Alumno: Sergio Gómez Esteban Director/a: Dra. Amparo Ribes Greus

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio de las variables de inyección de termoplásticos a partir de la forma de la pieza mediante herramientas CAD, CAE. Máster diseño y fabricación asistidos.
Advertisements

Proyecto 31º Convención En Vuelo EAA Argentina 2012.
 ¿Qué es un sistema de control ? › En nuestra vida diaria existen numerosos objetivos que necesitan cumplirse.  En el ámbito doméstico › Controlar la.
DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN TÚNEL DE VIENTO CERRADO PARA CALIBRACIÓN DE SENSORES E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA.
SISTEMAS EMBEBIDOS EN EL ANALISIS FORENSE DE ACCIDENTES DE TRANSITO SISTEMAS EMBEBIDOS JUAN DAVID ROSAS CASTELLAR
Lasso E. 1 AUTOMATIZACIÓN DE UN SISTEMA HIBRIDO DE GENERACION DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE UN GASIFICADOR DE BIOMASA Y UN SISTEMA FOTOVOLTAICO Departamento.
Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 1 Conversores A/D-D/A (Unidad Temática 5) -Objetivos -Introducción -Conversores -Ejemplos -Conclusión.
TRANSPORTE DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS
Electrodinámica Potencia Eléctrica
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE ESCANER 3D PARA EL MODELAMIENTO DE OBJETOS EN TRES DIMENSIONES AUTOR: VILLAMAR FLORES, XAVIER ALEJANDRO DIRECTOR:
Autor: PABLO MORENO FERRER
David González Bertolín Sergi Vilar Vidal
“Diseño y construcción de una extrusora de polímero con control de temperatura e inyección de color para un robot delta basado en una impresora 3D” Proyecto.
Biomasa La biomasa se sintetiza en la transformación de materiales inorgánico en energía para el uso doméstico. Al juntar todos estos materiales inorgánicos.
INDICE DE LA CONTAMINACION ACUSTICA
DESARROLLO DE UN MÉTODO PARA EL DISEÑO Y FABRICACIÓN DE ARCOS DE POLEAS Autor: Albiol Hernández, David Tutor: Rubio Montoya, Francisco José.
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
Aspectos Metodológicos de la medición de pobreza CASEN 2015
"Un hombre con una idea nueva es un loco hasta que la idea triunfa"
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
Mediciones Electrónicas
Trabajo de Fin de Grado en Ingeniería Aeroespacial
TEMAS SELECTOS DE LA ENERGIA SOLAR
24. Relevador de sobre excitación
CONTROL DE PRODUCCION I Profesora: MYRIAM LEONOR NIÑO LOPEZ
Diseño e implementación de un cuadricóptero controlado vía Android app
LAVADORA CLM1207W Código EAN Color Blanco
5º Jornada Seguridad en Instalaciones Eléctricas
MAF Roberto E. Franco Zesati
Hidráulica.
EM2011 Serie de Problemas 01 -Problemas Fundamentales-
ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA
MAQUINARIA Y EQUIPOS EMPLEADOS EN LA INDUSTRIA CHOCOLATERA
MULTIMETRO.
REDES Y TELECOMUNICACIONES REDES Y TELECOMUNICACIONES
La Gestión y el Control de Procesos
COLEGIO ALFONSO REYES ECHANDÍA
SISTEMA DE ALIMENTACION O COMBUSTIBLE.
Juan Luis Blanco, Profesor de Física
TRANSPORTE PESADO POR CARRETERA
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
TECNOLOGÍAS DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL
TRANSFORMACIÓN DE UN AUTOMOTOR DE GASOLINA A HIBRIDO ELÉCTRICO
Tecnología del Transporte
RPAS Y SU EMPLEO EN OPERACIONES
Facultad de Ciencias Exactas Inicio del proyecto - Noviembre de 2011
Inductores con Núcleo de Ferritas
Material complementario
Impacto de la Energía Esencial en la calidad del servicio eléctrico.
Luis Brito Nelson Quizhpe
Patrón de Verificación y Analizador de Calidad de Redes
Maquina Paletizadora Modelo EP 500P 14/11/2018.
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
ALEX SANTANDER, DENINSON FUENTES,
Electricidad, electromagnetismo y medidas
ANTONOV 225 MRIYA (Sueño) El Antonov An-225 Mriya (Ucrania) es un avión de transporte estratégico fabricado por Antonov. Su diseño, construido para transportar.
GRUPO PRECISION CONTROL
Campo electrostático entre placas cargadas paralelas.
ENERTRÓNICA Leonel G. Corona Ramírez, José Antonio Aquino Robles, V. Darío Cuervo Pinto.
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible El sector transporte.
¿ Qué es el Precinto Electrónico ?
Equipos de audio y multimedia
Comunicación Banda Base
Jornadas de Calidad de la energía ADDECA 2006
Tema 2 FIBRA ÓPTICA.
La adquieren los cuerpos
AUTOR: SALGADO ESCOBAR STALIN SEBASTIAN DIRECTOR: ING. JOSE SANCHO
SISTEMA ROBÓTICO MÓVIL AUTÓNOMO COOPERATIVO PARA MAPEO 2D DE OBSTÁCULOS Y NIVELES DE TEMPERATURA EN UN AMBIENTE CONTROLADO Autor: Illanes Tibanlombo,
Automatización con Arduino
BDCDD12S1-QW Taladro Atornillador 12V con 1 batería 1,5Ah
Transcripción de la presentación:

AMPLIACIÓN DE LA AUTONOMÍA DE VUELO DE UNA UAV MEDIANTE PILAS DE COMBUSTIBLE Alumno: Sergio Gómez Esteban Director/a: Dra. Amparo Ribes Greus Roberto Teruel Juanes

justificación El combustible de un vehículo hay que almacenarlo, y el tamaño de los 'recipientes' (depósito o baterías) determina la cantidad de energía que puede albergar un vehículo, y este dato es aún más importante cuando hablamos de un avión, donde el peso a elevar es crítico. Observamos como el Metanol tiene 10 veces más de densidad energética que una batería de Litio. Sergio Gómez Esteban AMPLIACIÓN DE LA AUTONOMÍA DE VUELO DE UNA UAV MEDIANTE PILAS DE COMBUSTIBLE 2

objetivos Diseñar una UAV que permita estudiar el comportamiento de nuevas pilas de combustible en aplicaciones vehiculares, con el objetivo de aumentar la autonomía de los vehículos aéreos impulsados mediante sistemas de generación eléctrica. Sergio Gómez Esteban AMPLIACIÓN DE LA AUTONOMÍA DE VUELO DE UNA UAV MEDIANTE PILAS DE COMBUSTIBLE 3

Hitos del proyecto - Dimensionado del tamaño de la UAV y selección de la electrónica adecuada para esas dimensiones y requerimientos energéticos. - Programación y configuración del variador de velocidad (ESC). - Elegir, instalar y configurar el eLogger. - Diseñar y programar la unidad de control de Alimentación (ACU). - Dimensionar la pila de combustible. Sergio Gómez Esteban AMPLIACIÓN DE LA AUTONOMÍA DE VUELO DE UNA UAV MEDIANTE PILAS DE COMBUSTIBLE 4

Dimensionado de la UAV - Envergadura de las Alas: 2500mm Superficie de las Alas: 71.25dm2 Longitud del fuselaje: 1653 mm Carga Alar: 112g/dm2 Airfoil (perfil del Ala): Modern F3b-F3f Peso en Orden de Vuelo (sin baterías): 8000g Sergio Gómez Esteban AMPLIACIÓN DE LA AUTONOMÍA DE VUELO DE UNA UAV MEDIANTE PILAS DE COMBUSTIBLE 5

Distribución de componentes Sergio Gómez Esteban AMPLIACIÓN DE LA AUTONOMÍA DE VUELO DE UNA UAV MEDIANTE PILAS DE COMBUSTIBLE 6

DISTRIBUCIÓN DE COMPONENTES Sergio Gómez Esteban AMPLIACIÓN DE LA AUTONOMÍA DE VUELO DE UNA UAV MEDIANTE PILAS DE COMBUSTIBLE 7

Motor brushless CARÁCTERÍSTICAS BÁSICAS Electrónicamente conmutados Elevado Par Motor Altas Prestaciones Potencia/Peso - 540W / 181gr Rango de velocidades muy amplio 920KV x 18.5V = 17020rpm Duración en servicio muy elevada No producen chispas Ruido eléctrico muy bajo Sergio Gómez Esteban AMPLIACIÓN DE LA AUTONOMÍA DE VUELO DE UNA UAV MEDIANTE PILAS DE COMBUSTIBLE 8

Variador de velocidad (ESC) FUNCIONES Interpretar la señal que recibe del receptor Conmutar las fases en función de dicha señal Controlar la descarga de las baterías Entregar la potencia en función de lo programado previamente con el programa Castle Link Sergio Gómez Esteban AMPLIACIÓN DE LA AUTONOMÍA DE VUELO DE UNA UAV MEDIANTE PILAS DE COMBUSTIBLE 9

Castle link Programa para configurar la respuesta del esc Sergio Gómez Esteban AMPLIACIÓN DE LA AUTONOMÍA DE VUELO DE UNA UAV MEDIANTE PILAS DE COMBUSTIBLE 10

eLogger Medida y almacenamiento de: La Tensión instantánea La Intensidad Instantánea Las RPM instantáneas del motor La temperatura de hasta tres sensores El consumo instantáneo en miliamperios hora Visualizar la señal del acelerador del receptor Guardar los datos GPS captados por la antena GPS Mostrar las mediciones instantáneas en una pantalla LCD Estudiar todos los datos almacenados a través de la aplicación “Data Recoder” Sergio Gómez Esteban AMPLIACIÓN DE LA AUTONOMÍA DE VUELO DE UNA UAV MEDIANTE PILAS DE COMBUSTIBLE 11

Data recoder Programa para analizar los datos adquiridos por la telemetría Sergio Gómez Esteban AMPLIACIÓN DE LA AUTONOMÍA DE VUELO DE UNA UAV MEDIANTE PILAS DE COMBUSTIBLE 12

Diseñar y Programar la ACU Sergio Gómez Esteban AMPLIACIÓN DE LA AUTONOMÍA DE VUELO DE UNA UAV MEDIANTE PILAS DE COMBUSTIBLE 13

Dimensionar la pila de combustible Especificaciones finales de nuestra pila de combustible DMFC Superficie de cada celda : 10 x 10 cm Numero de celdas en Serie: 31 Grosor medio de las celdas: 0.5cm Tensión teórica en Vacío: 26.35V Intensidad Máxima en máximo rendimiento: 15.5A Tensión Mínima en máximo rendimiento: 11 V Potencia en punto de máximo rendimiento: 170,5W Sergio Gómez Esteban AMPLIACIÓN DE LA AUTONOMÍA DE VUELO DE UNA UAV MEDIANTE PILAS DE COMBUSTIBLE 14

15 Conclusiones finales Se ha demostrado que en un prototipo planeador se puede instalar un motor alimentado con pilas de combustible de metanol con dimensiones y peso pequeño en proporción a las dimensiones de la UAV. Uno de los retos alcanzados ha sido integrar en la electrónica del prototipo, la unidad de control de alimentación, las prestaciones y la seguridad, lo que requiere el control de un gran número de parámetros. La elección del variador de velocidad del motor ha sido crítica para asegurar la durabilidad de las pilas de combustible. Se optó por un sistema Blogger, más económico que la telemetría, porque era suficiente para monitorizar, de forma adecuada, las variables requeridas en condiciones de vuelo. Se han definido y optimizado los parámetros requeridos para fabricar la pila de combustible necesaria para la UAV elegida. Sergio Gómez Esteban AMPLIACIÓN DE LA AUTONOMÍA DE VUELO DE UNA UAV MEDIANTE PILAS DE COMBUSTIBLE 15

AMPLIACIÓN DE LA AUTONOMÍA DE VUELO DE UNA UAV MEDIANTE PILAS DE COMBUSTIBLE Alumno: Sergio Gómez Esteban Director/a: Dra. Amparo Ribes Greus Roberto Teruel Juanes