Propuesta Metodológica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Papel de las personas con discapacidad en las emergencias Congreso internacional “Madrid sin barreras: Accesibilidad, ajustes y apoyos” 24 y 25 de mayo.
Advertisements

PLAN PILOTO DE ACTIVACIÓN PATRIMONIAL EN PAISAJES URBANOS HISTÓRICOS, CASO LOJA M A. G ABRIELA R ÍOS Z ARUMA, A RQ.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
Dirección General de Planificación y Evaluación CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS Servicio de Inspección de Prestaciones y Servicios Sanitarios.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
AIEP - CHILE MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA Contador General-Téc. Administración de Empresas Docente: Jorge Corvalán Herrera Ingeniero.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
DMI SOLUCIONES S.A. S. Vision : Ser un referente en el mercado como empresa especializada en Aire Acondicionado; Electrica; Automatizacion; Suministro.
 Planeación y Diseño de Instalaciones. CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN. La localización minimiza el tiempo, la distancia entre todos los involucrados en el.
Maestría en Educacion Ambiental
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
DESARROLLO DE COLECCIONES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Universidad Nacional de cuyo
M. A. Marco Antonio Islas López Profesor - Investigador
Ulises Hernandez Pino Maestría en Educación
CARACTERIZACIÓN DE LOS SOCIOS DEL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO
Taller de Investigación de mercados
Autoevaluación con fines de Acreditación
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Tema: “COMUNICACIÓN DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
Redefiniendo las funciones de las asociaciones de discapacidad para promover procesos de inclusión social en el ámbito del ocio Estudios de Ocio – Universidad.
Autoevaluación con fines de Acreditación
Medición de Satisfacción DUOC UC Sede San Carlos de Apoquindo
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería.
¿CÓMO ENTIENDEN Y CONCIBEN LAS FAMILIAS EL OCIO EDUCATIVO INFANTIL. A
APLICACIONES: TAI en Evaluación de Programas
Clima organizacional y cumplimiento de normativas de bioseguridad del personal de Enfermería la guardia pediátrica del Htal Prof. Dr. A. Posadas, durante.
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
PROTOCOLO DE TELESALUD PARA CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA.
METODOLOGIA CUALITATIVA VS CUANTITATIVA
Los jóvenes vascos con discapacidad: hábitos y práctica deportiva.
Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles
ACTUACIONES NOVEDOSAS PARA 2012
Curso Seminario de Investigación (202030) Presentación del curso.
Medición de Satisfacción DUOC UC
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Consultoría Especializada
EDUCACIÓN VIRTUAL Laura Carolina Bernal Correa
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Plan de Promoción: Academias a la MEdida
“Universidad emergente.-
EDUCACIÓN VIRTUAL Raúl Santiago Bernal C.
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
TEMA 50. GESTION DEL PRESUPUESTO DE FARMACIA EN ATENCION PRIMARIA
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Modalidades de Investigación
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
GONZALO MARRERO RODRÍGUEZ VICERRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD
MARKETING INTERNACIONAL
2016 Centro Universitario de la Ciénega
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Panel 1. “Las competencias del profesional de la información de cara a los nuevos escenarios de innovación” ·        ¿Cuales son los posibles escenarios.
MARKETING INTERNACIONAL
TRABAJADORES TÉCNICOS EN SALUD
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SALVATIERRA PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADOTECNIA PARA EL COLEGIO CRISTÓBAL COLÓN INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIA.
Servicio de Informática LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Gerardo Colás Madrid Jefe del.
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD
EL IMPACTO DE LA INVERSIÓN SOCIAL DEL ESTADO COLOMBIANO EN MATERIA DE COBERTURA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. POR: JOSÉ ALFREDO HERRERA YEPES Y JOSÉ CARLOS.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
RETO.
Resumen El objetivo del presente trabajo fue el desarrollo de tecnología de punta basada en plataformas móviles con entorno virtual para mejorar el proceso.
Transcripción de la presentación:

Propuesta Metodológica Método y Ténicas Obtención de información sobre “barreras” GESODIS

Estudio cuantitativo / cualitativo Técnica cuantitativa: Cuantificación de la distancia diseño / uso Cuestionario 1: mujeres con discapacidad (MD’s) Cuestionario 2: profesionales del diseño tecnológico PT’S) Técnica cualitativa: triangulación Reconstrucción narrativa de la realidad personal Entrevistas en profundidad (MD’s) Grupos de Discusión (MD’s + Familias / MD’s + PT’s Grupos Triangulares (PT’s) GESODIS

Complementariedad Cuali-Cuanti GESODIS

Triangulación: Nosotros /Yo GESODIS

Cuestionarios: variables genéricas Cuestionario 1 (MD’s): Variables socio-demográficas y etiológicas: Edad, nivel educativo, actividad profesional Nivel socio-cultural y económico / Capital social (redes próximas y distantes Tipo de discapacidad (clasificación clínica; congénita o adquirida —en este caso: “desde cuándo”—) Famillia: apoyo, indiferencia, rechazo GESODIS

Cuestionarios: variables genéricas Cuestionario 1 (MD’s): Variables de incidencia tecnológica : Intensidad de uso (nº herramientas; desde cuándo; cuanto uso temporal diario) Tipo de uso: académico, profesional, de ocio Facilidades de acceso a productos: particular, entidades de apoyo, administraciones públicas Elegibilidad de productos: oferta amplia / media / restringida (Otras) GESODIS

Cuestionarios: variables genéricas Cuestionario 2 (PT’s): Experiencia (tiempo de dedicación: 5 < años, 5> y 10 < años, 10 > años / nº patentes) Especialidad: Tipo de ingeniería (u otra formación afín) Cooperación: relación con otros grupos de investigación/ trabajo Ámbito profesional: públio/ privado Productos: implantación /outputs /”recursividad” Participación de usuarios/as en el diseño: sí/ no (Otras) GESODIS

Segmentación de la muestra (cuali) Variables estructurales (MD’s): Nivel educativo: No / primaria / secundaria / Universidad Situación laboral (activa/inactiva, empleo/paro) Ambito geográfico de pertenencia Actores: MD’s, Familiares de MD’s, PT’s “Clase social”: (capital económico y cultural) baja / intermedia / alta Tipo de discapacidad: clasificación médica + congénita / adquirida (“sobrevenida”) (Otras) GESODIS

ANEXO DE LAS BARRERAS A LA APROIACIÓN SOCIAL Barreras  Innovación Social / Apropiación Comunidad (C) Entorno práctico (E) Funcionamiento (F) GESODIS

1. Funcionalidad (instrumentalidad) Entorno E Funcionamientos  f1 f2 f3 … fn Grado de importancia i1 i2 i3 in Grado de satisfacción s1 s2 s3 sn Acotación: 0  ij, sj  1 GESODIS

Funcionamiento barrera (funcional) en E: importancia alta, satisfacción baja facilitador: importancia alta, satisfacción alta Funcionamiento de F en C y E: RF(C,E) (Relación de Funcionamiento) Grado de funcionamiento: (óptimo si f1) GESODIS

Elemento innovador X Introducción de X: RF(C,E)  RF(C, E; X) Con si* = satisfacción e funcionamientos problemáticos: Grado de funcionamiento: GESODIS

2. Axiología (valores) Además de funcionamientos instrumentales, valores contextuales  X  X* Posibles barreras axiológicas de X* (en C,N): disponibilidad, precio, apariencia, marca, necesidad, sencillez, accesibilidad, usabilidad, utilidad, seguridad, fiabilidad, comodidad, eficacia, calidad, etc. GESODIS

2. Axiología (valores) Con m el número total de valores de X* en C: Elemento X* Valores de X*  V1 V2 V3 V4 … Vm Grado de importancia I1 I2 I3 I4 Im Grado de satisfacción S1 S2 S3 S4 Sm GESODIS

Relación axiológica RA La Relación Axiológica: RA(C, E;X*), se define : No hay barreras cuando: GESODIS

Apropiación social de innovaciones Condición 1: ausencia de barreras axiológicas de X* Condición 2: ausencia de barreras funcionales Condición 3: transferencia de funcionamiento Extensión de X* a otros entornos y funcionamientos de C Entorno H: RF(C, E; X*)  RF(C, H; X*) Funcionamiento J: RF(C, E; X*)  RJ(C, E; X*) GESODIS

INDICADORES de Apropiación social Apropiación Axiológica (A1) Apropiación Funcional (A2) Apropiación Relacional (A3) (por definir) Apropiación: Innovación Social: incremento de la Apropiación Social: GESODIS