DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
Advertisements

CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE FINANZAS Y AUDITORÍA AUDITORÍA DE GESTIÓN APLICADA AL PROCESO DE GESTIÓN.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CTE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Tesis de grado previo.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHACAMAC
Unidad de Comunicación e Imagen
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio CARRERA: INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA C.P.A TEMA: AUDITORÍA DE GESTIÓN A LOS.
Taller de análisis de indicadores financieros solidaristas
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIA ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO.
SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Revisión por la Dirección
Fundamentos de Auditoría
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.3.1
Programas de Auditoria Las NIA establecen: NAGUN establecen la obligatoriedad de llevar programas de Auditoria: NAGUN PROGRAMAS.
SILVA ESPIN VANESSA ALEJANDRA
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
JM Reglamento para la Administración del Riesgo Tecnológico Juan Antonio Vásquez.
CONTROLES DE ASEGURAMIENTO DE INGRESOS PARA ADMINISTRAR EL PROCESO DE INTERCONEXIÓN EN EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES Proyecto 2 MBA.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERA EN FINANZAS, CONTADORA.
Santiago Vicente Cevallos Nicolalde Freddy Vicente Chamba Jimbo
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
BusinessMind Plan Estratégico
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.2.1
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA APLICAR EN LA EMPRESA FERROMÉDICA.
AUDITORIA OPERACIONAL
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE MEVAST VIII A Tema
Alianza Cooperativa Internacional
Plática de Sensibilización
Aspectos Generales del
NIA 300 AL 399 PLANEACION MARIA FERNANDA BARBOSA
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE MAGISTER
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
01// Obligaciones de las entidades financieras
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
El sistema de Calidad de GFI/AST
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
El Control Concepto. Principios. Tipos y niveles.
Normas de auditoría Las normas de auditoría son los requisitos mínimos de calidad, relativos a la personalidad del auditor, al trabajo que desempeña y.
Elaboración de los documentos
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
AUDITORÍA INTERNA sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
Instructivo diligenciamiento plan de mejoramiento
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO Y SERVICIOS MULTIPLES DE LOS EMPLEADOS DE LORENA ASOLOREN INFORME FINAL DE AUDITORIA 01 DE ENERO AL 31 DICIEMBRE 2018.
Universidad Técnica del Norte Integrantes:
Sistema de Gestión de Calidad
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Quím. Sergio Cruz Martinez Coordinador de Laboratorios
Fundamentos de Auditoria
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Control Interno Contador Publico Autorizado (CPA) - Auditor Interno Certificado (CIA) – Experto en Prevención de Lavado.
Transcripción de la presentación:

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO  CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN FINANZAS, CONTADOR PÚBLICO – AUDITOR   “EXAMEN ESPECIAL DE GESTIÓN A LOS PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN DE ENCARGOS FIDUCIARIOS. CASO DE ESTUDIO EMPRESA: FIDEVAL S.A ADMINISTRADORA DE FONDOS Y FIDEICOMISOS PERÍODO: ENERO – MAYO 2015” AUTORA: LUCÍA CRISTINA CHOLOTA RAMÓN DIRECTORA: LCDA. ROSA RUALES SANGOLQUÍ, 2017

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Aprobación: 13-03-2014 Publicación: registro oficial N°249 20-05-2014

JUSTIFICACIÓN determinar riesgos potenciales EXAMEN ESPECIAL DE GESTIÓN A LOS PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN DE ENCARGOS FIDUCIARIOS conocer las deficiencias operativas determinar riesgos potenciales valorar, establecer y proponer los correctivos al proceso

OBJETIVOS Verificar que los procesos para la administración de encargos fiduciarios se encuentren debidamente aplicados de acuerdo a la normativa y los lineamientos internos de la empresa. Analizar y revisar las bases teóricas en las que se fundamenta la presente investigación. Examinar y estructurar la metodología apropiada para el proyecto de investigación. Realizar un Examen de Gestión a los procesos de administración de Encargos Fiduciarios de Fideval S.A. empresa perteneciente al Mercado de Valores del DMQ. Establecer conclusiones y recomendaciones al presente proyecto de investigación, y determinar propuestas de nuevos proyectos investigativos.

METODOLOGÍA Enfoque de investigación: Cualitativa Tipología de la investigación: Aplicada

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Documentos relacionados al control interno Componentes del Control Interno (método SCI COSO II). Herramientas de Evaluación del Control Interno. Técnicas de Auditoría. Hojas de Hallazgos. Informe de Control Interno Documentos relacionados a las Normas legales a cumplir Ley de Mercado de Valores. Codificación de Resoluciones del Consejo Nacional de Valores. Escritura de constitución del negocio. Documentos relacionados a la normativa interna de FIDEVAL S.A Manual de la Organización Manual de Prevención de Lavado de Activos Reglamento Interno de Fideval. Reglamento Operativo Interno de Fideval. Procesos documentados de la Administración de Encargo Fiduciarios. Procedimientos e instructivos del proceso auditado.

INVESTIGACIÓN DE CAMPO La investigación se realizó en las instalaciones de Fideval S.A ubicada en Av. Coruña N28-14 y Manuel Iturrey - Edificio Torre Sta Fe -Torre Corporativa PB. Razón Social: Administración de fondos de terceros.

RESEÑA HISTÓRICA

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS FONDOS DE INVERSIÓN NEGOCIOS FIDUCIARIOS Gestión de cobro Custodia de bienes y valores Inversión de recursos Tenencia de bienes Enajenación o venta de activos Proyectos inmobiliarios

FILOSOFÍA CORPORATIVA Satisfacción Cliente Interno Satisfacción Cliente Externo Cumplimiento de Indicadores de Gestión Mantener un nivel de Clima Laboral Adecuado FILOSOFÍA CORPORATIVA

Entre los mas importantes son:

FUNDAMENTOS TEÓRICOS Auditoría de Gestión Control Interno Fases de la Auditoria de Gestión Indicadores de Gestión hallazgos

Utilización adecuada de los recursos AUDITORIA DE GESTIÓN Examen ESTABLECER Y MEJORAR NIVELES DE EFICIENCIA, EFICACIA, EFECTIVIDAD, ECONOMÍA, ECOLOGÍA, ÉTICA TOMA DE DECISIONES Utilización adecuada de los recursos

AUDITORIA DE GESTIÓN Normativa Objetivos Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas Generales Trabajo de Campo Presentación del Informe Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (NIAA) Reglas y principios para una evaluación íntegra y confiable Uniformidad en prácticas de auditoría Normativa Objetivos Identificar problemas legales, de economía, eficiencia, efectividad. Asesorar en la toma de decisiones Fortalecer el SCI Mejorar productividad, competitividad y calidad Facilitar la planeación estratégica Estimular el cumplimiento de objetivos y políticas

EXAMEN ESPECIAL DE GESTIÓN Verifica Estudia Evalúa INFORME Observaciones Recomendaciones Aplica técnicas y procedimientos de auditora FIRMA DE ACTA DE COMPROMISO

Objetivos del Control Interno planes, métodos y procedimientos organización salvaguardar Registros contables fiables Actividades desempeñen políticas, metas y objetivos Objetivos del Control Interno Proteger los recursos de la organización Garantizar la eficiencia, eficacia efectividad, economía, ecología y la ética en todas las operaciones de la organización Definir y aplicar medidas para corregir y prevenir los riesgos

MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO COSO II ERM Identificar potenciales eventos que puedan afectar a la entidad gerenciar los riesgos Proveer aseguramiento del cumplimiento de los objetivos

RIESGO DE DETECCIÓN (RD) Medición del Riesgo Nivel de Confianza: NC= 𝐶𝑎𝑙𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑃𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑋100 RIESGO INHERENTE (RI) Error dado por la naturaleza del negocio RIESGO DE CONTROL (RC) Controles Internos(técnicas) no detecten fallas en los sistemas. RIESGO DE DETECCIÓN (RD) auditor no detecte los errores al verificar la muestra. RIESGOS DE AUDITORÍA Probabilidad de que el auditor exprese una opinión errada por efectos de la muestra RA = RI x RC x RD

VERIFICACIÓN DOCUMENTAL Herramientas para Evaluar el Control Interno VERIFICACIÓN OCULAR -Comparación: similitud o diferencia -Observación: visual -Revisión Selectiva: examen ocular, parte-área -Rastreo: seguimiento-control VERIFICACIÓN VERBAL -Indagación: averiguaciones y conversaciones VERIFICACIÓN ESCRITA -Confirmación: cerciorarse -Conciliación: concuerden -Análisis: evaluación critica Saldos y Movimientos VERIFICACIÓN DOCUMENTAL -Comprobación: autenticidad y legitimidad -Computación: calcular, totalizar datos numéricos VERIFICACIÓN FÍSICA - Inspección: examen físico y ocular de activos, establecer su existencia y autenticidad SI Fortaleza Cuestionario NO Debilidad Cédulas Narrativas Flujogramas gráfica sistema u operación Técnicas de Auditoría Muestreo Estadístico altos volúmenes de documentos

FASES DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN

INDICADORES DE GESTIÓN mejoramiento calidad Rendición de cuentas = total de informes entregados al constituyente total de informes a ser entregados según contrato de constitución X 100 2 5 X 100=40% identificación de problemas Indicadores de Gestión Instrumento de evaluación de resultados de la gestión Evaluación cualitativa y cuantitativa Específicos cuantificables verificables útiles Indicadores de Eficiencia, eficacia, efectividad

HALLAZGOS DE AUDITORÍA ATRIBUTO DESCRIPCIÓN SIGNIFICADO CONDICIÓN Situaciones actuales encontradas y que implican incumplimiento Lo que encuentro CRITERIO Normas y leyes con las cuales el auditor mide la el cumplimiento y su aplicación Lo que debe ser CAUSA Razones de desviación - Quienes son responsables del incumplimiento Por qué sucede, quienes son los responsables EFECTO Importancia relativa del asunto, los incumplimientos medidos en que forma afectan a la administración de la empresa Como afecta el incumplimiento a la empresa Resultado de la comparación entre el cumplimiento de las normas legales y la situación actual Permite identificar y determinar cumplimientos e incumplimientos Que inciden en la gestión y administración de la entidad

“EXAMEN ESPECIAL DE GESTIÓN A LOS PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN DE ENCARGOS FIDUCIARIOS. CASO DE ESTUDIO EMPRESA: FIDEVAL S.A ADMINISTRADORA DE FONDOS Y FIDEICOMISOS PERÍODO: ENERO – MAYO 2015”

OBJETIVO DE LA AUDITORÍA Determinar los niveles de eficiencia, eficacia y efectividad de los procesos, comunicar las deficiencias obtenidas a la Gerencia con las respectivas recomendaciones, con el fin de ayudar a la mejora de la toma de decisiones. OBJETIVO DE LA AUDITORÍA El alcance del Examen es del 01 de enero al 31 de mayo del 2015. ALCANCE

PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA Planificación Preliminar Programa Preliminar de Auditoría Riesgo Inherente Planificación Específica Programa Específico de Auditoría Riesgo de Control Evaluación del sistema de control interno hallazgos PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA Planificación Preliminar

Expectativa antes de realizar la Evaluación de Control Interno PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA Riesgo Inherente Riesgo Inherente (RI) Expectativa antes de realizar la Evaluación de Control Interno 36,50% Riesgo Medio Bajo

PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA Planificación Específica

33,45% RIESGO DE CONTROL (Riesgo Medio -Bajo) PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA Riesgo de Control RIESGO DE CONTROL 33,45% (Riesgo Medio -Bajo)

x = RA = (0.3650*0.3345*0.12) *100 = 1,47% RIESGO DE DETECCIÓN EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO Área de Negocios Masivos RIESGO DE AUDITORÍA RIESGO INHERENTE RIESGO DE CONTROL RIESGO DE DETECCIÓN = x RA = (0.3650*0.3345*0.12) *100 = 1,47%

EJECUCIÓN DE AUDITORÍA Programa de Ejecución de Auditoría Hallazgos EJECUCIÓN DE AUDITORÍA

EJECUCIÓN DE AUDITORÍA

Comunicación de Resultados INFORME DE AUDITORÍA EXAMEN ESPECIAL DE GESTIÓN A FIDEVAL S.A ADMINISTRADORA DE FONDOS Y FIDEICOMISOS. Proceso Auditado: ADMINISTRACIÓN DE ENCARGOS FIDUCIARIOS   Período: 01 de enero al 31 de mayo del 2015 Informe de Auditoría

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El resultado final de la auditoria de gestión se encuentra plasmado en el Informe Final de Auditoría, el mismo que contiene conclusiones y recomendaciones de mejora, y que servirá como guía para la respectiva toma de decisiones que ayude a la organización a una mejora continua. La auditoría permitió cumplir el objetivo planteado de evaluar la eficiencia, eficacia, efectividad, economía, ecología y la etica del proceso de administración de encargos fiduciarios, con la finalidad de emitir recomendaciones de mejora y alcanzar los objetivos planteados por la alta gerencia.

Realizar frecuentemente auditorias de gestión al área de negocios masivos para tener un mayor control de las operaciones que se realizan dentro de la misma. Analizar la posibilidad de implantar las recomendaciones emitidas en el informe de auditoría con la finalidad de mejorar los procesos dentro del área de negocios masivos.