Unidad 1 (Parte 5) Objetivos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Compuestos carbonilos alfa-beta insaturados
Advertisements

TEMA 8. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA.
Francisco Armora Amir Penna Alejandra Rojas.  Los aldehídos son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo funcional -CHO (formilo).  Un.
Conceptos previos Hidrocarburos Compuestos orgánicos oxigenados Compuestos orgánicos nitrogenados.
Tipos de reacciones orgánicas
ALTERACIÓN DE LÍPIDOS RANCIDEZ
Condensación de Knoevenagel Fabián Rosero Narváez 1.
Instituto Tecnológico de Durango Química Inorgánica Equipo No. 4 CETONAS Campos Reta Sarahí Facio Cuéllar Susana Ing. José Alberto Córdova.
Química Orgánica II Unidad 1(Parte I)Grupo Carbonilo (Aldehídos y Cetonas) Universidad de San Carlos de Guatemala Departamento de Química Orgánica. Escuela.
Lic. Walter de la Roca1 Unidad 1 (Parte 2) Preparación de carbonilos Objetivo: Escribir ecuaciones y secuencias de ecuaciones que representen la preparación.
Éteres Los compuestos que tienen el grupo R – O – R se conocen como éteres. Los dos grupos R unidos al oxígeno pueden ser iguales o diferentes y también.
ALTERACIÓN DE LÍPIDOS RANCIDEZ
Química 6to año.
Tema 3:Aldehídos y cetonas. Tipos. Estructura. Nomenclatura
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
“El Trabajo en equipo divide las tareas y multiplica el éxito”
REACCIONES QUÍMICAS ORGÁNICAS
ALCOHOLES.
Introducción a la Química Orgánica
ALTERACIÓN DE LÍPIDOS RANCIDEZ
Compuestos Orgánicos e Inorgánicos Química Orgánica
Lípidos.
SEMANA 21 ALDEHÍDOS Y CETONAS QUÍMICA 2017
ALGUNOS ASPECTOS TEÓRICOS
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Juan Gabriel Perilla J. MDCN - DOCENTE LFMN
Por: Claudia Chacón Rene Zambrano Alfredo de Obaldía
Los hidrocarburos: son compuestos constituidos solamente por átomos de carbono e hidrógeno.
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS 10°
Laboratorio 4 Química de la Vida.
COMPUESTOS CARBONILOS
Una breve introducción…
COMPUESTOS CARBONILOS
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
DISACÁRIDOS ENLACE GLICOSÍDICO (éter),
Unidad 9 Repaso La química del carbono
Compuestos Orgánicos Nitrogenados
REGLAS DE FIESER Y KUHN = M + n(48,0 – 1,7 n) – 16,5 Rendo –10 Rexo
Compuestos químicos orgánicos
Semana Función Carbonilo Aldehídos y Cetonas
Cetonas Cetonas: cuando los alcoholes se oxidan se transforman en compuestos denominados cetonas. El grupo funcional cetona es (-C=O-) ) y la fórmula.
Introducción a la Química Orgánica
LOS COMPUESTOS DEL CARBONO
QUÍMICA ORGÁNICA.
COMPUESTOS CARBONILOS
ESTEQUIOMETRIA DE REACCIONES QUÍMICAS
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
¨En todo amar y servir¨ ACIDOS CARBOXILICOS.
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
SEMANA No. 21 Aldehídos y Cetonas COMPUESTOS CARBONILOS Capítulo 14
Conceptos básicos en Química Orgánica
Semana Función Carbonilo Aldehídos y Cetonas
FORMULACIÓN DE COMPUESTOS CON OXÍGENO
PROBLEMAS GENERALES DE QUÍMICA ORGÁNICA
REACCIONES QUÍMICAS.
El Benceno y sus Derivados
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
HIDROCARBUROS INSATURADOS
QUÍMICA DEL CARBONO.
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
Una breve introducción…
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
Pictogramas Producto Nombre: Fecha: Observaciones: Responsable:
HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS INSATURADOS
CETONAS GRUPO CARBONILO.
ALDEHÍDO GRUPO CARBONILO.
CLASES TEÓRICAS DE QUÍMICA ORGÁNICA (CLASE #7) DOCENTE: MELISSA ROMERO
SEMANA 21 ALDEHÍDOS Y CETONAS QUÍMICA 2019
Transcripción de la presentación:

Unidad 1 (Parte 5) Objetivos Comprender la adición nucleofílica conjugada de carbonilos alfa-beta insaturados. Seleccionar e interpretar pruebas químicas para identificar y caracterizar al grupo funcional carbonilo. Lic. Walter de la Roca

Compuestos carbonilos alfa-beta insaturados Lic. Walter de la Roca

La Adición puede realizarse en dos formas: Lic. Walter de la Roca

Mecanismo de adición conjugada Lic. Walter de la Roca

Lic. Walter de la Roca

Adición nucleofílica conjugada a carbonilo: Cianuro: Ejemplos: Lic. Walter de la Roca

Amoníaco y derivados: Reacción General: Lic. Walter de la Roca

Ejemplos: Lic. Walter de la Roca

Reactivo organocuprosos (Reactivo de Gilman): Ecuación General: Lic. Walter de la Roca

Ejemplos: Lic. Walter de la Roca

Adición Sencilla: Reactivo de Grignard Ejemplos: Lic. Walter de la Roca

Lic. Walter de la Roca

Pruebas de caracterización Pruebas vistas en Química Orgánica I Distinguir dobles enlaces alifáticos y aromáticos: Lic. Walter de la Roca

Los alquinos no terminales no reaccionan Alquinos Terminales Los alquinos no terminales no reaccionan Lic. Walter de la Roca

Prueba de Lucas (Distinguir tipos de Alcoholes, solubles en agua) Lic. Walter de la Roca

Pruebas vistas para los carbonilos: Solo determina la presencia de carbonilo, no distingue si es Cetona ó Aldehído Lic. Walter de la Roca

Para distinguir entre cetonas y aldehídos, la prueba es positiva si el Carbonilo es Aldehído. Lic. Walter de la Roca

Esta prueba la veremos detallada en la unidad 3 3.2 a. Para distinguir que tipo de cetona tenemos, las metil cetonas dan prueba positiva Esta prueba la veremos detallada en la unidad 3 3.2 a. Lic. Walter de la Roca

Ejemplos: Se tiene un compuesto que nos dio positiva la prueba de bromo en tetracloruro, nos dio un precipitado coloreado al utiliza 2,4-DNFH, la prueba de Tollens nos dio un espejo de plata y por último nos dio negativa la prueba del yodoformo. ¿Cuál de las siguientes estructuras corresponderían a la pruebas anteriores? Lic. Walter de la Roca

Un compuesto orgánico se obtuvo las siguientes pruebas: ¿Cuál sería la estructura del compuesto orgánico que correspondería a las anteriores pruebas? Lic. Walter de la Roca

¿Qué estructura sería de las siguientes? El compuesto orgánico que se le quiere determinar la estructura obtuvo las siguientes pruebas de caracterización ¿Qué estructura sería de las siguientes? Lic. Walter de la Roca

¿Cuál sería la estructura correcta para un compuesto desconocido que tiene la siguiente fórmula molecular C26H32O4 y se obtuvieron las siguientes prueba de caracterización que se detalla a continuación? Lic. Walter de la Roca

¿Qué aprendimos en la presentación? Adición a compuestos carbonilos alfa-beta insaturados. Adición sencilla. Adición conjugada. Repasar todas las pruebas de caracterización vistas hasta el momento. Integración de pruebas de caracterización de Q.O.I y II. Poder utilizar las pruebas de caracterización para poder determinar estructuras orgánicas. Aplicación practica de las pruebas de caracterización. Lic. Walter de la Roca

Capitulo No. 22 McMurry, séptima Edición, paginas de 841 al 891. Bibliografía: Capitulo No. 22 McMurry, séptima Edición, paginas de 841 al 891. Lic. Walter de la Roca