difusor de la ducha puede desplazarse durante su uso, el volumen 0 está limitado por el plano generatriz vertical situado en un radio de 1,20 m. alrededor de la toma de agua de la pared o el plano vertical que encierra el área prevista para ser ocupada por la persona que se ducha. Si el difusor de la ducha es fijo, el volumen 0 está limitado por el plano generatriz vertical situado en un radio de 0,6 m. alrededor del difusor.

ITC-BT-27 VOLUMEN 1: Está limitado por: El plano horizontal superior al volumen 0 y el plano horizontal situado a 2,25 m. por encima del suelo. El plano vertical alrededor de la bañera o ducha, y que incluye el espacio por debajo de los mismos, en cuanto este espacio es accesible sin uso de una herramienta. Para una ducha sin plato con un difusor que puede desplazarse durante su uso, el volumen 1 está limitado por el plano generatriz vertical situado a un radio de 1,20 m. desde la toma de agua de la pared o el plano vertical que encierra el área prevista para ser ocupada por la persona que se ducha. Para una ducha sin plato y con un rociador fijo, el volumen 1 está delimitado por la superficie generatriz vertical situada a un radio de 0,60 m. alrededor del rociador.

ITC-BT-27 VOLUMEN 2: Está limitado por : El plano vertical exterior al volumen 1 y el plano vertical paralelo situado a una distancia de 0,60 m. El suelo y plano horizontal situado a 2,25 m. por encima del suelo. Además, cuando la altura del techo exceda los 2,25 m. por encima del suelo, el espacio comprendido entre el volumen 1 y el techo o hasta un altura de 3 m. por encima del suelo, cualquiera que sea el valor menor, se considera volumen 2.

ITC-BT-27 VOLUMEN 3: Está limitado por: El plano vertical limite exterior del volumen 2 y el plano vertical paralelo situado a una distancia de este de 2,40 m. El suelo y el plano horizontal situado a 2,25 m. por encima del suelo. Además, cuando la altura del techo exceda los 2,25 m. por encima del suelo, el espacio comprendido entre el volumen 2 y el techo o hasta un altura de 3 m. por encima del suelo, cualquiera que sea el valor menor, se considera volumen 3. El volumen 3 comprende cualquier espacio por debajo de la bañera o ducha que sea accesible sólo mediante el uso de una herramienta, siempre que el cierre de dicho volumen garantice una proyección como mínimo IPX4. Esta clasificación no es aplicable al espacio situado por debajo de las bañeras de hidromasaje y cabinas.( Que conforme al apartado 3 tendrá el grado de protección IPX5)

ANEXO: SIGNIFICADO Y EXPLICACIÓN DE LOS CODIGOS IP Y IK. Son unos códigos que recogen un sistema de clasificación de protecciones, que si bien se refieren a la protección de los materiales y equipos que haya en el interior de las envolventes, esta clasificación también puede darse para el caso de envolventes vacías. Cada uno de estos códigos se encuentran descritos en una norma, en la que además se indica la forma de realizar los ensayos para su verificación: Código IP: UNE 20324, que es equivalente a la norma europea EN 60529. Código IK: UNE-EN 50102

ANEXO: SIGNIFICADO Y EXPLICACIÓN DE LOS CODIGOS IP Y IK. CÓDIGO IP.- Es un sistema de codificación para indicar los grados de protección proporcionados por la envolvente contra el acceso a las partes peligrosas, contra la penetración de cuerpos sólidos extraños, contra la penetración de agua y para suministrar una información adicional unida a la referida protección. Está formado por dos números de una cifra cada uno, situados inmediatamente después de las letras IP y que son independientes uno del otro. El número que va en primer lugar, indica la protección de las personas contra el acceso a partes peligrosas, limitando o impidiendo la penetración de una parte del cuerpo humano o de un objeto cogido por una persona y, garantizando simultáneamente, la protección del equipo contra la penetración de cuerpos sólidos extraños. La primera cifra característica está graduada desde cero (0) hasta seis (6) y a medida que va aumentando el valor de dicha cifra, este indica que el cuerpo sólido que la envolvente deja penetrar es menor.

ANEXO: SIGNIFICADO Y EXPLICACIÓN DE LOS CODIGOS IP Y IK. Cifra Grado de protección Descripción abreviada No protegida 1 Protegida contra los cuerpos sólidos de más de 50 mm. 2 Protegida contra los cuerpos sólidos de más de 12 mm. 3 Protegida contra los cuerpos sólidos de más de 2,5 mm. 4 Protegida contra los cuerpos sólidos de más de 1 mm. 5 Protegida contra la penetración de polvo. 6 Totalmente estanca al polvo.

ANEXO: SIGNIFICADO Y EXPLICACIÓN DE LOS CODIGOS IP Y IK. El número que va en segundo lugar, indica la protección del equipo en el interior de la envolvente contra los efectos perjudiciales debidos a la penetración de agua. Está graduada desde 0 (cero) a 8 (ocho), a medida que va aumentando su valor, la cantidad de agua que intenta penetrar en el interior de la envolvente es mayor. Va desde 0 no protegida hasta el grado de protección 8 Protegida contra inmersión prolongada pasando por ejemplo por el grado 5 de protección contra los chorros de agua. En ocasiones algunas envolventes no tienen especificada una cifra característica (no es necesaria para una aplicación concreta, o bien porque no ha sido ensayada en ese aspecto). En este caso la cifra se sustituye por una X. por ejemplo: IPX2

ANEXO: SIGNIFICADO Y EXPLICACIÓN DE LOS CODIGOS IP Y IK. CIFRA GRADO DE PROTECCIÓN No protegida 1 Protegida contra la caída vertical de gotas de agua 2 Protegida contra la caída de gotas de agua con una inclinación máxima de 15º 3 Protegida contra la lluvia fina (pulverizada) 4 Protegida contra las proyecciones de agua 5 Protegida contra los chorros de agua 6 Protegida contra fuertes chorros de agua o contra la mar gruesa 7 Protegida contra los efectos de la inmersión 8 Protegida contra la inmersión prolongada

ANEXO: SIGNIFICADO Y EXPLICACIÓN DE LOS CODIGOS IP Y IK.

ANEXO: SIGNIFICADO Y EXPLICACIÓN DE LOS CODIGOS IP Y IK. CODIGO IK.- Es un sistema de codificación para indicar el grado de protección proporcionado por la envolvente contra los impactos mecánicos nocivos, salvaguardando así los materiales o equipos en su interior. El código IK se designa con un número graduado de cero (0) hasta (10); a medida que el número va aumentando indica que la energía del impacto mecánico sobre la envolvente es mayor. Este número siempre se muestra formado por dos cifras. Por ejemplo, el grado de protección IK 05, no quiere indicar más que es el número 5. En la tabla de grados de protección IK se indican los diferentes grados de protección IK con la energía del impacto asociada a cada uno. También se indica la equivalencia en peso y altura de caída de la pieza de golpeo sobre la envolvente, de forma que, por ejemplo, un grado de protección IK 07 es aquel en el que la envolvente, en los puntos que se considerarán como más débiles, soportaría un impacto de una pieza de poliamida o de acero redondeada, de 500 g y que cayera desde una altura de 400 mm.