El concepto de competitividad. Diferentes enfoques.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VENTAJA ABSOLUTA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Advertisements

El concepto de competitividad. Diferentes enfoques.
ECONOMIA INTERNACIONAL.
INTEGRANTES: JENNIFER MORAN CARMINIA GARCIA LADDY ESQUIVEL STALIN CHEVEZ MARIA TORRES TEMA: COSTO DE OPORTUNIDADES Y LAS VENTAJAS COMPARATIVAS.
 La producción es la función económica que se encarga de poner a disposición del mercado los bienes y servicios que se demandan. Factor tierra: Engloba.
Microeconomía IV www2.uah.es/econC. M. Gómez Equilibrio General en Una Economía de Intercambio.
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC LEOBARDO SÁNCHEZ JUÁREZ.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
María José Granado Agosto de 2016
RESULTADOS DEL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL
Recursos y deseos Nuestras deseos de bienes y servicios exceden la capacidad productiva de los recursos utilizados para producir esos bienes y servicios.
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
ECONOMIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES
El Problema Económico: Escasez y Elección
Análisis Económico y de Empresas
Sesión 01 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Prof. Mario Abos-Padilla, MBA Instituto de Estudios Bancarios
Finanzas Internacionales
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
La escasez y la necesidad de elegir.
Prof. Mario Abos-Padilla Instituto de Estudios Bancarios
Repaso Economía.
Consultoría en Herramientas para la Productividad y Competitividad Sector Comercio, Servicios y Turismo PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO EMPRENDIMIENTO.
MOVIMIENTOS INTERNACIONALES DE FACTORES
Desempeño competitivo. Estimación de la competitividad sectorial
SEGMENTACIÓN DE MERCADO. La Segmentación de Mercados en la Mercadotecnia Contemporánea se define como aquella que trata de ampliar y profundizar el conocimiento.
Tema 2: Pensar como un economista
MODELO C.A.N.: Análisis de Competitividad de los Países
Análisis Económico II-31
INTRODUCCION   Las empresas de distintos sectores económicos han concebido la logística como un proceso estratégico para mantener su actividad y garantizar.
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
David Ricardo David Ricardo nació en Londres en el año 1772 Fue un economista inglés de origen judío sefardí-portugués Miembro de la corriente de pensamiento.
Teorías Neoclásicas del Comercio
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Preguntas claves para el 1er examen de Econ.4085
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL COMERCIO DE FINANZAS INTERNACIONALES
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
Léon Walras Wilfredo Pareto y la Economía del Bienestar.
VENTAJA COMPETITIVA ¿QUÉ ES?, CLAVES, TIPOS Y EJEMPLOS.
COMPETITIVIDAD Una visión crítica del concepto y sus usos
Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Córdoba
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR Extensión-Loja FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INTRODUCCION A LA ECONOMÍA Integrantes: Diana Gonzáles,
P RINCIPIOS DE E CONOMÍA I NTRODUCCIÓN. C ONCEPTOS BÁSICOS Sistema Económico y Empresa.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
Ec. Amasilia Emén Ycaza, Mgs.. En la actualidad los países están mucho más estrechamente relacionados mediante el comercio de bienes y servicios mediante.
COMERCIO INTERNACIONAL. Definición  Se define como comercio internacional, comercio exterior o comercio mundial al movimiento que tienen los bienes y.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
veremos los siguientes apartados:
economía, globalización y aspectos tecnológicos
Proceso Productivo Flavio v. Bustos falcón.
1.- El análisis interno de una compañía permite identificar las fortalezas y debilidades, lo cual les da a los gerentes la información necesaria para elegir.
ECONOMIA MAPA CONCEPTUAL: La Economía y El Turismo NECESIDADES HUMANAS
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Microeconomía El problema económico.
Introducción a la Economía
Simulación sobre el Comercio Internacional
IDEA DE NEGOCIOS. ¿QUÉ ES UNA IDEA DE NEGOCIO?  El objetivo esencial de una nueva empresa es solucionar un problema existente en el mercado, es decir,
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
TEMA 2. INCIDENCIAS DEL ENTORNO INTERNACIONAL EN EL DESARROLLO DEL MARKETING INTERNACIONAL.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
ACTIVIDAD: Análisis de Porter
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
Introducción a la Logística Ing. July Marcela Castellanos Rodríguez. Hoy en día, la Logística es parte fundamental para las empresas, ya que hacen llegar.
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
PATRONES DE COMERCIO. Teorias del Comercio Internacional Teorías Ventaja Absoluta “La mano Invisible Adam Smith Ventaja Comparativa “ricardiano” David.
Transcripción de la presentación:

El concepto de competitividad. Diferentes enfoques.

Contenidos Introducción. Ventajas comparativas (breve repaso). Competitividad de las naciones ?. Diferentes enfoques para medir la competitividad.

Competitividad Término impreciso. Tres perspectivas: país, sector, empresa Diversos “enfoques” :macro, ventajas comparativas, nueva teoría del comercio internacional, estrategias de negocios. Competitividad: surge como insatisfacción (o dificultad de comprensión) con la teoría económica.

Definición clásica: “Un sector competitivo es aquel que posee la capacidad sostenible de ganar y mantener su participación de mercado en forma rentable, tanto a nivel doméstico como internacional”. Concepto relativo (se es más o menos competitivo que …) y dinámico.

Modelos de comercio internacional Modelo ricardiano: La asignación entre sectores de un único recurso, el trabajo, determina las posibilidades de producción. Aporta la idea esencial de las ventajas comparativas. Modelo de factores específicos: El trabajo se desplaza entre sectores, mientras que existen otros factores específicos: capital y tierra. Sirve para entender la distribución de la renta. Modelo de Heckscher-Ohlin: Dos factores de producción que pueden asignarse entre sectores. Hay diferente intensidad en el uso de factores. Ayuda a comprender cómo la dotación de recursos puede afectar el patrón de comercio.

COSTOS, EFICIENCIA Y VENTAJAS COMPARATIVAS COSTO: COSTO DE OPORTUNIDAD COSTO DE LA MEJOR ALTERNATIVA DESAPROVECHADA COSTO DE OPORTUNIDAD Y VENTAJAS COMPARATIVAS SON LOS CONCEPTOS RELEVANTES ECONÓMICAMENTE

EJEMPLO: ELECTRICISTA Y CARPINTERO TAREA ELECT CARP CABLES 10 20 10/15=2/3 20/18= 10/9 PANELES 15 18 15/10=3/2 18/20= 9/10

VENTAJA COMPARATIVA EL ELECTRICISTA ES MAS EFICIENTE EN TERMINOS ABSOLUTOS: TIENE SIEMPRE MENORES COSTOS EN HORAS ES MAS EFICIENTE RELATIVAMENTE PARA COLOCAR CABLES EL CARPINTERO ES MAS EFICIENTE RELATIVAMENTE PARA COLOCAR PANELES

INTERCAMBIO SUPONGAMOS QUE CADA UNO DESEA TRABAJAR EN SU CASA ELECTRICISTA: 10HS CABLES + 15HS PANELES=25HS CARPINTERO: 20HS CABLES+18HS PANELES=38HS TOTAL DE HS 25+38=63

: ESPECIALIZACION ELECTRICISTA:10+10 (LAS 10HS PROPIAS MAS 10 HS DE LA CASA DEL CARPINTERO) CARPINTERO: 18HS(EN LA CASA DEL ELECTRICISTA) + 18HS PROPIAS TOTAL HS: 20+36=56

GANANCIAS DEL INTERCAMBIO POR LA ESPECIALIZACION SE AHORRAN 7 HS DE TRABAJO SE INCREMENTA EL BIENESTAR DEBE DIFERENCIARSE LA PRODUCCION DEL CONSUMO LA ESPECIALIZACION Y EL INTERCAMBIO EXPLICAN GRAN PARTE DEL BIENESTAR EN EL MUNDO

Modelo ricardiano Producto A B Trigo 6 1 Textiles 4 2 Hay dos países (A y B) que pueden producir trigo y textiles a costos diferentes. Los costos se miden en unidades de producto por hora-hombre, el único recurso. Producto A B Trigo 6 1 Textiles 4 2 Notemos que A tiene “ventajas absolutas” en la produccion de ambos bienes.

Modelo ricardiano El trabajo empleado en textiles en B tiene la mitad de la productividad que en A, pero si se utiliza para la producción de trigo, su productividad es sólo la sexta parte. A tiene ventajas comparativas en la producción de trigo, mientras que B tiene ventajas comparativas en la producción de textiles. Cómo funciona el modelo?. Ambos países intercambian trigo y textiles a razón de 1 TR: 1 TX (= 6 TR: 6 TX). A  6 unidades de trigo (1 hora, sacrifica 4 de textiles)  B B  6 unidades de textiles (3 horas, sacrifica 3 de trigo)  A Ambos países tienen una ganancia neta derivada del comercio. A sacrifica 4 unidades de textiles y recibe 6 a cambio. B sacrifica 3 unidades de trigo y recibe 6 a cambio.

MOTIVOS DEL COMERCIO PREFERENCIAS: SIN PRODUCCION TAMBIEN PUEDE HABER INTERCAMBIO BENEFICIOSO HABILIDADES: CON PRODUCCION Y GUSTOS IDENTICOS TAMBIEN HAY GANANCIAS DEL INTERCAMBIO CUALQUIER MOTIVO ES SUFICIENTE PARA QUE EXISTAN GANANCIAS

MORALEJA: VALE LA PENA SER DIFERENTE CON IDENTICAS PREFERENCIAS Y HABILIDADES NO HAY GANANCIAS DEL COMERCIO LAS DIFERENCIAS GENERAN LASGANANCIAS POTENCIALES CONSECUENCIAS PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL

QUE PAISES SE BENEFICIAN CON EL COMERCIO INTERNACIONAL? TODOS PERO RELATIVAMENTE LOS MAS DIFERENTES EN GENERAL LOS MAS PEQUEÑOS TEORIA DE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS: DAVID RICARDO

Ventajas comparativas (síntesis). La aplicación simple de esta teoría enfrenta algunas dificultades, debido, entre otras razones, a la naturaleza dinámica de la dotación de factores, la existencia de productos diferenciados, de restricciones comerciales, de comercio intra-firmas, etc.. La insatisfacción con la teoría de las ventajas comparativas dio lugar a dos alternativas: refinamientos a la teoría y el enfoque de la competitividad (más normativo).

Competitividad de las naciones? El debate nace de la evolución económica de la posguerra. Porqué algunas naciones son más “competitivas” que otras?. Aporte de P. Krugman al debate: crítica a Competitividad de las Naciones de Porter.

Enfoques para el análisis de la competitividad Dos grandes enfoques: Desempeño competitivo: Comparación basada en datos de comercio, indicador más utilizado es el VCR. Potencial competitivo: Analiza la posibilidad de alcanzar altos niveles de competitividad a partir de ventajas basadas en factores y/o procesos. Hay varios modelos (Sistemas agroindustriales, Distritos/Clusters, Diamante).