El regulador ante la promoción del desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones George Miley Julio, 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
E2 energia eficiente s.a.e.s.p. Expositor: E2 energia eficiente s.a.e.s.p. Ph. D. Ing. Juan Carlos Campos Avella Gerente Técnico Colombia Mediana Empresa.
Advertisements

I Congreso Educación, Software y Conocimiento Libre Implementación de FLOSS en la U.N.A UNA - Alternativa.
CMS ABIERTO Y CMS CERRADO MARÍA CAMILA MUÑOZ U TATIANA ARIAS CHAPARRO U CAROLINA FIGUEROA U
Ciudades Inteligentes Sustentables Campos Electromagnéticos.
Establecer las bases: Esquemas financieros y de gobernanza - Brasil Fernando Veiga Alianza Latino-Americana de Fondos de Agua.
.. El CCL es uno de los mecanismos que institucionaliza la participación ciudadana en la gestión y desarrollo local en el nuevo marco de la reforma descentralista.
PROFESIONALIZACIÓ N DEL COMPRADOR PÚBLICO PROYECTO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
Medidas para fomentar la competitividad y sostenibilidad del transporte en España José Manuel Vassallo Catedrático Director de Departamento de Ingeniería.
MAESTRIA EN ADMINISTRACION NEGOCIOS ELECTRONICOS MC. OMAR AGUSTIN HERNANDEZ G.
Tecnologías de Información y Comunicación MSc Javier Choque Matos.
Pasos para exportar Legislación y entorno competitivo en contextos globales
Evaluación de la Red de OSC del GEF
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
Visión regulatoria del despliegue de infraestructura
Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones
Antes de la emisión de la ley, la normativa de barreras burocráticas era muy dispersa: Artículo 26BIS del Decreto Ley N° 25868, Ley N° 28996, Ley.
Plan Estatal de Desarrollo
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Telecom Advisory Services, LLC
Conclusiones del Taller de Formación Docente
CONCLUSIONES MESAS REDONDAS
FUNDAMENTOS DE SALUD Código sanitario. Artículo 113.
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL)
Protección de Datos de Carácter Personal – Manual Breve
C.R.U.M. Centro Regulador de Urgencias Médicas
EMPODERAMIENTO definición y dimensiones
INFORME ABROGACIÓN LEY DEL AGUA
20 y 21 septiembre 2017, Hotel Crown Plaza San José , Costa Rica
EL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES
XIV Cumbre de Reguladores y Operadores REGULATEL - AHICET
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
Quiero crear mi propia empresa
Universidad «Fermín Toro» Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Resultados del proyecto LexCuba para contribuir al acceso abierto a documentos jurídicos vitales para especialistas y población.
Las TICS en la Educación, Una mirada Analítica
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
EL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL MIGUEL ANGEL TRESIERRA AYALA.
REDES DE ORDENADORES
ANALISIS INTERNO AMOFHIT
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
DECRETO 2870 DE 2007 TECNOLOGIA Y CONVERGENCIA
Plan de Promoción: Academias a la MEdida
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
CALIDAD APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL TEMA
Universidad de Chile Modificación a la Ley de Incentivo Tributario a la Inversión Privada en Investigación y Desarrollo Ley N° Universidad de.
ELIANA MATALLANA FONSECA
MINISTERIO DE COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURA Y VIVINEDA 27 de febrero del 2018.
Modelos Administrativos
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
OFICINA DEL SECRETARIO
NEGOCIOS ELECTRONICOS. INTRODUCCION Los negocios electrónicos, también conocidos como "e-business", pueden definirse como la utilización de tecnologías.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES ING. LUIS ALBERTO MARCOS PACHECO MODELO OPERACIONAL :
GESTIÓN DE NEGOCIOS. Definición de gestión Gestionar = Administrar = Gerenciar Gestión es: la administración, gerencia o dirección de un negocio o empresa.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Taller “Inclusión Financiera, Banca Móvil y Seguridad” EL PAPEL DEL REGULADOR EN LA FACILITACIÓN DE LAS ASOCIACIONES Joel Escoto Tegucigalpa, 13 de.
¿Qué debería incluir la política pública del próximo presidente, para integrar completamente a México a la economía digital? La visión estratégica para.
El impacto del Precio del Espectro en México
Janet Hernandez, Experta UIT y Presidenta de
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Importancia de los sistemas de información administrativo
Taller RISIII: Gestión del Talento Sesión paralela de Relaciones Sistema Ciencia – Tecnología - Empresa Slide de título Julio 2013.
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
Desafíos competitivos : Globalización Tecnología Administración del cambio Desarrollo del Capital Humano Respuesta al mercado Contención de costos Intereses.
Head of Connectivity Policy – Latam
HACIA LA AGENDA DIGITAL ARGENTINA
Internet para Todos (IpT)
Las Pymes y la crisis financiera internacional
Modelo General de Competitividad
3.3 Terminales Móviles Objetivo básico: acceder a la red corporativa o a las redes globales (Internet) sin cables y con amplia libertad de movimientos.
ASPECTOS LEGALES EN TELECOMUNICACIONES ING. PATRICIA CANDIA.
Transcripción de la presentación:

El regulador ante la promoción del desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones George Miley Julio, 2011

Modelo regulatorio de SUTEL Precios y Tarifas Calidad de los servicios Competencia del mercado FONATEL Protección al Usuario Final Control, Gestión y Administración del Espectro

Promoción de infraestructura SUTEL es ordenado por ley a ser promotor de infraestructura Las decisiones regulatorias van orientadas a promover la competencia, preferiblemente en donde haya desarrollo de infraestructura Sin embargo, nacen opciones como OMV Debido al largo proceso monopólico por más de 50 años, la infraestructura actual es débil y carente de I+D. El fin último en la promoción de infraestructura debe ser el permitir ampliar cobertura, mejorar calidad y diversificar servicios Con el Fondo Nacional de Telecomunicaciones, se busca que haya creación de infraestructura nueva (ie, acceso) para poder brindar servicios de banda ancha en sitios donde es financieramente no viable para un operador.

Retos del desarrollo de infraestructura Municipalidades – permisos de uso de suelo y patentes Asuntos ambientales Paisajismo Salud Generalmente, en donde existen oposiciones, son contra elementos de red móviles, pero no contra elementos de red fijos, por razones obvias. Sin embargo, la facilidad de desarrollo en costo y tiempo, hacen que los elementos de red móviles sean los que proliferen. De allí la pregunta, ¿Se soluciona todo con compartición de infraestructura? O, ¿será necesario la regulación de la infraestructura?

Regular o no regular? Compartición de Infraestructura Manual de mejores prácticas + empujón a la mano invisible La regulación debe aplicarse sólo si hay mercado ineficiente En caso que se decida regular, se debe tomar en cuenta que los posibles cambios legales que se introduzcan ex-post pueden afectar derechos de licencias ya pagadas con condiciones ya dadas, y con un business case ya dado. El IRR puede afectarse severamente si el operador tiene un caso de negocio basado en CAPEX (torres propias) y no OPEX (alquiler de torres mensualmente). Sin embargo, el regulador DEBE de regular el acceso a las facilidades esenciales en todo momento, para garantizar un uso adecuado por el mercado.

Experiencia de Costa Rica Acceso y promoción de infraestructuras esenciales Cable submarino Postería Compartición de torres Desagregación de bucle Establecimiento de condiciones mínimas de cobertura En el cartel de licitación móvil, se solicita como condición de participación de los operadores un desarrollo mínimo de red que garantice que los servicios se puedan dar en un área de cobertura dado, con una calidad específica

Promoción de TIC Acceso Servicio Usuario Con infraestructura proliferando por el país, ya sea por competencia pura del mercado o por fondos del acceso universal, es imperativo decidir los servicios a brindar. Sin una clara coordinación entre el gobierno y el Fondo Nacional de Telecomunicaciones, como motor de desarrollo de contenido, tendremos infraestructura instalada con capacidad ociosa. De allí lo importante de trabajar en alianzas público-privadas para generación de contenido para las escuelas, para la digitalización de expedientes médicos y para el adiestramiento de usuarios, como apropiamiento del conocimiento.