Algunas reflexiones sobre la publicación de artículos científicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Advertisements

METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
Calidad de las Publicaciones Científicas 17 de Septiembre, 2014 Margarita Ontiveros y Sánchez de la B.
Sistema de Información Científica Redalyc II WORKSHOP UNIVERCIENCIA – 2009 Novas possibilidades de indexação de periódicos científicos A Rede Redalyc aumentando.
Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
Proceso de Admisión Responsable: Unidad Externa de Medición de la Calidad de la Educación (UMCE) Rectoría Vice Rectoría Académica.
La difusión de información científica en Acceso Abierto. Una vía de alto impacto para la democratización del conocimiento. Guillermo Chávez Sánchez
Centro Virtual de Recursos para el apoyo al proceso de formación en la Escuela Latinoamericana de Medicina Lic. Juan M. Gómez J´ Disciplina Informática.
Actividad precongreso: Lineamientos para la publicación de la memoria del V CILAP y de artículos en Letras.
Multilegis Versión ¿Qué es Multilegis? Multilegis es una solución multiusuario que te permite acceder escoger las publicaciones jurídicas y contables.
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
Estilo APA Qué es y por qué el Estilo APA Hugo Rozo García.
Bloque 2: Sistemas de Gestión de Calidad Utilizados en la Industria de Alimentos Diplomado de profundización en Inocuidad Alimentaria Año 2016.
Convocatoria Interna para grupos de investigación
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
ÁREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA 2012
Cómo presentar trabajos académicos
Método epidemiológico Método estadístico Departamento de Salud Pública
Indicadores de investigación
Sugerencias y estrategias para generar investigación de impacto bajo el contexto colombiano.
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes integradas de servicios de salud de América Latina. Informe de avance.
Artículos para publicación
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II MÓDULO REDACCIÓN
BUSQUEDA DE LITERATURA CIENTÍFICA
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Consejería de Industria, Empresa e Innovación
El proceso de Investigación y búsqueda de Información.
Al momento de preparar una Investigación
Investigación en Salud
Fecha límite del resumen: 26 de noviembre.
Dir. Biblioteca Mg. Rosa Murillo
CONSIDERACIONES PARA REDACCION DE TITULO e introducción
Estrategias para la búsqueda de información: Palabras claves y temas
UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO
Antecedentes ESTADO DEL ARTE.
Zaida Chinchilla-Rodríguez y Sandra Miguel
Módulo: Lenguaje y comunicación
INVESTIGACIONES UMB- Virtual
Jornadas de estudio sobre las revistas científicas de
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO VANCOUVER
Raquel Lavandera Fernández. Documentalista
Parte I: Introducción a la Documentación Jurídica
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO-USFQ
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
Institute for Scientific Information
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Introducción Google es el buscador más usado a nivel mundial, siendo una herramienta imprescindible para la búsqueda de datos e información que necesitamos.
MÉTODOS PARA RECOPILAR MATERIAL
  Cubiertas: Los planos y el lomo de papel con que se forra el libro para su encuadernación en rústica se denomina cubiertas. En este caso la cubierta.
ScienceDirect Tutorial.
Procesos editoriales: evaluación de la revista
Trabajo académico e internet
Institute for Scientific Information
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas
ELEMENTOS DESTACABLES DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA 2017
Proyecto de Feria Química
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Formación de Prácticantes de Paz
Movilizaciones en CTI PONENCIAS
Biblioteca de Educación Recursos-e en educación
II Reunión de Coordinación de la Biblioteca Virtual en Salud
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
PROGRAMA DE POPULARIZACIÓN DE LA CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
ING. Franklin Castellano, Esp.
Revista Científica.
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Introducción al laboratorio de Bioquímica Parte 1. REPORTE CIENTÍFICO
III. Tutorías para la investigación
Transcripción de la presentación:

Algunas reflexiones sobre la publicación de artículos científicos Fredy Hernán Villalobos Galvis Ph.D. Grupo Psicología y Salud Universidad de Nariño

Publicar ... ¿para qué? Lo que no se publica no existe! Si se aprendió algo ¿por qué no darlo a conocer? Si se sabe algo ¿por qué no aparecer como experto? Construcción histórica de la ciencia Función social del conocimiento

¿Dónde publicar? Documentos internos Libros por capítulos Libros como obra completa Artículos científicos

¿Qué se puede escribir en un artículo científico? De investigación científica y tecnológica: Resultado de investigación, Estructura IMRD. De reflexión: Presenta resultados de investigación desde una perspectiva crítica. Fuentes originales. De revisión: Recolección y análisis de investigaciones para detectar avances y tendencias de desarrollo. Requiere por lo menos 50 referencias.

¿Qué se puede escribir en un artículo científico? Corto: Resultados preliminares o parciales de investigación, de difusión pronta. Reporte de caso: Estudio de situación específica, socializar experiencias técnicas o metodológicas. Revisión sistemática de otros casos. Revisión de tema: Revisión crítica de literatura sobre un tema en particular

¿Qué se puede escribir en un artículo científico? Cartas al editor: comentarios críticos frente a publicaciones previas de la revista Editorial: Orientaciones en el dominio temático de una revista Traducción: De textos clásicos o de gran actualidad. De reflexión no derivado de investigación Reseña bibliográfica

¿Qué tienen las revistas científicas? Contar con ISSN Tener comité editorial y contar con un editor responsable de la publicación. Tener una periodicidad declarada y respetada. Tener como función esencial la publicación de resultados de investigación. Presentar instrucciones a los autores.

¿Qué tienen las revistas científicas? Evaluación por árbitros especializados en el campo cubierto por la revista. El proceso de arbitraje de los documentos debe ser presentado explícitamente en las orientaciones para los autores. Tener una apertura a las comunidades especializadas en el campo de la ciencia y la tecnología cubierto por la revista.

¿Cuáles son las buenas revistas? Factor de Impacto: Probabilidad de un artículo de ser citado en los siguientes 2 años. Visibilidad: Cantidad de espacios o medios en los cuales se da a conocer la revista. Indexación en bases de datos: ISI, Scielo, Redalyc, Lilacs. Índice de Rechazo Índice de autocitas

Sistemas de clasificación de Colciencias Indexación: Sistema de clasificación de revistas nacionales. Homologación: Sistema de clasificación de revistas foráneas, en las cuales publican autores colombianos.

Los criterios de clasificación Calidad científica: Verificación de condiciones de innovación y calidad académica Calidad editorial: Cumplimiento de normas editoriales Estabilidad: Antigüedad y cumplimiento de fechas de publicación. Visibilidad y reconocimiento nacional e internacional: circulación y accesibilidad, distribución, integración en bases bibliográficas, colecciones completas en bibliotecas importantes

La clasificación A1: Acta Colombiana de Psicología Colombia Médica Universitas Psychologica Revista Latinoamericana de Psicología Revista Colombiana de Psiquiatría. Revista de Salud Pública

La clasificación A2: B: Avances en Psicología Latinoamericana Diversitas: Perspectivas en Psicología

La clasificación C: Pensamiento psicológico Psicología desde el Caribe Psichologia. Avances en la disciplina Revista Colombiana de Psicología Suma Psicológica Universidad y Salud

¿En qué revista publicar? En la que cubra el campo de estudio Que tenga buena reputación Que posea un factor de impacto superior a 0,5 La que tenga el mayor número de referencias en el artículo Que tenga coherencia con la calidad del artículo

Pasos para publicar un artículo Defina la calidad y el impacto de su artículo Defina la(s) revista(s) a la que se puede enviar el artículo Consulte los indicadores bibliométricos y el Publindex Consulte las normas de publicación

Pasos para publicar un artículo Elabore el documento de acuerdo con las normas Someta el artículo a autoevaluación y a evaluación de un par “amigo” Haga ajustes Envíe el documento y solicite la carta de recepción del artículo

Pasos para publicar un artículo Espere a que el artículo sea evaluado Espere la carta del Editor Piense que los comentarios se orientan a que su trabajo pueda ser publicado Retome todos los comentarios y críticas que se formularon. Defina los que se aceptan Haga los ajustes “muy juiciosamente”

Pasos para publicar un artículo Defina los que no se aceptan y los argumentos que avalan su decisión Haga una carta al editor describiendo minuciosamente los cambios hechos (página, párrafo) y argumentando los que no. Envíe la nueva versión del manuscrito

Pasos para publicar un artículo Espere la carta de recepción de la nueva versión del artículo. Espere el concepto del editor Si se plantean ajustes, hágalos Revise y ajuste “la prueba de impresión” Firme los documentos de cesión de derechos de autor

Pasos para publicar un artículo Espere al artículo impreso Socialice su trabajo: A sus estudiantes A sus compañeros del grupo de investigación A sus colegas de redes de investigadores A los autores que referenció En páginas web incluya la dirección de la revista En nuevos artículos que publique En cuanto evento o sitio pueda!

Para concluir Todo puede ser publicable: Hay que ser crítico y humilde! Hay dónde publicar: Por lo menos 250.000 revistas científicas en el mundo Publicar no muerde, lo peor que puede pasar es que.... Aprenda! Hablen bien o hablen mal, lo importante es que hablen! Es más fácil de lo que parece!

Ahora el reto está en sus manos! Gracias! Ahora el reto está en sus manos!