ACCESOS VENOSOS CENTRALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Accesos Vasculares.
Advertisements

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA REsPIRATORIO
DRA. SELENE VAZQUEZ MEDINA. Tórax tiene forma de cono truncado invertido Base a la altura de los hombros y vértice a nivel costal Normalmente esta ligeramente.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 3. Tórax.
“Canalizaciòn de una vía venosa con fines diagnósticos/terapéuticos”
TUM. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
Triángulos del Cuello.
Manejo de las llaves de tres vías
ACCESOS VENOSOS, CATETERISMO VENOSO CENTRAL Y PERIFERICO
Via Venosa Central Subclavia.-
HOSPITAL CENTRAL DEL IPS
EMERGENTOLOGIA DR: GUILLERMO PAVON DRA: LAIS GOMES TUTOR: DR. FERREIRA
VENAS YUGULARES Drenaje cerebral, facial y cervical.
ESTABILIDAD DEL RAQUIS
HOSPITAL CENTRAL DEL IPS
MANEJO EN EMERGENCIA DEL PACIENTE QUEMADO
Irrigación de SNC Sistema circulatorio.
Residente de primer año pediatria IRIS SALDAÑA SANCHEZ HGZ 1 IMSS 2015
Servicio de Clínica Medica. Anabella Larghi
QUEMADUDAS TERMICAS Y QUIMICAS
CUIDADOS DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL transitorio
Noelia I. Peña Bueno Prof. Sandra M. Velez 11/febrero/2013.
ACTIVIDADES DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA EN LA UCI
Alimentación Artificial
REGIÓN PECTORAL y AXILAR
Músculos del cuello. Frida Anylú Pérez Medrano 1°D.
Kathie Lugo Espinosa Nutri 1000 Profa: Karilyn Morales.
ANATOMÍA  Tabique músculo-tendinoso, con forma de cúpula de convexidad superior.  Separa cavidad torácica (pleural) de la cavidad abdominal (peritoneal).
Cuidados de la Sonda Vesical Integrantes: Katherinne Medina Vásquez Katheryn Moya Poblete Curicó, Junio del 2016.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD TERAPIA FÍSICA ESQUELETO DEL TÓRAX Diana Carolina Torres Primero “A” Med. Alexandra Jórdan.
VENA AXILAR.
Laboratorio de Imágenes Repaso!. Fronto-naso placa (Proyección de Caldwell) 1.
Dr. Miguel A. Pérez Pino Pediatra Intensivista Médico Especialista de la Unidad de Cuidados Intensivos Quemados Instituto Nacional de Salud del Niño San.
Universidad Nacional Autónoma de México Posgrado en Enfermería Oncológica sede: Instituto nacional de cancerología tema: Mal posición del CVC alumna: Romo.
Coloque al paciente en posición erguida si se ha descartado una lesión de columna cervical. Evalúe el tórax y el estado respiratorio del paciente. Administre.
 De el arco aórtico el primer vaso que se ramifica es la arteria braquiocefálica.  Y esta a su vez se ramifica, para formar la arteria carótida común.
Carótida primitiva y sus bifurcaciones Anatomía Practica Ana Carolina Mendoza Bone.
Consenso de Enfermedades del Pericardio 2014, SAC
F L E B O T O M I A UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
Roberto Casanova Kinesiología Ucinf
Cuidados de la sng, sog, NPT, NPP
Estamos a punto de empezar…
MIEMBRO SUPERIOR Curso Formación en Anestesia Regional SPA-2017
TEMA 2 GLANDULAS SALIVALES
DRA. ROSA UN JAN LIAU HING
Docente: sta Karina bustamante.
FARMACOLOGÍA DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
SEGUNDA JORNADA DE ANESTESIÓLOGOS CARDIOTORÁCICOS
SISTEMAS DE ACCESO.
Musculo de la cintura escapular
Primeros auxilios.
Caja torácica.
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
ANATOMIA APARATO Respiratorio
EXAMEN FÍSICO GENERAL DEL RN
CIRCULACIÓN DE MIEMBROS INFERIORES .
REGION AXILAR. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Entrada de la axila La axila esta formada por la clavícula, la escapula, la zona superior.
Los hombros son la región anatómica donde se unen los brazos al tronco. La articulación del hombro esta compuesta por 3 Huesos: La escápula, La clavícula.
Síndrome del estrecho torácico superior
DR RAFAEL MÁRQUEZ GARCIA NAVARRO GUSTAVO JESUS
MICRODIALISIS CEREBRAL Y SATURACION DE O2 DEL BULBO YUGULAR.
TRANSTORNOS HEMODINÁMICOS, ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA Y SHOCK
Tercer grado. Segundo grado.
MúsculosToráxicos. 1.MÚSCULOPECTORALMAYOR 2.MÚSCULOPECTORALMENOR 3.MÚSCULOSSERRATOS 4.ELEVADORESDELASCOSTILLAS 5.INTERCOSTALES 6.SUBCOSTALES 7.TRANSVERSO.
ACCESOS VENOSOS CENTRALES. INDICACIONES o Imposibilidad de acceso periférico. o Monitorización de la presión venosa central (PVC). o Infusión de drogas.
CLÍNICA MÉDICA / PROF. DR. JUAN RICARDO CORTES
Vascularización de cabeza y cuello
CATETER VENOSO CENTRAL DRA. LUZ LOYOLA ALVA. INTRODUCCIÓN Su introducción ha significado un gran avance en la medicina moderna y su uso generalizado ha.
MEDIASTINO SUPERIOR. Se encuentra posterior al manubrio esternal y anterior a los cuerpos de las primeras cuatro vertebras. -Su limite superior en un.
Transcripción de la presentación:

ACCESOS VENOSOS CENTRALES VIAS DE ACCESO: Vena yugular interna: en la base del cuello, anterior y lateral a las A. Carótidas, por detrás del ECM. Técnica. Vía posterior: se punciona a 1/3 de la clavícula y la mastoides, por debajo del borde post del ECM, dirigiéndose a la unión esternoclavicular. Vía media:Se punciona por debajo del vértice del triangulo formado por los haces esternal y clavicular del ECM y la clavicula.

ACCESOS VENOSOS CENTRALES VENA SUBCLAVIA: Ubicada en el angulo formado por el 1/3 medio de la clavícula y la 1º costilla. Técnica: Vía infraclavicular: Se introduce la aguja a nivel del 1/3 medio de la clavícula y se avanza por debajo de ella hacia la muesca esternal.

QUEMADURAS Fases de la evolución. Fase de reanimación: inestabilidad hemodinámica y respiratoria (36 horas) Fase posreanimacion: (2º- 6ºdia)periodo de transición de una fase de hipodinamia-hipometabolica a una de hiperdinamia-hipermetabolica. Fase de inflamación- sepsis: Riesgo de sepsis y disfunción secuencial de órganos. (6º dia)

QUEMADURAS OBJETIVO DEL TRATAMIENTO: Restaurar la perfusión de los órganos con las mínimas complicaciones. Formula de Parkland: 4 x Peso x SCQ Se administra la mitad en 8 horas y la restante en 16 horas. Variara según la diuresis. Lactato de ringer y coloides a partir de 8 a 12 horas postrauma.

QUEMADURAS ESQUEMA DE LUND-BROWDER: para determinar la extensión de la quemadura. Quemadura de primer grado: parte superficial de la epidermis (eritema) Quemadura de segundo grado: epidermis y parte de la dermis (superficie roja con ampollas Quemadura de tercer grado: totalidad de la dermis sin dejar restos dermicos

QUEMADURAS SOSTEN NUTRICIONAL: Se debe iniciar precozmente con el objetivo de disminuir la atrofia de la mucosa intestinal asociada al ayuno y enf. Critica y reducir el hipermetabolismo Necesidades caloricas: formula de Curreri: (25 Kcal. x Peso)+(40xSCQ) Proteínas: 2-2.5 gr./Kg./dia Vitaminas A, C, E, sulfato de zinc, selenio.

ACCESOS VENOSOS CENTRALES COMPLICACIONES: Neumotórax – hemomediastino- arritmias- Perforación traqueal – fístula AV – TVC embolismo aéreo – taponamiento cardiaco- Perforación miocárdica – infección – hidrotórax – hematoma – enfisema subcutáneo – laceración del conducto toráxico – mal posición del catéter.

ACCESOS VENOSOS CENTRALES INDICACIONES: Venas periféricas inaccesibles o inadecu. Monitoreo de PVC MED. Cáusticos, tóxicos o irritantes. Nutrición parenteral. Colocar.swan ganz, marcapasos, cateterismo CONTRAINDICAC. Coagulopatias severas. Terapia fibrinolitica o anticoagulante Inf. O quemadura en el sito de entrada. Inexperiencia