Interno David Silva Brito Servicio de Medicina. Hospital Padre Hurtado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
Advertisements

Insuficiencia Renal Aguda
Farmacología Clínica UCR-I semestre 2011
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
Enfermedades Glomérulares
IRA Insuficiencia renal aguda (IRA) es un sindrome clínico caracterizado por una disminución brusca (horas a semanas) de la función renal y como consecuencia.
Insuficiencia Renal Aguda Daño Renal Agudo
Insuficiencia renal aguda
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
Autoanticuerpos anti-tejido renal
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
Cetoacidosis diabética
Fisiopatología de las enfermedades renales
Insuficiencia Renal Aguda.
COMA HIPEROSMOLAR Shirley Banderas Angela Berdugo Luz Dary Gomez
Insuficiencia Renal Aguda
Lesión Renal Aguda Universidad de Costa Rica Estudiantes: Diego Briceño Gabriel Hernandez Gustavo Montero Abril Rodríguez.
DIAGNÓSTICO DE LAS ALTERACIONES DE LABORATORIO CLÍNICO COMUNES EN EL SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO Autor: Dr. Yoni A Rodriguez Llanes Facultad de Ciencias Médicas.
DR HERRERA AÑAZCO NEFROLOGO HN2M SPN - ISN. Fuciones Renales Eliminación : Productos finales de productos nitrogenados Regulación del metabolismo del.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA 30 de Noviembre, 2010 Profesor Titular: Dr. Enrique Díaz Greene Profesor Adscrito: Dr. Federico Rodríguez Weber Revisó: Dra.
HIPERPOTASEMIA POR INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Sánchez Chávez Jonathan.
Fisiopatologia.. Sindrome coronario Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento ST. Angina inestable e infarto agudo del miocardio sin elevacion.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA DR. JORGE H. RODRIGUEZ GOMEZ DOCENTE ASOCIADO DE LA U.N.S.M. MEDICO ESPECIALISTA MEDICINA INTERNA DOCTOR EN GESTION UNIVERSITARIA.
ESTADOS HIPOVOLÉMICOS. La verdadera depleción de volumen se produce cuando se pierden líquidos desde el LEC a un ritmo que exceda el aporte neto Factores.
Insuficiencia renal Aguda en Pediatría Christian Pérez Pulgar.
Dra. Paulina Lizárraga Cortes R2A UMAE H.E CMNO.  IRA perioperatoria esta relacionada con mayor mortalidad y morbilidad  El riesgo de muerte es independiente.
Insuficiencia Renal Crónica Dr. Reinaldo Morocho Montalván.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
PARACLINICOS Y DOCUMENTACION
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
INTERNOS Florencia Aravena Francisco Gálvez Lorena Gutiérrez
________años Primaria (Escencial) Causa Multifactorial 90-95%
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS
Uropatia obstructiva D.lopez. Concepto: Es una afección en la cual el flujo urinario se bloquea. Ésto hace que la orina se devuelva y lesione uno o ambos.
DIARREA Y DESHIDRATACIÓN
BREVE RECUENTO ANÁTOMOFUNCIONAL RENAL. PARED POSTERIOR DEL ABDOMEN FUERA DE LA CAVIDAD PERITONEAL IRRIGACIÓN RENAL 22% del gasto cardíaco (1.100 ml/min)
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA (IRA). CRITERIOS DIAGNÓSTICOS  Aumento de la creatinina sérica de 0.3 mg/100ml o 50% mayor de la cifra basal en un lapso.
GAMMAPATIAS Medicina II
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
Los trastornos tubulointersticiales incluyen: Necrosis tubular aguda Acidosis tubular renal Pielonefritis aguda y crónica Efectos de fármacos y toxinas.
NÚCLEO TEMÁTICO Nº 2 TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO HIDROSALINO Y ÁCIDO-BASE. HIPOVOLEMIA E HIPERVOLEMIA UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS.
DIURÉTICOS. FÁRMACOS DIURÉTICOS Cada diurético actúa sobre un solo segmento anatómico de la nefrona. Medicamentos capaces de aumentar el volumen urinario.
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus. La cetoacidocis diabética (DKA) se observa en D.M. I El estado hiperosmolar hiperglucemicos (HHS) se observa.
ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS. HIPONATREMIA Na plasmático ˂ 135 mEq/L Principal alteración electrolítica en adultos y niños. Puede presentarse hasta.
UNIDAD 9: ALTERACIONES DE LA FUNCIÓN RENAL
Desequilibrio hidroelectrolitico
Insuficiencia RENAL CRONICA EN LA EDAD PEDIATRICA 0-18 AÑOS
FALLO RENAL AGUDO EN PEDIATRIA Y SINDROME UREMICO HEMOLITICO (SUH)
“ LA ENFERMEDAD CRONICA PUEDE DEBILITAR O FORTALECER LAS RELACIONES DE LA FAMILIA. LOS PROBLEMAS EMOCIONALES, FINANCIEROS Y LA SEPARACION POR LA.
NEFROPATIA POR CONTRASTE
Por:  Ana Silvia Torres Castillo  Diana Angelica Siari Yocupicio  Valeria Monserrat Delgado Rodríguez  Eunice Guadalupe González Yamaguchi CUIDADOS.
EVALUACIÓN PRE- OPERATORIA DEL PACIENTE QUIRURGICO. POST-OPERATORIO NORMAL Y PATOLOGICO DRA. MARCELA MONTES ANESTESIOLOGA.
MANEJO DE MEDIO INTERNO Residente de Cirugia: Ruben Matias Huallparimachi Capcha.
CÓLICO NEFRÍTICO. CONCEPTO Es un conjunto de enfermedades caracterizada por la inflamación de los glomérulos renales, con el consecuente deterioro de.
Injuria renal aguda Daniel Serna Emily Sofia Imbachi Laura Barahona Stefania Orozco Oscar Olaya.
SINDROME NEFRITICO CENELIA NATHALY VILLARROEL NINA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. Es la pérdida rápida (en menos de 2 días) de la capacidad de sus riñones para eliminar los residuos y ayudar con el equilibrio.
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES. CETOACIDOSIS DIABÉTICA ESTADO HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR HIPOGLUCEMIA HIPERGLUCEMIA AISLADA.
UNIVERSIDAD PRIVADA AUTONOMA DE SUR ESCUELA PROFESINAL DE ENFERMERÍA TEMA: INSUFICIENCIA RENAL INTEGRANTES: HUARACA MANUEL RICARDO CANO MORA XIMENA.
¿CUÁNDO PEDIR GASES ARTERIALES? 1.Paciente critico con falla respiratoria. 2.Trauma muy severo. 3.Insuficiencia cardiaca congestiva. 4.Edema Pulmonar.
Diuréticos Dr. GABRIEL TRIBIÑO ESPINOSA FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA.
Insuficiencia renal aguda. IPG: Alejandro Valera Nestor valera República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior,
COMA HIPEROSMOLAR NO CETÓSICO
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM)
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
CIRROSIS. O Es un proceso difuso caracterizado por fibrosis y conversión de la arquitectura normal del hígado en nódulos estructuralmente anormales.
INSUFICIENCI A RENAL CRÓNICA MONDRAGÓN RAMÍREZ MARIO RICARDO.
Transcripción de la presentación:

Interno David Silva Brito Servicio de Medicina. Hospital Padre Hurtado Insuficiencia renal aguda Interno David Silva Brito Dra Miranda Servicio de Medicina. Hospital Padre Hurtado

Conceptos generales Deterioro rápido de la función renal, con retención de productos nitrogenados y alteraciones hidroelectrolíticas y ácido – base. Puede ser sintomática o no. Existen diversas clasificaciones:

Conceptos generales Clasificación: Oligoanuricos (Uropatia obstructiva, GNRP) Poliuricos (falla de renal por aminoglucósidos) Prerrenal => hipoperfusión renal Parenquimatosa => falla de l parénquima Postrrenal => obstrucción del sistema excretor urinario

Factores de riesgo IRC IRA previo Diabetes mellitus Mieloma Deshidratación Edad Ateroesclerosis / otras enf vasculares ICC Uso de contrastes IAM Cirugias recientes

Manifestaciones clínicas Muchas veces la sintomatología se solapa por patología de base. Oliguria – poliuria Disnea Deshidratación Alteraciones de conciencia Astenia, anorexia, nauseas, vómitos Alteraciones hidroelectroliticas o acido – base: alt cardiacas, calambres, debilidad, etc. HTA – hipotensión Síndrome urémico Síndrome nefrítico – nefrótico.

Diagnóstico Puede ser un hallazgo de laboratorio. Precisar comorbilidad en el paciente. Determinar componente prerrenal, parenquimatoso o postrrenal. Ver signología sugerente de IRA en el paciente. Diagnóstico clínico y de laboratorio.

Diagnóstico Primero descartar componente prerrenal Luego descartar cpmponente post-renal Pensar en causa parenquimatosa

Diagnóstico Historia y examen físico. Electrolitos plasmáticos, Ca++. Gases arteriales. Proteinas totales. Rx torax y ECG. Ecografía renal Orina completa, sedimento urinario: Uroanalisis alterado => componente renal. Uroanalisi normal => pre o post renal. La excepción a lo anterior es el uso de dextran o manitol. La presencia de GR => glomeronefritis o vasculitis. La presencia de GB => nefritis insterticial o pielonefritis. Células tubulares descamadas => NTA Presencia de cristales => ácido úrico, sulfonamidas, inhibidores de proteasas.

Evaluación etiológica

Diferenciación entre IRA prerrenal y parenquimatosa Índice diagnóstico IRA prerrenal IRA renal Fx excretada de Na+ <1 >1 Concrentación urinaria Na+ <10 >20 Creatinina uri / plas >40 Nitrog ureico uri / plas >8 <3 Densidad urinaria >1.018 <1.050 Osmolalidad urinaria >500 <300 Relación BUN / creatinina <15-10 Sedimento urinario Cilindros hialinos Cilindros granulosos

Causas prerrenales Disminución absoluta de la volemia Deshidratación Hemorragia Pérdidas gastrointestinales Pérdidas cutaneas Pérdidas renales Tercer espacio Disminución relativa de la volemia Insuficiencia cardiaca Shock séptico Sd hepatorrenal Oclusión vascular

Causas postrrenales Uropatía obstructiva baja Malformaciones del sistema excretor (Ej hidroureteronefrosis) (*) Obstrucción venosa

Causas parenquimatosas Alteraciones vasculares => vasculitis, vasoconstrictores, AINEs, contrates yodados, trombosis, embolias, SHU Alteraciones glomerulares => glomerulopatías. Alteraciones tubulares: Isquemia Pigmentos intratubulares Proteínas intratubulares Depósito de cristales intratubulares Infecciones Fármacos nefrotóxicos Nefritis alérgicas Necrosis tubular aguda (NTA)

Necrosis tubular aguda (NTA) Necrosis del tejido medular renal secundario a fenómenos isquémicos o tóxicos. Es una condición irreversible. Puede ser un fenomenos “primario” o secundario a un componente prerrenal.

Necrosis tubular aguda (NTA) Causas nefrotóxicas: Fármacos: aminoglucósidos solos o asociados a cefalosporinas, anfotericina B o furosemida. AINEs IECA Contrastes yodados. (*) Depósitos proteicos.

Necrosis tubular aguda (NTA) Causas isquémicas: Cirugía mayor Hipovolemia severa Sepsis Quemados Cirugía aórtica con clamp => frecuente

NTA, fisiopatología Hay 3 hipótesis principales: Cambios glomerulares Obstrucción tubular Daño tubular: Disminución de ATP Activación enzimática Daño de reperfusión Alt. de citoesqueleto y moléculas de adhesión celular.

Relación BUN/crea Correlación con la causa de la disfunción renal. Relación >10 implica fenómenos de hipoperfusión renal o estados hipercatabolicos. Relación <10 implica otras causas.

IRA v/s IRC reagudizada Imporatante distinción para optimizar objetivos terapéuticos. Considerar elementos de nefropatía crónica: Riñones pequeños. Alteraciones en el sedimento urinario Historia confirmada de falla renal. Anemia Acidosis metabólica “bien tolerada” Hiperkalemia, hiperfosfatemia. Reversibilidad del cuadro.

Complicaciones EPA Hiperkalemia Acidosis metabólica Síndrome urémico

Tratamiento Depende de la causa => prerrenal, parenquimatosa, postrrenal. Las causas prerrenales (también postrrenales) se deben revertir a tiempo para evitar falla parenquimatosa secundaria => NTA.

Tratamiento Prerrenal: Postrrenal: Parenquimatoso: Reposición de volumen Tratar causa descompensante Uso de diuréticos Postrrenal: Corregir obstrucción Parenquimatoso: Manejo general del paciente Valorar diagnóstico etiológico

Tratamiento Corregir fenómenos paralelos: Acidosis metabólica: bicarbonato (OJO en hipérnatremia) Hipo o hipernatremia Hiper o hipokalemia Hipocalcemia.

Indicaciones de dialisis en IRA Urea >200 mg/dl Creatininemia >10 mg/dl Hiperkalemia > 6 mEq/lt Hiponatremia < 120 mEq/lt EPA Encefalopatía urémica Pericarditis urémica Hemorragia digestiva Acidosis metabólica refractaria a tratamiento

Fin...