INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
Advertisements

CENTRO LOCAL LARA (Código 342)
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
Medellín - Bogotá | PBX: (57) | Dirección Medellín: Cr 79# || Todos los derechos reservados 2016 © Diseño Jeduca.
Es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras (tanto físicas como.
Página 1 09/01/2005 Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal Tecnología de la Información Profesora Ariana Rosenthal Tipos.
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
UNIDAD 1 MANEJA COMPONENTES DEL EQUIPO DE CÓMPUTO PIPM-03 PTB en Enfermería General.
Plan de estudios El Plan de estudios de tu Carrera es un Documento que fundamenta la razón de ser de tu profesión e incluye los fines de la formación.
INGENIERÍA MULTIMEDIA SNIES DATOS IMPORTANTES TÍTULO OTORGADO: Ingeniero Multimedia DURACIÓN: 10 Semestres CRÉDITOS: 174 MODALIDAD: Presencial.
DIRECCIÓN NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN – DNTIC´S.
Licenciatura Online Programa académico Contaduría Pública.
* *
¿QUIÉN QUIERE SER EXTENSIONISTA? Obra publicada bajo Licencia Creative Commons Holmes Rodríguez Docente Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Consejería de Educación y Cultura
BIBLIOTECARIO.
Universidad Nacional Escuela de Matemática
Hola Descripción Para realizar una correcta atención al clientes, es necesario conocer la mejor metodología, técnicas y procedimientos para llevarla a.
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
Pnf en Electrónica iutc
MÓDULO V DESARROLLA, ADMINISTRA Y CONFIGURA SOLUCIONES
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
informática y convergencia
Facultad de Contaduría y Administración
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
República Bolivariana de Venezuela
Universidad manuela beltran - virtual
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
Introducción a la Ingeniería
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
CONCEPTOS BáSICOs DE INFORMáTICA Y CIUDADANía Digital
Tecnologías de Información y Comunicación I
MODALIDADES QUE LA TECNOLOGIA PRESENTA
Claudia Elena Vázquez Beltrán
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
Convergencia Tecnológica!!
Diferencias programador vs Ingeniero de software
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
Estudio Técnico o de Ingeniería
TEMA III: Subsistemas de la GRH
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
ELECTRONICA DEPARTAMENTO DE PERFIL DEL PROFESIONAL
Jornadas de Puertas Abiertas en: Facultad de Informática
Sistema de Gestión de Tecnologías
Elaborado por: Jesús melecio pool chi
Estructura Curricular
Ingeniería en sistemas computacionales
¿Quienes Somos? Somos una empresa formada por profesionales en el área de la Informática, Con sólidos y amplios conocimientos en diseño, programación,
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
“Telecomunicaciones”
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
TELECOMUNICACIONES Las telecomunicaciones es la trasmisión a distancia de datos de información por medios electrónicos y/o tecnológicos. Los datos de información.
Tecnología sábado, 24 de agosto de 2019
gestión en las Pyme basado en TI
OBJETIVO GENERAL Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos y creativos, con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA Mtra. María de Lourdes Salinas Callejas

Definición de Ingeniería La ingeniería es una profesión en la que los conocimientos científicos y empíricos se aplican para la conversión óptima de los materiales y fuerzas de la naturaleza en usos prácticos para la humanidad, así como, la invención, perfeccionamiento y utilización de la técnica industrial, y a la resolución de problemas técnicos-sociales. Esta disciplina también es considera como un arte, debido a que la capacidad imaginativa y de creación del ser humano sobresale para concebir cosas que aún no existen, y es por medio de la aplicación de sus conocimientos científicos que transforma esas ideas en acción o en una realidad.

Aptitudes requeridas para la ingeniería Para desarrollarse en el mundo de la ingeniería se requiere interés y aptitud hacia las ciencias básicas y las matemáticas; habilidad para aplicarlas a los problemas prácticos; visualizar relaciones, describirlas en palabras e interpretar los resultados en términos de objetivos.  Pero fundamentalmente lo que se requiere es una mente analítica, creatividad y sentido común.  El propósito de la enseñanza de la ingeniería es liberar, desarrollar y entrenar estas habilidades y aptitudes.

Funciones del Ingeniero Investigación: Búsqueda de nuevos conocimientos y técnicas, de estudio y en el campo laboral. Desarrollo: Empleo de nuevos conocimientos y técnicas. Diseño: Especificar las soluciones. Producción: Transformación de materias primas en productos. Construcción: Llevar a la realidad la solución de diseño. Operación: Proceso de manutención y administración para optimizar productividad. Ventas: Ofrecer servicios, herramientas y productos. Administración: Participar en la resolución de problemas. Planificar, organizar, programar, dirigir y controlar la construcción y montaje industrial de todo tipo de obras de ingeniería.

Actualmente existen numerosos campos o especializaciones de la ingeniería, entre los destacados tenemos: ingeniería química, eléctrica, mecánica, industrial, civil, petroquímica, agropecuaria, biológica, de telecomunicación, de sistemas, de petróleo, de los materiales, de polímeros, etc. El ingeniero que desarrolla su actividad en su rama, debe tener conocimientos básicos de otras áreas afines, ya que muchos problemas que se presentan en ingeniería son complejos y están interrelacionados.

Conjunto de tecnologías que permite la adquisición , producción, almacenamiento , tratamiento , comunicación, registro y presentación de informaciones , en forma de voz, imágenes y datos, contenidas en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones , la información y el audiovisual Ing. TIC´s SERVICIOS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES

Objetivo General ITIC-2010-225 Formar profesionistas capaces de integrar y administrar tecnologías de la información y comunicaciones, que contribuyan a la productividad y el logro de los objetivos estratégicos de las organizaciones; caracterizándose por ser líderes, críticos, competentes, éticos y con visión empresarial, comprometidos con el desarrollo sustentable Objetivo General

Perfil de Egreso 1. Desempeñar funciones de consultoría y auditoría en el campo de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones. 2. Crear empresas en el ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones. 3. Diseñar, implementar y administrar redes de cómputo y comunicaciones, bajo modelos y estándares internacionales, para satisfacer las necesidades de información de los sistemas sociales, garantizando aspectos de seguridad y calidad. 4. Administrar proyectos que involucren Tecnologías de la Información y Comunicaciones en las organizaciones conforme a requerimientos establecidos. 5. Diseñar, desarrollar y mantener sistemas de bases de datos asegurando la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información almacenada. .

6. Integrar las diferentes arquitecturas de hardware y administrar plataformas de software para incrementar la productividad en las organizaciones. 7. Implementar sistemas de seguridad bajo políticas internas de las organizaciones y estándares aceptados. 8. Observar los aspectos legales del uso y explotación de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones. 9. Desarrollar e implementar sistemas de información para el control y la toma de decisiones utilizando metodologías basadas en estándares internacionales. 10. Analizar, diseñar y programar dispositivos con software empotrado. 11. Utilizar tecnologías y herramientas actuales y emergentes acordes a las necesidades del entorno. 12. Integrar soluciones que interactúen mediante sistemas de comunicaciones

Ocupaciones Profesionales El ingeniero en  TI tiene una amplia perspectiva de empleo, debido al constante cambio tecnológico en comunicaciones. Será capaz de ocupar una gran variedad de puestos en una organización productiva y de servicios, donde podrá desempeñarse como: Gerente de sistemas Gerente de telecomunicaciones Administrador de redes y sistemas Coordinador de comercio electrónico Coordinador de plataformas de educación a distancia Jefe del Departamento de Sistemas Jefe de mantenimiento y soporte técnico de equipo de computo y telecomunicaciones Jefe de seguridad en computo, programador.

Implementar y administrar Redes de Área Amplia y servicios de cómputo que garanticen el óptimo manejo de información de las organizaciones. Implementar aplicaciones de software; mediante técnicas de programación y considerando los requerimientos de la organización para eficientar sus procesos. Implementar y realizar soporte técnico a equipo de cómputo,  sistemas operativos y redes locales; de acuerdo a las necesidades técnicas de la organización, para garantizar el óptimo funcionamiento de sus recursos informáticos. Implementar enlaces de telecomunicaciones que satisfagan las necesidades de comunicación de las organizaciones. Dirigir proyectos de tecnología de información, para contribuir a la productividad y logro de objetivos estratégicos de las organizaciones utilizando las metodologías apropiadas. Evaluar sistemas de tecnologías de información para establecer acciones de mejora e innovación en las organizaciones mediante el uso de metodologías para auditoría.