ARTÍCULO 1: DIOS ¿ES O NO EVIDENTE POR SÍ MISMO?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pruebas de la existencia de Dios
Advertisements

Tomás de Aquino 1225 – 1274 Síntesis de la filosofía aristotélica con la tradición filosófica y teológica del cristianismo.
Santo Tomás de Aquino La filosofía de Averroes y el averroísmo latino.
para la demostración de la existencia de Dios
Unidad Repaso de guías.
5. Tomás de Aquino ( ) 5.1. Vida y obra 5.2. Teoría del conocimiento 5.3. Existencia de Dios 5.4. Antropología 5.5. Ética y política.
Persona y Empresa Facultad de Economía y Negocios ¿Cuál es la visión del Hombre, según: Santo Tomás de Aquino? Integrantes: Paula Espinoza Camila Pincheira.
las nociones fundamentales de la crítica
NICOLÁS DE CUSA.
Descartes y los filósofos de su tiempo.. Baruch Benedict Spinoza Si no quieres repetir el pasado, estúdialo.
TEÍSMO. ¿CÓMO SABEMOS QUE DIOS EXISTE? ¿ES POSIBLE QUE REALMENTE CONOZCAMOS A DIOS?
ANÁLISIS DEL TEXTO.
La inferencia o racionamiento y Principios lógicos.
Aristóteles.
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
PRINCIPIOS LOGICOS MATERIA: LOGICA MATRICULA:
Las vías para demostrar la existencia de Dios
La Escolástica y el Derecho Natural
UNIDAD IV PRINCIPIOS LOGICOS
LA EDAD MEDIA Y LA FILOSOFÍA
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
Principios Lógicos Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las.
Contingut de l’abstract
PROGRAMA FORMADOR DE FORMADORES NOMBRE DEL OBJETO DE APRENDIZAJE:
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Meditaciones Metafísicas
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Racionalismo.
Materiales para la clase de Hª de la Filosofía. Caty Rojas.
ANGIE CHACON ORJUELA ENFERMERIA 2 SEMESTRE
Los 4 principios de la Lógica formal.
CRITICA A LAS FACULTADES DE CONOCIMIENTO
Renato descartes.
IDEALISMO TRASCENDENTAL
PHILO = AMOR, SOFÍA = SABIDURÍA.
I Tema – ¿Ciencia v s Creencia? DIALOGO DE LA FE CON LA CIENCIA.
Reflexión sobre el pensamiento y quehacer humano (Filosofía)
Los Primeros Principios de la Lógica
Revelar = quitar el velo que esconde algo. En teología significa
PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Es la actividad mental que permite una serie de operaciones inteclectuales.  Entender un fenomenos existentes.  Comprender hechos y las relaciones entre.
LÓGICA concepto, juicio y razonamiento. LÓGICA Hay en el hombre dos facultades capaces de representar las cosas: la imaginación y el entendimiento.
FACULTAD DE DERECHO ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE DERECHO LOGICA JURIDICA.
La Esencia de la Filosofía
SÍNTESIS GENERAL DEL SISTEMA ESENCIA EXISTENCIA
CCE 237: “La Trinidad es un misterio de fe en sentido estricto, uno
El hombre es capaz de Dios
las relaciones eternas de las tres personas de la divina trinidad
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Metodología de la Investigación y Teoría del Conocimiento
Alumna: Sarai Araceli Cortez Cruz Profesor: Julián Rodríguez Materia: filosofía de la educación. Carrera: Lic. Educación.
PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS
EXISTENCIA DE DIOS.
La metafísica de Aristóteles
ETAPA ÉTICA Diferentes escuelas filosóficas: Hedonistas Cínicos
ARGUMENTO DE LA APUESTA DE PASCAL En el siglo XVII el matemático Blas Pascal propuso que todos consideremos creer o no creer en Dios como consideremos.
Saber y conocimiento Michel Foucault La realidad interpretada como Filigrana de acontecimientos La cultura como medio de conocimiento para el sujeto La.
Unidad 5. El conocimiento (III)
Critica al relativismo moral
“En esto sabemos que conocemos a Dios: si guardamos sus mandamientos “En esto sabemos que conocemos a Dios: si guardamos sus mandamientos. El que.
Creo en Dios Tercer encuentro.
Sesión 1 El hombre es capaz de conocer a Dios I. Introducción
PROF. SANTOS ORBEGOSO DÁVILA. ¿DÓNDE SE ORIGINA EL CONOCIMIENTO? LA RAZÓN LA EXPERIENCIA.
LA JUSTICIA COMO LEY NATURAL: SANTO TOMÁS DE AQUINO
Una fundamentación racional para la religión Ante la actitud marcadamente sentimental de la religión pietista, Kant busca un camino racional más sobrio.
La Persona El sujeto del diálogo.
CINCO COSAS QUE TODOS NECESITAN SABER
Kant ). Biografía: La vida en Konigsberg. Un hombre de costumbres. La religión pietista. Formación integral y enciclopédica.
Historia de la Ética. SÓCRATES a.C a.C. Antecedente: Sofistas siglo V a.C.- utilizaban la retórica, no importaba LA VERDAD Antecedente:
Transcripción de la presentación:

ARTÍCULO 1: DIOS ¿ES O NO EVIDENTE POR SÍ MISMO? TOMÁS DE AQUINO: SUMA TEOLÓGICA ARTÍCULO 1: DIOS ¿ES O NO EVIDENTE POR SÍ MISMO? OBJECIONES Su conocimiento nos es connatural (Juan de Damasceno) Argumento Ontológico (Anselmo de Canterury) Existe la verdad y Dios es la verdad mismo. SOLUCIÓN Dios es evidente por sí mismo, pero no para nosotros. La existencia de Dios debe ser demostrada RESPUESTA A LAS OBJECIONES Dios es la felicidad del hombre, pero no tenemos un conocimiento profundo de Él. La comprensión de Dios por el entendimiento no demuestra su existencia en la realidad. Es evidente que existe la verdad, pero no que ésta sea absoluta.

Dios no es evidente, pero si demostrable Análisis del texto de Tomás de Aquino: Suma teológica. Artículo 1 § 64-90: Dios no es evidente, pero si demostrable Evidencia Por sí misma: el predicado está incluido en el sujeto Para nosotros: todos conocemos en qué consisten el predicado y el sujeto Por sí misma y para nosotros Por sí misma y no para nosotros Primeros principios de la demostración Conceptos que solo comprenden los sabios

Estructura del argumento: Sobre la evidencia de Dios. Premisa 1: Hay dos tipos de evidencia: por sí misma (el predicado está incluido en el sujeto)y para nosotros (conocemos lo que son sujeto y predicado). SE DEDUCE: Premisa 2: Hay cosas evidentes por si mismas y para nosotros: primeros principios. Premisa 3: Hay cosas evidentes por sí mismas, pero no para nosotros: conceptos que solo comprenden los sabios. SE DEDUCE CONCLUSIÓN: La proposición “Dios existe”: * Es evidente por sí misma: en Dios coinciden sujeto y predicado. * No es evidente para nosotros: no sabemos en qué consiste Dios >> Necesitamos demostrarlo

ARTÍCULO 2: LA EXISTENCIA DE DIOS ¿ES O NO DEMOSTRABLE? OBJECIONES La existencia de Dios es un artículo de fe (no es demostrable) De Dios solo podemos saber lo que no es, pero demostrar es saber lo que algo es. La existencia de Dios no se puede demostrar por sus efectos, porque no son proporcionales. Dios puede ser conocido por sus criaturas. SI SOLUCIÓN Hay dos tipos de demostración: a causa de y porque. La existencia de Dios puede ser demostrada por sus efectos. RESPUESTA A LAS OBJECIONES La existencia de Dios no es un artículo, sino u n preámbulo de fe. Sabremos qué significa el nombre de Dios por sus efectos. Cuando los efectos no son proporcionales a su causa, no muestran un conocimiento exacto, pero sí demuestran su existencia NO

Dios es demostrable por sus efectos Análisis del texto de Tomás de Aquino. Suma teológica. Artículo 2 § 143-156: Dios es demostrable por sus efectos 1ª Premisa Hay dos tipos de demostración. A causa de: a priori. Porque: a posteriori. 2ª Premisa El efecto se nos presenta de forma más evidente que la causa. 3ª Premisa El efecto demuestra la existencia de la causa, debido a su relación necesaria. CONCLUSIÓN La existencia de Dios es demostrable por sus efectos: todas las criaturas de las que Él es causa.

ARTÍCULO 3: ¿EXISTE O NO EXISTE DIOS? OBJECIONES Si Dios es un bien absoluto no puede existir el mal. Como es un hecho que el mal existe, Dios no puede existir. Lo que existe tiene su razón de ser en sus propios principios (su naturaleza), por lo que no es necesario que Dios existe. En el Éxodo se afirma que Dios existe. SI SOLUCIÓN La existencia de Dios puede ser demostrada por 5 VÍAS, se deduce: Del movimiento: hay un primer motor inmóvil que es Dios. La causa eficiente: hay una primera causa que es Dios. De lo posible y lo necesario: hay un ser necesario que es Dios. De la jerarquía de valores: hay un ser perfecto que es Dios. Del ordenamiento de las cosas: hay un ser ordenador que es Dios. RESPUESTA A LAS OBJECIONES Dios no permitiría el mal a no ser que de él se sacara algún bien. Lo sujeto al cambio y la posibilidad debe reducirse a un primer principio necesario que es Dios. NO