SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN Y DE ATENCIÓN CIUDADANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobierno Digital Proyectos Estrategia Gobierno en línea.
Advertisements

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
De hacer más fácil la relación de los colombianos con el Estado a un Estado construido por y para las personas.
I nforme de PQRSD del cuarto trimestre de 2015 Gobernación de Antioquia Gerencia de Atención a la Ciudadanía.
República de Colombia MINISTERIO DE TRANSPORTE.
Caracterización de los Usuarios Junio La caracterización de usuarios nos permite identificar las necesidades y motivaciones de los usuarios ya sean.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
GESTION DOCUMENTAL Y CORRESPONDENCIA *Ley II/2002. Código Único Disciplinario. Art. 34 Deberes: 4, 5, 15, 16, 19, 25, 33, 40. Art. 35 Prohibiciones:
Departamento de Comunicación Institucional 2016 FERIA NACIONAL DE SERVICIO AL CIUDADANO FLORENCIA- CAQUETÁ.
PROYECTO MEJORAMIENTO A LA TESORERIA. Agenda 1.La Compañía 2.ISAGEN y el mercado de energía en Colombia 3.Razones 4.Objetivos 5.Logros e Impacto 6.Eficiencias.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GESTION DOCUMENTAL EN LA EMPRESA Presentación Elaborada Por: Gestión Administrativa – SURTIMIA Sistema de Gestión de Calidad Bogotá,
LOTERIA DE BOGOTA - PLAN DE ACCION 2017
NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA (NTCGP 1000:2009)
ENLAZANDO ESTRATEGIA CON EJECUCION
PQRS.
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
5.6.1 Información de entrada para la revisión por la dirección
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
De la “Gestión de los servicios de Salud” a la Gestión en Salud
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
2017 PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO
Territorialización de la Inversión
GOBIERNO EN LINEA MILADIS BLANCO CARRILLO
RUTA DE ACTUALIZACIÓN PROYECTOS PDI
Legisoffice Versión 1.0..
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Componente: Racionalización de trámites Mayo 31 de 2017.
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Infórmate: Qué es la OPTIC
Territorialización de la Inversión
Revisión por la Dirección Gestión de los Riesgos
SISTEMA “CUENTAS TRIBUTARIAS”
Esquema estratégico de HDT
PROMOCIÓN Y RELACIONES CORPORATIVAS
Índice Contexto Procedimiento Momento actual y futuro
2.1 Autoevaluación institucional
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
AUTOEVALUACIÓN DEL CONTROL
Líderes de componentes
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
Territorialización de la Inversión
El Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera es una iniciativa integral que plantea automatizar, facilitar y agilizar los procesos de entrada y salida.
Gobierno digital y Cybergobierno
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
El Modelo óptimo de catastro
RICARDO MARRUGO MARTINEZ
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
LA COMUNICACIÓN EN LA OFICINA MODERNA REDACCIÓN COMERCIAL YASMEL CHAVARRÍA.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
Proyecto y Preparo: Reynaldo Roa Parra - Oficina Asesora de Planeación
El legado de la Red de Observatorios
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN DE LA IDENTIDAD Y LA DIVERSIDAD La documentación de las personas garantiza que estas tengan acceso a los.
GONZALO MARRERO RODRÍGUEZ VICERRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD
La Estrategia Gobierno en línea, liderada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, es el conjunto de instrumentos técnicos,
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
Tecnología para Participación Ciudadana y Mejora Continua
INFORME DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y/O DENUNCIAS ENERO - SEPTIEMBRE 2016 DIRECCIÓN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO GOBERNACION DE SANTANDER.
CÓDIGO: AD-AR-AN16 VERSIÓN: E FECHA ÚLTIMA REVISIÓN:
Resultados de Gestión del Sector Educación
INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS “INVIMA”
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
UNIDAD DE SERVICIOS Y MERCADEO SECRETARÍA GENERAL
Programa para un Gobierno Cercano y Moderno
Generalidades del sical
CALIDAD DE SERVICIOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS Lic. Sofía Pacherres Nolivos.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
Sistema de Gestión de Calidad
SERVICIO NACIONAL DE VERIFICACIÓN DE EXPORTACIONES
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS
Transcripción de la presentación:

SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN Y DE ATENCIÓN CIUDADANA UNIVERSIDAD TECNOLOGÍA DEL CHOCÓ «DIEGO LUIS CÓRDOBA» SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN Y DE ATENCIÓN CIUDADANA PRESENTADA POR: YUNNER EDUARD MORENO CÓRDOBA a-yunner.moreno@utch.edu.co Cel. 3183677877, 6726565 Ext. 1080

OBJETIVOS Facilitar el acceso a los servicios que brinda la administración pública, permitiendo a cada entidad simplificar, estandarizar, eliminar, optimizar y automatizar los trámites existentes, así como, acercar al ciudadano a los servicios que presta el Estado, mediante la modernización y eficiencia de sus procedimientos. Garantizar el acceso de los ciudadanos, en todo el territorio nacional y a través de distintos canales, a los trámites y servicios de la Administración Pública con principios de información completa y clara, eficiencia, transparencia, consistencia, calidad, oportunidad en el servicio, y ajuste a las necesidades, realidades y expectativas del ciudadano.

OBJETIVOS Disponer de sistemas de información efectivos que garanticen al ciudadano un fácil acceso a la información y que estén siempre encaminados a la transparencia como una herramienta que sirve para la garantía de derechos fundamentales; económicos, sociales y culturales y, aun, colectivos y del medio ambiente.

S I A C NTCGP 1000:2015 Norma Técnica Colombiana de la Gestión Pública ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL NTCGP 1000:2015 Norma Técnica Colombiana de la Gestión Pública TRANSPARENCIA, PARTICIPACIÓN Y SERVICIO AL CIUDADANO Modelo Estándar de Control Interno MECI EFICIENCIA ADMINISTRATIVA GOBIERNO EN LÍNEA

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL Característica 22. Sistemas de información Característica 25. Administración y gestión (g) Característica 26. Procesos de comunicación (a, e, h) Característica 27. Capacidad de gestión (g) Característica 28. Recurso de apoyo académico (f) NTCGP 1000:2015 MECI LINEAMIENTOS DE LA CNA

TRANSPARENCIA, PARTICIPACIÓN Y SERVICIO AL CIUDADANO Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano Transparencia y Acceso a la Información Pública Servicio al Ciudadano Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias SATISFACCIÓN AL CIUDADANO MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN

EFICIENCIA ADMINISTRATIVA SATISFACCIÓN CIUDADANA Y DE LAS PARTES INTERESADAS CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Gestión de la Calidad Eficiencia Administrativa y Cero Papel Racionalización de Trámites Gestión de Tecnologías de Información PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN CIUDADANO

SITUACIÓN ANTERIOR

SITUACIÓN ANTERIOR

SITUACIÓN ANTERIOR

ACCIONES DE MEJORA Grupo de Comunicaciones

RESULTADOS DE MEJORA

RESULTADOS DE MEJORA

RESULTADOS DE MEJORA

RESULTADOS DE MEJORA

RESULTADOS DE MEJORA

RESULTADOS DE MEJORA

Se redujo más del 20% de papelería y tóner equivalente a $15,000,000 IMPACTO Se redujo más del 20% de papelería y tóner equivalente a $15,000,000 Se redujo a un 23% los tiempo en las respuesta a los trámites y/o servicios. Se redujo desplazamientos optimizando más de 42 trámites y/o servicios y los costos asociado a los mismos.

Aumento del porcentaje de satisfacción del cliente. IMPACTO Aumento del porcentaje de satisfacción del cliente. Aumento de la cobertura en los trámites y/o servicios accediendo a ellos las 24 horas del días los 7 días de la semana desde cualquier lugar con conectividad.

IMPACTO Se cuenta con indicadores de gestión en tiempo real e información estadística para la toma de decisiones, alertas temprana, seguimiento para la mejora continua. Transparencia en todos el proceso, información con encriptado de certificado de servidor SSL, Token de seguridad e informas de accesos y errores y alertas.

BENEFICIOS Cumplimientos normativos – Buena Gestión pública eficiente Integración de Actividades de los Planes (PEI, POA, PAAC, PC) Disminución de tiempos Simplificación, Optimización y Automatización de 42 Trámites y Servicios Reducción de filas y desplazamientos Ampliación de cobertura de atención Aumento de la Satisfacción al usuario Mejoramiento de los controles en beneficio de la Universidad y el Ciudadano Disminución del analfabetismo digital

BENEFICIOS Reducción de papelería y reducción de costos Reducción de desgaste administrativo Indicadores de Gestión sobre las solicitudes en el Sistema de Información Cumplimiento de requisitos para el Modelo Virtual y la Educación Virtual Histórico de todas las solicitudes para su posterior consulta Trazabilidad de toda las solicitudes Seguimiento a todas las solicitudes Modernización Administrativa

Gracias.