Desarrollo Endógeno, Sostenible , Sustentable y Responsabilidad Social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo Sostenible
Advertisements

RED SOCIAL Lic. Olinda Orozco 1º ENCUENTRO DE MUJERES MINERAS ARTESANALES DEL SUR MEDIO.
- Responsabilidad Social y Ambiental en Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en América Latina- Antonio Vives.
Sr. Washington Corallo Presidente Cámara de Industrias del Uruguay Agosto de 2016 URUGUAY HACIA EL FUTURO: VISIÓN DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
Nace luego de la segunda guerra mundial en el año de Es el encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio.
Asignatura: Ética Tema: Necesidad del auge de la responsabilidad social en el campo de la Ingeniería Mecánica Nombre: Flores Mayhuire Johan Emanuel Carrera:
Proyecciones y desafíos: comercio, medio ambiente y recursos marinos
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
Profesor Joseph E. STIGLITZ Profesor Amartya SEN
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
Santo Domingo 28 de Octobre de 2015
Contexto teórico: proyecto colaborativo en promoción de la salud
El Desarrollo Humano.
LA GERENCIA Y EL AMBIENTE
Planificación y seguimiento de proyectos
"Educar para Trascender"
La Educación en el Chile que queremos
Economía Social Para esta visión, el desarrollo de la vida de las personas y comunidades es favorecido por la acción colectiva en ámbitos locales, donde.
PREÁMBULO ALA EXTENSIÓN
Estudio de la comunidad
1º SESIÓN CURSO ECONOMÍA SOLIDARIA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
Universidad Cultural Desarrollo Sustentable Ingeniería Industrial 7mo. Tetramestre Ing. Carmen Ortiz.
Oaxaca moderno y transparente
El manejo integrado de la Zona Costera
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
DESARROLLO REGIONAL Y PYMES:
Cultura La cultura colombiana es el resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos.
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
PRAE Proyectos Ambientales Escolares
FORO DE LAS ISLAS DEL PACIFICO
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
EL ENFOQUE TERRITORIAL
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
IVÁN LEONARDO PALADINES ZAMORA TAREA 1.7 DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION AGENDA 21 AGENDA.
Los principios y organismos internacionales y locales, encargados de la protección del Medio Ambiente.
Módulo 1. Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
L A SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO ECONÓMICO. A NTECEDENTES Desde la segunda mitad del siglo XX, la sociedad del mundo desarrollado comenzó a percibir.
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
CONCEPTOS FUNDAMETALES PARA EL DERECHO AMBIENTAL
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Desarrollo Endógeno Mirna Montes 2019 MAESTRIA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL RECURSO HÍDRICO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS CENTRO UNIVERSITARIO.
AMBIENTE Y DESARROLLO Conceptos básicos Ing. Agr. Liibeth Leigue A., M. Sc.
Chile es un país con una diversidad geográfica y cultural muy grande. Para optimizar la utilización de sus recursos tanto naturales como humanos, es necesaria.
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
MICHAEL JAIME ANDREA GALÁN DANIELA HERNANDEZ VIVIANA CUELLAR TATIANA MORA
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
Ecológico Mantener la diversidad de ecosistemas, diversidad de especies y diversidad genética, como también mantener la permanencia y equilibrio dinámico.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
Los derechos de la infancia
No heredamos la tierra de nuestros antepasados, la tomamos prestada de nuestros hijos. (india)
Sustentabilidad Industrial 5-B Luis Esteban Hinostroza Leidy Briceida Solis Jessica Hernandez Jara Daniela Fraire Delgadillo Enrique Alejandro de la Torre.
EDUCACION AMBIENTAL ING. CARITO ENMA YURIVILCA LEON.
DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL IMPACTO DE LA HUELLA DE CARBONO INGENIERO QUIMICO INGENIERO QUIMICO ESPECIALISTA GESTION AMBIENTAL.
DESARROLLO DE CAPACIDADES Alejandro Páez Msc.. Capacidades Proceso mediante el cual se obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo Endógeno, Sostenible , Sustentable y Responsabilidad Social DIANNYS DAYANA MERCADO RODRIGUEZ JUAN CAMILO SUAREZ CANTERO

Endógeno: que nace en el interior Endógeno: que nace en el interior. Aquello que se origina en virtud de causas internas".

Desarrollo endogeno

El Desarrollo Endógeno significa desarrollo desde adentro El Desarrollo Endógeno significa desarrollo desde adentro. Es un modelo socioeconómico en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas. Es decir, el liderazgo nace en la comunidad, y las decisiones parten desde adentro de la comunidad misma. El Desarrollo Endógeno busca la satisfacción de las necesidades básicas, la participación de la comunidad, la protección del ambiente y la localización de la comunidad en un espacio determinado.

OBJETIVOS DEL DESARROLLO ENDÓGENO

Promover, garantizar y fomentar el desarrollo armónico y coherente de las políticas, planes y proyectos del Ejecutivo Nacional, para el desarrollo endógeno, la economía comunal, colectivos y solidarios. Coordinar acciones con los demás organismos del Poder Público, directa o indirectamente vinculados a los objetivos del Fondo, en especial con aquellos cuyas competencias sean necesarias para garantizar la profundización y consolidación del desarrollo endógeno.  Promover la formación y asistencia necesaria a las organizaciones de la economía comunal y solidaria, para afianzar su desarrollo y consolidación como base fundamental y primaria del sistema económico nacional.

Promover el uso eficiente y responsable de los recursos que se otorguen para el financiamiento de planes y proyectos para el desarrollo endógeno. Promover y contribuir con la capacitación y formación de las organizaciones de la comunidad y de la economía solidaria, impulsando su participación corresponsable en los planes y proyectos de desarrollo endógeno, así como en la contraloría social responsable.  Financiar planes y proyectos destinados a fortalecer la estructura y la capacidad productiva nacional, a través de organizaciones de la comunidad y de la economía comunal y solidaria, en concordancia con las políticas y planes que dicte el Ejecutivo Nacional sobre la materia.

METAS DEL DESARROLLO ENDÓGENO

La meta del Desarrollo Endógeno es empoderar las comunidades locales en tomar el control de su propio proceso de desarrollo. Al revitalizar el conocimiento ancestral y local, el desarrollo ayuda a los pueblos a seleccionar aquellos recursos externos que mejor se adecuen a las condiciones locales. El desarrollo endógeno lleva a una mayor diversidad biológica y cultural, a una reducción de la degradación ambiental y a un intercambio local y regional autosustentable.

El desarrollo endógeno se funda principalmente en las estrategias, los valores, las instituciones y los recursos locales. Por ello, pueden diferir las prioridades, las necesidades y los criterios para el desarrollo que existen en cada comunidad y puede que no sean las mismas que posee el trabajador en desarrollo.

VENTAJAS DEL DESARROLLO ENDÓGENO DESVENTAJAS DEL DESARROLLO ENDÓGENO Propicia valores como la solidaridad y la cooperación. Facilita a las comunidades la toma del poder para que desarrollen las potencialidades agrícolas, industriales y turísticas de sus regiones. Fomenta la incorporación al sistema educativo, económico y social a las personas que hasta ahora habían sido excluidas. Propone la construcción de redes productivas donde todos participemos en igualdad de condiciones y accedamos fácilmente a la tecnología y el conocimiento.  Pone al servicio de la gente toda la infraestructura del Estado que había sido abandonada (campos industriales, maquinarias, tierras ociosas, entre otros) para generar bienes y servicios. Una aplicación de este sistema sin que exista el nivel de conciencia adecuado en el ciudadano puede acarrear grandes desventajas ya que esto es punto vital para el buen funcionamiento de los entes reguladores de este modelo. Otra desventaja es la falta de preparación por parte del ciudadano para enfrentar este nuevo modelo económico, siendo la educación uno de los factores más importantes de este sistema de desarrollo sustentable.

EL DESARROLLO ENDÓGENO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Es importante la participación de las Instituciones Educativas ya que un programa de Desarrollo Endógeno tiene que ver mucho con la Educación. Pero no una educación concebida unilateralmente, sino una educación intercultural donde todo el mundo pueda participar y aportar. A largo plazo, las actividades de formación y educación de la población en su conjunto, contribuirán con la consolidación de una verdadera «cultura del riesgo», con la creación de la responsabilidad social y colectiva que esta cultura implica. Es importante articular el proceso educativo al proceso productivo para incrementar el empleo, orientar la formación de los recursos humanos y asegurar la participación de cada ciudadano en la producción de bienes y servicios.

DESARROLLO SOSTENIBLE

El desarrollo sostenible es el que permite una mejoría de las condiciones de vida presente sin poner en riesgo los recursos de las generaciones futuras. Es decir, un aprovechamiento adecuado de los recursos que se tienen, satisfaciendo las necesidades de los pobladores pero sin exprimir al máximo los bienes naturales.

UNA SOCIEDAD UN MEDIO AMBIENTE UNA ECONOMÍA Para que exista el desarrollo sostenible se necesitan tres elementos fundamentales Las tres áreas deben convivir de forma armoniosa y la sobre valoración a alguna de ellas podría ser causa de desastre

Una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Se llama Desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente Una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener.

La más conocida definición de Desarrollo sostenible es la de la Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo (Comisión Brundtland) que en 1987 definió Desarrollo Sostenible como: "el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades". Según este planteamiento el desarrollo sostenible tiene que conseguir a la vez:

satisfacer a las necesidades del presente, fomentando una actividad económica que suministre los bienes necesarios a toda la población mundial. La Comisión resaltó satisfacer a las necesidades del futuro, reduciendo al mínimo los efectos negativos de la actividad económica, tanto en el consumo de recursos como en la generación de residuos, de tal forma que sean soportables por las próximas generaciones.

CARACTERÍSTICAS DE UN DESARROLLO SOSTENIBLE

Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental. Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos. Usa los recursos eficientemente. Promueve el máximo de reciclaje y reutilización. Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias. Restaura los ecosistemas dañados. Promueve la autosuficiencia regional

En la mentalidad humana está firmemente asentada una visión de las relaciones entre el hombre y la naturaleza que lleva a pensar que: Los hombres civilizados estamos fuera de la naturaleza y que no nos afectan sus leyes El éxito de la humanidad se basa en el control y el dominio de la naturaleza La tierra tiene una ilimitada cantidad de recursos a disposición de los humanos

En la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992 las NNUU establecieron una Comisión para el Desarrollo Sostenible que puede tener un importante papel a la hora de impulsar este cambio de mentalidad. El resultado final principal de esta cumbre fue un documento titulado Agenda 21 en el que se define una estrategia general de desarrollo sostenible para todo el mundo, haciendo especial hincapié en las relaciones norte-sur, entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo En la Cumbre de la Tierra se elaboró en 1992 el V Programa de acción de la Comunidad en medio ambiente con el título de "Hacia un desarrollo sostenible". En este programa se decía "No podemos esperar… y no podemos equivocarnos", el medio ambiente depende de nuestras acciones colectivas y estará condicionado por las medidas que tomemos hoy. El V Programa reconoce que "el camino hacia el desarrollo sostenible será largo. Su objetivo es producir un cambio en los comportamientos y tendencias en toda la Comunidad, en los Estados miembros, en el mundo empresarial y en los ciudadanos de a pie". En la Unión Europea

DESARROLLO SOSTENIBLE EN COLOMBIA Colombia es un país con una enorme riqueza en biodiversidad, de hecho Colombia junto con otros 11 países albergan al 70% de la biodiversidad mundial, esto hace que sea de vital importancia la protección del medio ambiente en un proceso de desarrollo económico. El reciente crecimiento económico del país ha traído grandes beneficios a sus habitantes, se ha reducido la pobreza, la violencia y la desigualdad, aumentado la esperanza de vida, mejorado la calidad de la salud y educación, incrementado los ingresos brutos per cápita etc. También ha implicado cambios en el medio ambiente algunos de ellos son:

Emisión de Dióxido de carbono per cápita En los últimos 30 años las emisiones de dióxido de carbono per cápita en Colombia se han reducido un poco, en 1980 eran de 1.7 mientras que en el 2008 fueron de 1.5, a pesar del desarrollo económico que ha experimentado el país. Emisión de Dióxido de carbono per cápita El área forestal del país se ha disminuido un poco, en 1990 el 56.3% de la superficie del país era bosque tras 20 años paso a ser el 54.5%. Mientras que en algunos países como España, Cuba y Estados Unidos el área forestal se ha incrementado. Área forestal La paridad de poder adquisitivo se ha incrementado de manera importante en los últimos 30 años, es decir se ha aumentado la riqueza de las personas, sobre todo en los 10 últimos años. Paridad de poder adquisitivo

Índice de Desarrollo Humano Este índice resume el desempeño en el mejoramiento de la calidad de vida en los países y no solo su desempeño económico. El país ha tenido importantes avances, pasando de una calificación de 0.56 en 1980 a 0.72 en 2012. Aunque sigue rezagado en comparación con otros países. De acuerdo a los indicadores elegidos, en general el desarrollo económico colombiano es sostenible. Aunque siempre hay áreas por mejorar, el crecimiento económico ha propiciado una mejora en la calidad de vida de los colombianos sin afectar en gran medida al medio ambiente.

Estas islas están cubiertas de extensos bosques tropicales y rodeadas de arrecifes de coral, considerados como unos de los más importantes del mundo. También poseen una enorme diversidad de fauna y flora y aguas transparentes. Las islas son susceptibles al deterioro ambiental por uso inadecuado de suelos, la deforestación y la contaminación. También hay escasez de agua. El desarrollo de las islas ha sido basado principalmente en la creación de opciones turísticas, esencialmente el ecoturismo, y otras actividades económicas, como la pesca. Este desarrollo está transformando el medio ambiente de la isla, se han afectado algunos corales y sectores del bosque pero en general estos se conservan.

DESARROLLO SUSTENTABLE

El desarrollo sustentable es un proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad compromisos y responsabilidades en la aplicación del modelo económico, político, ambiental y social, así como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida. La Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo, establecida por las Naciones Unidas en 1983, definieron el desarrollo sustentable como el "desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades".

El desarrollo sustentable implica pasar de un desarrollo pensado en términos Cuantitativos Basado en el crecimiento económico A uno de tipo cualitativo Donde se establecen estrechas vinculaciones entre aspectos económicos, sociales y ambientales, en un renovado marco institucional democrático y participativo, capaz de aprovechar las oportunidades que supone avanzar simultáneamente en estos tres ámbitos, sin que el avance de uno signifique ir en desmedro de otro.

El desarrollo sustentable, para serlo y diferenciarse del simple crecimiento, tecnificación, industrialización, urbanización, o aceleración de los ritmos, debe satisfacer ciertas condiciones, además de ser endógeno, es decir nacido y adecuado a la especificidad local, y auto gestionado, es decir, planificado ejecutado y administrado por los propios sujetos del desarrollo:

Sustentabilidad económica Para disponer de los recursos necesarios para darle persistencia al proceso Sustentabilidad ecológica Para proteger la base de recursos naturales mirando hacia el futuro y cautelando, sin dejar de utilizarlos, los recursos genéticos, (humanos, forestales, pesqueros, microbiológicos) agua y suelo Sustentabilidad energética Investigando, diseñando y utilizando tecnologías que consuman igual o menos energía que la que producen, fundamentales en el caso del desarrollo rural y que, además, no agredan mediante su uso a los demás elementos del sistema. Sustentabilidad científica Mediante el apoyo irrestricto a la investigación en ciencia pura tanto como en la aplicada y tecnológica, sin permitir que la primera se vea orientada exclusivamente por criterios de rentabilidad inmediata y cortoplacista Sustentabilidad cultural Favoreciendo la diversidad y especificidad de las manifestaciones locales, regionales, nacionales e internacionales, sin restringir la cultura a un nivel particular de actividades, sino incluyendo en ella la mayor variedad de actividades humanas Sustentabilidad social Para que los modelos de desarrollo y los recursos derivados del mismo beneficien por igual a toda la humanidad, es decir, equidad;

Trabajar por el desarrollo sustentable implica avanzar simultáneamente en cinco dimensiones: ECONÓMICA HUMANA AMBIENTAL INSTITUCIONAL TECNOLÓGICA Las características de este proceso serán diferentes dependiendo de la situación específica en que se encuentre un determinado país, región o localidad.

Los indicadores para monitorear el progreso en las distintas dimensiones son necesarios para ayudar a quienes toman las decisiones y elaboran las políticas a todo nivel a mantenerse enfocados en el camino hacia el desarrollo sustentable. El proceso de elaboración de indicadores es lento y complejo y requiere numerosas consultas. Cuando aparece un nuevo indicador éste debe ser puesto a prueba y modificado a la luz de la experiencia. Los indicadores económicos son comúnmente los más usados. Sin embargo, los indicadores sociales, ambientales e institucionales son esenciales para tener un panorama más completo de lo que ocurre con el desarrollo.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

La responsabilidad social es el compromiso, obligación y deber que poseen los individuos o miembros de una sociedad o empresa, voluntariamente, de contribuir para una sociedad más justa y por proteger el ambiente. La responsabilidad social puede estar comprendida por acciones negativas y positivas, es decir, las primeras hace referencia a abstenerse de actuar y, las segundas en actuar.   

La responsabilidad social es llevada a cabo por un individuo (responsabilidad social individual) o en conjunto, con el demás personal que conforman una empresa u organización (responsabilidad social gubernamental, responsabilidad social empresarial, responsabilidad social organizacional, etcétera) con el fin de adoptar estrategias y hábitos que permitan disminuir los impactos negativos que puedan ocasionar a la sociedad y al medio ambiente.

La responsabilidad social se encuentra plasmada en acuerdos internacionales como: la “Declaración Universal Biótica y Derechos Humanos”, asimismo, en algunos países como México poseen normas pretenden ayudar a las organizaciones u empresas a contribuir al desarrollo sostenible, es decir, satisfacen las necesidades actuales de la población sin comprometer a los recursos naturales y al medio ambiente.

La responsabilidad social corporativa Está ligada a los aspectos medioambientales o sociales que componen una empresa. La responsabilidad social empresarial Es la gestión ética, transparente y legal por parte de las empresas u organizaciones con el fin de disminuir los impactos negativos del medio ambiente y la sociedad. La responsabilidad social ambiental Se refiere a los diferentes programas o planificaciones que adopta la empresa para preservar o salvaguardar la naturaleza en conjunto y a sus futuras generaciones. La responsabilidad social universitaria. Hace referencia a que la universidad no solo tiene como objetivo formar excelentes y reconocidos profesionales sino individuos comprometidos con el desarrollo del país y de la comunidad.  

LOS TOP 30 DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN COLOMBIA

La Cámara de Comercio Colombo Británica se ha comprometido con la Responsabilidad Social Empresarial durante los últimos siete años, llevando a cabo el premio LAZOS que reconoce la labor de empresas nacionales y multinacionales y se convierte en una fuente de aprendizaje para compañías que buscan implementar nuevos programas.

ALPINA ALQUERÍA AVIATUR Tenemos el propósito superior de generar prosperidad colectiva en los lugares donde operamos. No concebimos “una Alpina” exitosa dentro de una sociedad con problemáticas profundas y urgentes. En este marco, uno de los desafíos para la sostenibilidad de la compañía y la de su entorno es la creación de valor social, que nos compromete a trabajar por una sociedad más equitativa, productiva y en constante desarrollo, en la cual Alpina pueda crecer de forma sostenible y generar prosperidad colectiva de manera persistente. “Lo importante no son las jerarquías sino las relaciones. Todas las personas queremos tener autonomía. Casi todos los seres humanos amanecen con un sueño, pero cuando llegan al sitio de trabajo se mata ese sueño”, con estas palabras, Carlos Enrique Cavelier, Presidente de Alquería expresa su opinión sobre el Liderazgo y la Responsabilidad Social Empresarial. En su tarjeta de presentación corporativa no se lee un cargo, sino a diferencia de lo común, debajo de su nombre dice: ‘Coordinador de Sueños’. Jean Claude Bessudo, Presidente de Aviatur, considera que “uno de los secretos del éxito está en buscar el equilibrio en la vida. El arte de dirigir está en saber tocar todos los ritmos y no dormirse con la pastoral”. Al preguntarle sobre los temas de Responsabilidad Social acude a una frase para explicar su posición ideológica sobre esta temática. “No se puede vivir en un palacio en Berlin, capital de Alemania, mientras que la gente afuera padece situaciones precarias”. Es un hombre directo. Para él la Responsabilidad Social, es como hacer el amor, debe practicarse mucho y hablar poco sobre lo que se hace.

aCTIVIDAD