La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Automatización con Arduino

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Automatización con Arduino"— Transcripción de la presentación:

1 Automatización con Arduino

2 Presentación Justificación Objetivos Contenido Metodología
Bibliografía Evaluación Docente Asignatura Varios

3 Jorge Enrique Berbeo Morales
Ingeniero Industrial Especialista en Auditoría de Sistemas Charla (corta)

4 Asignatura JUSTIFICACIÓN: La automatización es una realidad con la que hace mucho convivimos en nuestra vida cotidiana, siendo su tecnología y la comprensión de la misma típicamente desconocidas para los usuarios e incluso para los profesionales en ingeniería y otros gestores de soluciones a problemáticas en nuestro medio. Esta asignatura abre la puerta al estudiante, al infinito mundo de la implementación de tecnologías contemporáneas tales como la domótica, IOT y muchas otras que constituyen los principales nichos de negocios del siglo XXI.

5 Asignatura OBJETIVO: Facilitar al estudiante la comprensión de los diversos elementos mediante los cuales pueden diseñar y construir soluciones automáticas a problemas cotidianos en el hogar, la industria y el campo, entre otros, en la búsqueda humana permanente por la comodidad, la productividad y la economía.

6 Contenido Presentación de la asignatura.
No UNIDAD TEMAS 1 Fundamentos Presentación de la asignatura. Fundamentos, tensión, corriente, resistencia, potencia. Ley de Ohm y Watt. Mallas. Estructura de un programa, uso del protoboard, encender led, led titilando. Manejo de salidas digitales y PWM. 2 Motores y servos Manejo de motores DC y servos. Motores paso a paso y controladores. 3 Sensores y periféricos Sensores de movimiento, temperatura, humedad, gases y aplicaciones. Fotoresistencias. Rtc, funciones de tiempo. Pantalla LCD, comunicación serial. Manejo de potencia, relevos, relevos de estado sólido, triacs.

7 Contenido Manejo de módulo Bluetooth, configuración, maestro, esclavo.
No UNIDAD TEMAS 4 Comunicaciones Manejo de módulo Bluetooth, configuración, maestro, esclavo. MIT inventor, estructura aplicaciones móviles, aplicación Bluetooth. Transmisores receptores de radiofrecuencia. 5 Proyecto final Aplicación de los conceptos adquiridos.

8 Metodología Cada semana se divide en tres partes:
Exposición de los temas por parte del docente (30 min) Ejercicios y práctica (120 min). Sesión de preguntas (30 min).

9 Bibliografía INFOGRAFIA http://catedra.redjbm.com
RUIZ GUTIERREZ, JOSÉ MANUEL. Manual de programación Arduino..Primera Edición. Agosto 2007 FITZGERAL – SHILOH – IGOE. The Arduino Projects Book, Officine Arduino Torino. Segunda edición, Torino, Italy 2013 INFOGRAFIA

10 Evaluación Total % Acumulado Parcial 1 150 30% Parcial 2 300 60%
200 40% 500 100%

11 Evaluación PRIMER CORTE Parcial 50% Laboratorio 50% SEGUNDO CORTE
PRIMER CORTE Parcial 50% Laboratorio 50% SEGUNDO CORTE CORTE FINAL Examen final 30% Laboratorio 30% Proyecto final 40%

12 Parcial Es una evaluación oral o escrita o en línea.
Puede ser en papel, papel y computador o computador. Es necesario traer hoja doble cuadriculada de examen, en ella puede tener una franja de hasta 10 cm, en una sola de las páginas con fórmulas de la asignatura, no teoría ni ejercicios resueltos. Se realiza durante la segunda sesión semanal de la primera semana definida de parciales y en la última sesión de clase para el examen. Debe hacerse muy legible, con esfero y ordenada. Considere que no hay diferidos de los parciales.

13 catedra.redjbm.com (Sin www)
Cátedra catedra.redjbm.com (Sin www) Portal Publicación de artículos Avisos clasificados (Gratis) y publicidad. Secciones

14 Cátedra

15 Materiales


Descargar ppt "Automatización con Arduino"

Presentaciones similares


Anuncios Google