ELABORACION DE PROTOTIPO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL “TRABAJO ESCALONADO Nº1”
Advertisements

SISTEMA DE INICIACIÓN ELECTRÓNICO PERFORACIÓN Y VOLADURA DE ROCAS (ING.MINAS )-UNAMBA-JONATAN CONCHA HURTADO
Clase de Análisis Estructural I Tema Pendiente Deflexión
TEMA 1: TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Por: Denise Muñoz Belmonte Claudia Morales Cerezuela.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ Matemáticas II Docente: Ing. Tania Ivette Morales Hernández.
CONFIGURACIÓN ESPACIO TEMPORAL DEL HUMEDAL CAPELLANÍA, FONTIBÓN BOGOTÁ: Por: Alexi Cusva Verdugo Pedro Salazar. ESTEPA UNIVERSIDAD NACIONAL DE.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
Tiembla la Tierra Geosfera I: Tiembla la Tierra Sismicidad.
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
ConsultoríaDiseñoGerencia de proyectos Página web: Cel:
Muros estructurales
PROYECTOS DE ACERO ACERO ESTRUCTURAL-MIEMBROS DE UNION SOLDADURAS-EJEMPLOS DE CALCULO ING. WILLIAM LOPEZ 1.
ESTRUCTURAS III A 2017.
EDIFICIOS DE CHANCADO PRIMARIO
Diseño de una herramientas on line de investigación cualitativa para análisis de  un generador virtual de exposiciones Autoras: Pilar Rivero Hazel Flores.
“GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ORGANIZACIONAL” (GIR)
METODOLOGIA DE TRABAJO
Normatividad relativa a la calidad
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA
MAMPOSTERÍA SISMORRESISTENTE
MI63C- Dinámica y Control de Procesos
Diseño basado en Desempeño
Análisis comparativo de costos de construcción y diseño estructural de edificios de concreto reforzado construidos en zonas de amenaza sísmica alta con.
Título proyecto Introducción Implementación / Pruebas Objetivos
ING. MARCO JARAMILLO CARRERA ALEX MUENTES QUEZADA
Fundamentos de negocios y comercio electrónico.
CUANTIFICACIÓN DE IMÁGENES PET USANDO MAPAS PARAMÉTRICOS ESTADÍSTICOS (SPM): UNA APLICACIÓN EN PACENTES CON ENCEFALITIS ANTI-NMDA-R Alberto Reynoso M.;
ERGONOMIA Modulo II – Actividad 3.
UTRERAS COLLAGUAZO PAMELA ESTEFANÍA
Experiencia #7 Descarga de Fluidos
INMUEBLES: VIVIENDA – EDIFICIOS TERRENOS: URBANOS - RURALES
5. Análisis y diseño de sistemas secuenciales (II)
5º Jornada Seguridad en Instalaciones Eléctricas
PROYECTO DE INVESTIGACION
Curso: Diseño e Implementación de Sistemas Híbridos de Baja y Media Potencia El segundo curso temático de la RED IBEROAMÉRICA DE SISTEMAS HÍBRIDOS DE GENERACIÓN.
Control de calidad Comou Corella Jorge Alejandro #2
TEMA:. MUROS DE CORTE. MATERIA:. CONCRETO ARMADO II DOCENTE:. ING
Profesor: Ing.Víctor Gordillo Grupo: N°05 Fecha: 08 de Agosto del 2014
Institución educativa pequeña María
Coloma Alonso, F. , Ángel Solanes Puchol* Universidad Miguel Hernández
Smartart de proceso Este gráfico SmartArt tiene un diseño de tipo Proceso que contiene formas repetitivas y una flecha larga y sinuosa para conectar cada.
Análisis Formal del Estadio Olímpico de Beijing
Sistemas estructurales
DISEÑO Y ANALISIS DE EXPERIMENTOS
Asignatura/Curso Acreditable
POR: GUADALUPE MIREYA REYES OLVERA
UNIVERSIDAD LATINA ( 1344) PREPARATORIA MATUTINA CAMPUS SUR
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
CURSO: ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS
ANÁLISIS DE TENDENCIAS Y CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS
DESARROLLO, ANÁLISIS Y CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS
CURSO: ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS
Estudio de los modos de falla de estanques de acero mediante análisis elementos finitos Sebastián Matías Ruiz Osorio Profesor guía Juan Felipe Beltrán.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN ESCOLAR GLOBE 2012
Universidad de Nariño – Lic. Informática
EL DIBUJO TECNICO El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información.
Universidad Autónoma del Estado de Hgo
Código Sísmico de Costa Rica 2018
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Matemática / Geometría 3º Básico / Clase N°2
Evaluación de Proyectos con riesgo
Asignatura/Curso Acreditable
CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL
Clase 10: Esfuerzos combinados
Desarrollo de un prototipo para gestión y control de PQR generadas a la empresa tv satélite Arauca, de manera que se les pueda dar trazabilidad de forma.
MAPEO DE NEGOCIO.
MAPEO DE NEGOCIO.
Nombre del Proyecto: Implementación de una nueva red de estaciones de registro de actividad sísmica para el volcán Citlaltépetl Objetivo: Modernización.
Rosendo Franco1, Chris R. Vila1 Ángulos superior y de asiento
Transcripción de la presentación:

ELABORACION DE PROTOTIPO PROTOTIPO A ESCALA DE UN MODELO DE RESONANCIA EN EDIFICACIONES PARA EL LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA RESUMEN METODOLOGIA Este trabajo consiste en la construcción de un prototipo que permita observar el efecto de resonancia en una estructura y como reducir este efecto mediante la implementación de aisladores sísmicos. Recopilación de la información OBJETIVOS Evaluar los efectos de la resonancia en un modelo físico estructural tipo edificación mediante la ejecución de métodos de ingeniería electrónica y civil, y comprobar su comportamiento al utilizar métodos de disipación de energía. Analizar el comportamiento de los diferentes modelos estructurales sometidos a perturbaciones oscilatorias ocasionando el fenómeno de la resonancia. Mostrar el fenómeno de la resonancia sísmica y el funcionamiento de distintos métodos para lograr la disminución de los efectos del mismo, mediante la construcción de un prototipo. Análisis de la información Diseño y construcción del prototipo ELABORACION DE PROTOTIPO Se realizo 2 modelos, para que de esta forma se pueda evidenciar que cada estructura tiene un periodo natural de vibración y que estas entran en resonancia cuando el periodo de la estructura coincide con el periodo de su base. También se realizo una representación de un sistema de aisladores sísmicos tipo friccional CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA Los alisadores sísmicos se deben usar en edificios en los que su rigidez y su geometría sean casi simétricos, de haber una gran diferencia que afecte esta simetría, se generarían momentos de torsión en la estructura, dado a que los aisladores sísmicos soportan pequeñas cargas de torsión, estos podrían fallar y posteriormente la estructura caer. Los sistemas aislantes son más efectivos que los sistemas disipadores de energía, ya que los disipadores de energía necesitan un mayor mantenimiento, además a largo plazo afecta negativamente a la estructura generando deformaciones residuales permanentes en ella. Cuando se implemento el aisladores sísmico a la estructura modelo se puedo observar que hubo una notoria disminución en la deformaciones de la estructura. Higashino, M., & Okatomo, S. (2006). Response Control and seismic isolation of buildings. Taylor & Francis. Instituto Nacional de Normalización. (2013). Análisis y diseño de edificios con aislación sísmica. Chile: NCh-2745-2013. Medina Salazar, L. E., & Ruiz Hernández , I. (2012). Sistemas estructurales verticales. México: Universidad Veracruzana Peralta, J. A., Reyes Lopez, P., & Godinez Muñoz, A. (2009). El fenómeno de la resonancia. Latin - American Journal of Physics Education, 3, 3 Welti, R. (2009). Vibraciones de estructurascomplejas. Ciudad de Rosario, Argentina: FCEIA. Presentado por: Dirigido por: Fabián Cárdenas Ing. Víctor Naynn Piñeros Camilo Cepeda