Estilo de Enseñanza Sello más o menos personal y propio con que el profesor dirige y configura los modos de educar y enseñar, de acuerdo con su concepción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Advertisements

Proceso de enseñanza-aprendizaje
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
El/la Profesor/a.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Aprendizaje cooperativo
Método de proyectos.
EL APRENDIZAJE COLABORATIVO Por ARIEL GÓMEZ
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Portafolio, evaluación, escritura, reflexión…
Consuelo Belloch Ortí Noviembre, 2012
TÉCNICAS DIDÁCTICAS DE HABILIDADES
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
EL COMPROMISO DOCENTE Y LA NIEVE DE LIMÓN
Asignatura de Tecnología
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
EL MODELO TIPO I PARA LA EVALUACIÓN EFICAZ DE LA ESCUELA
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
EL DOCENTE IDEAL.
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
ANÁLISIS DE NECESIDADES EDUCATIVAS
Enseñar con Tecnologías
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos.
Estrategias de Enseñanza Jornada de Actualización Docente 2,011
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Anexo 2.
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN (EPC)
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
Principios para las Matemáticas Escolares
Roles alumno-instructor
USS - Evaluación Enfoques Evaluativos
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
LA CONDUCCIÓN DE LA ENSEÑANZA MEDIANTE PROYECTOS SITUADOS
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
Buenos Dias.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
El Constructivismo en el Aprendizaje
1.- Procesamiento información
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
Marco para la Buena Enseñanza
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO
Marco Para la Buena Enseñanza.
Aprendizaje basado en proyectos Estrategias de Aprendizaje Unidad VI “Estrategias de Aprendizaje” Profesora Yazmín Maldonado Robles.
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFWARE EDUCATIVO
Aprendizaje Basado en Proyectos
Transformando la práctica docente
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
Plan de superación profesional 2014
EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Unidad curricular: Evaluación Educativa
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
Métodos instruccionales
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Distribuidos
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Transcripción de la presentación:

Estilo de Enseñanza Sello más o menos personal y propio con que el profesor dirige y configura los modos de educar y enseñar, de acuerdo con su concepción de objetivos pedagógicos y las características de los educandos. La elección respecto del uso de un determinado estilo debiera considerarse en relación a : NO EXISTE un estilo que sea mejor que otro con anterioridad al desarrollo de las prácticas educativas. Material que dispone Características de quienes aprenden Contexto de las actividades de aprendizaje Edad de los alumnos Expectativas, etc.

Estilo de Enseñanza Brundage Tishman, Jay y Perkins Estilo Directivo Estilo Facilitador Estilo Colaborador Modelo de transmisión Tishman, Jay y Perkins Modelo de enculturación

Una nueva concepción acerca de la acción del profesor debiera contemplar Métodos, actividades , medios y materiales. Métodos disciplinarios. Interacción profesor – alumno. Grado en que el profesor favorece la autonomía y la responsabilidad del propio aprendizaje en el alumno. Grado de reflexión y cuestionamiento que se genera en los alumnos.

Es conveniente utilizar actividades tanto individuales como grupales , Métodos, actividades , medios y materiales Es conveniente utilizar actividades tanto individuales como grupales , así como variar entre una modalidad expositiva y participativa. Métodos disciplinarios Es importante que el alumno razone sobre las acciones que son deseables y sobre cómo decide actuar en un momento determinado, más que el cumplimiento de las reglas por el cumplimiento de las reglas

Es necesario que el profesor favorezca distintos tipos Interacción profesor – alumno Es necesario que el profesor favorezca distintos tipos de relación según el contexto situacional en el cual se da la relación de enseñanza – aprendizaje Grado de autonomía y la responsabilidad del propio aprendizaje en el alumno Tanto el aprendizaje activo por parte del alumno como un proceso de aprendizaje más dirigido por el profesor son igualmente válidos, dependiendo de los objetivos educacionales que se pretenda lograr

Continuo que va desde la formulación de preguntas cuyo objetivo es la Grado de reflexión y cuestionamiento que se genera en los alumnos Continuo que va desde la formulación de preguntas cuyo objetivo es la reproducción de contenidos hasta la elaboración de preguntas de relación y aplicación de los contenidos a la experiencia

Estilo Directivo La responsabilidad del aprendizaje está centrada en el profesor, quien organiza la situación de aprendizaje, presenta los objetivos. Se dirige al logro del aprendizaje de conocimientos y habilidades específicas en un período relativamente corto. Este estilo ofrece pocas oportunidades de interacción entre profesor – alumno. Es más productivo cuando los estudiantes ingresan a un programa nuevo o los contenidos son totalmente nuevos, ya que se entregan las bases del conocimiento nuevo a adquirir.

Estilo Facilitador Tanto el profesor como los alumnos son responsables del proceso de aprendizaje, donde las estructuras , objetivos y propuestas se deben mejorar se pueden negociar. Entrega retroalimentación mediante la reflexión y el reflejo . Funciona mejor cuando hay pocas restricciones de tiempo en le proceso de aprendizaje, ya que requiere construir un nivel de confianza entre ambos agentes. Si la confianza se logra, es un estilo especialmente útil en el aprendizaje de habilidades.

Estilo Colaborador Centra la responsabilidad del aprendizaje tanto en los alumnos como en el profesor quienes en conjunto deben crear significados , habilidades y estrategias. Se caracteriza por la negociación del material y por un trabajo constante de equipo. Requiere de un alto nivel de confianza e involucramiento.

Modelo de Transmisión Instrucción o estilo de enseñanza convencional. El rol del profesor consiste en preparar y transmitir información a los alumnos. El rol de los alumnos es recibir, almacenar y actuar sobre esa información.

Modelo de Enculturación El profesor busca un compromiso con los contenidos y para lograrlo no solo debe transmitir, sino además debe inspirar, convencer y comprometer al alumno. Busca que el alumno reciba como educativo todo el entorno, a través de modelos culturales. Permite desarrollar tendencias de razonamiento.