SITUACIÓN DE LA AGRICULTURA EN OAXACA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMAS DE LA SAGARPA REGLAS DE OPERACIÓN 2013.
Advertisements

NUEVAS POLÍTICAS PARA EL FINANCIAMIENTO AL CAMPO
ANALISIS COMPARATIVO INTERNACIONAL DE LA AGRICULTURA FAMILIAR
Aplicaciones del IRIS en el Sector Agropecuario. Avances y perspectivas
Marzo 2009 Integración de estadísticas agropecuarias básicas a través de la Red Agropecuaria (SIACAP-SIPCAP)
Programas de asistencia social
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Delegación Estatal CampecheEnero 2016 Componente de Incentivos a la Comercialización Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados 2016.
INTEGRAL, Sociedad para el Desarrollo Rural, es una asociación sin animo de lucro creada en julio de 1995 para impulsar el desarrollo socioeconómico de.
PROYECTO “Mejorando la seguridad alimentaria y la pequeña agricultura en Honduras a través de las TICs” 2012.
MODERNIZACIÓN SUSTENTABLE DE LA AGRICULTURA TRADICIONAL Karen Garcia, Directora Ejecutiva 13 de diciembre de 2011 | Texcoco.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
PROYECTO ““Mejorando la Seguridad Alimentaria y la Pequeña Agricultura en Honduras a través de las TIC” 2012 Red de Desarrollo Sostensible - Honduras.
CADENA DE BANANO EN COLOMBIA ADRIANA SANCHEZ GRISALES Secretario Técnico Nacional – Cadena Banano Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá–
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y
“FORTALECIMIENTO DE LA APÍCULTURA EN EL ESTADO”
Cabra Pastoreña… del agostadero a empresa sustentable.
Alineación de los Grupos de Trabajo al Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar (PRONAC)
CENTRO DE ACOPIO ACUÍCOLA
Indicadores económicos de Sinaloa Elaborado por Oscar Juárez Cambray.
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN EN EL SISTEMA TOMATE
PRODUCCION CAPRINA COMO ESTRATEGIA PARA LA ECONOMIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LAS FAMILIAS CAMPESINAS Lourdes Carmina Ricardi de la Cruz Araceli Mariscal.
ORGANIZACIONES DE CADENA
ESTRATEGIA INSTITUCIONAL
Ministro de Agricultura Carlos Furche
El sector académico y su vinculación con el sector forestal
“Política Pública Ganadera” Evaluación núm DE
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
EN SAN JUAN CACAHUATEPEC, OAXACA
La Crisis de Alimentos -Una gran Oportunidad-
BANCO DE SEMILLAS: UNA ACTIVIDAD SOCIOECONÓMICA PARA LA SEGURIDAD
Calidad de la alimentación de las familias
Hacia un sector dinámico, productivo e innovador
Hacia un sector dinámico, productivo e innovador
SAGARPA, SE, SENASICA, ASERCA
Desarrollo de Proyectos Productivos Forestales
“Pérdida de los Recursos Forestales por Incendios y Plagas en Oaxaca”
Marco Legal La Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Oaxaca, establece en sus artículos 7, 8 y 10 (en sus párrafos primero);
PROGRAMA ESTATAL HIDRÁULICO DE GUANAJUATO
PROGRAMA DE APOYOS A LA COMERCIALIZACION
Inversión turística privada en méxico. Un camino sinuoso.
Organización cadena productiva
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
Foto Photo Diagnóstico Primer Diplomado en Extensión Agrícola
SECTOR DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
LA GANADERIA DESDE LA ECONOMIA SOCIAL
MESAS DE COMPETITIVIDAD
Universidad Nacional Autónoma de México
La IPRC es… Una iniciativa para apoyar y agregar valor a los demás componentes del Programa de Medio Ambiente USAID/México.
Sistema de Información del Sector Agropecuario de San Luis Potosí en la plataforma MXSIG Septiembre 2017.
RESULTADOS DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO
COMISIÓN DE AGRICULTURA
Año Internacional del Arroz (2004)
DR. RAÚL ÁNGEL OTERO DIAZ FEDERALISMO Y DESARROLLO MUNICIPAL
Presupuesto Coepi diciembre
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR. PROGRAMA REGIONAL EL TRIUNFO. FACULTAD DE TECNOLOGIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS PECUARIAS. ANALISIS DE LA ESTRUCTURA.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
CURSO DE DESARROLLO RURAL
Elementos destacados de agricultura
La política forestal Resultados y retos.
Programa de Dialogo Regional Rural
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Análisis General del Atlas Agroalimentario
JAPDEVA- ADMINISTRACION DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE ASISTENCIA TECNICA PROGRAMA DE SEGUIMIENTO TECNICO A PRODUCTORES DE LA REGIÓN HUETAR CARIBE.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
Sector agrario y agropecuario. Políticas implementadas a estos sectores En el diario oficial de la federación publicado en el Viernes 13 de diciembre.
Transcripción de la presentación:

SITUACIÓN DE LA AGRICULTURA EN OAXACA. DR. NOEL F. GARCIA AGUILAR. DIRECTOR DE FOMENTO AGRÍCOLA. SEDAPA

INTRODUCCIÓN En el estado de Oaxaca se sembró en 2015 según el SIAP de 1,384,571.57 hectáreas y se cosecho una superficie de 1,276,774.74 hectáreas. Ubicándose en los primeros lugares de aportación agrícola en el volumen nacional. Gráficamente se representa de la siguiente manera: El 44% representa a 34 cultivos Anuales. El 56 % representa 42 cultivos Perennes.

DIAGNÓSTICO En el sector agropecuario de la entidad la población ocupada en agricultura asciende a: 92.4 %= 453, 340 productores. 6% en actividad pecuaria. 1.6 % en actividad pesquera.

Aportación a la economía nacional. Posición a nivel Nacional 3.1 % al Producto Interno Bruto. Decimo Segundo Lugar 7.8 % Aportación de la Entidad al Volumen Nacional. Tercer Lugar Valor de la Producción. Decimo Primer Lugar

Agricultura Temporal y Principalmente Perennes. Año 2014. Destacándose los siguientes productos agrícolas en valor de producción: Pastos (3,660 mdp). Maíz grano (2,409 mdp). Caña de azúcar (1,883 mdp). Papaya (1, 193 mdp). Limón (1,097 mdp). Agave-mezcalero con denominación de origen. Oaxaca cosecho 19.5 millones de toneladas, con un valor de 14,139 millones de pesos.

Problemática. Aun estando la entidad ubicada en el tercer lugar en volumen de producción y en décimo primer lugar en valor de la producción, con estas proporciones Oaxaca registra un déficit anual superior a las 200 mil toneladas en la producción de granos básicos.

1 Tecnificación y Mecanización del sector Agrícola. 2 Normatividad. 3 Organización. 4 Infraestructura productiva. 5 Concurrencia de Recursos. 6 Financiamiento. 7 Desarrollo de capacidades. 8 Agricultura por contrato. 9 Sanidad. En la entidad hay una diversidad productiva de 76 diferentes cultivos, de los cuales 34 son anuales y 42 son perennes, las cadenas productivas presentan en su mayoría la siguiente problemática:

PROPUESTA DE SOLUCIÓN Fortalecer la productividad y competitividad de las actividades agrícolas modernizando las actividades productivas del sector rural, asegurando los estándares de sanidad, calidad e inocuidad agroalimentaria.

ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN Desarrollo de clústers. Ya que es una estrategia territorial para aumentar la competitividad en el sector agroalimentario. Los clústers son un elemento clave de desarrollo sectorial y rural, al  facilitar la vinculación de los agricultores y empresas de un territorio a cadenas alimentarias globales de forma más eficiente.

ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN Estrategia 1. Innovar las actividades para elevar la productividad y competitividad del sector agrícola. Estrategia 2. Establecer alianzas para la implementación de agricultura por contrato. Estrategia 3. Acuerdos interinstitucionales en todos los niveles de gobierno para la concurrencia de recursos y se puedan promover economías de escala en la producción agrícola. Estrategia 4. Impulsar la creación de infraestructura productiva y acciones de capacitación. Estrategia 5. Fortalecer mecanismos de prevención de plagas y enfermedades en la actividad agrícola.

RESULTADOS ESPERADOS Abatir el déficit en granos básicos y elevar la productividad y competitividad de las actividades agrícolas.

REFERENCIAS Oaxaca Infografía Agroalimentaria 2015 (SAGARPA). SERVICIOS DE INFORMACION AGROALIMENTARIA Y PESQUERA (SIAP).

GRACIAS.