INCLUSION SOCIAL Y GENERO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Situación laboral de las mujeres Participación sindical y denuncias PATRICIA SILVA MELENDEZ DIRECTORA NACIONAL DEL TRABAJO MARZO 2009.
Advertisements

Análisis de Proyectos de Ley sobre Empleo y Discapacidad Comisión de Desarrollo Social, Superación de la Pobreza Cámara de Diputados Expositoras: Paola.
PRINCIPIOS RECTORES CODIGO DE FAMILIA. La importancia de los principios rectores podemos tratar de concretarla en dos funciones, sin que ello implique.
PERSONAL MUNICIPAL: LEY Una vez instalado el Gobierno de la Pdta. Bachelet se inició el trabajo de diálogo en mesas técnicas con los gremios de.
Capítulo I. Disposiciones Generales. Capítulo I. Disposiciones Generales. Capítulo II. Del Principio de Igualdad y la No Discriminación Contra La Mujer.
ESCENARIO SOCIOPOLÍTICO DE NICARAGUA. AÑO 2013, BENDECIDOS, PROSPERADO Y EN VICTORIA..
INTERNATIONAL TRAINING CENTRE OF THE ILO/TURIN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
PROYECTO PRESUPUESTO 2017 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL Presentación Congreso Nacional Octubre de 2016.
Costos y beneficios de formación en empresas 1.El motivo de la formación para las empresas 2.Costos/Beneficios durante la formación a.Formación como inversión.
La incorporación de una perspectiva de género en la elaboración de memorias sobre normas internacionales del trabajo Programa de formación sobre normas.
Relaciones individuales de trabajo y seguridad social Asignatura: Relaciones individuales de trabajo y seguridad social Unidad 5.1 Seguridad social Prof.
INFORME DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA ANTE LA 79° DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL IIN 2004 República de Bolivia Ministerio de Desarrollo Sostenible.
La inclusión de la perspectiva de género en el Presupuesto del Ayuntamiento de Madrid, es un compromiso que se recoge en el Plan de Gobierno
“La violencia contra las mujeres: una realidad Global”
GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Lo que se está haciendo bien es:
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
COMENTARIOS PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE DISCRIMINACIÓN E IGUALDAD DE REMUNERACIONES DE HOMBRES Y MUJERES Felipe Rössler.
Lic. Carmen Flores Estévez
El Impacto de la inserción laboral femenina en el mundo del trabajo
2 La relación laboral La relación laboral
Reflexión de Seguridad
Conquista y derecho de los trabajadores
SISTEMA SEXO-GÉNERO.
JORNADA NACIONAL DE SUBDIRECTORES DE RR.HH. 2014
EL ESTADO COSTARRICENSE GARANTE DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
SEMINARIO TRABAJO, FAMILIA Y LIBERTAD SINDICAL
IMPACTO DE LAS ADAPTACIONES EN EL PROCESO DE INCLUSIÓN LABORAL
Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas
CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER
REGLAMENTO INTERNO.
DERECHOS DE LOS INDIGENAS
EL MERCADO LABORAL EN CHILE
LA LEGISLACIÓN LABORAL EN CHILE
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
SUMARIO: ATENCION EN SALUD REPRODUCTIVA. LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. AUTORA: A DISNAY R ODRÍGUEZ P LASENCIA. L ICENCIADA EN ENFERMERÍA. E SPECIALISTA.
DERECHOS LABORALES Y PARTICIPACION SINDICAL
Presentación Redes Sociales
PROYECTO PRESUPUESTO 2018 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
Sistema laboral en chile
RED DE MUJERES TRABAJADORAS Y SINDICALISTAS DE BOLIVIA “EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO Y LOS ALCANCES DE LA JUBILACIÓN EN EL ACTUAL.
Debido al interés suscitado en la clase de robótica, hice alguna exploración sobre el tema a través de vídeos sobre el tema.
Gènero. METAS GENERALES  Priorización de las acciones de gobierno a la población de mujeres de todos los grupos etáreos multilíngües, pluriculturales.
Políticas públicas con perspectiva de género
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
El Estado Costarricense garante de la igualdad de oportunidades
DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE POLÍTICAS DE GÉNERO Y DIVERSIDAD
INCLUSION SOCIAL Y GENERO
Los estereotipos de género
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
EQUIDAD DE GENERO EQUIDAD DE GENERO MAESTRA: CARINA FLORES PEREZ. MAESTRA: CARINA FLORES PEREZ.
Políticas públicas con perspectiva de género
Género y salud laboral: Una tarea aún pendiente
LA RESPUESTA INSTITUCIONAL A LA VIOLENCIA DOMESTICA
Los estereotipos de género
REFORMA PREVISIONAL Y SU IMPACTO SOBRE LA EMPRESA
PLAN DE FORMACION ÁREA DE ESTUDIO 2:
5 de julio de 2018 Cra Marta Estela Alonso de Schulman
Derechos Fundamentales en el Trabajo Instructora: Flor María Torres.
Universisad Autnoma de San Luis Potosi
Reinserción de las Víctimas de Trata de Personas en Honduras.
Proyecto de ley Modernización SEIA
INTERMEDIACIÓN LABORAL
Curso Introducción a la Descentralización.
GRUPO 4 “DEFENSA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS TRABAJADORES”
“Lo que ahora se necesita, al lado de la revolución femenina, es una revolución masculina; una revolución radical, estructural, no violenta y sin consignas,
Geograf í a. MATERIALES NECESARIOS Contenidos Sistema económico nacional IV. Aprendizajes Esperado Caracterizar la empresa como unidad económica. Reconocer.
LOGRAR LA IGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROS Y EMPODERAR A TODAS LAS MUJERES Y LAS NIÑAS Igualdad de género. es “la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades.
MARCO LEGAL DE UNA NEGOCIACION COLECTIVA. MARCO NORMATIVO SOBRE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA La negociación colectiva se encuentra regulada en Chile en el.
UNIDAD 4 “EL MERCADO DEL TRABAJO Y LA LEGISLACIÓN LABORAL” LOS DERECHOS LABORALES.
Transcripción de la presentación:

INCLUSION SOCIAL Y GENERO COMISION Nº5 INCLUSION SOCIAL Y GENERO ANTOFAGASTA, 10 AL 13 DE MAYO DE 2011.

REFLEXION Y ANALISIS SOBRE LAS TRANSFORMACIONES DE LAS RELACIONES DE GÉNERO EN EL MUNDO MUNICIPAL La incorporación de la mujer al mundo laboral por voluntad u obligación, la han enfrentado a lo largo de estos años a un sistema habituado a la participación mayoritariamente masculina. Esta situación ha generado una discusión entre hombres y mujeres, sin detenernos en el análisis del real problema, que tiene relación directa con el sistema que nos ha tocado enfrentar que va cada vez en crecimiento, nos referimos al sistema Neoliberal.

Sabemos que la fuerza laboral municipal, mayoritariamente es femenina, las que en muchos casos son sostenedoras de su propio hogar. Por consecuencia lógica nuestras compañeras desarrollan labores de servicio a la comunidad, atención de público u otro que tenga que ver con el contacto con personas. Pocas llegan a ocupar puestos de relevancia ya que en general los trabajadores y trabajadoras que acceden a estos puestos son de confianza del Alcalde.

Por esta razón debemos buscar medidas de conciliación entre la vida familiar y laboral, que sean incorporadas por ley para garantizar su obligatoriedad en los espacios en los cuales debamos desenvolvernos, especialmente, en el municipio y el servicio público.

Sabemos que nos enfrentamos a nuevos tiempos, que las mujeres hemos ido ganando espacios producto de la perseverancia y el compromiso solidario que tenemos, pero también reconocemos que en materias laborales las violaciones a nuestros derechos son transversales, por lo tanto, en las luchas que levantemos, así como las propuestas que tengan relación con la nueva estructura municipal, debe primar la mirada de género, sin descuidar la preocupación particular que debe existir respecto de la mujer trabajadora municipal.

DE QUE FORMA LA MODERNIZACIÓN MUNCIPAL PODRÁ GARANTIZAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES La realidad municipal ha evidenciado que la desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito municipal, se acentúa en las materias relativas a la capacitación y principalmente en el acceso a puestos de relevancia.

Capacitación Sostenemos que en el ámbito de la administración interna de los recursos humanos, debiera existir una Unidad o Departamento que centre su accionar en el desarrollo de las personas, asegurando dentro de su función y atribución el acceso igualitario a capacitaciones, contrataciones, ocupaciones de puestos de trabajo o distribución de funciones, para ello se requiere de la participación de las organizaciones sindicales a través de Comités bipartitos que permitan darle transparencia a los procesos internos que tienen relación con esta materia.

Derechos familiares, Pre y post natal, salas cunas. Es fundamental que en lo relativo a la protección de la maternidad detallado en el Código del Trabajo, se mantengan los derechos vigentes. No podemos aceptar un proyecto de ley como el presentado por la Comisión Mujer Trabajo y Maternidad, que cercena los derechos ya adquiridos y peor aún, no respeta los derechos humanos fundamentales que tienen las personas, la madre trabajadora y mucho menos el del niño que esta por nacer o que se inicia a la vida.

En este sentido es dable dar a la discusión la necesidad de unificar en un solo texto legal aplicable al sector municipal o público, todo lo que tenga relación a este tema. También sostenemos que no sólo la madre trabajadora debe tener derecho al acceso del beneficio sobre sala cuna, este debe ser extensivo al padre trabajador en las condiciones que se les entregan a nuestras compañeras de trabajo, para dar una garantía real de género en relación a la familia.

En materias de licencias médicas, velar por encontrar una formula que obligue al empleador a reemplazar a la persona que se encuentre haciendo uso de ella prolongadamente y en el caso específico de la madre trabajadora que hará uso de su derecho a pre y post natal, que se haga efectiva la suplencia, pues los meses de ausencia están claramente detallados.

Estamos consientes de que la reforma municipal deberá abarcar modificaciones a otros cuerpos legales o la creación de éstos, y en ellos debe cubrirse las necesidades no resueltas, tales como leyes de acoso sexual aplicables de manera particular al sector municipal, entre otros.

En materia previsional, las mujeres sufrimos una abierta discriminación, es necesario y urgente demandar un adecuado cálculo de las afp para la materialización de la pensión a la que se acogerá la trabajadora. No podemos aceptar el aumento de la edad de jubilación y debemos demandar el ingreso real del bono por hijo establecido en la reforma previsional de 2009, para que éstos recursos sean ingresados a la edad legal actual de jubilación, vale decir cuando la trabajadora cumple 60 años.