Chile, diciembre 15 de 2016 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y FISCALIZACIÓN CORRUPCIÓN: UN OBSTÁCULO PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un sistema educativo de calidad se caracteriza por:  Ser accesible a todos los ciudadanos  Facilitar los recursos personales, organizativos y materiales,
Advertisements

Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
Taller de Evaluación sobre Memoria y Cuenta Caracas, Agosto de 2016.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
¿De qué depende la educación universitaria inclusiva y de calidad ? Luz Salazar.
PROYECTO ACADÉMICO C.B.T.i.s. No 109 DIRECTOR: ING. JOSE ABRAHAM RAMIREZ PULIDO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
Culiacán Rosales, Sinaloa, a 24 de octubre de 2016.
EL VÌNCULA ENTRE CALIDAD DEL APRENDIZAJE Y LA PRÀCTICA PROFESIONAL.
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales en un total de 17 en.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Territorialización de la Inversión
NUTRIR EL FUTURO Programas de Alimentación Escolar Sensibles a la Nutrición en America Latina y el Caribe Un Estudio de 16 Países.
Matriz Lógica de Evaluación COSTA RICA
AUDITORIA DE EQUIDAD DE GÉNERO
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Fiscalización
Revisión por la Dirección Desempeño de los procesos - Eficiencia
MISION “SOMOS UN CENTRO EDUCATIVO QUE EDUCA PARA LA VIDA, MEDIANTE UNA FORMACION ACADEMICA Y MORAL DE SUS ALUMNOS/AS A TRAVES DEL COMPROMISO DE DOCENTES.
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA MÁS OPORTUNIDADES
Dirección General para el Fortalecimiento de la Comunidad Educativa
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión
DIRECCION NACIONAL DE ADMINISTRACION
Territorialización de la Inversión
Plan Sectorial de Educación
Subsecretaría de Educación Básica
GESTIÓN ESTRATÉGICA HERNÁN DARÍO ELEJALDE LÓPEZ Por
MISION “SOMOS UN CENTRO EDUCATIVO QUE EDUCA PARA LA VIDA, MEDIANTE UNA FORMACION ACADEMICA Y MORAL DE SUS ALUMNOS/AS A TRAVES DEL COMPROMISO DE DOCENTES.
Descentralización y Reforma Ley 715/2001
¿Qué significa calidad educativa en la educación media superior?
Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA LUZ HELENA ARANGO CARDONA Contralora General de Antioquia.
Territorialización de la Inversión
Alianza por un Gobierno Abierto
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
Publicaciones de Estadísticas e Indicadores en Chile
Educación de calidad Salud y bienestar Igualdad de género Trabajo decente y crecimiento económico Producción y Consumo responsables Acción por el clima.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN TELESECUNDARIA. MORELOS
Resultados de Gestión del Sector Educación
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Ministerio de Educación Nacional
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE E INFORMACIÓN
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
III. Objetivos INstitucionales y metas
ASOCIACIÓN ICW CAPITULO EL SALVADOR
EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN SOCIAL EN EL INSTITUTO PROINAPSA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
Sistema de Gestión de Calidad
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y BUEN VIVIR PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL – PPE.
Transcripción de la presentación:

Chile, diciembre 15 de 2016 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y FISCALIZACIÓN CORRUPCIÓN: UN OBSTÁCULO PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Informe de auditoría coordinada en Colombia EDGARDO JOSÉ MAYA VILLAZÓN Contralor General de la República de Colombia

Control Fiscal a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible: Se ha planeado ejercer el control al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los programas estatales. En Colombia, el control fiscal es posterior y selectivo por mandato constitucional. Se adelanta a través de dos instrumentos: 1. Control fiscal micro. a 2. Control fiscal macro

Colombia está ubicado en el puesto 83 de 167 en el índice de transparencia internacional. Los sectores afectados por corrupción en la última década son: Salud, infraestructura nacional y urbana, agricultura, financiero y educación. Por lo anterior, existe la necesidad de incrementar los controles bajo las mejores técnicas y metodologías. Fortalecimiento de la Contraloría en su misión y funciones de control fiscal micro y macro.

Auditoría Coordinada sobre indicadores de Educación Objetivo general: Evaluar la aplicación de buenas prácticas internacionales de estadísticas educacionales y el proceso de producción de estadísticas, así como los avances del país para el cumplimiento de la meta 2 de los Objetivos del Milenio ODM.

Auditoría Coordinada sobre indicadores de Educación Objetivos Específicos 1. Verificar que en las estadísticas educacionales se adopten buenas prácticas reconocidas internacionalmente en el proceso de producción de estadísticas autónomas. 2. Evaluar que las estadísticas educacionales cuenten con los datos e indicadores capaces de monitorear el alcance de metas establecidas en sus planes y en compromisos internacionales asumidos ante la UNESCO para la educación primaria y secundaria, en lo que se refiere al Programa Educación Para Todos y a los ODM. 3. Determinar en qué medida el país logró éxito en alcanzar los objetivos a que se comprometió en el Programa Educación Para Todos de la UNESCO y en la meta de educación de los ODM.

Debilidades identificadas: Rezago en el cargue de información por parte de algunas entidades, que afecta la fiabilidad del sistema de información. Estadísticas desactualizadas e incompatibilidad de los sistemas de información de las entidades obligadas a reportar información. Diferencias y deficiencias en la información que reportan las distintas entidades nacionales y territoriales, en todos los campos, población objetivo, nivel educativo. Entre 2005 y 2012 no se realizó reporte a la UNESCO del formulario 4 (alumnos matriculados en preescolar o que asistieron a otros programas de desarrollo de la primera infancia) y a partir de 2012 la UNESCO no publica datos de matrícula preprimaria de Colombia a solicitud del Ministerio, porque no cuenta con información de los niños matriculados en jardines privados.

Auditoría Programa de Alimentación Escolar PAE Objetivos del PAE: 1) Mejorar el desempeño académico, lo que se encuentra relacionado con el mejoramiento de la calidad de la educación; 2) Fomentar el acceso y la permanencia en el sistema educativo, lo que apunta a la ampliación de la cobertura educativa, y; 3) La formación de hábitos saludables, lo que busca contribuir al cambio cultural que se origine desde las comunidades.

Auditoría Programa de Alimentación Escolar PAE Recursos recibidos 2014-2015 $1.94 billones de pesos (US 650 millones) 80% Nación: Ministerio de Educación Sistema General de Participaciones Sistema Nacional de Regalías 20% Territorios

Auditoría Programa de Alimentación Escolar PAE Resultados de la Auditoría: Se realizó en 25 de los 32 departamentos de Colombia. Se determinó detrimento patrimonial por US$21 millones de dólares.