Caracterización de la resistencia a cancrosis de los citrus, causada por Xanthomonas axonopodis pv. citri, en pomelo Dalan Dan (Citrus sp.) Gochez, Alberto;

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La mancha negra de los cítricos.
Advertisements

Sarna de los cítricos Dos tipos de sarna internacionalmente reconocidos: la sarna del agrio Elsinoe fawcettii (teleomorfo) Sphaceloma.
PROBLEMAS FITOSANITARIOS EN EL COMERCIO CÍTRICOLA.
HERRAMIENTAS DE APOYO PARA LA RECONVERSIÓN CITRICOLA Entre Ríos - Noviembre 2013.
ARGENTINIAN CITRUS Challenges & Opportunities Fruit logistica Berlin2014.
Censo APAMA Comisión Asesores Técnicos. Viernes 13 de junio 2014.
Patógenos de plantas hongos bacterias virus nemátodos herbívoros
Señalización y Respuesta al Estrés Biótico en plantas Laura Campos Beneyto Doctorado en Biotecnología Directores: Mª Purificación Lisón Párraga Ismael.
ENFERMEDADES DE LOS CITRUS
INFLUENCIA DE VARIABLES AGRONOMICAS Y DE PROCESO EN LA CALIDAD DE MANDARINAS SATSUMA OKITSU Bello, Fernando; Almirón Nanci; Eyman, Laura; Vázquez Daniel.
CADENAS ALIMENTARIAS. CONCEPTO DE CADENAS AGROALIMENTARIAS Proceso que sigue un producto, desde la producción hasta el consumidor final.
CULTIVO DE VIRUS EN LABORATORIO
1 Ing. Yurisbel Crespo Suárez. 2 INTRODUCCIÓN Contaminación cruzada Contaminación de una materia prima o de un producto semielaborado o terminado con.
Efectos de la atmósfera modificada sobre la longevidad de los flores de Phalaeopsis.
Variabilidad interanual de la producción forrajera en poblaciones de Trichloris crinita en los Llanos de La Rioja. Namur, P. R.*. INTA EEA La Rioja. *
Erick Daniel Wolf Chacón SANTO DOMINGO-ECUADOR 2014
Obtención Y Selección De Cepas Del Virus De La Mancha Anular De La Papaya Desarrolladas Mediante Tres Técnicas De Atenuación Adrián Carrera V. Carlos Hidalgo.
Caracterización forrajera de una leguminosa nativa del Chaco Arido sembrada en consociación con pastos nativos. R. E. Quiroga; L. J. Blanco; C. A. Ferrando.
EFECTO DE MICORRIZAS COMESTIBLES EN EL CRECIMIENTO EN VIVERO Y CAMPO DE PLANTAS DE CASTAÑO (Castanea sativa) Marta González O.1.; Patricio Chung G.2; Verónica.
Percepciones y expectativas económicas de las Pymes.
Hernández, Facundo(1); Pioli, Rosanna(1); Pratta, Guillermo(2)
Royal Holloway, University of London
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Resultados y Discusión
COMPORTAMIENTO DE HÍBRIDOS DE MAÍZ A LA MANCHA OCULAR (Kabatiella zeae) Y AL TIZÓN FOLIAR COMÚN (Exserohilum turcicum) Á.N. FORMENTO1; L.E. NOVELLI1;
Abra Pampa (Altiplano) RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Título: Evaluación de la nueva línea de maíces tardíos, NEXT.
Sergio A. Gutiérrez, Lorena Muñoz, Diane Sabogal, Jorge Iván Zapata,
RESPUESTA AL ESTRÉS TÉRMICO EN ESTADIOS TEMPRANOS EN GERMOPLASMA SILVESTRE Y CULTIVADO DE HELIANTHUS ANNUUS L. Hernández Fernando, Alejandro Presotto,
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
CARBÓN, UNA AMENAZA PARA LA CADENA DEL MANÍ? QUE HACER?
TOPPER Cálices verdes y fuertes
Á.N. FORMENTO1; PIOLI R.N.2 & L.D. PLOPER3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
VII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
Sallesses L., Diez J., Pathauer P.
Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económica y Administrativas Instituto de Estadística Simulador de la enfermedad Dothistroma Septospora,
AGRESIVIDAD DE ESPECIES DE Lasiodiplodia EN PLANTAS DE ACEROLAS (Malpighia emarginata D.C.) Leonardo Aparecido Brandão da Silva1 ; Alexandre Sandri Capucho¹;
E.A.P: Microbiologia y Parasitologia
Zinnia peruviana especie
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Xanthomonas axonopodis pv
Cepas De Control ATCC (American Type Culture Collection )
Morales. M, Domínguez M. , González G. , Hernández V. ,Bello H.
Hernández, Facundo(1); Pioli, Rosanna(1); Pratta, Guillermo(2)
¿EXISTEN VARIEDADES RESISTENTES AL ÁFIDO M. persicae
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL LAS LOMAS
Incidencia de bacterias multi- resistentes en unidades de cuidados intensivos de hospitales Chilenos.
LA CLONACIÓN. QUE ES LA CLONACION La clonación es el proceso mediante el cual, de manera no sexual, se obtienen dos células, moléculas u organismos idénticos.
Tema III Fundamentos del mejoramiento genético de plantas.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CARTAGENA
CAMBIOS EN LA EFICIENCIA SIMBIÓTICA DE LAS POBLACIONES DE Rhizobium leguminosarum bv. trifolii ASOCIADAS A Trifolium repens (L.) Y T. pratense (L.) EN.
Comisión Asesores Técnicos.
*Rodríguez A., *Sicardi M., **Curbelo, S.; **Pastorini, D. y *Frioni L
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 26
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CARTAGENA
Carbones Por: Zulay Cortez Aroca Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencia Agrarias.
> INTRODUCCIÓN <
BACTERIAS FITO PATÓGENAS. Las Bacterias  microorganismos unicelulares  no pueden verse a simple vista  pueden ser benéficas o dañinas (fitopatógenas).
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 26
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL INTERCONTINENTAL
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL LAS LOMAS
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 51
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL DE PEREIRA
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO 97
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 26
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL LAS LOMAS
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO 97
 Epifitiología Dr. Gilberto Manzo Sánchez Tecomán, Col. a 11 de Agosto de Universidad de Colima Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.
Transcripción de la presentación:

Caracterización de la resistencia a cancrosis de los citrus, causada por Xanthomonas axonopodis pv. citri, en pomelo Dalan Dan (Citrus sp.) Gochez, Alberto; Rinsdahl, M.; Anderson, C.; Canteros, B. agochez@correo.inta.gov.ar Grupo Fitopatología de Citrus EEA INTA Bella Vista Corrientes- ARGENTINA

Región Citrícola Argentina Argentina ocupa el 9no puesto entre los países productores de cítricos (2,6% de la producción mundial) (Fuente: SAGPyA, 2005).

NEA: Región citrícola 56,54% de la superficie citrícola implantada en el país (147.466 ha). 48% de la producción total nacional. se destaca en la producción de naranjas y mandarinas http://www.inversiones.gov.ar/donde_nea.htm

Cancrosis de los citrus (Xanthomonas axonopodis pv citri (Xac)) Enfermedades cuarentenarias Cancrosis de los citrus (Xanthomonas axonopodis pv citri (Xac))

Nombre: Xanthomonas axonopodis pv. citri (Hasse) Vauterin. et al Sinónimos: Pseudomonas citri (Hasse) Doige (1915) Bacterium citri (Hasse) Holland (1916) Bacillus citri (Hasse) Holland (1920) Phytomonas citri (Hasse) Bergey et al (1923) Xanthomonas citri (Hasse) Dowson (1939) X. campestris pv. citri (Hasse) Dye (1978) X. citri (ex Hasse) nom.rev. Gabriel et al. (1989) X. axonopodis pv. aurantifolii Vauterin et al. (1995) X. smithii subsp. citri (Schaad et al.) (2005-2006) Cepa de referencia: NCPPB 409 (cepa Tipo); CFBP 2525. NCPPB = National Collection of Plant Pathogenic Bacteria, CSL York, UK. CFBP = Collection Française de Bacteries Phytopathogènes, INRA, Angers, F. (Bayer computer code: XANTCI) ; categorización fitosanitaria: EPPO A1 list no. 1; EU Annex designation II/A1

Cancrosis A o asiática: Forma más importante y severa de cancrosis. Infecta a todos los tipos de Cítricos Agente causal es Xanthomonas axonopodis pv. citri (syn. = X. campestris pv. citri tipo A).

Cancrosis A o asiática:

Inoculaciones realizadas en distintas especies con Xanthomonas axonopodis patógenas de citrus

CANCROSIS DE LOS CITRUS Ecología Ciclo de la enfermedad Lluvias con vientos (>8 m/ s) Tejidos jóvenes Lesiones Desarrollo de nuevas lesiones

Lluvias con vientos (>8 m/ s) Ciclo de la enfermedad Lluvias con vientos (>8 m/ s)

Ciclo de la enfermedad Tejidos jóvenes

Desarrollo de nuevas lesiones Ciclo de la enfermedad Desarrollo de nuevas lesiones

Ciclo de la enfermedad Lesiones

MEJORAMIENTO PARA RESISTENCIA A CANCROSIS DE LOS CITRUS La resistencia a esta enfermedad es cuantitativa. Trabajos desarrollados con anterioridad demostraron la importancia de la edad de las hojas del hospedante con respecto a la severidad a esta enfermedad.

MEJORAMIENTO PARA RESISTENCIA A CANCROSIS DE LOS CITRUS En variedades comerciales sometidas a infección natural la resistencia es desde muy susceptibles (pomelo (Citrus paradisi Macf), lima Key (C. aurantifolia Swing)) a muy resistentes (algunas mandarinas (C. reticulata Blanc; C. unshiu) y otros géneros de Rutáceas)

Dalan Dan (Citrus sp), es cultivado en Misiones; produce frutos similares al pomelo, posee buen comportamiento a campo y alta R cuantitativa. En Corrientes la calidad de los frutos es buena.

Procedente de Filipinas, Dalan Dan o Dalandan fue introducido en Brasil (1967) por Ary Salibe en la Colección de Germoplasma Cítrico de Campinas (Centro de Citricultura Sylvio Moreira, Cordeiropolis, SP).

Estudios moleculares de este cítrico, mostraron semejanzas a nivel genético con distintas especies de pomelo (Corazza-Nunes et al., 2002).

Objetivo En este trabajo se caracterizó la resistencia cuantitativa a la cancrosis de los citrus por parte de DD en comparación con pomelo Duncan (PD).

Se utilizaron dos repeticiones de inoculaciones y tres niveles de inóculo (5x102, 2.5x103, 5x103 cel/ml), inoculando secuencialmente hojas de brotes en desarrollo con la cepa Xac 03-1635 (proveniente de pomelo BV) . Brotes de la misma edad fueron seleccionados cuando estos tenían aproximadamente 1 cm de largo. Se utilizaron únicamente brotes que tenían como mínimo 4 hojas a los 15 días de edad.

Se inocularon las distintas concentraciones bacterianas utilizando el método de infiltración de la hoja con jeringas de plástico y agujas de tamaño 27. Las hojas de menos de 15 días de edad eran demasiado frágiles para ser inoculadas con esta metodología.

Técnica de infiltración del mesófilo

Se inocularon las hojas de los brotes empezando siempre por la más alejada del ápice y siguiendo un orden consecutivo en cada una de las 4 inoculaciones.

El n° de lesiones por cm2 fue calculado luego de 3-4 semanas utilizando el método de conteo de puntos de Marshall. (Stall, R. E., Marcó, G. M., Canteros, B. I. Phytopathology: 1097-1100. 1982.)

Duncan 5x102 bact/ml- 15 a 36 días Dalan Dan

Duncan 2,5x103 bact/ml- 15 a 36 días Dalan Dan

Duncan 5x103 bact/ml- 15 a 36 días Dalan Dan

Duncan 5x102 bact/ml- 15 a 26 días Dalan Dan

Duncan 2,5x103 bact/ml- 15 a 26 días Dalan Dan

Duncan 5x103 bact/ml- 15 a 26 días Dalan Dan

CONCLUSIONES La evaluación de la susceptibilidad a cancrosis en hojas de DD, determinó la ocurrencia de un muy corto período de susceptibilidad lo que disminuyó la posibilidad de infección. Se observó mayor resistencia a cancrosis en comparación con los resultados obtenidos al inocular pomelo Duncan. Para la infiltración del mesófilo con diferentes inóculos y diferentes edades se obtuvo una respuesta diferencial para DD en comparación a pomelo Duncan, la cual resultó más susceptibles a CC.

CONCLUSIONES La evaluación de la susceptibilidad a cancrosis en hojas de DD, determinó la ocurrencia de un muy corto período de susceptibilidad lo que disminuyó la posibilidad de infección. Se observó mayor resistencia a cancrosis en comparación con los resultados obtenidos al inocular pomelo Duncan. Para la infiltración del mesófilo con diferentes inóculos y diferentes edades se obtuvo una respuesta diferencial para DD, en comparación a pomelo Duncan, la cual resultó más susceptibles a CC.

CONCLUSIONES La evaluación de la susceptibilidad a cancrosis en hojas de DD, determinó la ocurrencia de un muy corto período de susceptibilidad lo que disminuyó la posibilidad de infección. Se observó mayor resistencia a cancrosis en comparación con los resultados obtenidos al inocular pomelo Duncan. Para la infiltración del mesófilo con diferentes inóculos y diferentes edades se obtuvo una respuesta diferencial para DD en comparación a pomelo Duncan, la cual resultó más susceptibles a CC.

CONCLUSIONES Estos resultados sugieren que la accesión cítrica DD es susceptible a cancrosis de los citrus en un muy breve periodo de tiempo durante el desarrollo del brote, el cual resulta en una alta resistencia a la enfermedad observada en el campo. Este germoplasma podría ser utilizado como fuente de resistencia para mejorar otras variedades o como reemplazo de pomelo dado que tiene frutos y calidad de jugo similares a estos.

CONCLUSIONES Estos resultados sugieren que la accesión cítrica DD es susceptible a cancrosis de los citrus en un muy breve periodo de tiempo durante el desarrollo del brote, el cual resulta en una alta resistencia a la enfermedad observada en el campo. Este germoplasma podría ser utilizado como fuente de resistencia para mejorar otras variedades o como reemplazo de pomelo dado que tiene frutos y calidad de jugo similares a estos.

CONCLUSIONES Se concluye en este caso que existe una respuesta diferencial frente a Xac, por lo que DD, podría utilizarse como fuente de resistencia cuantitativa en base a su mayor resistencia a cancrosis.

EEA INTA Bella Vista Ruta 27 - 10 Km al norte de Bella Vista C. C. 5 (3432). Bella Vista. Corrientes. ARGENTINA Telefax: +54  03777-451923/450951/450029 eeabvista@correo.inta.gov.ar   http://www.inta.gov.ar/bellavista