¿Dónde está la riqueza de las naciones?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Matemáticas Financieras. Conceptos Básicos Matemáticas Financieras ◦Son una rama de las matemáticas que explica el comportamiento del dinero a través.
Diseños de investigación.  Arnau (1995a) define el diseño de investigación como un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos,
Eduardo Contreras CRITERIOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES l Criterio del Valor Actual Neto VPN l La Tasa Interna de Retorno TIR l Periodo de recuperación.
* Parte del punto 3 está basado en las presentaciones del Curso de Enfoques Metodológicos de Fernando Cartes M.
TEMA VIII LA POLÍTICA DE DIVIDENDOS 1.La decisión de dividendos: Autofinanciación vs. distribución de beneficios. 2.Política de dividendos y valor de la.
REGRESIÓN Y CORRELACIÓN  REGRESIÓN Es un Proceso estadístico que consiste en predecir una variable a partir de otra utilizando datos anteriores. INGA.
Equipo: 5 Integrantes: Nallely Cisneros Coronado Ivan Vicencio Palencia Adrian Jiménez Olivares.
DR. ISAAC LEOBARDO SÁNCHEZ JUÁREZ
Profesor Joseph E. STIGLITZ Profesor Amartya SEN
Medición de la Actividad Económica
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
Sistemas de Gestión.
Joseph Stiglitz Amartya Sen Jean-Paul Fitoussi
ECONOMIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES
SUSTENTABILIDAD, MEDIO AMBIENTE Y DESAROLLO
Decisiones de Inversión y Evaluación de Proyectos
Introducción a las Estadísticas
Variables para su medición
Curso de Elaboración de Pruebas Prof. Gerardo A. Valderrama M
METODOS PARA ANALISIS DE TALUDES
Variables para su medición
Econometría Introducción
VALOR ACTUAL NETO.
Crecimiento y Desarrollo Económico
PROYECTOS DE INVERSIÓN
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
Capítulo 9: Análisis Financiero
Análisis Económico y de Empresas
Producción Total Tasa de Inflación Tasa de Desempleo Gasto Fiscal
Principios Básicos de Economía y Empresas
Evaluación del proyecto El proceso de evaluaci ó n consiste en un ejercicio de an á lisis de la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto del proyecto.
ANALISIS FINANCIERO.
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
EL ESTADO DEL DESARROLLO
DESIGUALDAD JA HOON CHANG CAPÍTULO 9.
A. Contexto Socioeconómico Global
Evaluación de la sustentabilidad urbana; un modelo de indicadores agregados Ricardo Villasís Keever, Adrián Moreno Mata, Ana María Delgadillo Silva Facultad.
Tema 5. área de producción
EL EFECTO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN EL INGRESO PER CÁPITA DEPARTAMENTAL DEL PERÚ
 Perú, al igual que la mayoría de los países latinoamericanos enfrentó el proceso de globalización y apertura económica, lo que trajo consigo el crecimiento.
Clase 19 Inversión: conceptos básicos
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
EVALUACION CURRICULAR.
Pedagogía en Historia y Geografía
Correlación Relación no lineal Relación lineal positiva Relación
¿ES POSIBLE MEDIR EL VALOR PÚBLICO? Jorge Hintze2
Correlación Relación no lineal Relación lineal positiva Relación
“Factores Macroeconómico condicionantes del comportamiento del PBI peruano durante el periodo ” Octubre 2017.
Variables para su medición
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
URBINA GUADARRAMA GILBERTO MORENO CONTRERAS TANGANXOAN ZUANGUA
PUNTO DE EQUILIBRIO Nelson Cotrina García CPCC. Una de las herramientas administrativas de mayor importancia, fácil de aplicar y que nos provee de información.
Herramientas de la Administración Financiera. Competencia a desarrollar Conocer los indicadores que se utilizan para determinar la rentabilidad de un.
Chile es un país con una diversidad geográfica y cultural muy grande. Para optimizar la utilización de sus recursos tanto naturales como humanos, es necesaria.
ELEMENTO EXPLICACIÓN PREGUNTAS/EJEMPLOS TITULO
La rentabilidad Como termino puro la rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
Técnicas para la elaboración de un instrumento. Etapa de recolección de datos Implica tres actividades: -Seleccionar uno varios instrumentos o métodos.
INDICADORES ECONÓMICOS
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN ¿Qué es una proyección? Es una estimación del comportamiento de una variable en el futuro. Específicamente, se.
ESTADÍSTICA APLICADA  ZEUS DE JESÚS RODRÍGUEZ BUDA  GABRIELA MÁRQUEZ TORRES  MARÍA ENRIQUETA GIL CÓRDOVA  ELIÁN ANTONIO GONZALEZ GARCÍA  CRISTELL.
Ingeniera Cindy ormaza rivera Universidad técnica de Manabí ecuador
Guías Modulares de Estudio Cálculo diferencial – Parte B.
Transcripción de la presentación:

¿Dónde está la riqueza de las naciones? Fuente: Banco Mundial Cecilia Alonso 5.165.133-1 Natalia González 4.764.013-8 Orianna Pianzzola 4.786.412-8

Introducción Existen carencias en la medición convencional del PIB donde sólo se toma en cuenta el capital producido; la falta de consideración del capital natural y del capital intangible son las más relevantes. Es por ello que, mediante un análisis y contrastación empírica se busca mostrar que estos aspectos son importantes para el desarrollo sostenible.

Ahorro Genuino: un indicador de sostenibilidad El Ahorro Genuino abarca el capital humano, incluyendo aspectos educativos como los salarios, así como también el capital natural a través del desgaste de los recursos y la contaminación. A su vez, resulta útil como medio para mostrar temas ambientales en un contexto familiar para los planificadores de políticas de desarrollo; lo que presenta un doble beneficio.

Regla de Hartwick como política de desarrollo Es una regla empírica para la sostenibilidad en economías, que implica sostener un nivel de consumo constante, invirtiendo por el mismo valor de las rentas sobre los recursos obtenidos en cada momento del tiempo. A través de un análisis empírico se muestra que ningún país de los estudiados cumple la regla de Hartwick que implicaría un ahorro neto igual a cero en todo punto del tiempo. Sin embargo, si se considerara un ahorro genuino constante se generaría riqueza, siendo esta una política más aplicable.

Ahorro Malthusiano vs Ahorro Genuino Se plantean distintos escenarios Ahorro Malthusiano es modelado por la siguiente ecuación: d(W/P)= dW/P – g.W/P dW/P g W/P d(W/P) Botsuana 2925 1,7 1021 814 Rep. Del Congo 660 3,2 -227 -727 Cabo Verde 1195 2,7 43 -81

La otra cara de la riqueza: El Capital Intangible La tasa de crecimiento del producto esta asociada en gran parte al crecimiento en la calidad del trabajo, pero el aumento de la productividad sigue siendo un elemento crucial. Según Schultz y Becker la educación se debe tomar como inversión en capital humano. Este enfoque presenta debilidades, por lo tanto, para mejorar la aproximación se deberían considerar medidas relativas a la calidad de la educación que no son de fácil obtención.

Regresión de capital intangible residual: Para estimar la regresión se toman en cuenta los datos de diversos países y las siguientes variables: nivel de escolaridad per cápita, remesas y calidad institucional. Se utiliza entonces la formula: Descomposición del capital intangible residual mundial, año 2000. Como resultado de la estimación se obtiene que el 89% de las variaciones en el capital intangible residual son explicadas por las variables independientes. Por lo que el modelo ajusta bien.

Cuentas Ambientales Buscan obtener indicadores y estadísticas descriptivas para visualizar la satisfacción de los propósitos del medio ambiente, además intentan encontrar nuevas vías de desarrollo y los elementos necesarios para llegar a dichas vías. Como observación de la aplicación de dichas cuentas en los distintos países se puede decir que, la mayor parte de las mismas son aplicadas en países desarrollados. Sin embargo, se puede notar que no están siendo utilizadas de forma óptima y que son consideradas incompletas.

Conclusiones Generales Existen medidas de las riquezas más amplias y realistas, donde se destaca el ahorro genuino. Los recursos naturales y el capital intangible comienzan a cobrar mayor importancia para el desarrollo sostenible. La evidencia empírica muestra grandes diferencias entre los países según su nivel de ingreso. Una herramienta utilizada para la incorporación de los aspectos mencionados son las cuentas ambientales. De todas formas aun queda mucho por modificar.

¡Muchas Gracias!