ANÁLISIS MODAL DE FALLAS Y EFECTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de Seguridad Integral
Advertisements

ANÁLISIS MODAL DE FaLLoS Y sus EFECTOS
ANALISIS DE FALLA Y CRITICIDAD
DIAGRAMA DE CAUSA EFECTO. DIAGRAMA DE ISHIKAWA Uno de los problemas más importantes que enfrenta cualquier persona que trabaja con calidad, es que todos.
 Utilizar el AMEF para prevenir cualquier tipo de problemas.  Desarrollar un análisis de fallos potenciales en su trabajo o en su vida personal.  Reducir.
Modulo IX. Aplicación de los Resultados Modulo IX. Aplicación de los Resultados Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
Titulación: MÁSTER EN INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO AUTOR: SERGIO BURGOS FERNÁNDEZ DIRECTOR: D. VICENTE MACIAN MARTINEZ.
« » « Selección de elementos utilizados en Mantención»
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO INTEGRANTES: Robert Lugo Mario Piai Miguel Osorio Adrián Rojas ENFOQUE ESTRATÉGICO Y COMO SE.
1 TALLER MAPEO DE PROCESOS 1a. Parte: Aspectos teóricos del mapeo de procesos.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
ING. DIEGO GONZALES DE LA COTERA Fb: diego luis gonzales.
Alan Guillermo Zamora Téllez
MAPA DE RIESGOS EN ANATOMÍA PATOLÓGICA Dr. Antonio Martínez Lorente.
Normatividad relativa a la calidad
MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIONES RBI
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
Planeación de proyecto
Análisis de los modos y efectos de falla.
¡Encuentra Soluciones Efectivas! Metricos e Impacto Financiero
USO Y APLICACIÓN DEL RCM
¿Qué es? ¿Para que se utiliza?
FAUSTO GOMEZ RIOS MANTENIMIENTOS INDUSTRIAL
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Auditoria Informática Unidad III
ANALISIS DEL RIESGO DEL PROYECTO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
Curso: Radioterapia de precisión
Universidad manuela beltran - virtual
Análisis de Criticidad,
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
3.2 Etapa de definición.
GESTIÓN DEL RIESGO Grupo isarco.
¿Como hacer un estudio de mercado ?
GESTION DEL RIESGO «En el colegio María Auxiliadora Educamos con Calidad para un proyecto de Felicidad» SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
GESTIÓN DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO
Unidad 5: Evaluación de los sistemas
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Seguridad Privada SEGURIDAD PRIVADA. Seguridad Privada Introducción. ¿Que es Seguridad? Las diferencias entre la Seguridad Policial y la Seguridad Privada.
Mauricio Lovera Noguez Haz mundo de Diferencia
Tomado de: Dra. Ma. Elena Morales Modenesi
Universidad Autónoma de Baja California
Solución de problema Herramientas aplicables
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Departamento de Desarrollo Organizacional
Set de Capacitación Multimedia
Hoja de recopilación y/o recopilación de datos
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
EL CICLO DE DEMING El ciclo Deming o también conocido como el ciclo de mejoramiento de Shewhart consiste en cuatro pasos o fases: Planear, Hacer, Verificar.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Planes del Proyecto.
Establecimiento de Medidas Correctivas Paso Décimo / Principio 5 CAPÍTULO 3 Mod 10 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control.
Plan de Colaboracion en el Puesto de Trabajo
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
INGENIERÍA INDUSTRIAL MANUFACTURA ESBELTA PROFESOR: SAMUEL RUIZ LLOVET SISTEMA HACCP Equipo: ₪Briones Hernández Perla ₪Cruz Muñoz Marlene ₪Cruz Reyes Brillitte.
PLANILLAS DE INSPECCIÓN HOJAS DE CONTROL HOJAS DE INSPECCIÓN HOJAS DE VERIFICACIÓN DIFERENTES FORMAS DE LLAMARLAS.
Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIA. MAPAS DE RIESGOS.
Univ. Villegas Flores Horacio Pedro Univ. Grupo 4.
Plan de Continuidad del Negocio
CRITICIDAD.
TALLER DE INVESTIGACION I PROCESO DE CAPTACION DE LA INFORMACION Y ELABORACION DEL CRONOGRAMA DE INVESTIGACION.
ANALISIS CAUSA RAIZ Y PM. Un concepto importante Las 4M DEL PROCESO. 1) MAQUINA 2) MANO DE OBRA 3) METODO 4) MATERIA PRIMA.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
ANÁLISIS DE RIESGOS Estudio de las causas de las posibles amenazas y probables eventos no deseados.
LLUVIA DE IDEAS UNA LOS NUEVE (9) PUNTOS CON CUATRO LÍNEAS RECTAS, SIN LEVANTAR EL LÁPIZ DE LA HOJA.
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS MODAL DE FALLAS Y EFECTOS MG. ISABEL CRISTINA CHAW ORTEGA

¿QUÉ ES EL AMFE? ES UNA HERRAMIENTA PARA VALORAR FALLOS POTENCIALES EN EL DISEÑO Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS, PREVINIENDO SU OCURRENCIA. ES UNA FORMA ESTRUCTURADA PARA CUANTIFICAR LOS EFECTOS DE POSIBLES FALLOS, PERMITIENDO PRIORIZAR LAS ACCIONES ENCAMINADAS A MINIMIZARLOS O ELIMINARLOS.

¿EN QUE SE BASA EL AMFE? ¿QUÉ PUEDE IR MAL? SI ALGO VA MAL, ¿CUÁL ES LA PROBABILIDAD DE QUE OCURRA Y CUALES SON SUS CONSECUENCIAS? Y, ¿CUÁL ES LA POSIBILIDAD QUE TENGO DE DETECTARLO?

FASES DE REALIZACIÓN DEL AMFE SELECCIONE EL PROCESO A EVALUAR ESTABLECER EL EQUIPO DESCRIBIR EL SERVICIO/SISTEMA DESCRIBIR LAS FUNCIONES O COMPONENTES QUE LA INTEGRAN LISTAR MODOS DE FALLOS POTENCIALES DE CADA UNO DE ELLOS DEFINIR LOS EFECTOS DE LOS MODOS DE FALLO

FASES DE REALIZACIÓN DEL AMFE DESCRIBIR LAS CAUSAS QUE PODRÍAN ORIGINAR DICHOS FALLOS. LISTAR CONTROLES QUE PERMITAN DETECTAR CADA MODO DE FALLO. CALCULAR PRIORIDADES (IMPORTANCIA DE CADA RIESGO) IMPLANTAR ACCIONES DE MEJORA PARA PREVENIRLOS

1. SELECCIONE EL PROCESO A EVALUAR PROCESO QUE NO TENGA MUCHOS SUBPROCESOS NO APLICARLO A UN EXTENSO PROCESO COMPLEJO EJ. MANEJO DE LA MEDICACIÓN EN UN HOSPITAL ES PREFERIBLE APLICAR EL AMFE A POR EJEMPLO EL PROCESO DE DISPENSACIÓN.

2. ESTABLECER EL EQUIPO INVOLUCRAR A TODOS AQUELLOS QUE PERTENECEN AL PROCESO EL EQUIPO DEBE SER MULTIDISCIPLINARIO EL EQUIPO DEBE CONOCER EL PROCESO A ANALIZAR SERÁN PARTE DEL EQUIPO PERSONAS DE LAS ÁREAS OPERATIVAS DEL PROCESO INVOLUCRADO

3. DESCRIBIR EL SERVICIO /SISTEMA DESCRIBA EL SERVICIO Y SU FUNCIÓN. UNA COMPRENSIÓN DEL SERVICIO BAJO CONSIDERACIÓN ES IMPORTANTE. ESTA COMPRENSIÓN SIMPLIFICA EL PROCESO DEL ANÁLISIS AYUDANDO AL EQUIPO A IDENTIFICAR LAS ACCIONES DE SERVICIO QUE ESTÉN DENTRO DE LA FUNCIÓN PREVISTA.

4. DESCRIBIR LAS FUNCIONES O COMPONENTES QUE LA INTEGRAN CREA UN DIAGRAMA DE BLOQUE DEL PROCESO. ESTE DIAGRAMA DEMUESTRA COMPONENTES IMPORTANTES O PASOS DE PROCESO COMO BLOQUES CONECTADOS JUNTOS POR LAS LÍNEAS QUE INDICAN CÓMO SE RELACIONADOS.

5. LISTAR MODOS DE FALLOS POTENCIALES DE CADA UNO DE ELLOS PARA CADA PASO EN EL PROCESO, LISTE TODOS LOS POSIBLES “MODOS DE FALLO” – ES DECIR TODO AQUELLO QUE PUDIERA SALIR MAL INCLUYENDO PROBLEMAS MENORES Y RAROS.

SERVICIO DE PIZZAS A DOMICILIO EJEMPLO SERVICIO DE PIZZAS A DOMICILIO

SERVICIO DE PIZZAS A DOMICILIO Componentes del servicio Modo de fallo Reparto de las pizzas con moto El conductor se pierde Atasco No hay moto disponible Avería de la moto

TALLER SELECCIONE UN PROCESO QUE SE REALICE EN SU ESTABLECIMIENTO PRECISE A QUIENES CONVOCARÍA DESCRIBA LOS COMPONENTES DE ESTE PROCESO LISTE LOS MODOS DE FALLO DE CADA COMPONENTE

6. DEFINIR LOS EFECTOS DE LOS MODOS DE FALLO PRECISAR EL POTENCIAL EFECTO DE CADA UNO DE LOS MODOS DE FALLO.

7. DESCRIBIR LAS CAUSAS QUE PODRÍAN ORIGINAR DICHOS FALLOS POR CADA “MODO DE FALLO” LISTADO, IDENTIFIQUE TODAS LAS CAUSAS.

8. LISTAR CONTROLES QUE PERMITAN DETECTAR CADA MODO DE FALLO HACER UN LISTADO DE MÉTODOS DE DETECCIÓN PARA CADA “MODO DE FALLO”

9. CALCULAR PRIORIDADES (IMPORTANCIA DE CADA RIESGO) Me preocupan los riesgos cuyo impacto en mis servicio sea mayor Y también los que tengan mayor probabilidad de ocurrir Y, desde luego cuanto mas tarde en detectar su aparición, mayor será su impacto

9. CALCULAR PRIORIDADES (IMPORTANCIA DE CADA RIESGO) PROBABILIDAD DE OCURRENCIA (O) ÍNDICE DE IMPORTANCIA DE CADA RIESGO (NPR) GRAVEDAD (G) PROBABILIDAD DE DETECCIÓN (D) NPR = NUMERO DE PRIORIDAD DE RIESGO

ANÁLISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS (AMFE) Tabla de Evaluación de la Probabilidad de Ocurrencia de fallo “O” .

ANÁLISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS (AMFE) Tabla de Evaluación de la Gravedad o severidad de fallo “G” .

ANÁLISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS (AMFE) Tabla de Evaluación de la Probabilidad de Detección de fallo “D” .

ANÁLISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS (AMFE) . Impreso para elaboración del AMFE de Diseño

10. IMPLANTAR ACCIONES DE MEJORA PARA PREVENIRLOS DESCRIBIR UNA RECOMENDACIÓN POR CADA “MODO DE FALLO” IDENTIFICADO.

DIAGRAMA DE FLUJO PARA ELABORAR UN AMFE DETERMINACIÓN DE LAS FUNCIONES DE NUESTRO SERVICIO A ANALIZAR ANÁLISIS DEL MODO POTENCIAL DE FALLO ANÁLISIS DEL EFECTO DEL FALLO POTENCIAL G CAUSAS DEL FALLO POTENCIAL O MÉTODOS DE DETECCIÓN D

DIAGRAMA DE FLUJO PARA ELABORAR UN AMFE DETERMINACIÓN DE LAS FUNCIONES DE NUESTRO SERVICIO A ANALIZAR ¿CÓMO FALLA? ANÁLISIS DEL MODO POTENCIAL DE FALLO ¿QUÉ EFECTO PRODUCE? ANÁLISIS DEL EFECTO DEL FALLO POTENCIAL G ¿POR QUÉ FALLA? CAUSAS DEL FALLO POTENCIAL O 1 NO CALCULO DEL NPR MÉTODOS DE DETECCIÓN D SI ¿NPR ACEPTABLE? FIN 1 PLAN DE ACCIÓN RECALCULO DEL NPR

SERVICIO DE PIZZAS A DOMICILIO VOLVAMOS AL EJEMPLO SERVICIO DE PIZZAS A DOMICILIO

SERVICIO DE PIZZAS A DOMICILIO Componentes del servicio Modo de fallo Reparto de las pizzas con moto El conductor se pierde Atasco No hay moto disponible Avería de la moto

SERVICIO DE PIZZAS A DOMICILIO Componentes del servicio Modo de fallo Efecto Causas Reparto de las pizzas con moto El conductor se pierde Retraso (15min)/queja El conductor conoce poco la zona de reparto Atasco Lluvia Hora punta No hay moto disponible Retraso (30min)/queja Flota de motos no adaptada a la hora punta Avería de la moto Retraso (60min)/queja Mantenimiento pobre Mala suerte

SERVICIO DE PIZZAS A DOMICILIO Componentes del servicio Modo de fallo Efecto Causas Método de detección Reparto de las pizzas con moto El conductor se pierde Retraso (15min)/queja El conductor conoce poco la zona de reparto Quejas Comentarios conductor Atasco Lluvia Hora punta Idem No hay moto disponible Retraso (30min)/queja Flota de motos no adaptada a la hora punta Hoja de control de utilización de motos Avería de la moto Retraso (60min)/queja Mantenimiento pobre Mala suerte Parte mantenim. Coment. Conduc

SERVICIO DE PIZZAS A DOMICILIO Componentes del servicio Modo de fallo Efecto Causas Método de detección G O D NPR Reparto de las pizzas con moto El conductor se pierde Retraso (15min)/queja El conductor conoce poco la zona de reparto Quejas Comentarios conductor 6 4 3 72 Atasco Lluvia Hora punta Idem 4 2 8 64 4 5 3 60 No hay moto disponible Retraso (30min)/queja Flota de motos no adaptada a la hora punta Hoja de control de utilización de motos 8 7 2 112 Avería de la moto Retraso (60min)/queja Mantenimiento pobre Mala suerte Parte mantenim. Coment. Conduc 9 4 3 108 9 2 3 54

SERVICIO DE PIZZAS A DOMICILIO Componentes del servicio Modo de fallo Efecto Causas Método de detección NPR Acciones recomendadas Reparto de las pizzas con moto El conductor se pierde Retraso (15min)/queja El conductor conoce poco la zona de reparto Quejas Comentarios conductor 72 Decidir ruta previo al primer reparto Atasco Lluvia Hora punta Idem 64 60 Estimar tiempo de reparto No hay moto disponible Retraso (30min)/queja Flota de motos no adaptada a la hora punta Hoja de control de uso de motos 112 Pizza gratis si retraso mayor a 45 min Avería de la moto Retraso (60min)/queja Mantenimiento pobre Mala suerte Parte mantenim . Coment. Cond. 108 54 Mantenimiento preventivo