La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Unidad 01 TECNOLOGÍA BÁSICA DEL DIBUJO TÉCNICO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Unidad 01 TECNOLOGÍA BÁSICA DEL DIBUJO TÉCNICO"— Transcripción de la presentación:

1 Unidad 01 TECNOLOGÍA BÁSICA DEL DIBUJO TÉCNICO
Gerencia Académica Unidad 01 TECNOLOGÍA BÁSICA DEL DIBUJO TÉCNICO

2 Introducción al Dibujo Técnico
2

3 Identifique las medidas de los formatos.
Objetivo Que el participante: Identifique las medidas de los formatos. Identifique y coloque los datos de la lista de materiales con letras normalizadas. Aplique las clases de escala. Aplique las diferentes clases de líneas. Aplique la codificación de planos. 3

4 Instrumentos de dibujo
Para hacer buenos dibujos se necesitan buenos instrumentos: Tablero, compás, escuadra, lapicero P ej. HB = 2 ½, sacapuntas, goma de borrar, papel de lija, tiralíneas. Hay algunos elementos que han pasado a ser obsoletos, tenerlos como referencia. Así como hay nuevas herramientas e instrumentos AUTOCAD 4

5 Video 5

6 Formato de hojas DIN 476 (ISO 216)
mm 841 X 1189 594 X 841 420 X 594 297 X 420 210 X 297 148 X 210 105 X 148 El formato de papel esta referido a las medidas de este, las normas DIN los clasifican desde el A0 que es de 841 x 1189 mm, equivalente a 1 metro cuadrado. Si observamos, el A1 es el A0 doblado por la mitad, (en el dobles se perdió 1 mm) y así los demás formatos. 6

7 Todos los formatos pueden ser usados en forma horizontal o vertical.
El margen del recuadro es de 5 mm., al lado de la perforación es de 20 mm. Horizontal. Vertical. 7

8 Rotulado Para dibujos escolares se recomienda el rotulado siguiente.
Sus dimensiones son: 30 20 20 35 80 30 Recomiendo revisar otros rotulados, que contienen más información, como por ejemplo en qué sistema se está trabajando 40 8

9 Escalas. El dibujo y la pieza son de la misma medida.
El dibujo es más pequeño que la pieza. El dibujo es más grande que la pieza. Las acotaciones anotadas corresponden siempre a las medidas reales de la pieza. 9

10 Tarea Formatear una hoja A4, respetando las dimensiones estudiadas en la sesión. Objetivos: Practicar lo aprendido en la sesión. Practicar el uso de instrumentos. 10

11 Letras y números normalizados (ISO 3996)
11

12 Objetivo El participante estará en capacidad de:
DETERMINAR (señalando) las características de las letras normalizadas. VALORAR la importancia de las letras normalizadas. 12

13 Adecuada para microfotos.
Característica de la escritura normalizada: Legible, uniforme, Adecuada para microfotos. En la escritura y representación se usan líneas del mismo espesor. La escritura puede ser vertical o con una inclinación hacia la derecha de 15° (cursiva) Se prefiere la posición vertical: Escritura inclinada a la derecha norma DIN 16 Altura de las minúsculas. c=7/10*h Altura de las mayúsculas. h=10/10*h Espesor de las letras. =1/10*h Distancia entre letras. =2/10*h Escritura vertical norma DIN 17 Distancia mínima entre reglones. b=14/10*h 13

14 Altura nominal en mm. Ejercicios.
2,5 3,5 5 7 10 14 20 Ejercicios. Altura nominal h 2,5 3,5 5 7 Altura de la mayúscula (h). 10/10 .h Altura de la minúscula (c). 7/10 . h - Espesor de las líneas. 1/10 . h 0,25 0,35 0,5 0,7 Distancia mínima entre reglones (b). 14/10 . h 10 Distancia mínima entre letras. 2/10 . h 1 1,4 Las alturas h y c no deben ser menores que 2,5 mm. Si se usan simultáneamente mayúsculas y minúsculas hay que elegir por lo menos una altura de 3,5 mm. 14

15 Práctica Completemos la tabla adjunta
EJERCICIO Altura nominal h 2.5 3.5 5 7 10 14 20 Altura de la mayúscula (h) 10/10 . H altura de la minúscula (c) 7/10 . H ¨ 2.45 4.9 9.8 Espesor de las líneas 1/10 . H 0.25 0.35 0.5 0.7 1 1.4 2 Distancia mínima entre reglones (b) 14/10 . H 19.6 28 Distancia mínima entre letras 2/10 . H 2.8 4 15

16 Reconociendo las letras normalizadas
La antigua norma DIN 16 y DIN 17 y la nueva norma 6775 se diferencian en cuanto al valor de la medida nominal h. En aquellas, la relación de la altura nominal era de ; en la nueva, la relación de la altura nominal es de Se refiere a: 7/7 10/10 La norma ISO 3996 adopta las características de la norma DIN 6775 A y B 16

17 Reconociendo las letras normalizadas
ROTULACIÓN 75° Según esta norma las letras cursivas son inclinadas a 75° con relación a la horizontal. 17

18 Tipos de líneas 18

19 Objetivo Que el participante reconozca la importancia de utilizar los diferentes tipos de líneas y su aplicación en el desarrollo de una representación de dibujo técnico. Que entienda la importancia del uso de líneas normalizadas y pueda generar una aplicación para los participantes de sus clases de dibujo técnico. 19

20 20

21 Otras posibilidades de uso:
Línea continua gruesa: Costura de soldadura, símbolo de soldadura, moleteado. Línea continua finas: Línea gruesa de trazo y punto: Líneas de referencia, aristas de dobles, cortes. Caracterización de dureza limitada Línea fina de trazo y punto: Sectores de engranajes, perforación circular, demasía de mecanizado, líneas de extensión. 21

22 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
Que el participante identifique los diferentes tipos de líneas utilizados en el dibujo técnico. Que sepa diferenciar el uso y la aplicación de los diferentes tipos de línea. 22

23 Identifiquemos las diferentes líneas empleadas en este dibujo.
Línea de contorno Línea de eje Línea auxiliar Línea de cota Línea oculta 23

24 Sigamos practicando, reconozcamos el uso de algunas líneas
24

25 LÍNEA GRUESA Y CONTINUA
A1 = aristas y contornos vistos 25

26 B1 arista ficticias B2 línea de cota B3 línea auxiliar de cota B4 línea de referencia B5 rayado de secciones B6 contornos de secciones abatidas B7 ejes cortos LÍNEA FINA Y CONTINUA 26

27 27

28 28

29 29

30 H3 30

31 Codificación de planos
31

32 Objetivo Que el participante se familiarice con la codificación de planos y entienda la importancia de la misma. 32

33 Definición Codificación de planos, es la identificación que se hace de un plano o conjunto de planos de una máquina o elementos de máquina, por medio de caracteres alfanuméricos, de tal manera que sea único en la empresa. 33

34 Características Todo plano debe recibir un número de identificación, el cual se indicará en el campo destinado a tal fin dentro del bloque de títulos (cajetín). Este número debe ser único, al menos dentro de la organización del propietario legal, ya que se utiliza como referencia del plano. 34

35 Esta codificación la adopta y establece la empresa guardando criterios técnicos que esta maneja.
Número de identificación 35

36 Características En Proyectos de máquinas y mecanismos se puede utilizar un sistema de numeración de planos consistente en varios números separados entre sí con el siguiente significado: 36

37 Según la norma UNE-EN ISO 7200 Especifica lo siguiente AAA-1990-003:
Características Según la norma UNE-EN ISO 7200 Especifica lo siguiente AAA : PRIMERA CIFRA. Representa el número asignado al conjunto, máquina o nombre del proyecto (iniciales) SEGUNDA CIFRA. El numero ordinal de uno de los subconjuntos que componen el conjunto o proyecto.  TERCERA CIFRA. Representa el número de orden de cada uno de los planos que componen el subconjunto.  37

38 Ejemplo:  AAA   Iniciales del proyecto - número de proyecto -número de plano. 38

39 Ejemplo En la figura se presenta un conjunto de un extractor, que no forma parte de ningún otro conjunto, numerado con 39

40 Ejemplo práctico: Esto nos indica que se trata de un conjunto con el número de orden “25”, la cifra “00” nos indica que no forma parte de ningún conjunto y la tercera cifra nos indica el número de orden asignado a la pieza “00” 40

41 Ejemplo práctico: En cambio en la figura presentada, la numeración sería en donde la tercera cifra se corresponde con el número de orden de cada una las piezas de que se compone el conjunto. 41

42


Descargar ppt "Unidad 01 TECNOLOGÍA BÁSICA DEL DIBUJO TÉCNICO"

Presentaciones similares


Anuncios Google