CONTENIDOS - SITUACIÓN FISCAL A JULIO 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Advertisements

Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
Ministerio de Finanzas Públicas Washington D. C., Febrero 2002 Las Finanzas Públicas y los.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Santo Domingo, D.N. Octubre 2009 DESARROLLO DE UN INNOVADOR ESQUEMA PARA EL IMPULSO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
Liquidación Presupuestaria 2015 Comisión de Ingreso y Gasto, Asamblea Legislativa Junio 2016.
Proceso Presupuestario LINEAMIENTOS GENERALES FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA.
SECRETARIA DE FINANZAS
V Contraloría General de la República Proyecto de presupuesto 2016 Asamblea Legislativa Comisión Permanente de Asuntos Hacendarios Setiembre, 2015.
V Contraloría General de la República Marzo 2015 Propuesta de reforma de los párrafos primero y tercero del artículo 176 de la Constitución Política de.
ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN 2017
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN Mayo 2003 Chile: Evolución de la Política social y de Reducción de la Pobreza
Evolución de Efectivo y Manejo de Deuda Exigible (no planificada) – FOTEGAL – Julio 2016 Asunción, Paraguay Gabriel Yorio-Gonzalez.
Situación fiscal y financiera de los Gobiernos Provinciales y Municipales. Perspectivas para 2017 Septiembre 2016 ALEJANDRO PAVLOV, VP-Senior Analyst,
Resultados del pronóstico
Balance Fiscal del SPNF a diciembre 2016
A JULIO 2016 DÉFICIT PRIMARIO Y FINANCIERO SE REDUCEN
CIFRAS FISCALES A ENERO Y SITUACIÓN FISCAL FUTURA
- Contexto en que se elabora el Presupuesto 2018
Facultad de Administración de Empresas II
“Análisis, Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Financiero Gubernamental: Modulo de Contabilidad” Jjj REALIZADO POR: Sucuzhañay Lema Marco.
INFORMACION FINANCIERA
XLIII SEMINARIO INTERNACIONAL
ESCENARIO MACROECONÓMICO
Proyecto de Presupuesto Provincial 2017
POLÍTICA FISCAL Y DEUDA PÚBLICA
Resultados del pronóstico
RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL. RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL.
Las finanzas públicas a junio 2017
Revisión por la Dirección Desempeño de los procesos - Eficiencia
Hacia una solución integral de la crisis fiscal
Cuentas Públicas 2016 y Presupuesto 2017
Desafíos de la descentralización frente a las elecciones 2010
ANEXO CLASE DE ECONOMIA Nº 14
CIFRAS FISCALES A MARZO
Consolidando la Nueva Economía
DÉFICIT PRIMARIO Y FINANCIERO CONTINÚAN REDUCIÉNDOSE
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
18 de mayo de 2007 Resumen Preparado por, Pedro Lepe M.
ESCENARIO MACROECONÓMICO
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
¿Qué significa calidad educativa en la educación media superior?
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
Proyecto de Presupuesto 2018
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META S.A EDESA S.A E.S.P
Presupuesto Ciudadano 2018.
Paquete Económico Paquete Económico 2018.
Economía general y agraria
“Compromiso de cero crecimiento, excepto deuda y pensiones”
Contexto Reforma Fiscal y Presupuestos
Presupuesto Ciudadano 2018.
2 Memoria del año económico : Resultado Fiscal del Gobierno Central Consideraciones 3 1 Dictamen de la Liquidación del Presupuesto de la República.
Presupuesto Ordinario
2016: IMPORTANTE AVANCE EN INDICADORES ECONÓMICOS
Paraguay en el contexto Fiscal Regional Viceministro de Economía
LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2011
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META EDESA S. A. E. S
Déficit fiscal. Rocío Aguilar Montoya Ministra de Hacienda
Déficit del ciclo de vida en El Salvador y en otros países de Latinoamérica Septiembre 2018.
CIFRAS FISCALES A MARZO
UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO
PRESUPEUSTO GANERAL DEL ESTADO El PGE es el instrumento para la determinación y gestión de ingresos gastos del estado E incluye todos los ingresos y egresos.
Proceso Presupuestario
Marco Macro Fiscal de Mediano Plazo (MMFMP)
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE ENERO 2019 PARTIDA 20: MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Valparaíso, marzo 2019.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA AL MES DE MARZO DE 2019 PARTIDA 04: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Valparaíso, mayo 2019.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA AL MES DE FEBRERO DE 2019 PARTIDA 04: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Valparaíso, abril 2019.
Situación Presupuestaria Financiamiento de las Universidades Nacionales  Informe al 31 de mayo de 2019 Buenos Aires, 17 de junio de 2019.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA AL MES DE MAYO DE 2019 PARTIDA 04: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Valparaíso, julio 2019.
Transcripción de la presentación:

CONTENIDOS - SITUACIÓN FISCAL A JULIO 2016 - DEUDA COMPROMETE DESARROLLO - PRESUPUESTO 2017

EL DÉFICIT PRIMARIO MÁS BAJO DE LOS ÚLTIMOS 7 AÑOS Déficit primario, financiero e intereses Acumulado a julio - Porcentaje del PIB Reducción déficit primario se explica por las acciones administrativas en ingresos y gastos: tasa de crecimiento de los ingresos es del 10,5% y la de los gastos 3%. Déficit financiero se reduce en ¢134.410 millones y el primario en ¢166.302 millones Intereses aumentan en ¢31.891 millones (Aumento en intereses explica el 21% del crecimiento en el gasto corriente). El déficit financiero del 2016 está cercano al del 2011

DEUDA COMPROMETE DESARROLLO

RAZONES CRECIMIENTO DEUDA

DEUDA COMPROMETE DESARROLLO *Estimado

ESTRUCTURA DE VENCIMIENTOS Deuda Total del Gobierno Central Vencimientos del 2018 al 2021 : 30% No incluye nueva deuda generada por nuevos déficits

Gestión de deuda 2016/2017 Disminución de tasas de interés. Tesoro Directo: Nuevas Etapas - Integración de más instituciones. Canjes de Deuda: Se trabaja con vencimientos del 2017 y 2018. Coordinación interinstitucional. Mejora en perfil de deuda: Plazos más largos. Financiamiento externo ($1000 millones) BID, BM y BCIE (Aprobación IVA condición)

Aumento en intereses impacta déficit financiero En el 2016 hay un incremento en la participación relativa de los intereses. El déficit financiero se reduce por acciones de aumentar ingresos y desacelerar gastos corrientes. En promedio, los intereses han ganado aprox. 8,5 p.p. de peso relativo entre el periodo 2010-2013 y 2014-2017 Aumento en intereses estruja servicios y aumenta riesgo financiero en el mediano plazo

CONSECUENCIAS DEL CRECIMIENTO DE LA DEUDA

Amenaza la estabilidad económica y financiera que tiene hoy el país y que permiten ejecutar proyectos de equidad social. Afecta los programas y políticas públicas que se impulsan para mejorar la calidad de vida de poblaciones vulnerables. Presiona el aumento en tasas de interés que afecta a familias y sectores productivos.

Reduce el impulso que se viene logrando en obras de infraestructura. Limita la inversión pública en sectores primordiales. CTP Santo Domingo Heredia Restringe inversiones necesarias en personal y equipamiento seguridad ciudadana. Reduce el impulso que se viene logrando en obras de infraestructura. Paso desnivel Paso Ancho

PRESUPUESTO 2017 Claves para entender el Presupuesto

Estimación de ingresos es conservadora Carga tributaria: CGR revisó ingresos recaudados del 2015 a la fecha y modificó la estimación inicial aumentando la carga tributaria en 0,5% del PIB. En el 2017 la carga se mantiene similar al 2016. Crece un 8,3% en el 2017, que representa ¢345 mil millones más, que son insuficientes para atender las obligaciones del Gobierno.

Claves para entender el Presupuesto SERVICIO DE LA DEUDA Mayor disparador del Presupuesto: pesa un 32,8% y crece un 17,2% EDUCACIÓN Debe crecer al mismo ritmo del PIB nominal para no reducir porcentaje (mandato constitucional) NUEVAS OBLIGACIONES LEGALES PANI, Municipalidades, Procesal Laboral y Procesal Civil (3,7%) PROYECTOS ESPECÍFICOS GOBIERNO Rutas 32, 257 y otros (0,8%)

Claves para entender el Presupuesto La Rigidez del Presupuesto explica su comportamiento

Pasivo: en escenario sin reforma Presupuesto 2016 y 2017   2016 2017 Rubro Millones Porcentaje del PIB Presupuesto 7.977.046 25,8% 8.943.202 26,6% Ingresos totales 4.349.301 14,0% 4.838.967 14,4% Gasto total 6.391.136 20,6% 7.107.020 21,1% Gasto sin intereses 5.482.897 17,7% 6.017.659 17,9% Inversión 503.296 1,6% 633.754 1,9% Déficit financiero implícito (2.041.835) -6,6% * (2.268.053) -6,7% Déficit primario implícito (1.133.596) -3,7% (1.178.693) -3,5% Crece un 26% Pasivo: en escenario sin reforma   2016 2017 Variación 2017/2016 Presupuesto 7.977.046 8.943.202 12,1% * Se estima que el cierre del 2016 sea 5,6%

¿Cómo se explica el crecimiento del Presupuesto? 91%

COMPONENTES DEL PRESUPUESTO

31,5% 31,2% 3,7% 0,8% 32,8% Presupuesto 2017 ¢8.9 billones Operación normal 31,5% Transferencias 31,2% Nuevas obligaciones legales 3,7% Proyectos específicos 0,8% Servicio de deuda 32,8% MEP 16,3% Poder Judicial 4,7% ¢2.8 billones FEES, UTN, Pensiones, Fodesaf ¢2.8 billones MEP 2,5% PANI, Procesal, Munic. ¢335 mil millones Ruta 32, 257, INCOFER y otros ¢76 mil millones Amortización Intereses ¢2.9 billones

VARIACIÓN DEL PRESUPUESTO 2017 Crecimiento restrictivo del 1,2% SEGÚN ESCENARIOS Presupuesto… Su crecimiento sería … TOTAL 12,1% Sin aumento de Proyectos Específicos 11,4% Sin aumento de Nuevo gasto operativo 10,9% Sin aumento de Nuevas obligaciones legales 10,5% Sin aumento de Transferencias 8,9% Sin aumento de Servicio de la deuda 6,3% Sin aumento del Proyectos específicos, Nuevas obligaciones, Servicio de la Deuda 4,4% Sin aumento del Proyectos específicos, Nuevas obligaciones, Servicio de la Deuda, Transferencias 1,2% Crecimiento restrictivo del 1,2%

PRESUPUESTO QUE PROTEGE

Los servicios públicos fundamentales para la ciudadanía. La educación como un instrumento de justicia y movilidad social. Los compromisos asumidos con el endeudamiento de Costa Rica.

Desarrollo de la red vial cantonal con transferencias a las Municipalidades. El financiamiento a leyes como la Reforma Laboral Procesal y Reforma Código Procesal Civil, resultado de acuerdos nacionales asumidos por los tres Poderes de la República.

Así se invierten los recursos públicos:

Así se invierten los recursos públicos

REFLEXIÓN FINAL

PRESUPUESTO RESPONSABLE Protege programas sociales Atiende obligaciones constitucionales y legales Inversión aumenta un 26%

DEUDA PRINCIPAL DISPARADOR DEL PRESUPUESTO Representa un tercio del presupuesto Intereses aumentan déficit financiero Nos endeudamos para pagar la deuda y financiar el déficit

IMPLICACIONES INTERNACIONALES Baja en calificación de riesgo país. OCDE: se dificulta incorporación por alto déficit. Limita el acceso a nuevas fuentes de financiamiento, con mayores tasas de interés.

URGE FORTALECIMIENTO HACENDARIO Para desacelerar el ritmo de crecimiento de la deuda y evitar una crítica situación económica y social. Por FACTOR TIEMPO. Los efectos de la reforma hacendaria toman, mínimo, tres años para implementarse totalmente y el retorno a una sostenibilidad fiscal siete años. Este es un tema país. El retraso en la reforma implicará un ajuste fiscal mayor, ya no del 3,75% del PIB como ahora, sino del 5% o 6% en el 2018-2019. Agenda complementaria para la sostenibilidad fiscal: Responsabilidad Fiscal, Exp. 19.144 Reglamento Asamblea (evitar nuevos gastos sin finaciamiento), Evaluación por desempeño.

NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO Rubro Billones de colones Refinanciamiento 1,8 Intereses 1,1 Déficit primario 1,2 Monto bruto a financiar 4,1 % del presupuesto financiado con deuda 46%

Remuneraciones es la partida que menos crece Transferencias de capital es la partida de mayor crecimiento, seguido del servicio de la deuda

Participación Relativa Presupuesto Nacional 2017: Otras Subpartidas (en millones de colones y como porcentaje del total) Subpartida presupuestaria Presupuesto 2017 Participación Relativa Alimentos y bebidas 22.269,8 24,7% Servicios Generales 19.741,8 21,9% Viáticos dentro del país 8.452,5 9,4% Servicios de Ingeniería 6.789,4 7,5% Otros Servicios de gestión y apoyo 6.522,6 7,2% Gastos de Transporte dentro del país 6.485,5 Textiles y vestuario 4.467,4 5,0% Servicios desarrollo de sistemas informáticos 3.658,1 4,1% Información 2.521,5 2,8% Servicios ciencias económicas y sociales 2.207,4 2,4% Servicios Jurídicos 2.123,9 Gastos de Transporte en el exterior 1.068,6 1,2% Viáticos en el exterior 942,6 1,0% Actividades protocolarias y sociales 715,4 0,8% Gastos de representación personal 708,6 Publicidad y propaganda 690,1 Médicos y de laboratorio 632,7 0,7% Alimentos para animales 212,6 0,2% Gastos de representación institucional 17,7 0,0% Total General 90.228,1 100% “Alimentos y Bebidas”: cuerpos policiales y comedores escolares Vestuario: uniformes cuerpos policiales Recortar estas partidas no resolvería el problema fiscal (representan un 1% del presupuesto) e implicaría la afectación de servicios esenciales 1% del Presupuesto