ARTISTICA Las principales divisiones de este campo son la educación plástica y visual (de las artes plásticas -pintura, escultura, arquitectura-), lapedagogía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. ¿Qué es la Ética? 2 ¿Ética y Moral son sinónimos?
Advertisements

METODO DE INVESTIGACION
Presentado por:  Luz Karime Rada  María Paula Álvarez  Víctor Sánchez  Yesid Vizcaíno  Mateo Ramírez.
LA FILOSOFÍA La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad,
 Los avances científicos y tecnológicos de la segunda mitad del siglo XX obligaron a replantear los sistemas de productividad, comerciales y de formación.
Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
LA CALIGRAFIA LA CALIGRAFIA. ¿ Que es la caligrafía ? ¿ Que es la caligrafía ? conjunto de rasgos que caracterizan la escritura utilizando bellos signos.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
Es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, las cosas, detalles, mentiras, objetivos, cosas, casas y todo aquello concerniente.
PREGUNTAS DE CONOCIMIENTO
ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL 4º DE ESO.
HISTORIA DE LAS CIENCIAS
Lengua, Lenguaje y Habla
Importancia de la Física La palabra física proviene del vocablo griego physiké cuyo significado es naturaleza.
TERMINAMOS UNA ETAPA 4º ESO
CIENTIFICOS DE LA SOCIEDAD
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
LA AZUCARERA 1.
ARTISTICA Las principales divisiones de este campo son la educación plástica y visual (de las artes plásticas -pintura, escultura, arquitectura-), lapedagogía.
ETICA Y FILOSOFIA DEL DERECHO
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
COLOQUIO FORMAR PARA INCLUIR
LA EDUCACIÓN Se origina en las comunidades primitivas
Ciencia del Derecho y Filosofía del Derecho
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º E.S.O.
Los Desafíos Mundiales
Nombre: Sandra Marroquín Grado: 501 Año: 2016
Metodología de Diseño Curricular
ANTEAYER TEORÍA DE LA EDUCACIÓN SE ENCUENTRA EL REFERENTE “ PEDAGOGÍA”
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
Cultura La cultura colombiana es el resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
¿ Que es la filosofÍa? By Pablo, Raul y Ferran..
Algoritmo Capitulo Cinco.
La Psicología como ciencia
CIENCIAS SOCIALES.
ESTUDIO DE LA MATERIA Y LOS CAMBIOS QUE EXPERIMENTA
DORA EMILCE MARTINEZ BONILLA
Historicismo Autor: Estudiante: Alix Monsalve Vega C.I: Prof: Gladys Araujo.
FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA Ciencia y Tecnología Son actividades humanas referidas al mundo que nos rodea. La diferencia es su producto Producto.
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
1 LA ÉTICA Base para el éxito Profesional. ¡Ganar credibilidad demanda toda una vida. Para perderla basta con un segundo!
INDICE LA FILOSOFÍA LA FÍSICA CUÁNTICA FEYNMAN LA FÍSICA TEORÍA M
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Pautas culturales Pauta cultural se refiere a los lineamientos que tiene una cultura (sociedad) o sea los limites o normas de dicha cultura. complejo cultural.
Las ciencias naturales Definición : Las ciencias naturales abarcan todas las disciplinas científicas que se dedican al estudio de la naturaleza. Son aquellas.
Asignatura: Filosofía Disciplinas filosóficas Año 2016.
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
FILOSOFÍA DEL DERECHO NOCIONES PRELIMINARES
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2017 Docente a cargo : Gloria Sammartino
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Tema 1.- El desafío de ser persona
La dimensión moral de la vida humana
Teoría de Sistemas Ing. Carlos Enrique Chinga Ramos.
07/04/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
¿Qué es la epistemología? La reflexión epistemológica es lo que se conoce como una reflexión de segundo orden. Por Ej. La teoría Mendeliana de la herencia.
Filosofía del Derecho   Sesión 1. Conceptos básicos y generalidades de la filosofía del derecho y lógica.
Una presentación de : Silvana Casero Soulier.  Paradigma multidimensional centrado en un objeto plural de conocimiento, la Educación.  Reciben aportes.
LA CIENCIA Y SUS FUNCIONES Mg. VICENTE PASCUAL, JAVIER.
Introducción a la filosofía
06/08/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
Objetivo: conocen y distinguen los conceptos de mundo moral, la moral y la ética.
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LO SOCIAL. Mg Marcelo Cardozo.
Transcripción de la presentación:

ARTISTICA Las principales divisiones de este campo son la educación plástica y visual (de las artes plásticas -pintura, escultura, arquitectura-), lapedagogía musical o educación musical (de la música) y la educación expresiva del cuerpo (de la expresión corporal y las artes escénicas -mímica, danza, teatro, artes circenses, etc.-) Los profesionales del arte o "artistas" suelen destacar específicamente en alguna de ellas por sus condiciones naturales o "talento artístico"; sin embargo, como en toda profesión o actividad humana, se requiere de entrenamiento, estudio y constante actualización. Los estudiantes de las distintas disciplinas artísticas pueden especializarse de forma extrema en una sola para alcanzar el virtuosismo o buscar su capacitación en otras, bien próximas o bien muy diferentes, formándose en nuevas manifestaciones artísticas y pedagógicas

ESPAÑOl Es la segunda lengua del mundo por el número de personas que la hablan como lengua materna, tras el chino mandarín,41 42 4344 con 427 millones de hablantes nativos,2 y lo hablan como primera y segunda lengua con dominio nativo 472 millones,1alcanzando los 567 millones de personas si contamos a hablantes con competencia limitada,1 de modo que puede ser considerada la tercera lengua del mundo por el total de hablantes tras el mandarín y el inglés,45 46 47 48 con más de 21 millones de estudiantes,49 y la tercera en comunicación internacional tras el inglés y francés.50 El español posee la tercera mayor población alfabetizada del mundo (un 5,47 % del total), siendo la tercera lengua más utilizada para la producción de información en los medios de comunicación,51 y también la tercera lengua con más usuarios de Internet, después del Chino y el inglés, con 256 millones de usuarios aproximadamente, lo que representa el 7,6 % del total

SOCIALES El término ciencias sociales es una denominación genérica para aquellas disciplinas o campos del saber que reclaman para sí mismas la condición de ciencias, que analizan y tratan distintos aspectos de los grupos sociales y de los seres humanos ensociedad, y se ocupan tanto de sus manifestaciones materiales como de las inmateriales. Otras denominaciones confluyentes o diferenciadas, según la intención de quien las utiliza, son las de ciencias humanas, humanidades o letras (términos que se diferencian por distintas consideraciones epistemológicas y metodológicas).1 También se utilizan distintas combinaciones de esos términos, como la de ciencias humanas y sociales. Las ciencias sociales estudian el origen del comportamiento individual y colectivo buscando descubrir las leyes sociales que las determinan y que se expresan en el conjunto de las instituciones y sociedades humanas.Aparte las ciencias sociales estudian un aspecto específico del acto humano en un tiempo, lugar y cultura específica.

CIENCIAS La ciencia considera y tiene como fundamento las observaciones experimentales. Estas observaciones se organizan por medio de métodos, modelos y teorías con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello se establecen previamente unoscriterios de verdad y un método de investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de nuevos conocimientos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a obsercaciones pasadas, presentes y futuras. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.

MATEMATICAS La matemática en realidad es un conjunto de lenguajes formales que pueden ser usados como herramienta para planterar problemas de manera no ambigua en contextos específicos. Por ejemplo, el siguiente enunciado podemos decirlo de dos formas: X es mayor que Y e Y es mayor que Z; o forma simplificada podemos decir que X > Y > Z. Este es el motivo por el cual las matemáticas son tan sólo un lenguaje simplificado con una herramienta para cada problema específico. Las ciencias naturales han hecho un uso extensivo de las matemáticas para explicar diversos fenómenos observables, tal como lo expresó Eugene Paul Wigner (Premio Nobel de física  en 1963)

RELIGION Una religión es un sistema cultural de comportamientos y prácticas, cosmovisiones, ética y organización social que relaciona la humanidad a una categoría existencial.Nota 1 Muchas religiones tienen narrativas, símbolos e historias sagradas que pretenden explicar el sentido de la vida o explicar el origen de la vida o el universo. A partir de sus creencias sobre el cosmos y la naturaleza humana, las personas pueden derivar una moral, ética o leyes religiosas o un estilo de vida preferido. Según algunas estimaciones, existen alrededor de 4200 religiones vivas en el mundo e innumerables extintas.1 2 Muchas religiones pueden haber organizado comportamientos, clero, una definición de lo que constituye la adhesión o pertenencia, lugares santos y escrituras. La práctica de una religión puede incluir rituales, sermones, conmemoración o veneración (a una deidad, dioses o diosas), sacrificios, festivales, festines, trance, iniciaciones,oficios funerarios, oficios matrimoniales.

QUIMICA La química (palabra que podría provenir de los términos griegos χημία o χημεία, quemia y quemeia respectivamente)1 es la ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.2 Es definida, en tanto, por Linus Pauling, como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias con referencia al tiempo.3 La química moderna se desarrolló a partir de la alquimia, una práctica protocientífica de carácter filosófico, que combinaba elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la biología, entre otras ciencias y artes. Esta fase termina al ocurrir la llamada Revolución de la química, basada en la ley de conservación de la materia y la teoría de la combustión por oxígeno postuladas por el científico francés Antoine Lavoisier.4 Las disciplinas de la química seagrupan

FISICA La física (del lat. physica, y este del gr. τὰ φυσικά, neutro plural de φυσικός, 'natural, relativo a la naturaleza') es la ciencia naturalque estudia las propiedades, el comportamiento de la energía, la materia (como también cualquier cambio en ella que no altere la naturaleza de la misma), así como el tiempo, el espacio y las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí. La física es una de las más antiguas disciplinas académicas, tal vez la más antigua, ya que la astronomía es una de sus disciplinas. En los últimos dos milenios, la física fue considerada dentro de lo que ahora llamamos filosofía, química, y ciertas ramas de lamatemática y la biología, pero durante la Revolución Científica en el siglo XVII surgió para convertirse en una ciencia moderna, única por derecho propio. Sin embargo, en algunas esferas como la física matemática y la química cuántica, los límites de la física siguen siendo difíciles de distinguir. El área se orienta al desarrollo de competencias de una cultura científica, para comprender nuestro mundo físico, viviente y lograr actuar en él tomando en cuenta su proceso cognitivo, su protagonismo en el saber y hacer científico y tecnológico, como el conocer, teorizar, sistematizar y evaluar sus actos dentro de la sociedad. De esta manera, contribuimos a la conservación y preservación de los recursos, mediante la toma de   conciencia y una participación efectiva y sostenida.

INGLES El idioma inglés (English [ˈɪŋɡlɪʃ] o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajonesde Inglaterra y se extendió hasta el norte, en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria. Debido a la influencia política, económica, militar, científica y cultural de Gran Bretaña y el Reino Unido desde el siglo XVIII, por medio del Imperio británico y los Estados Unidos de América desde mediados del siglo XX,3 4 5 6 el inglés se ha difundido ampliamente por todo el mundo y es el idioma principal del discurso internacional y lengua franca en muchas regiones.7 8 De la misma forma es utilizado de manera general como lengua franca entre hablantes de idiomas distintos en la mayor parte de los países del mundo.9 10 Se enseña también como segunda lengua en muchos sistemas educativos, que con el paso del tiempo ha proporcionado un estatus de superioridad cultural a sus hablantes no nativos, a causa de la influencia de los países anglosajones en el mundo.11 12 La lengua inglesa es la lengua oficial de muchos países de la Commonwealth, es ampliament

ETICA La ética es la rama de la filosofía que estudia la bondad o la maldad de los comportamientos.1 Además, tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. La ética estudia qué es un acto moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro. Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como “bueno”, “malo”, “correcto”, “incorrecto”, “obligatorio”, “permitido”, etc., referidos a una acción, a una decisión o incluso contendrá a las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: “Ese hombre es malo”, “no se debestas declaraciones aparecen los términos “malo”, “no se debe”, etc., que implican valoraciones de tipo e matar”, etc. En estas declaraciones aparecen los términos “malo”, “no se debe”, etc., que implican valoraciones de tipo moral