INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REDES NEURONALES ARTIFICIALES
Advertisements

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
COMPUTACION PARALELA GLORIA PATRICIA FLOREZ ANGIE PAOLA ANCHICO.
Clasificación del Software Prof. Laura Cardozo. Software Se denomina software, programática, equipamiento lógico o soporte lógico a todos los componentes.
Índice de contenidos: 1. Introducción - Motivos de la elección del tema 2. Concepto y definición de Visión Artificial 3. Aplicaciones de Visión Artificial.
* *
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
TODO SOBRE ROBOTICA. Que es la Robótica? Técnica que se utiliza en el diseño y la construcción de robots y aparatos que realizan operaciones o trabajos,
1 LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN. Son aplicaciones específicas diseñadas para crear otras aplicaciones o programas. Son programas para crear programas. 2.
Subtema: Hardware y Software básico
TERMINOLOGÍA BÁSICA Informática: conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático y racional de la información,
Quinta generación de computadoras
INTELIGENCIA ARTIFICIAL REDES NEURONALES
Proceso para el desarrollo de software
Parcial # 1 La Computadora.
INSTITUTO NACIONAL DE SAN ISIDRO (INSI) MUNICIPIO DE SAN ISIDRO, DEPARTAMENTO DE MORAZÁN. ASIGNATURA: INFORMATICA. TEMA: LA QUINTA GENERACION DE LAS COMPUTADORAS.
Inteligencia artificial
Diego Alexis Martínez Vásquez
El futuro debe ser Abierto
Administración.
ALGORITMOS, LENGUAJES Y TECNICAS DE PROGRAMACION
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
informática y convergencia
Teoría de Esquemas.
Inteligencia Artificial
TECNOLOGIA Y SU RELACION CON OTRAS AREAS DE CONOCIMIENTO
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INNOVACIONES TECNICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA
Tema 6. Conceptos básicos de programación Clase 1
TEMA:ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE INFORMACION
Institución: Facultad de Ciencias d la computación Asignatura:
Principios del nivel de análisis cognitivo
ESTADISTICA GENERAL.
YADITH MARIA BUSTAMANTE VASQUEZ
Salir de la presentación
Introducción a la Ingeniería
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Inteligencia Artificial
CONSTRUCCIONISMO El construccionismo es una teoría relativamente nueva, que parte de la concepción constructivista del aprendizaje y se centra en analizar.
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Estándares Curriculares.
Generaciones de computadoras
Internet 2 CUDI.
Diferencias programador vs Ingeniero de software
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
PARTE II INFORMATICA JURIDICA CAP. VIII.
Proyecto genoma humano
HARDWARE y SOFTWARE.
Pedagógica Francisco Morazán
CURSO PROGRAMACIÓN BÁSICA SEMANA 2
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Área de Matemática.
ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
APLICACIONES DE LAS MATEMÁTICAS.
Jornadas de Puertas Abiertas en: Facultad de Informática
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
“Algoritmos en Inteligencia Artificial” Rogelio Ferreira Escutia
Lingüística computacional
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE
Agentes: Introducción
CURSO: LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLPICADA A LOS CENTROS ESCOLARES ALUMNA: MARÍA TERESA RODRÍGUEZ CASTELÁN 2° SEMESTRE “C”
METODOLOGÍAS ÁGILES Por metodologías ágiles entendemos a aquellas metodologías de gestión que permiten adaptar la forma de trabajo al contexto y naturaleza.
Autoras: Figueroa Joyce Galeas Sabrina
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
SISTEMAS DE INFORMACION
Inteligencia Artificial MARCO ANTONIO GARAY NEHRING.
OBJETIVO GENERAL Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos y creativos, con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar.
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Concepto Inteligencia artificial Característica Redes neuronales Escuela de pensamiento Historia de la inteligencia artificial Aprendizaje automático Aplicación de la inteligencia artificial Robótica

Inteligencia Artificial Se denomina inteligencia artificial a la rama de la informática que desarrolla procesos que imitan a la inteligencia de los seres vivos. La principal aplicación de esta ciencia es la creación de máquinas para la automatización de tareas que requieran un comportamiento inteligente.la inteligencia artificial es una combinación de la ciencia del comportado, fisiología y filosofía, tan general que reúne varios campos (robótica, sistemas expertos,) los cuales tienen en común la creación de maquinas que pueden pensar.

Inteligencia Artificial característica Una característica fundamental que distingue a los métodos de Inteligencia Artificial de los métodos numéricos es el uso de símbolos no matemáticos, aunque no es suficiente para distinguirlo completamente. Otros tipos de programas como los compiladores y sistemas de bases de datos, también procesan símbolos y no se considera que usen técnicas de Inteligencia Artificial. El razonamiento basado en el conocimiento, implica que estos programas incorporan factores y relaciones del mundo real y del ámbito del conocimiento en que ellos operan. Al contrario de los programas para propósito específico, como los de contabilidad y cálculos científicos; los programas de Inteligencia Artificial pueden distinguir entre el programa de razonamiento o motor de inferencia y base de conocimientos dándole la capacidad de explicar discrepancias entre ellas.

Redes Neuronales En el campo de la Inteligencia Artificial se refiere habitualmente de forma mas sencilla como redes de neuronas o redes neuronales . La redes neuronas artificial(denominadas habitualmente como RNA o en ingles como ANN) son un paradigma de aprendizaje y procesamiento automático inspirado en la forma en que funciona el sistema nervioso de los animales. Se trata de un sistema de interconexión de neuronas en una red que colabora para producir un estimulo.

Redes Neuronales Funcionamiento: Una de las misiones en una red neuronal consiste en simular las propiedades observadas en los sistemas neuronales biológicos a través de modelos matemáticos recreados mediante mecanismos artificiales(como un circuito integrado, un ordenador o un conjunto de válvulas). El objetivo es conseguir que las maquinas den respuestas similares a las que es capaz de dar el cerebro que se caracterizan por su generalización y su robustez.

Redes Neuronales Diseño y programación de una RNA Estructura

Redes Neuronales Ventajas de la RNA : Aprendizaje: Las RNA tiene la habilidad de aprender mediante una etapa que se llama de aprendizaje. Esta consiste en proporcionar a la RNA datos como entrada a su vez que se le indica cual es la salida(respuesta) esperada. Auto organización: Una RNA crea su propia representación de la información en su interior, descargando al usuario de esto. Tolerancia a fallos: debido a que una RNA almacena la información de forma redundante, esta puede seguir respondiendo aceptablemente aun si se daña parcialmente. Flexibilidad: Una RNA puede manejar cambios no importantes en la información de entrada, como señales con ruido u otros cambios en la entrada.

ESCUELAS DE PENSAMIENTO La IA se divide en dos escuelas de pensamiento : Inteligencia Artificial Convencional Inteligencia Artificial Computacional

Inteligencia Artificial Computacional Implica desarrollo o aprendizaje iterativo. El aprendizaje se realiza basándose en datos empíricos. Esta rama incluye estos métodos: Redes neuronales Sistemas difusos Computación evolutiva

Inteligencia Artificial convencional Tiene que ver con métodos que actualmente se conocen como máquinas de aprendizaje, se caracteriza por el formalismo y el análisis estadístico. Esta rama incluye estos métodos: Sistemas expertos Razonamiento basado en casos Red bayesiana Inteligencia artificial basada en comportamientos

Aprendizaje automático Concepto: Es una rama de la Inteligencia Artificial, o un procesador de inducción del conocimiento, cuyos objetivos es desarrollar técnicas que permitan a la computadoras aprender. Es un factor primordial para satisfacer las necesidades de la inteligencia artificial. Este se centra en el estudio de la complejidad computacional de los problemas y se basa en el análisis de datos.

Aplicaciones del aprendizaje automático Motores de búsqueda Diagnósticos médicos Detención de fraudes en el uso de tarjetas de créditos Análisis del mercado de valores Clasificación de secuencia de ADN Reconocimiento del habla y lenguaje escrito Juegos robótica

Aplicaciones de la inteligencia artificial Sistema experto Hechos y reglas Representación del conocimiento

OTROS DE CAMPOS DE APLICACION Percepción y reconocimiento de formas: Imitación de los sentidos de la audición y visión artificial Identificar el sentido de lo percibido Reconocer analogías

Demostración automática Demostración automática de teoremas de matemáticos y lógicos

Robótica Interaccione de los robots con las personas

El futuro de IA Robot de charla Viajes estelares