Teoría de la Comunicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Advertisements

COMUNICACIÓN Las funciones del lenguaje ¿Qué vamos a aprender?
COMUNICACIÓN: LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
EL LENGUAJE, HABLA Y LENGUA
UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES S.A
I. COMUNICACIÓN..
LA COMUNICACIÓN Iconos Símbolos Indicios LENGUA Y LITERATURA
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD I – TAREA 2
La comunicación y el lenguaje
CURSO TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
La comunicación humana
Comunicación y lenguaje (I): Nos relacionamos como seres sociales
La comunicación humana
SEMIOTICA.
TEMA 2 VARIEDADES TEXTUALES.
El proceso de comunicación Elisa de Armas I.E.S. María Moliner Procedencia de las imágenes:
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
Describe la siguiente imagen. ¿Cuál fue la intención del autor al crearla? 1ºESO Comunicación Visual1.
Te estoy hablando.. ¿Que paso? Descargado en man-photography-Favim.com jpg.
Simón Gabriel Gálvez Orellana.  Acción y resultado de comunicar o comunicarse  Escrito breve en que se informa o notifica alguna cosa.
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
Jaileen M. Albarran Collazo
La comunicación República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Especialidad: Educación.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN. COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN HUMANA HUMANA COMUNICACIÓN NO HUMANA AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN Comunicación Comunicación verbal Comunicación.
Concepto de cultura - UNESCO “La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
La comunicación es la herramienta que permite relacionarnos como personas en un determinado tiempo. Esta es un acto necesario de la conducta humana, en.
Maestría en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Educativa “LA COMUNICACIÓN” Profesor: Ernesto Sánchez Schultz GRUPO MDS 0003 Por: José María Quintero.
Lengua, Lenguaje y Habla
Modalidades de la lengua: Oral y Escrita
1.¿Qué es la comunicación?
Niveles del lenguaje y funciones del mensaje
EL TEXTO PERIODÍSTICO.
TEORIA DE LA COMUNICACION
Programa de Lenguaje y Comunicación
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
1 u n i d a d La comunicación.
TEMA 1 La comunicación. Las funciones del lenguaje. La modalidad de los enunciados.
LA COMUNICACIÓN.
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
LOS ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN
BLOQUE I: EL PROCESO COMUNICATIVO
UNIDAD 1 (MÓDULO I, II, III, NIVEL III COMPETENCIAS CLAVE)
La comunicación Lengua y Literatura 1º BACHILLERATO edebé © gru edebé.
La comunicación humana
FUNCIONES DEL LENGUAJE CLASE 3. SE DENOMINA FUNCIONES DEL LENGUAJE A AQUELLAS EXPRESIONES QUE TRANSMITEN LAS ACTITUDES DEL EMISOR FRENTE AL PROCESO DE.
¿Qué es Comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado.
Las funciones del lenguaje, se refieren a los diversos usos que puede hacer de la lengua un hablante, dependiendo los objetivos, propósitos y servicios.
MODELO DE JAKOBSON Seis factores que cumplen seis funciones: LA COMUNICACIÓN: MODELO DE JAKOBSON.
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.  ¿Qué es un signo? EL SIGNO LINGÜÍSTICO Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información.
Lengua castellana UNIDAD - 3
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
Los códigos Es el lenguaje con que se comunica el emisor y el receptor. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Unidad 1: La comunicación
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
1.¿Qué es la comunicación?
LA COMUNICACIÓN. COMUNICACIÓN Se llama comunicación a la transmisión de información entre dos seres. Se llama comunicación a la transmisión de información.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Unidad 1. La comunicación.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
Comunicación Efectiva Semana 9: La comunicación Elementos de la comunicación y barreras.
La comunicación y el lenguaje
Transcripción de la presentación:

Teoría de la Comunicación

CONCEPTO DE COMUNICACIÓN Elementos que la constituyen Es el proceso mediante el cual se transmite una información de un punto a otro Elementos que la constituyen EMISOR es quien tiene la intención de transmitir una información, para lo cual elabora un mensaje y lo envía hasta su destinatario. MENSAJE es la secuencia de signos que el emisor elabora y hace llegar a su interlocutor. RECEPTOR es aquel que recibe el mensaje y lo interpreta. CANAL es el medio físico por el que el mensaje se transmite desde el receptor hasta el emisor. CÓDIGO es el conjunto de signos y de reglas para combinarlos que el emisor utiliza para elaborar el mensaje. Emisor y receptor han de conocer el código para que se produzca la comunicación. CONTEXTO se denomina situación comunicativa al variado conjunto de circunstancias o hechos que afectan al emisor y al receptor y que condicionan la interpretación del mensaje. Ambos interlocutores han de ser conscientes de todas estas circunstancias para que la comunicación sea efectiva.

LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN CONTEXTO EMISOR CANAL MENSAJE CANAL RECEPTOR CÓDIGO

LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CONTEXTO Función Referencial EMISOR CANAL MENSAJE CANAL RECEPTOR F. Expresiva F. Fática F. Poética F. Fática F. Apelativa CÓDIGO Función Metalingüística *F: FUNCIÓN

LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE Oral Comunicación verbal (lingüística) Según la clase de signos que empleamos Escrita Comunicación no verbal FORMAS DE COMUNICACIÓN Comunicación bilateral Según la relación que se establece entre emisor y receptor Comunicación unilateral

FORMAS DE COMUNICACIÓN VERBAL NO VERBAL ORAL ESCRITA Es aquella que utiliza como signos las PALABRAS. Transmitimos mensajes articulando sonidos con los que formamos signos lingüísticos (morfemas, palabras…). Con estos signos nos representamos los objetos y hechos de la realidad. Uniéndolos mediante las reglas de la gramática, construimos mensajes más o menos complejos (las oraciones) con los cuales representamos nuestros pensamientos. Utiliza signos que no son lingüísticos: - Gestos - Dibujos o iconos - Ruidos, sonidos y músicas - Vestimenta - Formas y colores - Olores y gustos Utiliza palabras pronunciadas con la voz. Intervienen elementos no lingüísticos como la entonación o el volumen. Tienen importancia las señales no verbales. En la escritura, hemos transformado los sonidos en letras que forman palabras. Suele reservarse para actos más formales (académicos, profesionales, etc.)

FORMAS DE COMUNICACIÓN: Relación entre los hablantes COMUNICACIÓN UNILATERAL COMUNICACIÓN BILATERAL SIMÉTRICO ASIMÉTRICO Cuando el receptor del mensaje puede convertirse en emisor para responder al mensaje recibido. Ejemplo: Una conversación o diálogo. Cuando no se puede responder al mensaje. Relaciones comunicacionales entre pares Ejemplo: Una conversación entre dos profesores Relaciones comunicacionales que presentan diferencias jerárquicas, etarias y culturales. Ejemplo: Una conversación entre el profesor y un alumno

FORMAS DE COMUNICACIÓN: Relación entre los hablantes LOS SIGNOS LOS INDICIOS LOS SÍMBOLOS LOS ICONOS Un signo es cualquier cosa que percibimos por los sentidos y que nos evoca otro objeto o hecho diferente con el que mantiene alguna relación. Se basan en la relación de causa-efecto entre dos hechos. Son signos convencionales, es decir, mantienen una relación arbitraria con el objeto o hecho al que representan Se basan en la relación de semejanza entre dos hechos y objetos. Los mapas, los planos o las fotografías son ejemplos de iconos.