CÁLCULO DE ERRORES Grupo 2. 1º B-C Rodrigo Calvo. Paloma Díaz del Río.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mediciones Eléctricas
Advertisements

MEDICIONES Magnitud: es todo aquello que es susceptible de aceptar una comparación con otra de su misma especie. Cantidad: es una porción definida de una.
ERORRES.
1. La ciencia y su método. Medida de magnitudes..
ERORRES. Cuando hacemos una medida, x, cometemos siempre un error,, que es la diferencia entre el valor exacto (que no conocemos) y el valor medido.
ERRORES Técnicas Experimentales - Tema 7
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
Metrología, Estandarización y Certificación.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
Prácticas de Fundamentos Físicos de la Arquitectura Técnica Profesor Ignacio Negueruela Díez Curso
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA Sandy Rincón Flórez.
ERROR EN LA MEDIDA.
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN Sección: preparatoria. Guía de recuperación de clases. Materia: FÍSICA I Grado y grupo: 2º “A” Tema:”TIPOS DE ERRORES: ERROR ABSOLUTO.
Instrumentos de Medición
Cifras Significativas y Redondeo
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Instrumentos de medición LCC. Pedro Fernely Uch Puc
Cifras Significativas y Redondeo
Instrumentos de Medición
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Calibradorvernier. EL CALIBRE Tambien llamado “pie de rey” quien fue inventado por el matematico frances Pierre Vernier ( ). Este es un aparato.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 U.D. 1 * 4º ESO E. AC. NÚMEROS REALES.
Unidad1: La Naturaleza de las Ciencias “Física como la ciencia de la medición”
Tipos de errores Error de escala Error sistemático Error aleatorio Error total.
INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA Alan D. Cuenca S. Escuela de Formación de Tecnólogos Escuela Politécnica Nacional Semestre A.
UNIDAD II.
AREA DE FISICA UNIDAD 1: La Física
MEDIDAS Y ERRORES.
1.1 – Clasificación de los números reales
SELECCIÓN DE INSTRUMENTOS
Técnicas experimentales
SEMEJANZA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
CÁLCULO DE ERRORES.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LA MEDIDA.
Errores de Medición Todas las medidas experimentales vienen
IFD PANDO Magnitudes y medida.
1º BTO.
LA MEDICION EN EL TALLER. CONCEPTO Medir es comparar numéricamente un objeto con un instrumento patrón. Una medida es el resultado de la comparación de.
La actividad científica
Introducción al tratamiento de datos
Introducción ACTIVIDAD: magnitudes Conceptos:
CÁLCULO DE ERRORES.
Cifras significativas
DATOS ESTADISTICOS DIANA MARCELA ALVAREZ YINED RAMIREZ JESUS FANDIÑO
Medidas de frecuencia y asociación en Epidemiología
FRACCIONES Y DECIMALES
MEDICIONES Y PROCESAMIENTO DE DATOS
AvanzarRetroceder UNIDAD 1 Física y Química 3.º ESO Instrumentos de medida y material de laboratorio Inicio.
DIBUJO TÉCNICO. DIBUJO TÉCNICO DIBUJO ARTÍSTICO DIBUJO TÉCNICO: Representa objetos de forma objetiva. Tiene normas. DIBUJO ARTÍSTICO: Expresa sentimientos.
2018 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HURLINGHAM Estas presentaciones en Power Point no son el material de lectura para estudio. Son un complemento o una guía.
Notación Científica, cifras significativas y redondeo.
Tipos de medidas.  Medidas de longitud:  - Milímetro  - Pulgada  - Metro  - Pie  - Yarda  - Centímetro  -Milla Marítima  - Milla Terrestre  - Kilómetro 
INCERTIDUMBRE DE LOS RESULTADOS
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
CÁLCULO DE ERRORES Curso 18/19.
DIBUJO TÉCNICO. DIBUJO TÉCNICO DIBUJO ARTÍSTICO DIBUJO TÉCNICO: Representa objetos de forma objetiva. Tiene normas. DIBUJO ARTÍSTICO: Expresa sentimientos.
NÚMEROS REALES U. D. 1 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Proporcionalidad 1. Magnitudes y medida 2. Razón y proporción
MEDICIONES Y PROCESAMIENTO DE DATOS
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES DEPARTAMENTO DE FISICA
Miércoles, 05 de junio de 2019Curso Principios de Biofísica Mediciones OBJETIVOS: DDefinir el concepto de medición, magnitudes fundamentales y derivadas.
Técnicas experimentales
Dasometría Clase2.
TEORIA de ERRORES. Generalidades:  Una “discrepancia" es la diferencia entre dos valores medidos de la misma cantidad.-  La “precisión” se refiere al.
3º de Primaria.
TRATAMIENTO Y EVALUACION DE RESULTADOS ANALITICOS 1.Conceptos generales sobre la medida. Tipos de errores, concepto, componentes, corrección. Distribución.
1 Afectados de cierto grado de INCERTIDUMBRE SIEMPRE HAY UN ERROR EN SU MEDIDA ESTABLECER LA FIABILIDAD DE LOS DATOS ¿Podemos evaluar la magnitud del error.
Conceptos básicos La Metrología es la ciencia que estudia las dimensiones de las piezas.La Metrología es la ciencia que estudia las dimensiones de las.
Transcripción de la presentación:

CÁLCULO DE ERRORES Grupo 2. 1º B-C Rodrigo Calvo. Paloma Díaz del Río. Santiago Gamboa. Mª Jesús Liaño. Inés de Medrano. I

ÍNDICE I. Proceso de medición. II. Instrumentos de medida. III. Errores experimentales: Errores sistemáticos. Errores accidentales. Cifras significativas. IV. Error absoluto. V. Error relativo. VI. Conclusión.

I. PROCESO DE MEDICIÓN La medida: comparación de cierta cantidad de la magnitud que queremos medir con la cantidad que se ha tomado como unidad patrón. - Directas Instrumentos. Medidas - Indirectas Fórmulas.

II. Instrumentos de medida. Se caracterizan por: - Sensibilidad: variación de la magnitud a medir que es capaz de apreciar el instrumento(cm,mm…). Precisión: medida que es capaz de apreciar. A MAYOR SENSIBILIDAD MENORES VARIACIONES MAYOR PRECISIÓN UN INSTRUMENTO DE MEDIDA DEBE SER CAPAZ DE MEDIR LA CIFRA MAS PEQUEÑA DE SU ESCALA.

Instrumentos de medida. Barómetro Probetas Metro Báscula Calibre o pie de rey Termómetro

III. Errores experimentales. Hay dos tipos: Errores sistemáticos: relacionados con la metodología del proceso de medición. Dependen de: - Calibrado del instrumento errores de fabricación (desplazamiento de escala). - Error de paralaje mala observación del indicador. Errores accidentales causas incontrolables ( momento de inicio medida de tiempo, colocación cinta métrica… Cifras significativas de una medida: error cometido al redondear última cifra. Ej. 2’6 m hasta las décimas (dm). 2’60 m hasta las centésimas (cm). 2’601 m hasta las milésimas (mm).

IV. ERROR ABSOLUTO. Diferencia entre el valor de la medida y el valor tomado como exacto (patrón)*. Cota de e.absoluto mayor error cometido. * Patrón: se halla haciendo la media aritmética de todas las medidas tomadas. * Patrón: se halla haciendo la media artimética de todas las medidas tomadas.

V. ERROR RELATIVO. Cociente entre error absoluto y valor exacto. Se puede expresar en % ( error relativo x 100). NO TIENE UNIDADES Cota de e.relativo mayor error cometido Tanto el error absoluto como el relativo puede ser: positivo por exceso negativo por defecto

VI. CONCLUSIÓN. En todo experimento se produce un error, ya sea por precisión y/o sensibilidad del instrumento como por circunstancias externas. Por ello,es necesario llevar a cabo un proceso de cálculo de errores: 1. Realizar varias mediciones. 2. Hallar media aritmética de dichas medidas. Valor exacto. 3. Hallar error absoluto y relativo de cada medida. ¡OJO! Los errores son acumulativos, NUNCA se compensan.