La elección del consumidor

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alessandra Zurita Cahill
Advertisements

LECCION 7. MEDICIONES DEL BIENESTAR. José L. Calvo.
ECONOMÍA Raúl Díaz Espinoza 2008.
La elección racional y el equilibrio del consumidor
Víctor Abarzúa G. ICI-I Leticia Padilla R. ICI-B
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Parte II. Teoría del Consumidor
Tema 2: LA ELECCIÓN RACIONAL DEL COSUMIDOR
TEORIA DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
ELECCION RACIONAL Y DEMANDA INDIVIDUAL
TEMA V LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. La conducta del consumidor La teoría de la utilidad La teoría de las curvas de indiferencia El equilibrio del consumidor.
LOS EFECTOS DE LAS VARIACIONES DE LA RENTA O DEL PRECIO DE UN BIEN
TEMA 2: LA ELECCIÓN RACIONAL DEL CONSUMIDOR
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
Análisis de la demanda del consumidor
Microeconomía: Consumo y Producción Temas 1-5
McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2001 The McGraw-Hill Companies, Inc. Derechos reservados. Capítulo 5 La demanda y la conducta del consumidor.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
TEORIA DEL CONSUMIDOR.
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA
La conducta de los consumidores
Demanda del Individuo y del Mercado
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
HAMBURG. CINES GTO. TOTAL Qh GTO HAMB. Qc GTO.CINE
di UNIDAD 3 TEORIA DEL CONSUMIDOR
UTILIDAD Y ELECCION CAPITULO 2
Tema 0. Introducción al equilibrio general
UTILIDAD TOTAL Y MARGINAL
DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR ENFOQUE ORDINAL
Introducción a la Economía
Busquen sus propias aplicaciones
Conducta del Consumidor.
Microeconomía I UNIDAD III LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORES.
LA MAXIMIZACIÓN DE LOS BENEFICIOS Y LA COMPETENCIA PERFECTA.
CAPÍTULO 8 Utilidad y demanda
Repaso Examen Parcial.
Parte I. Teoría del Consumidor
La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado
Microeconomía Clase 6.
La restricción presupuestaria (RP) del consumidor
Teoría del consumidor Unidad: IV.
Teoría del consumidor.
Teoría Cardinal o Enfoque Clásico
Tema 0. Introducción al equilibrio general
TEORIA DEL CONSUMIDOR UTILIDAD UTILIDAD MARGINAL UTILIDAD TOTAL
La elasticidad: una medida de la sensibilidad
La elasticidad: una medida de la sensibilidad
Producto total Producto medio Producto marginal
UNIDAD II OFERTA Y DEMANDA “Comportamiento del consumidor”
OFERTA Y DEMANDA.
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 2.
UNIDAD II OFERTA Y DEMANDA “Comportamiento del consumidor” M.A. Hiram Villalvazo González.
Parte II. Teoría del Consumidor Tema 2: La conducta de los consumidores Tema 3: Teoría de la demanda Tema 4: El modelo renta-ocio Tema 5: El modelo de.
LA DEMANDA.
La elección del nivel de producción a largo plazo
LAS PREFERENCIAS Preferencia (A P B)
Utilidad total y marginal Efecto sustitución e ingreso
TEORIA DEL COMSUMIDOR. TEORIA DEL CONSUMIDOR.
Mercados Competitivos
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
persona obtiene de todas sus opciones de consumo
Tema 2 La conducta del consumidor. 2 El estudio de la conducta de los consumidores implica tres etapas: 1) Las preferencias de los consumidores: Para.
El enfoque de las curvas de indiferencia
Tema 2: Teoría del Consumo, Producción y los Mercados
CONCEPTOS CUBIERTOS FUNCIÓN DE UTILIDAD Y RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA:  Las preferencias y sus axiomas.  Las curvas de indiferencia, utilidad total y.
TEORÍA DEL CONSUMIDOR UTILIDAD TOTAL Y MARGINAL
Teoría del consumidor cómo asignan los consumidores su renta a los diferentes bienes y servicios para maximizar su bienestar.
Microeconomía   Sesión 2. Funcionamiento de los mercados. Parte I.
Teoría del consumidor Marginal Total Utilidad total y marginal
Aplicaciones de la Oferta y la Demanda La elasticidad.
Transcripción de la presentación:

La elección del consumidor

El principio marginal y la demanda de un consumidor La curva de demanda de un consumidor: la curva de demanda de un consumidor tiene pendiente negativa debido a la ley de la demanda: cuanto más alto es el precio, menor es la cantidad demandada.

El principio marginal y la demanda de un consumidor Curva de demanda de un consumidor: Si el precio de las hamburguesas es de 3 euros, Braulio consume 8 hamburguesas al mes (punto b). Hamburguesas al mes Precio de las hamburguesas (€) Si el precio es de 2 euros, consume 11 al mes (punto c).

El principio marginal y la demanda de un consumidor PRINCIPIO marginal Aumentar el nivel de una actividad si su beneficio marginal es superior a su coste marginal; reducirlo si su coste marginal es superior a su beneficio marginal. Si es posible, elegir el nivel en el que el beneficio marginal de la actividad es igual a su coste marginal.

Utilidad total y marginal Utilidad: satisfacción que experimenta el consumidor cuando consume un bien. Util: unidad de utilidad. Utilidad total: utilidad (expresada en útiles) generada por cualquier cantidad del producto que obtiene el consumidor.

Utilidad total y marginal Utilidad marginal: variación que experimenta la utilidad total como consecuencia de una unidad más del bien. Ley de la utilidad marginal decreciente: a medida que aumenta el consumo de un bien, la utilidad marginal disminuye.

La curva de beneficio marginal Utilidad total y marginal: Hamburguesas al mes Utilidad total (utiles) (A) Utilidad total En el panel A, a medida que aumenta la cantidad consumida de hamburguesas, la utilidad o la satisfacción aumenta a una tasa decreciente.

La curva de beneficio marginal Utilidad total y marginal: Hamburguesas al mes Utilidad total (útiles) (A) Utilidad total En el panel B, a medida que aumenta la cantidad de hamburguesas, la utilidad marginal (la variación de la utilidad provocada por una hamburguesa más) disminuye. Hamburguesas al mes Utilidad marginal (útiles) (B) Utilidad marginal Ambas curvas reflejan la ley de la utilidad marginal decreciente.

La curva de coste marginal Marginal Utility of Burgers Number of burgers Marginal benefit (utility) of a burger 5 18 6 16 7 14 8 12 Marginal Utility of Burgers Number of burgers Marginal benefit (utility) of a burger 5 18 6 16 7 14 Beneficio (utilidad) marginal de una hamburguesa Número de hamburguesas La utilidad marginal de las hamburguesas Marginal Utility of Burgers Number of burgers Marginal benefit (utility) of a burger 5 18 6 16 Marginal Utility of Burgers Number of burgers Marginal benefit (utility) of a burger 5 18 6 16 7 14 8 12 9 10 Marginal Utility of Burgers Number of burgers Marginal benefit (utility) of a burger 5 18 Marginal Utility of Tacos Number of tacos Marginal benefit (utility) of a taco 3 5 La utilidad marginal de los tacos Número de tacos Beneficio (utilidad) marginal de un taco Marginal Utility of Tacos Number of tacos Marginal benefit (utility) of a taco 3 5 6 4 Marginal Utility of Tacos Number of tacos Marginal benefit (utility) of a taco 3 5 6 4 9 12 2 Marginal Utility of Tacos Number of tacos Marginal benefit (utility) of a taco 3 5 6 4 9 12 2 15 1 Marginal Utility of Tacos Number of tacos Marginal benefit (utility) of a taco 3 5 6 4 9

La curva de coste marginal 12€ 8 $9 7 $6 6 5 9€ 14€ 6€ 16€ 3€ 18€ Coste marginal (útiles) Beneficio marginal (útiles) Cantidad Beneficio marginal Coste marginal Beneficio marginal o coste marginal (utiles) El principio marginal y la demanda: el beneficio marginal de las hamburguesas es igual al coste marginal en ocho hamburguesas, por lo que el principio marginal se satisface en el punto m. Hamburguesas al mes

La regla de maximización de la utilidad Regla de maximización de la utilidad: elegir la combinación asequible de bienes de consumo con la que la utilidad marginal por euro gastado en un bien sea igual a la utilidad marginal por euro gastado en otro. precio de las hamburguesas utilidad marginal de las hamburguesas utilidad marginal de los tacos precio de los tacos

Apéndice: análisis de la elección del consumidor basado en las curvas de indiferencia Conjunto presupuestario: conjunto de puntos que comprende todas las combinaciones de bienes que puede comprar un consumidor, dada su renta y los precios de los bienes. Recta presupuestaria: recta que conecta todas las combinaciones de bienes que agotan el presupuesto del consumidor.

El conjunto presupuestario y la recta presupuestaria El conjunto presupuestario (el triángulo sombreado) muestra todas las combinaciones asequibles de hamburguesas y tacos. La recta presupuestaria (cuyos puntos extremos son x e y) muestra las combinaciones que agotan el presupuesto. Cantidad de tacos Cantidad de hamburguesas

Las curvas de indiferencia Curva de indiferencia: conjunto de combinaciones de bienes que generan el mismo nivel de utilidad o satisfacción.

La curva de indiferencia y la relación marginal de sustitución La curva de indiferencia muestra las diferentes combinaciones de hamburguesas y tacos que generan el mismo nivel de utilidad. La pendiente es la relación marginal de sustitución entre los dos bienes (tres tacos por hamburguesa entre los puntos e y f). Cantidad de tacos Cantidad de hamburguesas

La curva de indiferencia y la relación marginal de sustitución Combinaciones superiores: Todas las combinaciones situadas por encima de la curva de indiferencia generan más satisfacción (más utilidad) que las combinaciones situadas en la curva. Cantidad de tacos Braulio preferiría el punto h al e porque obtiene una cantidad mayor de ambos bienes en ese punto. Cantidad de hamburguesas

La curva de indiferencia y la relación marginal de sustitución Combinaciones inferiores: Todas las combinaciones situadas por debajo de la curva de indiferencia generan menos satisfacción (menos utilidad) que las combinaciones situadas en la curva. Cantidad de tacos Braulio preferiría el punto e al g porque obtiene una cantidad mayor de ambos bienes en ese punto e. Cantidad de hamburguesas

La curva de indiferencia y la relación marginal de sustitución Combinaciones equivalentes: Todas las combinaciones situadas en la curva de indiferencia generan la misma satisfacción (la misma utilidad) que la combinación e. Cantidad de tacos A Braulio le daría lo mismo la combinación e que la f. Cantidad de hamburguesas

Las curvas de indiferencia Relación marginal de sustitución (RMS): la relación a la que un consumidor está dispuesto a sustituir un bien por otro. Cantidad de tacos Existe una relación negativa entre las hamburguesas y los tacos, por lo que la curva de indiferencia tiene pendiente negativa. Cantidad de hamburguesas

Mapa de curvas de indiferencia El mapa de curvas de indiferencia muestra un conjunto de curvas de indiferencia: la utilidad aumenta a medida que nos desplazamos en sentido noreste a curvas de indiferencia más altas. Cantidad de tacos Cantidad de hamburguesas

La maximización de la utilidad El consumidor maximiza la utilidad en el punto de tangencia de la curva de indiferencia y la recta presupuestaria Para maximizar la utilidad, el consumidor encuentra la combinación de hamburguesas y tacos en la que una curva de indiferencia es tangente a la recta presupuestaria. En la combinación maximizadora de la utilidad, la relación marginal de sustitución es igual a la relación de precios. Cantidad de tacos Cantidad de hamburguesas

Obtención de la curva de demanda Respuesta del consumidor a un descenso del precio: Un descenso del precio de las hamburguesas hace que la recta presupuestaria gire hacia fuera. Cantidad de tacos La curva de indiferencia es tangente a la recta presupuestaria en una cantidad mayor de hamburguesas (11 en lugar de 9). Cantidad de hamburguesas Ésta es la ley de la demanda: cuanto más alto es el precio, menor es la cantidad demandada.

La curva de demanda de un consumidor A un precio de 3 euros por hamburguesa, Braulio maximiza su utilidad con 8 hamburguesas (punto e de la Figura 7A.5 y b de la 7A.6). Precio de las hamburguesas (€) Cantidad de hamburguesas A un precio de 2 euros por hamburguesa, Braulio maximiza su utilidad con 11 hamburguesas (punto n de la Figura 7A.5 y c de la 7A.6). Cantidad de tacos Cantidad de hamburguesas