OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA INTERESES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEUDAS MONETARIAS U OBLIGACIONES PECUNIARIAS.
Advertisements

Contratos de garantía: Fianza y Mutuo
TESIS IV: CONTRATOS MERCANTILES
EL DÓLAR CONTRA EL PESO EN EL NUEVO CODIGO CIVIL PROPUESTA DE UN SISTEMA SUPERADOR DE LAS CONTRADICCIONES EN LAS OBLIGACIONES DE DAR SUMAS DE DINERO POR.
OBLIGACIONES DE DAR MONEDA EXTRANJERA. REGIMEN DE LOS INTERESES.
LIBRO TERCERO, TÍT. I, CAP. III, ONCE SECCIONES
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES LIBRO TERCERO, TÍT. I, CAP. III, ONCE SECCIONES s furlotti 2015.
Contratos internacionales Carolina D. Iud. Los contratos en el sistema argentino de derecho internacional privado Pluralidad de fuentes. Jerarquía superior.
OBLIGACIONES CIVILES Y COMERCIALES Ubicación Programática y Contenidos de la Clase: UNIDAD V – Clasificación de las obligaciones en cuanto a su objeto.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO Facultad de Derecho Roberto Reta
OBLIGACIONES CIVILES Y MERCANTILES
DERECHOS REALES DE GARANTIA
Curso de Actualización en Derecho Privado Taller del 3 de Julio de 2015: Obligaciones de dar suma de dinero.
Aproximación al concepto de obligación Cátedra de Derecho Civil II -Derecho Privado III Obligaciones Univ. de Mendoza - U.N.Cuyo.
JOSE ALI PORTILLO MARTINEZ CI El Derecho Mercantil es la rama del Derecho Privado constituido por una serie de normas que regulan aquellos actos.
EL PAGARE. ¿Que es el pagare? Es un titullo valor o instrumento financiero (similar a la letra de cambio) se usa principalmente para obtener recursos.
DISPOSICIONES GENERALES DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
UNIDAD V Las Obligaciones de dar dinero
Mgs. María Alejandra Cueva Guzmán
CONTRATO CRÉDITO AGRARIO
Dra. Andrea Lourdes Chidaine
Pagaré ION Formalidades Art. 102
ESPECIAL ESTUDIO DE LAS OBLIGACIONES A PLAZO
UNIVERSIDAD DE MENDOZA Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Contrato de suministro
Financiamiento de Empresas
Tema IV El cumplimiento de las obligaciones
M. Natalia Mato Pacín Universidad Carlos III de Madrid
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
EL PAGARE.
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES
UNIDAD III OBLIGACIONES
TASA DEL IVA EN LA REGION FRONTERIZA 10%
TEMA 4 LAS COSAS Y LOS BIENES.
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
Elaborado Por: Frida Deisy Zea
“CONTRATO DE PRENDA”.
MARCO NORMATIVO DEL TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA
Domicilio. Generalidades
Contabilidad y Administración de Costos
Documentación mercantil El contrato de compraventa
El interés es el importe que se cobra al final de cada período señala
TEMA DE LA CLASE: LAS OBLIGACIONES DE DAR
ESPECIAL ESTUDIO DE LAS OBLIGACIONES A PLAZO
TEMA 13.- Los seguros de indemnización (teoría general)
Obligaciones II – turno tarde
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
REGLAMENTOS DE INDEMNIZACIÓN DE LOS CONTRATOS
Catedrático: Emilio José Balarezo Reyes
Introducción a las Finanzas AEA 504
El incumplimiento contractual
Dra. Andrea Lourdes Chidaine
OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA
Derecho Privado II Derecho de las Obligaciones
CONCEPTO VINCULO JURIDICO QUE NOS OBLIGA A PAGAR A OTRO ALGUNA COSA
El contrato de compraventa
REGLAMENTOS DE INDEMNIZACIÓN DE LOS CONTRATOS
El contrato de compraventa
PRECIO DEL DINERO: EL INTERES.
REGLAMENTOS DE INDEMNIZACIÓN DE LOS CONTRATOS
DEUDAS MONETARIAS U OBLIGACIONES PECUNIARIAS.
MUTUO DERECHO CIVIL V CONTRATOS SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª 10
TEMA DE LA CLASE: LAS OBLIGACIONES DE DAR
PAGO POR SUBROGACION Es el que efectúa el tercero (subrogado) sustituyendo al antiguo acreedor (subrogante) en los derechos, acciones y garantías de este.
DERECHOS REALES DE GARANTÍA Lic. Marco V. Alvarado Q
Formas de extinción de la obligación tributaria.
Novedades laborales y de la Seguridad Social
UNIVERSIDAD DE MENDOZA Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
PRECIO DEL DINERO: EL INTERES
ISAE UNIVERSIDAD DERECHO CIVIL III LA OBLIGACION JURIDICA Y SUS PRESUPUESTOS POR: DEL CID MILENA NORMA BEITIA.
Transcripción de la presentación:

OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA INTERESES UNIDAD V Obligaciones OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA INTERESES Dra. Andrea Lourdes Chidaine

Moneda extranjera en el CCCN 765 2º párr. 1525 1527 772 Acreedor y Deudor 1367 1408 1409 1410 1390

¿La moneda extranjera es “dinero” o es “cosa”? Normativa ARTÍCULO 765.- Concepto. a obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda, determinada o determinable, al momento de constitución de la obligación. Si por el acto por el que se ha constituido la obligación, se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la República, la obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal. ARTÍCULO 766.- Obligación del deudor. El deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la especie designada. ¿765 ó 766? ¿La moneda extranjera es “dinero” o es “cosa”?

Obligaciones de Género Obligaciones Alternativas RÉGIMEN 765 2º párrafo 762 766 Obligaciones de Género (determinadas por su especie y cantidad) 765 2º párrafo 779 780 Obligaciones Alternativas (Dar equivalente en moneda nacional) 772 Obligación de Valor La Moneda Extranjera = Mercancía El deudor debe entregar la misma especie y cantidad de moneda La Moneda Extranjera = Deuda de Dinero El deudor NO tiene derecho de elección La Moneda Extranjera ó Moneda de Curso Legal El deudor tiene derecho de elección

DEUDA DE DAR CANTIDADES DE COSAS CCCN no las regula Reenvío: Obligaciones de género – 762 Cumplimiento: 762, 763 y 766: el Deudor se libera entregando la especie y cantidad de moneda extranjera fijada en la obligación principio de IDENTIDAD DEL PAGO – 868 NO TIENE OPCIÓN DE PAGO EN MONEDA DE CURSO LEGAL El género nunca perece DEUDA DE DAR CANTIDADES DE COSAS 765: Si por el acto por el que se ha constituido la obligación, se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la República, la obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas

DEUDA DE DAR CANTIDADES DE COSAS No son obligaciones dinerarias, una vez individualizadas “son cosas ciertas” - 763 no tiene derecho a intereses moratorios, deberá probar el daño AUNQUE HAY EXCEPCIONES: 820, 840, 847, 851, 882, 915, 1196 inc. b), 1367, 1390, 1408, 1409, 1410, 1413, 1525, 1527… … son casos en los que la moneda extranjera cumpla un rol esencial en la satisfacción del interés del acreedor DEUDA DE DAR CANTIDADES DE COSAS 765: Si por el acto por el que se ha constituido la obligación, se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la República, la obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas

DEUDA ALTERNATIVA (POR EQUIVALENTE EN MONEDA NACIONAL 765: Si por el acto por el que se ha constituido la obligación, se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la República, la obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas La facultad de elección corresponde al deudor (idem art. 762 obligaciones género) configura una obligación alternativa para el deudor (arts. 779, 780) con opción exclusiva a su favor Si una prestación deviene imposible, la obligación subiste en función de la otra prestación (781 inc. a) Incumplimiento: indemnización al valor en moneda nacional equivalente al de la extranjera al momento de la mora + intereses

DEUDA ALTERNATIVA (POR EQUIVALENTE EN MONEDA NACIONAL ¿Cuál es el valor de conversión aplicable? Rige la autonomía de la voluntad: cotización oficial; del mercado libre, del lugar de pago, de un lugar designado, al vencimiento de la obligación, al de la mora, al del pago, … ¿Y si no lo fijaron? = Cotización oficial (arg. art. 768 inc. c) aplicable en materia de intereses moratorios no pactados) DEUDA ALTERNATIVA (POR EQUIVALENTE EN MONEDA NACIONAL 765: Si por el acto por el que se ha constituido la obligación, se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la República, la obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas

DEUDA DE VALOR Art. 772: Cuantificación de un valor. Si la deuda consiste en cierto valor, el monto resultante debe referirse al valor real al momento que corresponda tomar en cuenta para la evaluación de la deuda. Puede ser expresada en una moneda sin curso legal que sea usada habitualmente en el tráfico. Una vez que el valor es cuantificado en dinero se aplican las disposiciones de esta Sección Deuda de valor: la cantidad dineraria no está determinada al momento de nacer el vínculo, sino que se determina en un momento posterior en función del valor que tenga un determinado bien o servicio Una vez determinadas en su cuantía: 765 a 771 (principio nominalista, intereses, …)

Casos de deudas de valor que se cuantifican en moneda extranjera: 494: recompensas que se deben entre cónyuges de acuerdo al valor de los bienes al tiempo de la liquidación (por ej. si son bienes situados en el exterior o adquiridos con precio determinado en moneda extranjera) 1131: el precio se determina de acuerdo al valor de otra cosa cierta (valor expresado en moneda extranjera) 1143: el precio de referencia de los bienes en el tráfico mercantil de que se trate (ej. el valor de los insumos importados, o de bienes que se comercializan habitualmente en moneda extranjera) DEUDA DE VALOR Art. 772: Cuantificación de un valor. Si la deuda consiste en cierto valor, el monto resultante debe referirse al valor real al momento que corresponda tomar en cuenta para la evaluación de la deuda. Puede ser expresada en una moneda sin curso legal que sea usada habitualmente en el tráfico. Una vez que el valor es cuantificado en dinero se aplican las disposiciones de esta Sección

¿Cuál será el régimen aplicable? ¿Régimen de orden público? ¿Régimen supletorio? ¿Autonomía? Moneda esencial al contrato

CAPITAL + TIEMPO = RENDIMIENTO INTERESES IMPORTANCIA CONCEPTOS Es el aumento paulatino que experimenta un capital, en razón de su importe y del tiempo transcurrido.- CAPITAL + TIEMPO = RENDIMIENTO “Es el aumento que las deudas pecuniarias devengan en forma paulatina durante un tiempo dado, sea como precio por el uso de un dinero ajeno, o como una indemnización por un retardo en el cumplimiento de una obligación dineraria” (BUSSO)

¿Cómo se determina el interés? INTERESES CARACTERES: PECUNIARIEDAD PORCENTUALIDAD PERIODICIDAD ACCESORIEDAD TASA ¿Cómo se determina el interés? La tasa TASA PURA ESCORIAS o RESACAS Tasa Activa Tasa Pasiva

CLASES COMPENSATORIOS MORATORIOS PUNITORIOS Lucrativos Retributivos Indemnizatorios Resarcitorios Sancionatorios Se deben por el uso de un capital ajeno Se deben por mora del deudor Se deben como castigo, como plus 767 La obligación puede llevar intereses… 768 A partir de su mora el deudor debe los intereses correspondientes. La tasa se determina: a) por lo que acuerden las partes; b) por lo que dispongan las leyes especiales; c) en subsidio, por tasas que se fijen según las reglamentaciones del Banco Central. 769 Los intereses punitorios convencionales se rigen por las normas que regulan la cláusula penal. Las obligaciones NO GENERAN intereses compensatorios SIEMPRE SE DEBEN, ipso iure a partir de la mora SE DEBEN CONDITIO IURIS, si se pactan FIJACIÓN de la tasa: Acuerdo de partes Por la ley Según usos Fijación judicial Por leyes especiales Según reglamentación del BCRA (subsidiaria) Por la ley (ej., leyes impositivas)

Actualización de valores ¿Jurisprudencia tras la sanción del CCCN? MENDOZA Ley provincial 4087 Actualización de valores Leyes provinciales 7198 (y 7358) Intereses moratorios Plenario “Aguirre” SCJM 2009 ¿Jurisprudencia tras la sanción del CCCN?