Movimiento y sistemas de referencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Movimiento y sistemas de referencia. ¿Se mueve?
Advertisements

Gráficas del MRU.
 Un cuerpo realiza, cuando su trayectoria es una línea recta y su velocidad es constante.  Es uno de los movimientos más simples de la cinemática 
Tema 3: Movimiento circular Algunos derechos reservados por robokow.
Segundo ciclo.  Se preocupa de quién produce el movimiento.  Magnitud vectorial Fuerza: Interacción entre dos cuerpos.
PPTCTC013TC32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
Cinemática. Un cuerpo está en movimiento, con respecto a un sistema de referencia, cuando cambian las coordenadas de su vector posición en el transcurso.
VECTORES UNIDAD IV: VECTORES N.SN J. Pomales CeL CONCEPTOS BÁSICOS.
Vectores Un vector es un ente matemático que posee dirección sentido y magnitud. La dirección se refiere a la posición del vector: Horizontal, vertical,
Movimientos MRU y MRUA en las gráficas. Gr á fica d-t (Distancia Contra Tiempo)
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
Transformaciones Isométricas
CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA.
Traslaciones Profesora: Mónica Palma Integrantes: Ana Aguilar
Tema 0 Álgebra vectorial.
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
Unidad III: Geometría “TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS” Vectores
1° Medio – Departamento de Matemática Prof. Lucy Vera V.
MOVIMIENTO RECTILILEO UNIFORMEMENTE VARIADO.
MEDIDA DE LONGITUDES U. D. 8 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Liceo Bicentenario Viña del Mar
Apuntes Matemáticas 2º ESO
MOVIMIENTOS VERTICALES Y
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) Características: La trayectoria es una línea recta La velocidad es constante: «el móvil recorre distancias iguales.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
TRANSFORMACIONES ISOMETRICAS DEL PLANO
Transformaciones Isométricas
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
Sistema de Referencia sistema de coordenadas cartesiano o
PLANO CARTESIANO René Descartes ( ).
LOS MOVIMIENTOS RECTILÍENOS
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
Solución al ejercicio 3 a) Variable. Como se mueve en dirección positiva la velocidad es positiva. b) Cada punto consecutivo de la trayectoria está a mayor.
MATEMÁTICAS 4º ESO OPCIÓN (B) ddcmateso.wordpress.com.
Estudio del movimiento
Cambios en los sistemas materiales
Movimiento en Línea Recta
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS
Conceptos generales de trigonometría. SISTEMAS DE COORDENADAS RECTANGULARES Abscisa positiva Ordenada positiva origen Ordenada negativa Abscisa negativa.
EL MOVIMIENTO CRICULAR
H a A B E D C Área del ROMBO. Con los datos que observas en la figura determinar el área del TRAPECIO.
EL MOVIMIENTO Concepto de movimiento. Carácter relativo del movimiento
Ley de conservación de la cantidad de movimiento
MOVIMIENTO UNIDIMENSIONAL
COLEGIO NACIONAL LOPERENA Germán Isaac Sosa Montenegro
TEMA 6 CINEMÁTICA Primera Parte.
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) Características: La trayectoria es una línea recta La velocidad es constante: «el móvil recorre distancias iguales.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
FISICA DIANA MARCELA BORRERO SABOGAL CRISTIAN ALEXIS BORRERO MOSQUERA.
AREA DE FISICA UNIDAD 3: Cinemática de la partícula. Movimiento en dos dimensiones 3-1 Magnitudes escalares y vectoriales. Propiedades de los vectores.
Cinemática de la partícula. Movimiento en una dimensión
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Estudio del movimiento
DESCOMPOSICION DE FUERZAS.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Estudio del movimiento
Estudio de algunos movimientos
Estudio del movimiento
Fuerzas y movimiento 2º ESO.
Estudio del movimiento
El movimiento circular uniforme (m.c.u.) es un movimiento de trayectoria circular. La velocidad angular es constante. Esto implica.
Vectores.
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
Profesor Nicolás acuña nett geometría
TRANSFORMACIONES En una transformación isométrica: 1) No se altera la forma ni el tamaño de la figura. 2) Sólo cambia la posición (orientación o sentido.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Transcripción de la presentación:

Movimiento y sistemas de referencia

¿Se mueve?

¿Se mueve?

¿Se mueve?

¿Se mueve?

¿Se mueve?

Para determinar la posición de un objeto, y para poder ver si ésta varía o no, hace falta un sistema de referencia.

1

2 ¿Qué ha pasado entre 1 y 2?

3 ¿Qué ha pasado entre 1 y 3?

Posicionamiento mediante ejes cartesianos Valores positivos Eje X = eje horizontal = eje de abscisas Eje Y = eje vertical = eje de ordenadas Valores negativos Posicionamiento mediante ejes cartesianos

Origen de coordenadas: (0,0)

Movimientos sin aceleración El M.R.U.

v = e / t

MODULO DIRECCIÓN SENTIDO Para conocer una velocidad, como ocurre con cualquier magnitud de las llamadas VECTORIALES, hay que saber: MODULO DIRECCIÓN SENTIDO

Ejemplo: las cuatro tienen misma dirección, entre las verdes y las rojas lo que varía es el sentido

Movimientos con aceleración El M.R.U.A.

RECUERDA: torcer también exige una ACELERACIÓN

Normalmente, la velocidad al girar es menor en módulo (valor), pero aunque fuera la misma (mismo módulo o valor), la velocidad necesariamente cambia al girar porque cambia su DIRECCIÓN, y por tanto hay aceleración

EL LLAMADO M.R.U.A. LAS ACELERACIONES QUE HACEN CAMBIAR LA DIRECCIÓN LAS ESTUDIAREMOS MÁS ADELANTE DE MOMENTO, SÓLO ESTUDIAREMOS LAS QUE HACEN AUMENTAR O DISMINUIR EL MÓDULO DE LA VELOCIDAD: ES DECIR, QUE EL VECTOR ACELERACIÓN TIENE LA MISMA DIRECCIÓN QUE EL VECTOR VELOCIDAD: EL LLAMADO M.R.U.A.

ACELERACIÓN POSITIVA  CORRE CADA VEZ MÁS DEPRISA ACELERACIÓN NEGATIVA  VA CADA VEZ MÁS DESPACIO

Variación de la velocidad: 30 m/s ¿Por qué la aceleración se mide en metros partido por segundo al cuadrado? Variación de la velocidad: 30 m/s m 10 s2 En un tiempo de: 3 s a = m s 30 3 = 1 : .1

GRÁFICAS MEZCLADAS PARA REPASAR Ahora tú tienes que descubrir si ser refieren a M.R.U. o a M.R.U.A (… o si a ninguno de los dos tipos, que igual he “colado” alguna)

s t

v t