La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Léon Walras Wilfredo Pareto y la Economía del Bienestar.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Léon Walras Wilfredo Pareto y la Economía del Bienestar."— Transcripción de la presentación:

1 Léon Walras Wilfredo Pareto y la Economía del Bienestar.
VI. El Equilibrio General Léon Walras Wilfredo Pareto y la Economía del Bienestar.

2 1. León Walras y el Equilibrio General
1.1. Aspectos biográficos «Éléments d’économie politique pure, ou théorie de la richesse sociale» (1874) Abandono estudios ingeniería para dedicarse literatura, periodismo. Trabajo como administrativo y profesor Abandona cátedra con 58 años para centrarse en la investigación

3 1.2. El «plan de trabajo» de Walras
1. León Walras y el Equilibrio General 1.2. El «plan de trabajo» de Walras Distinción en el ámbito económico entre: Leyes del intercambio  Asimiladas a las leyes físicas  Enfoque de Ciencias Naturales. Elementos de Economía Política Pura Leyes de la producción  Análisis de las fuerzas generadoras de riqueza (división del trabajo, organización industrial)  Enfoque de Ciencias Sociales Elementos de Economía Aplicada Leyes de la distribución  Análisis desde perspectiva ética  Enfoque filosófico. Elementos de Economía Social

4 1.3. La Teoría del Equilibrio General
1. León Walras y el Equilibrio General 1.3. La Teoría del Equilibrio General ¿Teoría «madre» de la ciencia económica? ¡Historia del análisis económico como senda de desarrollo de la Teoría Equilibrio General! Elementos esenciales Interdependencia general  Mutua interrelación mercados mercancías, factores y dinero. Mercado como elemento equilibrador  Libre actuación económica de los agentes permite alcanzar un vector de precios que equilibre (vacíe) simultáneamente todos los mercados.

5 1.3. La Teoría del Equilibrio General
1. León Walras y el Equilibrio General 1.3. La Teoría del Equilibrio General Elementos del modelo Mercancías (dotaciones ) Preferencias de los consumidores (funciones de utilidad) Tecnología productiva (funciones de producción) Solución del modelo Analítica.- N ecuaciones y n-1 mercados independientes  ¿cómo determinar n precios con n- 1 ecuaciones?  Numerario o precios relativos. Intuitiva.- Proceso de ajuste (Tâtonnement); se fija un precio, se compraran oferta y demanda y el precio cambian hasta alcanzar el equilibrio.

6 1. León Walras y el Equilibrio General
1.4. La Ley de Walras Desequilibrio  Relación P no iguala oferta/demanda(*) (*) - Demanda neta (Distancia W – XA/ XB). Juan desea desplazarse hasta XA y María hasta XB . - Demanda bruta. (XA , XB ). La cantidad que desean tener los dos agentes no coincide con la existente.

7 1. León Walras y el Equilibrio General
1.4. La Ley de Walras Equilibrio Relación P iguala oferta/demanda Equilibrio de mercado, competitivo o walrasiano  el individuo elige la cesta preferida entre las asequibles y las decisiones individuos son compatibles. RMSA = RI y puesto que los precios son los mismos  RMS entre consumidores ha de ser igual. Gráficamente en equilibrio la pendiente de la RP es la misma para A y B  las CI son tangentes.

8 1. León Walras y el Equilibrio General
1.4. La Ley de Walras «El Valor del exceso de demanda agregada es idénticamente igual a 0 para cualquier conjunto de precios» Cada consumidor cumple con su restricción presupuestaria (valor de los bienes demandados es igual al de los ofertados) Si n-1 mercado en equilibrio también lo está el restante. Si en un mercado existe exceso de demanda positivo, debe existir otro con exceso de demanda negativo.

9 1. León Walras y el Equilibrio General
1.5. Conclusiones Problemas Existencia, unicidad y estabilidad de las soluciones  Igualdad ecuaciones-incógnitas no garantiza soluciones económicamente significativas. ¿Límites economía axiomática? Legado Teoría General y definitiva. El resto son particularizaciones que tienen que aarmonizarse con esta.

10 2. Wilfredo Pareto y la Economía del Bienestar
2.1. Aspectos biográficos «Manuale di economía política» (1906) Estudios de ingeniería y trabajo como ingeniero civil hasta que centra su interés en la Economía Profesor de Economía en Florencia y Lausana Abandono cátedra y retiro a Suiza.

11 2.2. Aportaciones fundamentales
2. Wilfredo Pareto y la Economía del Bienestar 2.2. Aportaciones fundamentales Ley de Pareto.- Regla En fenómenos distributivos se suele verificar que el 20% de la población absorbe el 80% de la distribución. Utilidad ordinal.- Lo relevante en el análisis es el orden de las preferencias y no la magnitud. Óptimo de Pareto.- Asignación eficiente si no es posible mejorar la situación de uno sin empeorar la de otros. Teoremas de la Economía del bienestar El equilibrio generado en mercados competitivos es óptimo en el sentido de Pareto. Todo óptimo de Pareto se puede asociar un sistema de precios tal que exista a tales precios, un equilibrio competitivo.


Descargar ppt "Léon Walras Wilfredo Pareto y la Economía del Bienestar."

Presentaciones similares


Anuncios Google