Administración del Capital de Trabajo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
Advertisements

Modelo de gestión del efectivo
COMO SE MANEJA EL DINERO EN LOS BANCOS.
ADMINISTRACION FINANCIERA
Sistemas de préstamos. ¿Qué es un sistema de amortización? Es un sistema matemático que se utiliza para amortizar un crédito, las entidades bancarias.
EQUIVALENCIA Y DIAGRAMA DE FLUJO EQUIPO 5. EQUIVALENCIA  En el análisis económico, “equivalencia” significa “el hecho de tener igual valor”.  Este concepto.
Valoración de empresas Construcción de FlujosConstrucción de Flujos Matemática financieraMatemática financiera Costo del dinero Riesgo © Julio Alejandro.
1. Introducción Los inversionistas tienen en cuenta criterios de evaluación de proyectos nuevos o de reinversión para seleccionar la alternativa óptima.
TAREA 4 ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS CCU/VIRTUAL
Material de apoyo para tema :
Facultad de Administración de Empresas II
Managua: Octubre 18 de 2016 Tema: El Valor del Dinero en el Tiempo
Finanzas.
INDICES FINANCIEROS SE PUEDE INTERPRETAR LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, EN BASE A RELACIONES EXISTENTES ENTRE DOS PARTIDAS DE UN MISMO O DE DIFERENTES.
Flujo de Efectivo Y Flujo de Efectivo Acumulado Elvis Amador Cabreara Jose Carlos Fernández Vargas Mauricio Guerrero González Humberto Fermín San Juan.
Administración Del Capital de trabajo.
Administración de Pasivos Corrientes.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
ACCIONES.
Modelo de Miller y Orr La diferencia fundamental con el modelo de Buamol Tobin es que los saldos de efectivo tiene un comportamiento volátil, es decir.
Calculo Financiero Juan Carlos Palma.
Activos Corrientes.
Administración del Capital de Trabajo.
Inventario o Existencias
CLASE SABADO 7 DE JUNIO.
Administración de Pasivos Corrientes.
Indicadores Profesor: Matias Lyon.
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Capítulo 9: Análisis Financiero
Tarea Apalancamiento Financiero y Operativo. Punto de Equilibrio
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Inversión en Capital de Trabajo
Inventarios: Modelo de Lote Económico
Herramientas de Control de Gestión PYME
Valoración Financiera de Proyectos
ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS
SOLUCION.
Excel Financiero Interes.
Planeación Financiera y Evaluación de Proyectos de Inversión
Leyes de Corte Variables
INGENIERÍA ECONÓMICA Primer Semestre 2001 Profesor: Víctor Aguilera Apuntes Nº 1.
3.1. COMO SE GENERA Y APLICA EL EFECTIVO EN UNA EMPRESA?
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Subtemas 4.1 Fundamentos del capital de trabajo neto Capital de trabajo neto Compensación entre rentabilidad y riesgo 4.2 El ciclo de conversión.
Primero: Cuánta liquidez debe tener la empresa? Segundo: Cuáles deben ser las proporciones relativas del efectivo y se sus equivalentes al efectivo,
INGENIERÍA ECONÓMICA Primer Semestre 2001 Profesor: Víctor Aguilera Apuntes Nº 1.
UNIDAD III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
El Costo de Capital Bazán Guzmán Gloria Calero Campomanes Luis Alberto
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
SOLUCION. a) Si nuestro proveedor nos otorga un financiamiento (CxP) a 40 días por $ 1.000, pero además nos ofrece un 2% de descuento por pagos durante.
Inventarios: Modelo de Lote Económico Curso Métodos Cuantitativos Prof. Lic. Gabriel Leandro, MBA
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Taller de Matemáticas Financieras
MATEMATICA FINANCIERA
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
COSTO DEL DINERO.
ENCAJE BANCARIO. CONCEPTO: ENCAJE BANCARIO El encaje bancario es ese porcentaje de recursos que deben mantener congelados los intermediarios financieros.
Curso de Administración Financiera
TASA DE INTERÉS FLAT. En un sistema de financiamiento de créditos amortizable con cuotas uniformes, que se pactan no en el sistema financiero peruano.
Valor del Dinero en el Tiempo
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
Herramientas de la Administración Financiera. Competencia a desarrollar Conocer los indicadores que se utilizan para determinar la rentabilidad de un.
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
Excel Finanzas Básicas
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO. El principal capital de los negocios, es el que lo mantiene a diario en la operación. anónimo.
Módulo No.3 – Anualidades Ciertas Ordinarias. Conceptos: Anualidades: Serie de pagos efectuados a intervalos iguales de tiempo. Intervalo de Pago: Tiempo.
INVERSIONES DEL PROYECTO Las inversiones se agrupan en 3 grupos:, Son todos aquellos que se realizan en los bienes tangibles 1. Activos fijos Se realizan.
Excel Finanzas Básicas
Transcripción de la presentación:

Administración del Capital de Trabajo.

Modelo de Baumol - Tobin Es un modelo que permite la Administración del Activo Caja. Supuesto: los excedentes temporales de caja se invierten temporalmente en instrumentos financieros de fácil liquidación. En general instrumentos de bajo riesgo pero de bajo rendimiento. (Ej. Valores Negociables, Cuotas de Fondo de Inversión)

Modelo de Baumol - Tobin Si tenemos Alto Nivel de efectivo ======== Costo de Oportunidad. Si tenemos Bajo Nivel de efectivo ========Mayor número de solicitud de fondos en préstamo o mayor cantidad de conversiones de valores negociables en efectivo. Estas transacciones tienen asociados costo (Ej. Comisiones). Estos costos son los denominados Costos de las transacciones.

Los Costos de Oportunidad se incrementan al mantener mayor cantidad de dinero en efectivo. Los Costos de Transacción aumentan con una menor cantidad de dinero en efectivo. (Las transferencias de valores negociables a efectivo son mas frecuentes).

========= debe existir un nivel óptimo de efectivo que Minimice el Costo Total de Administración de Efectivo (Costo de Oportunidad + Costo de Transacciones)

Costos Cantidad de Efectivo Costos de Oportunidad Costos de Transacción Cantidad de Efectivo

Supuestos Modelo de Baumol Tobin Los valores negociables representan la inversión en excedentes temporales de efectivo, los que se agotan, según lo requieran las necesidades de efectivo. Los desembolsos o gastos de efectivo ocurren en forma uniforme a lo largo del tiempo. Las nuevas transferencias de efectivo se reciben en sumas acumuladas a intervalos periódicos.

Bajo los supuesto señalados, el tamaño óptimo de la transferencia de efectivo se calcula de la siguiente manera: C* = 2 x b x T i

Donde: C* = Tamaño Optimo de transferencia de valores negociables a efectivo. T = Necesidades de caja del período. b = Costo de la transacción por la compra o venta de valores negociables. i = tasa de interés aplicable sobre los valores negociables = Costo de Oportunidad.

Aquí se aprecia la evolución del efectivo en el tiempo. Transferencia Saldo de Caja Transferencia C* Período de Tiempo

Cada vez que la empresa requiera efectivo para sus necesidades operativas, entonces: Se liquidan o transfieren parte de sus inversiones en valores negociables a efectivo. Esto gráficamente corresponde a las líneas verticales que alcanzan el valor C*.

Desde el ese monto C*, la cantidad de efectivo comienza a descender a través del tiempo hasta llegar a cero, momento en el cual la empresa vuelve a transferir valores negociables para transformarlos en efectivo. La cantidad de transferencias depende de las necesidades de efectivo y del monto de la transferencia. Cada giro o transferencia se representa por un “diente de serrucho” del dibujo expuesto.

Saldo promedio de efectivo: Saldo Promedio = Saldo inicial + Saldo final = C* 2 2 Saldo Inicial = C* Saldo Final = 0

Costo Total de Administración de Caja (Cantidad de transferencias) x (costo unitario de efectuar cada transferencia). + (Tasa de costo de oportunidad) X (saldo promedio (C* / 2)).

Reexpresión del Costo Total de Administración de Caja. Costo Total = b T + i C* C* 2 Cantidad de Transferencias Saldo Promedio

El costo de transferencia se aprecia en el siguiente grafico: Costo Total de Administrar Caja Costo de Oportunidad Costos Costo de Transferencia Tamaño de Transferencia C*

Aplicación del Modelo de Baumol Tobin. La empresa “El Escondido” tiene necesidades de efectivo para el año 2010 de $ 1.800.000. Además usted sabe que: El monto de comisión por cada transacción que carga la corredora de bolsa por liquidar las Cuotas de Fondos Mutuos que tiene la empresa es de $ 25.

El rendimiento de los Fondos Mutuos es de 10% anual. Se pide determinar: Tamaño óptimo de transferencias de valores negociables. Costo total de administrar el efectivo durante el 2010. Transferencias totales a realizar durante el 2010. Demostrar que efectivamente el tamaño de transferencia calculado corresponde al óptimo.