La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo."— Transcripción de la presentación:

1 ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Escuela: San Ignacio de Loyola Integrantes: Brando Figueroa y Daniel Rojas Sección: 4-2 La definición de fenómeno natural es: Decimos que existe un desastre provocado por un fenómeno natural cuando: Un fenómeno natural es un cambio que se produce en la naturaleza. Ejemplo: La lluvia ocasionan daños y destrucción. Ejemplo: Inundación Nuestras fuentes de información de Internet: Anotamos los siguientes datos de los sitios consultados: apellido y letra inicial del nombre del autor/a, título del artículo, fecha de la búsqueda y dirección electrónica: https://es.wikipedia.org/wiki/Fen%C3%B3meno_naturalWikipedia, Fenómeno natural. [28 de marzo del 2016] Parte A. Aprendiendo sobre los conceptos principales del tema Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD

2 ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte B. Anotamos los datos de la primera entrevista Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD ¿Cuáles fenómenos naturales, suceden con frecuencia en la comunidad? Fenómeno NaturalNúmero de respuestas VientoDos LluviaDos SismoDos Nuestras fuentes de información de la entrevista (incluir datos de todas las personas entrevistadas): apellido y letra inicial del nombre de las personas entrevistadas, Fecha y lugar : Rojas, D. (4- 4-2 016 ) Loyola Figueroa, B. (4-4-2 016 ) Loyola Con base en la entrevista realizada, utilizando como referencia las respuestas que más se repiten, decidimos que el fenómeno natural a investigar es:___________Sismos_______________ Nuestra pregunta orientadora es: ¿Cómo un: _______sismo______________________ puede convertirse en un desastre?

3 ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte C. Buscando información sobre el fenómeno seleccionado y otros conceptos asociados al tema Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Información encontrada: El temblor es un movimiento de la tierra. Se forma por un movimiento brusco de la corteza de la tierra a partir de una liberación de energía que se propaga como ondas sísmica. Causas : suspensión de agua y de corriente eléctrica, caída de casas y de edificios destrucción de carreteras y puentes, muerte de personas y animales. Direcciones electrónicas: http ://definicion.de/temblor/ http://definicion.de/terremoto/ 1. Con nuestras palabras anotamos la información encontrada en Internet, sobre el fenómeno natural seleccionado, y anotamos las direcciones electrónicas visitadas Vulnerabilidad se refiere a aquellas zonas que corren riesgo de ser afectadas oro un desastre natural, que se salga del limite. 3. Con nuestras palabras anotamos la información ofrecida por el o la profesora, sobre el concepto de medidas de mitigación ante un fenómeno natural. Medidas de mitigación son aquellas acciones que se realizan, para reducirlas perdidas humanas y materiales ante los desastres naturales. 2. Con nuestras palabras anotamos la información ofrecida por el o la profesora, sobre el concepto de vulnerabilidad de una zona o área de la comunidad ante un fenómeno natural.

4 ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte D. Según la plenaria realizada en la clase, anotamos las tres zonas más vulnerables de la comunidad. No olvidemos marcar con rojo la más vulnerable. Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Zonas vulnerables Número de respuestas Razón por la que se piensa es una zona vulnerable El dique,2Por mal construcción de las casas. VICESA,1Por el tipo de material que se usa, La escuela 2Por la zona donde se ubica

5 ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte E. Escribiendo nuestro artículo. Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Parte 1 del artículo: Hecho/Introducción Título del artículo Temblores en la comunidad de Loyola Explicamos con un párrafo: ¿En qué consiste el fenómeno natural? ¿Cómo se comporta el fenómeno natural? Nombre del fenómeno __Temblor______________ Comportamiento del fenómeno natural es: Consiste en: El temblor es un movimiento de la tierra: Se forma por un movimiento brusco de la corteza de la tierra a partir de una liberación de energía que se propaga como ondas sísmicas. 1.Un movimiento brusco de la corteza terrestre. 2.Se libera energía. 3.Se propagan por ondas. 4.Se caen casas.

6 ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte E. Escribiendo nuestro artículo. Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Parte 2 del artículo: Causa/ Desarrollo Título del artículo Zonas vulnerables de la comunidad de Loyola ¿Cuáles son las áreas vulnerables de nuestra comunidad y cuál es el factor qué las hace vulnerables en caso de que suceda el fenómeno natural? Área más vulnerable: ____________El Dique_____________ Segunda área Vulnerable:________La escula ________________ Tercer área vulnerable:_______VICESA____________________ Lo que la hace más vulnerables es: Las casa a la orilla del barranco y además las casas están mal construidas Lo que la hace vulnerables es: Por la zona donde se ubica. Lo que la hace vulnerables es: Por el material que se utiliza.

7 ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte E. Escribiendo nuestro artículo. Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Parte 3 del artículo: Conclusiones Nombre del problema principal Terremotos en Los Diques El principal problema de mi comunidad es: El fenómeno natural que afecta mi comunidad se comporta así en el área mas vulnerable: ¿Qué ocurre? Las medidas de mitigación existentes o por proponer son Las medidas de prevención a implementar son: Lo que ocurre en el áreas más vulnerables es: Destruye casas. Provoca desbordamientos de tierra. 1.Revisar las construcciones para detectar fallos estructurales y corregirlos. 2. 2.Creacion de organizaciones voluntarias. 3.Construccion de mapas de riesgo 4.Poner áreas de evacuación. 1.En los Diques deben construir mejor las casas. 2.Rellenar un poco mas el barranco para que las casas no tengan tanto peligro de caerse. 3.Activar los mecanismos de ayuda internacional. 4.Elaboracion de planes de evacuación. 1. Choque de placas tectónicas. 2.Hay un temblor de magnitud pequeña. 3.Se caen los objetos. 4.El temblor aumenta provocando un terremoto.


Descargar ppt "¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo."

Presentaciones similares


Anuncios Google