ESTANDARIZACIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA LA OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE CÉLULAS MADRE TUMORALES EN EL MODELO MURINO 4T1 Tito A. Sandoval, Claudia P.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cáncer de mama.
Advertisements

APOPTOSIS DE LAS CÉLULAS INFLAMATORIAS PERITONEALES EN UNA INFECCIÓN MURINA POR Taenia crassiceps: UNA CISTEIN PROTEASA DEL PARÀSITO INDUCE APOPTOSIS In.
CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION DE INDICADORES PRIORITARIOS PARA LA.
CULTIVO DE VIRUS EN LABORATORIO
CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo Bogotá, Martes 26 de Abril de 2015 CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION.
[GI/IMIB/C061/2011] TRASPLANTE HEMATOPOYÉTICO / TERAPIA CELULAR (IP: Dr. Jose María Moraleda)
Avances en el manejo del cáncer prostático metastásico:
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Cáncer epitelial de ovario de alto grado
ONCOXIN Un moderno soporte fármaco-nutritivo para infermenades oncológicos, coadyuvante e sin efectos secundarios.
Se describe la evolución de un paciente. Se formula de manera detallada la aparición de los distintos signos y síntomas de la enfermedad. Los estudios.
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO SOBRE LAS CAPACIDADES Y COMPETENCIAS MOTORICAS Y FISIOLÓGICAS DE LA MUJER ATLETA Autores: Rodríguez Fernández C.(Universidad.
Tipos de estudio.
“Cáncer de mama en mujeres menores de 30 años: experiencia del Hospital Luis Tisné B, Santiago de Chile” Autores: Saffie I., Carvajal C., Gaete F., Mosella.
Escriba sus nombres y apellidos aquí
Escriba sus nombres y apellidos aquí
Introducción La incidencia del Cáncer de pulmón esta incrementándose en la mayoría de los países, y es la principal causa de muerte por cáncer %
Diálogo Leucotrieno C4 – Células Dendríticas: Rol en la respuesta inflamatoria Tutor: Vermeulen, Mónica – Investigador Conicet – Academia Nacional de.
Dr. Cesar Homero Gutiérrez Aguirre
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
Determinación del número viable de células en cerámicos
International Christian Academy
Papel del Eje CXCL12/CXCR4 en la inducción de la migración de las células tumorales provenientes de pacientes con cáncer de mama y el efecto que tiene.
Conclusiones Introducción Resultados
METÁSTASIS HEPÁTICAS TARDÍAS DE UN TUMOR DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL (GIST) Crespí, A; Romero, JM; De La Llave, A; Carbonell, MP; Muñóz, JM; Mulet,
ESCUELA DE BIOLOGIA EXPERIMENTACION
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
Caracterización de perfil metabólico de no tumorales de mama y células tumorales intactas por ángulo mágico de alta resolución utilizando un giro de espectroscopia.
Caracterización fenotípica de las células mononucleares con alta actividad del transportador ABCB1 de pacientes con Artritis Reumatoide temprana Dr. Juan.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
CARACTERIZACIÓN DE BACTERIEMIA POR Staphylococcus aureus METICILINO RESISTENTE EN HOSPITAL MILITAR CENTRAL, BOGOTA-COLOMBIA NADER N. (2), MEDINA R. (2),
Introducción ( Arial 28-30) Referencias (más importantes- máximo 5)
Título de la Investigación
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
DISEÑO EXPERIMENTAL Y METODOLOGÍAS
Historia de la Epidemiología
780 FACTORES DE RIESGO EMERGENTES EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO J.A. Gomez Gerique (1), M. Alonso Varela (1), A. Pérez Castro (1), M.E. Forero.
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS E.A.P. MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA
LEIOMIOSARCOMA RENAL METASTASICO
Dra. Vielka González Ferrer, Dr. Marcos Ramírez Marino
LEIOMIOSARCOMAS UTERINOS: 33 AÑOS DE SEGUIMIENTO
¿QUE ES? Cada variedad histológica de linfoma no Hodgkin se caracteriza por la transformación maligna de las células linfoides, con morfología, inmunofenotipo,
Proceso metastásico y síndrome metabólico
CAMBIOS EN LA EFICIENCIA SIMBIÓTICA DE LAS POBLACIONES DE Rhizobium leguminosarum bv. trifolii ASOCIADAS A Trifolium repens (L.) Y T. pratense (L.) EN.
*Rodríguez A., *Sicardi M., **Curbelo, S.; **Pastorini, D. y *Frioni L
Historia de la Epidemiología
Morbilidad Materna Extrema “Near Miss”
Células Tumorales Circulantes (CTC): Análisis Exploratorio en el Estudio Pivotal (OVA-301) de Trabectedina + Doxorrubicina Liposómica Pegilada (DLP) vs.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
Validación del nomograma pronóstico de respuesta a Sunitinib en pacientes con carcinoma renal metastásico Víctor Moreno García, Enrique Espinosa, Andrés.
Cáncer de ovario DRA PEÑA MARÍA GABRIELA DRA MASCIA LUCIA MONITOR: DR LUIS ESPIN.
La célula madre y la bioética ARIEL GUILLEN GRUPO 9.
Estudio Fase II, Randomizado, Multicéntrico, de Quimioterapia (QT) versus Hormonoterapia (HT) como tratamiento Neoadyuvante en Cáncer de Mama Luminal (GEICAM/ )
CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO: DIFERENCIAS PATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
La terapia de mantenimiento con DLP prolonga significativamente el THP en un ensayo clínico multicéntrico fase III randomizado después de quimioterapia.
SESION FORMACION MIR: CANCER DE PULMON 4 de Octubre 07
Dra. Irma Villarreal Garza Médico Nuclear
METODOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
EFECTO DE LA INTERVENCIÓN DE APOYO SOCIAL CON EL USO DE TIC’S “ALGUIEN APOYA AL QUE CUIDA”.PERSONAS Y CUIDADORES FAMILIARES CON ENFERMEDAD CRÓNICA GRUPO.
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
TIPO DE INVESTIGACION Investigación Documental (Bibliográfico, internet, publicaciones periodísticas). Investigación Retrospectiva Basado en estudios de.
SEVILLA 2017 ASOCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD PROCOAGULANTE DEPENDIENTE DE FOSFOLÍPIDOS y DEL DÍMERO D CON LAS RECURRENCIAS TROMBÓTICAS EN PACIENTES CON CÁNCER.
Puesta al día: Inmunoterapia en cáncer de pulmón II
Nombre del ponente: Director:
Hospital Virgen de los Lirios
Nombre del ponente: Director:
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
Transcripción de la presentación:

ESTANDARIZACIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA LA OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE CÉLULAS MADRE TUMORALES EN EL MODELO MURINO 4T1 Tito A. Sandoval, Claudia P. Urueña, John F. Hernández, Susana Fiorentino Grupo de Inmunobiología y Biología Celular, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. INTRODUCCIÓN El cáncer de mama es el principal tipo de cáncer que afecta a mujeres en el mundo con una incidencia de 38,9/100000 habitantes (1). La terapia se basa en la intervención quirúrgica del tumor primario y quimioterapia adyuvante [2], sin embargo un porcentaje de pacientes presentan recurrencia de la enfermedad (4), debido en gran parte a la presencia de células madre tumorales (CMT), las cuales participan en la progresión metastásica [2] y presentan resistencia a la quimioterapia (3). Las CMT son capaces de auto-renovarse, generar la diversidad tumoral y expresar marcadores relacionados con transición epitelio-mesenquimal, entre otras (5). La búsqueda de terápias dirigidas contra esta población, se constituye en un factor priordial en el tratamiento del cancer de seno metastásico y los productos naturales podrían ser una fuente importante de medicamentos en este campo. El modelo murino de cáncer de seno metastático 4T1 presenta células con alta tumorigenicidad expresando Sca-1 [6] y con capacidad de formar esferas en condiciones no adherentes (autorenovación), carácterístico de CMT [7] por lo que se constituye en un modelo util en la búsqueda de terápias. El objetivo de este trabajo es estandarizar una metodología para la obtención y caracterización de CMT en un modelo de cáncer de seno murino metastásico (Balb/c - 4T1) las cuales serán utilizadas posteriormente en la evaluación de medicamentos específicos para estas células. METODOLOGIA a) Obtención de células metastásicas 4T1 Ampliación 9-10 días 10-15 días 5-10 días Cultivo en RPMI SFB 10% + 6-Tioguanina Inoculación 1x105 células 4T1 Desarrollo Tumor primario Diseminación Metastasis Obtención de órganos (Pulmón e hígado) Disgregación mecánica b) Cultivo de mamosferas CD44 CD24 SSC Sca-1 Fenotipo 1 2 3 4 5 6 7 Sorting celular Sca-1+ y Sca-1- 5 días 8 Recolección de esferas Cultivo en ultra baja adherencia (DMEM/F12, B27, N2) Conteo del # de esferas/104 células Medición del tamaño en pixeles2 o pixeles totales a) Pulaski, B. A. (2001). Current protocols in immunology: 20.22. 21-20.22 b) Chen, D., et al. (2012). Bioorg Med Chem 20(9): 3031-3037 RESULTADOS Las células 4T1 obtenidas de metástasis a pulmón forman esferas mas grandes que la línea parental La expresión de Sca-1 en células 4T1 CD44+/CD24+ varia después de varios pasajes in vivo A. B. A. B. 4T1 4T1P 4T1H CD44-APC Sca-1(Ly6A/E)-PE CD24-Percp-Cy5.5 4T1 4T1P1 4T1P3 Figura 1. Las células 4T1P generan menos cantidad de esferas pero de mayor tamaño, en comparación con las células 4T1. A. Formación de esferas en baja adherencia de células 4T1, 4T1P (metástasis a pulmón) y 4T1H (metástasis a hígado). B. La línea 4T1 genera un numero mayor de esferas (251,6±61), mientras que las células 4T1P forman esferas mas grandes (5,8x105±2,1x105pixeles).3 experimentos independientes. * p0.05, ** p 0.01 Figura 2. Caracterización fenotípica de células 4T1, 4T1P1 y 4T1P3. Las células 4T1 (línea parental), 4T1P1 (metástasis a pulmón después de un pase in vivo) y 4T1P3 (metástasis a pulmón después de tres pases in vivo), fueron caracterizadas fenotípicamente para la expresión de CD44/CD24/Sca-1. A. Estrategia utilizada para la caracterización del fenotipo. B. Las células 4T1, 4T1P1 y 4T1P3 son CD44+CD24+, mientras que la expresión de Sca-1+ varia entre los diferentes pasajes. CONCLUSIONES Esta metodología ha permitido confirmar las presencia de CMT en el modelo altamente metastásico 4T1. La caracterización fenotípica mostró que 4T1 expresa CD44+ y CD24+ en casi el 95% de la población y que Sca-1 es un marcador de CMT que parece estar relacionado con su capacidad de autorenovación (formación de esferas in vitro), similar a lo sugerido por Kruger et al. en 2006. Nuestros resultados muestran una alta variabilidad en la expresión de Sca-1 después de pasajes in vivo. pero los factores que la influencian no están claros. Algunas observaciones preliminares sugieren que el numero de pasajes in vitro y la confluencia de las células en monocapa podrían influir en la expresión de Sca-1, esta posibilidad deberá ser explorada en futuros experimentos. Las células Sca-1+ tienen capacidad de autorenovación Figura 3. Células 4T1 fueron separadas por sorting en un citómetro de flujo FACSAriaII, según la expresión de Sca-1. Las células separadas fueron cultivadas en placas de baja adherencia y se contó el número de esferas. Las células Sca-1+ generaron aproximadamente 10 veces mas esferas que las Sca-1-, sugiriendo que esta población tiene características de CMT AGRADECIMIENTOS A COLCIENCIAS por el apoyo a la beca doctorados nacionales 2010 y la financiación del proyecto 12011050101103, y a la Vicerrectoría de Investigaciones de la Pontificia Universidad Javeriana REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1, GLOBOCAN 2008 (IARC) Section of Cancer Information (11/9/2013); 2. Mego M, Mani SA, Cristofanilli M (2010) Nat Rev Clin Oncol 7: 693-701; 3. Liu H, Patel MR, Prescher JA, Patsialou A, Qian D, et al. (2010). Proc Natl Acad Sci U S A 107: 18115-18120; 4, Ahmad, A. (2013). ISRN Oncol 2013: 290568; 5, Medema, J. P. (2013). Nat Cell Biol 15(4): 338-344.; 6. Kruger JA, Kaplan CD, Luo Y, Zhou H, Markowitz D, et al. (2006). Blood 108: 3906-3912.; 7. Rappa G, Mercapide J, Anzanello F, Prasmickaite L, Xi Y, et al. (2008) Exp Cell Res 314: 2110-2122.