CORONEL NAPOLEON ALVARADO AÑO 2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Advertisements

Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
RENDICION DE CUENTAS INTRODUCCIÓN  La rendición de cuentas, es la que nos permite como organismo de administración escolar, difundir o informar.
GESTION DIRECTIVA. 1. Direccionamiento Estratégico y Horizonte Institucional 2. Gestión Estratégica. 3. Gobierno Escolar. 4. Clima Escolar 5. Relaciones.
“ POR UNA TRANSPARENCIA EFECTIVA” C.E. SAN BENITO.
CENTRO ESCOLAR CASERIO MONTE SINAI RENDICION DE CUENTAS 2015.
CENTRO ESCOLAR “Salvador Hidalgo Cornejo” Año 2015.
CENTRO ESCOLAR SAN JUAN BOSCO CODIGO Inscripción de asistentes e invitados especiales 2. Saludo de bienvenida 3. Presentación de las personas.
RENDICIÓN DE CUENTAS Centro Escolar cantón san Juan Buenavista.
BUENAS TARDES, SEÑORES REPRESENTANTES DEL: -MINED -ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN ESTEBAN CATARINA -UNIDAD DE SALUD DE SAN ESTEBAN CATARINA -POLICIA NACIONAL.
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS CENTRO ESCOLAR CASERIO RANCHO GRANDE FECHA:12 DE NOVIEMBRE DE 2014.
 1. INSCRIPCIÓN DE ASISTENTES E INVITADOS ESPECIALES  2. SALUDO DE BIENVENIDA  3.PRESENTACIÓN DE LAS PERSONAS QUE PRESIDEN LA MESA DE HONOR  4.
RENDICION DE CUENTAS 2015 CODIGO: 86424
RENDICION DE CUENTAS CENTRO ESCOLAR CASERIO RANCHO GRANDE
CENTRO ESCOLAR CANTON SAN JOSE CERRO GRANDE MUNICIPIO: SAN CAYETANO ISTEPEQUE DEPARTAMENTO: SAN VICENTE AGENDA   RENDICION DE CUENTA: C. E. CANTON SAN.
CENTRO ESCOLAR “DR. SARBELIO NAVARRETE”
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
DEPARTAMENTAL DE EDUCACION DE SANTA ANA
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
Del Centro Escolar “Pbro. Norberto Marroquín” Año 2013
Maradiaga, 24 de Octubre de 2,014
RENDICION DE CUENTAS 2014 CENTRO ESCOLAR PARCELACION JIBOA.
Centro Escolar “Dr. Sarbelio Navarrete”
RENDICIÓN DE CUENTAS Centro Escolar “Abel de Jesús Alas”
RENDICION DE CUENTAS DE LA ESCUELA DE EDUCACION PARVULARIA DE VERAPAZ
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
Complejo Educativo “Rafaela Suarez”
BIENVENIDOS / AS 09 / 11 /2015.
RENDICION DE CUENTAS 2014 Centro Escolar Cantón Santa Bárbara
Consejo Escolar Nº 1 29 de Abril 2016
Rasgo: Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Mobiliario y.
DIRECTOR :MARCOS IRAHETA BAIRES
Rasgo: 1. Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera del aula para favorecer una sana convivencia escolar.
BUENAS TARDES, SEÑORES REPRESENTANTES DEL:
RENDICION DE CUENTAS DE LA ESCUELA DE EDUCACION PARVULARIA DE VERAPAZ.
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 COMPLEJO EDUCATIVO CASERÍO SAN FRANCISCO DE LA CRUZ/ CANTÓN GUACHIPILÍN. CÓDIGO
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
RENDICION DE CUENTAS Año 2014
Del Centro Escolar Católico “San José” Año 2014
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión
Instituto Nacional de San Ildefonso
Territorialización de la Inversión
Complejo Educativo “Rafaela Suarez” 2014
RENDICION DE CUENTAS C.E. CASERIO SANTA TERESA. J/VERAPAZ.
CENTRO ESCOLAR CANTÓN SAN PEDRO AGUA CALIENTE CÓDIGO: MUNICIPIO: VERAPAZ RENDICIÓN DE CUENTAS 2014.
Centro Escolar cantón san Juan Buenavista
MISION “SOMOS UN CENTRO EDUCATIVO QUE EDUCA PARA LA VIDA, MEDIANTE UNA FORMACION ACADEMICA Y MORAL DE SUS ALUMNOS/AS A TRAVES DEL COMPROMISO DE DOCENTES.
Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar
¿Qué es la rendición de cuentas?
Rendición de cuentas AñO 2014
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
CENTRO ESCOLAR CANTON CANDELARIA CODIGO 12334
SAN ESTEBAN CATARINA, 12 DE NOVIEMBRE DEL 2015
CENTRO ESCOLAR DR. JOSE ROSA PACAS
Territorialización de la Inversión
GESTION MUNICIPAL EDUCACION
RENDICION DE CUENTAS CENTRO ESCOLAR CASERIO SANTA ELENA CANTON SAN JOSE CERRO GRADE. CODIGO:
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
CENTRO ESCOLAR CASERIO MONTE SINAI RENDICION DE CUENTAS 2014
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
DIRECTOR PROFR. MARIANO RAMÍREZ TORRES SUBDIRECCIÓN ESCOLAR PROFRA. JUANA ALEJANDRA SÁNCHEZ AMAYA SERVICIO DE VINCULACIÓN COORDINACIÓN JORNADAS JORNADAS.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
C.E.R. EL NARANJAL AÑO 2014.
“PROYECTOS, PROGRAMAS Y ACCIONES 2019”
Transcripción de la presentación:

CORONEL NAPOLEON ALVARADO AÑO 2015 RENDICION DE CUENTAS CENTRO ESCOLAR CORONEL NAPOLEON ALVARADO AÑO 2015

INTRODUCCION La rendición de cuentas, es la que nos permite como organismo de administración escolar, difundir o informar sobre los principales resultados obtenidos y el uso de los recursos asignados para el año lectivo 2015. Comprendido entre el 01 de Enero y el 31 de Diciembre.

OBJETIVOS EXPLICAR Y JUSTIFICAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA LAS DECISIONES TOMADAS DURANTE EL AÑO LECTIVO 2015. DESARROLLAR UN DIÁLOGO CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA, MOTIVANDOLA A EVALUAR Y PROPONER ACCIONES DE MEJORA.

¿QUÉ LOGRAREMOS CON LA RENDICIÓN DE CUENTAS? Transparentar la gestión institucional, informando sobre el manejo de los recursos financieros y sobre las decisiones tomadas generando confianza y legitimidad ante la comunidad.

¿QUÉ LOGRAREMOS CON LA RENDICIÓN DE CUENTAS? 2. Promover la eficiencia y la eficacia de los centros educativos, obteniendo propuestas de mejora de la comunidad

RENDIREMOS CUENTAS SOBRE I- INDICADORES EDUCATIVOS A. MATRICULA INICIAL FINAL M F TOTAL PARVULARIA 15 14 29 13 27 1º- 8 6 7 2º- 16 3º- 4º- 9 17 5º- 10 20 19 6º- 7º- 11 18 8º- 5 9º- 21 total 94 91 185 85 86 171

I- INDICADORES EDUCATIVOS B .Deserción M F TOTAL PARVULARIA 1 2 1º- 2º- 3º- 3 4º- 5º- 6º- 7º- 8º- 5 9º- total 9 14

I- INDICADORES EDUCATIVOS C Repitencia M F TOTAL PARVULARIA 1º- 1 2º- 3º- 4º- 4 5 5º- 6º- 3 7º- 8º- 9º- total 13 14

I- INDICADORES EDUCATIVOS D Sobreedad M F TOTAL PARVULARIA 1º- 2º- 1 3º- 4º- 5º- 6º- 7º- 3 8º- 9º- total 2

A.RENDIMIENTO ACADEMICO II- RENDIMIENTO Y LOGROS ACADEMICOS A.RENDIMIENTO ACADEMICO APROBADOS REPROBADOS PARVULARIA 14 13 27 1º- 7 6 2º- 1 2 3º- 4º- 9 8 17 5º- 10 19 6º- 7º- 8º- 5 9º- 20 total 82 85 167 3 4

III- CONVIVENCIA ESCOLAR A. DERECHOS - Educación No se discrimina a ningún estudiante, la escuela es accesible a todo niño y niña, adolescente y joven que desee estudiar en nuestra institución

III- CONVIVENCIA ESCOLAR Alimentación y paquete escolar Todos los estudiantes tienen las mismas oportunidades de gozar de los beneficios que ofrecemos en la Institución. - Uso de recursos Infraestructura y equipo

III- CONVIVENCIA ESCOLAR - Salud Convenios con Unidad de Salud Jornadas de control de peso y talla Implementación de vitaminas y minerales a niños y niñas Jornadas de orientación sobre salud a estudiantes. Jornada de control de vectores de dengue y chikuncunya a nivel escolar, domiciliar y comunitario

Recreación Torneos deportivos, danza, música, banda musical, convivencias etc.

III- CONVIVENCIA ESCOLAR B. VALORES DEL IDEARIO Respeto a la Dignidad Humana: Tratar bien al estudiante, tanto en lo físico como en lo moral. - Cooperación: Cooperación docente - alumno /, alumno docente, padre de familia - maestro

III- CONVIVENCIA ESCOLAR Responsabilidad: Cumplimiento de las funciones que les competen a los alumnos/as, maestros/as y padres de familia. Tolerancia: Para que exista una convivencia armónica, se necesita ser tolerante, pero no permisivo.

PERSEVERANCIA SOLIDARIDAD VALORES DEL IDEARIO PERSEVERANCIA SOLIDARIDAD RESPETO

III- CONVIVENCIA ESCOLAR C. PLANES DE EMERGENCIA El centro Escolar Cuenta con un Plan de Emergencia Escolar (PEE), el cual esta enfocado para solventar cualquier situación de riesgo; esta formado por los siguientes comités:

Seguridad y Vigilancia III- CONVIVENCIA ESCOLAR Seguridad y Vigilancia Prevención de Incendios Primeros Auxilios y Rescate COMISION DE PROTECCION ESCOLAR Apoyo Psicosocial Protección del Medio Ambiente Evacuación

III- CONVIVENCIA ESCOLAR D. ORGANIZACIÓN ESCOLAR En el Centro Educativo existe una estructura organizativa de la siguiente manera: Consejo Directivo Escolar (CDE) Consejo de Maestros /as Consejo de Alumnos/as

III- CONVIVENCIA ESCOLAR Equipos de Trabajo Docente Directiva de Alumnos/as por grado y sección. Directiva de madres y padres de familia por grado y sección.

III- CONVIVENCIA ESCOLAR E. DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN Se concretiza a través de: Reuniones del CDE. Asambleas generales de padres y madres de familia. Reuniones de grado y sección: maestros, padres y alumnos Reuniones de personal docente

III- CONVIVENCIA ESCOLAR F. DIVERSIDAD El centro escolar esta trabajando en el proceso de atención a la diversidad, de acuerdo a las necesidades educativas que presenta la población estudiantil.

III- CONVIVENCIA ESCOLAR G. OTROS: También se fortalece la convivencia a través de : Celebraciones socioculturales, tales como: día de la madre, fiesta cívica, día del niño, y convivo deportivos entre estudiantes etc.

IV- FORTALECIMIENTO EDUCATIVO A. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Se han realizado una serie de acciones encaminadas a mejorar las competencias de los niños y niñas, entre las cuales podemos mencionar: .

B. REFUERZO ESCOLAR Participación en campañas contra el dengue, marcha de concientización sobre el día del medio ambiente. B. REFUERZO ESCOLAR En cuanto al refuerzo académico se han establecido periodos específicos para realizarlo, tomando en cuenta que este es un proceso continuo y sistemático donde cada maestro prioriza las competencias en las que han presentado mas dificultades los alumnos, dejando constancia a través de actas.

IV- FORTALECIMIENTO EDUCATIVO C. REFUERZO DE METODOLOGIAS PEDAGOGICAS La gran mayoría de docentes ha participado en algunos talleres, y cursos de especialización ofrecidos por el MINED, círculos de estudio a nivel interno lo cual conlleva a mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje y por ende a obtener mejor rendimiento académico por los alumnos y alumnas.

IV- FORTALECIMIENTO EDUCATIVO D. USO DE TECNOLOGIA EDUCATIVA Uso de proyector de multimedia en en tercer ciclo. Uso de computadoras personales para estudiantes desde primero hasta noveno grado

IV- FORTALECIMIENTO EDUCATIVO Uso de equipo audio visual (Proyector multimedia, televisor, DVD) como herramienta didáctica. Uso de equipo de sonido

V- INFRAESTRUCTURA ESCOLAR En cuanto a infraestructura podemos mencionar que nuestra institución esta en optimas condiciones, ya que se cuenta con: AULAS :7 5 aulas remodeladas entre los meses de mayo y junio , proyecto financiado por EDUCO y aportación de mano de obra de la comunidad. B. AREAS RECREATIVAS: Se cuenta con zonas de recreo, una cancha de futbol, pasillos debidamente techados .

V- INFRAESTRUCTURA ESCOLAR C. BODEGAS: 1 , donde se guardan los alimentos y otros materiales de limpieza y equipo de apoyo a la labor docente D. SERVICIOS BASICOS: Agua. Energía eléctrica, siete aulas amplias, ventiladas, iluminadas, encieladas, sanitarios, fotocopiadora, Apoyo a la inclusion, Área Administrativa, Chalet

V- INFRAESTRUCTURA ESCOLAR E. MUROS DE CONTENCION Nuestro Centro Escolar esta protegido por Cerca perimetrales construidos de malla ciclón, la cual esta seriamente dañada .

V- INFRAESTRUCTURA ESCOLAR F. COCINA Gracias al Educo se cuenta con cocina escolar. G. MOBILIARIO Y EQUIPO Contamos con el mobiliario y equipo adecuado pero año con año este se va deteriorando

VI- COORDINACIONES Tratando de ofrecer un mejor servicio educativo a los niños y niñas de nuestro Centro Escolar, se han establecido algunas coordinaciones con las siguientes instituciones: MINED Central y Departamental Recibiendo lineamentos de nuestras autoridades centrales, así como también

gestionando recursos financieros y humanos para nuestro Centro Escolar . B. INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES se ha trabajado en coordinación con Instituciones tales como: Policía Nacional Civil, FISDL (Red Solidaria), Protección Civil,.

VI- COORDINACIONES C. ALCALDIA MUNICIPAL Se ha establecido colaboración departe de la Alcaldía Municipal para trabajar en aula de apoyo. Ademas la alcaldia D. UNIDAD DE SALUD Atención medica a los estudiantes, control a niños/as de primero a sexto grado

Vacunación, charlas sobre, educación sexual, campañas contra el dengue, charlas sobre el VIH, Campañas de vectorización de control del zancudo transmisor del dengue , etc.

VI- COORDINACIONES F. ONGS Buscamos ayuda con algunas ONGS tales como: EDUCO 1- Complemento del paquete escolar para el centro educativo 2. Jornadas de desparasitación 3- Jornada de salud visual 4- Jornadas de recolección de testimonios 5- Acompañamiento en la implementación de la estrategia TPA.

6- Acompañamiento en Proyecto de Atención a la primera Infancia Círculos de Educación Familiar 7- Jornadas de diagnostico sobre Política de protección de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia

VII- PROGRAMAS ESPECIALES - A. Paquete de Útiles Escolares - B. Uniformes escolares - C. Zapatos - D. Refrigerio Escolar (Febrero - Noviembre) - E. Vaso de Leche (Febrero - Noviembre)

VIII- RECURSOS FINANCIEROS Presupuesto escolar, fondos del estado, donaciones y otros ingresos - En el presupuesto para el funcionamiento del centro escolar el MINED, nos asignó para el año lectivo 2015 un monto de $ 2548.00, realizado en 2 desembolsos.

PROGRAMA LOGROS/ BENEFICIARIOS DIFICULTADES SOLUCIONES APLICADAS COOPERANTE (Nombre o razón social) TIPO DE COOPERACION (Económica o Especie) BENEFICIARIOS DE LA COOPERACION (tipo y cantidad) CANTIDAD DE LA COOPERACI ON MONTO DE LA COOPERACION (US$)  EDUCO  especie Jornadas optométricas de desparasitación y educación en salud  126 niños y niñas desde parvularia hasta sexto grado  5  $ 2300.00  especie Entrega de complemento a paquetes escolares  1  $741.82 Especie Apoyo a la mejora de la infraestructura escolar  176 niños y niñas desde parvularia a noveno  $ 37,450.80 EDUCO Actualización de personal docentes en servicio Docentes de primer ciclo y niños y niñas de primer ciclo 5 $ 3299.77 ALCALDIA MUNICIPAL DE VERAPAZ Pago de maestro para refuerzo escolar 100 niños y niñas de primero y segundo ciclo 12 $ 2666,67 Suministro de instrumentos para banda musical 20 niños y niñas de la banda musical 1 $ 320.00 Remodelación de servicios sanitarios 176 niños y niñas desde parvularia hasta noveno grado $ 3497.66 GENARO ALVARADO Donación de instrumentos musicales $345.00 PROGRAMA LOGROS/ BENEFICIARIOS DIFICULTADES SOLUCIONES APLICADAS Dotación de Paquetes Escolares 176 niños y niñas recibieron su paquete escolar  útiles escolares un par de zapatos y dos uniformes   Alimentación y Salud Escolar  176 niños y niñas recibieron su refrigerio entre los meses de febrero y octubre  grupo de madres no se presento a cocinar en periodo de diez días Vaso de Leche  176 niños y niñas recibieron su refrigerio entre los meses de febrero y octubre  grupo de madres no se presento a cocinar Recreación, Arte, Deporte, Cultura y Ciudadanía Se recibieron implementos deportivos para uso de niños y niñas del centro escolar   Alfabetización Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno Desarrollo Profesional Docente, Formación inicial y Formación continua Seamos Productivos Creando Conocimiento Se recibieron 25 minicomputadoras para uso de los  estudiantes de educacion basica Cerrando la Brecha del Conocimiento Otros

$ 85.00 colaboració n día de la madre FUENTE DE FINANCIAMIENTO CONCEPTO DEL GASTO / INVERSIÓN PRESUPUESTO RECIBIDO MODIFICACIONES PRESUPUESTO MODIFICADO COMPROMETIDO PRESUPUESTO EJECUTADO/GAST ADO SALDO PRESUPUESTA RIO DISPONIBLE ( 1 ) ( 2 ) ( 3 = 1 + 2 ) ( 4 ) ( 5 ) ( 6 = 3 - 5 ) FONDOS DEL ESTADO   Monto $ 2548.00 fecha  $ 1991.75  $556.25 Operación y Funcionamiento Material educativo  $ 787.06 Operación logística $ 401.60 Alimentación Escolar  $111.49 Capacitaciones Adquisición de Equipo  $ 178.00 Adquisición de mobiliario Otras inversiones Gratuidad (educación media) Gastos de graduación Paquetes escolares 1º. Uniforme  $ 1724.25  $.0.00 2º. Uniforme  $1724.25  $ 0.00 Zapatos  $ 2642.60 Útiles Escolares  $1371.80  $ 0.00 DONACIONES** OTROS INGRESOS Alquiler de cafetines y copias  4367,18 Otros (especificar)  $ 85.00 colaboració n día de la madre $72.00Colab oracion día del niños $120.00 Refrigerio para banda musical

Se esta pendiente de liquidación: 1. Útiles escolares. 2- Zapatos escolares 3- Primer uniforme 4- Segundo Uniforme 5-Bono de operación y funcionamiento 1 6- Bono de operación y funcionamiento 2

IX- ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION ESCOLAR .PLANTA DOCENTE NOMBRE DEL DOCENTE GRADO TURNO FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1-Rosa Haydee Lara Parvularia M GOES 2-Estebana del Tránsito Cárcamo 2º 3- Santos Delmy Cárcamo 3º 4- Guillermo Alcides Sánchez hasta 31 mayo 2015 1ºy 4º M V 4b María Inés Flores Reyes desde 1 junio hasta la fecha Interina 5-Jorge Alberto Flores Gutiérrez 6º y 8º 6-Pablo Isabel Chacón 5º V 7-Pablo Orlando Renderos 9º 8-Albina Erminda Cárcamo 7º 9-Marcos Iraheta Baires Dirección MV 10-Cosme Salvador Paredes Aula de apoyo ALCALDIA MUNICIPAL

Horarios y jornadas Jornada Matutina de 7:00 AM a 12:00 M Jornada Vespertina de 12: 45 PM a 6:00 PM Tiempo Completo 10 Maestros en periodo presencial. Entre ellos 3 con sobresueldo.

MODALIDAD DE ADMINISTRACIÓN: Consejo Directivo Escolar (CDE) Este centro escolar esta administrado por el Consejo Directivo Escolar que esta integrado por los tres sectores de la comunidad educativa( Director , 3 madres de familia propietarios y suplentes ,2 alumnos y alumnas propietarios y suplentes y 2 docentes propietarios y suplentes) quienes son los que toman los acuerdos para la administracion de los recursos financieros materiales y humanos.

Las decisiones se toman por mayoría simple de los votos de cada miembro propietario presente en la reuniones, encaso de no estar el propietario asume la responsabilidad del voto el suplente. El actual Consejo Directivo Escolar funcionara hasta el 19 de junio de 2017.