Inmunoterapia en Hematología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Linfadenopatía en niños y adolescentes
Advertisements

Linfomas.
HOSPITAL CORDOBA SERVICIO DE HEMATOLOGIA
Claudio Martin, MD Jefe del Servicio de Oncología Torácica
Cáncer de mama.
Introducción La incidencia mundial del melanoma sigue aumentando, y la mortalidad asociada con el melanoma no resecable o metastásico sigue siendo alta. 
Alfonso Berrocal Jaime Hospital General Universitario Valencia
Mauricio Lema Medina - Clínica de Oncología Astorga - Medellín
Mauricio Lema Medina - Clínica de Oncología Astorga - Medellín
Vasculitis Pulmonares
Los linfocitos son las células responsables de la respuesta inmune. Estos reconocen el material extraño (antigénico) y lo distinguen del propio. Se desarrollan.
45º Reunión Anual Sociedad Americana de Hematología 6-9 diciembre 2003 Dr. Robinson Rodríguez.
Leucemia Linfática Crónica 2008: Actualización del Diagnóstico y Tratamiento Isidro Jarque Servicio de Hematología H. U. La Fe 10 de julio de 2008.
Libisch G 1, Casás M 1, Cayota A 2, Osinaga E 3, Robello C 1,4. 1 Unidad de Biología Molecular, 2 Laboratorio de Genómica Funcional, 3 Laboratorio de Glicobiología.
Trastornos del movimiento de origen neoplásico y paraneoplasico
Sesión Monográfica Servicio de Hematología
JULE VASQUEZ CHAVEZ Médico Oncólogo- ABRIL 2013
Jornadas de actualización en LMA
731ES13PR
Antonio González H. Universitario Ramón y Cajal Madrid
LLC Universidad de Talca Iván Palomo Facultad de Ciencias de la Salud
RESULTADOS ANÁLISIS DE LOS PACIENTES CON GLIOMAS DE ALTO GRADO RECURRENTES TRATADOS CON BEVACIZUMAB Autores: Ballesteros J (*), Robles Díaz L (**), Vaz.
de las trombosis en las neoplasias mieloproliferativas crónicas?
HIPERTENSION ARTERIAL
Modelos de Resistencia Asociada al Receptor de Andrógenos María José Ribal Servicio de Urología Hospital Clínic. Universitat de Barcelona.
INTERNATIONAL BREAST CANCER STUDY GROUP STUDY OF LETROZOLE EXTENSION.
Vectores no virales Ventajas Componentes simples
Entre septiembre de 2006 y septiembre de 2010, 41 pacientes con cáncer renal metastásico fueron tratados con sunitinib de forma asistencial. Se excluyen.
LEUCEMIA LINFOCITICA Dr. David Gómez Almaguer
TERAPIA GENICA Transferencia de material genético para tratar/corregir una enfermedad causada por la ausencia, o mal funcionamiento de un gen. EX-VIVO.
1 1.
Medicina Respiratoria 2015
The NEW ENGLAND JOURNAL of MEDICINE, 25 JUNIO , 2015
Cirugía citorreductiva en enfermedad avanzada
Metas del tratamiento del paciente diabético. MIREYA AVALOS ORTIZ RESIDENTE MEDICINA INTEGRADA.
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
Resumen 1) Estudios recientes en Cáncer de mama con infiltrados inmunitarios linfocíticos del tumor sugieren un mejor pronóstico asociado al incremento.
Hospital Universitario “Dr. José E. González”
Dra. Yasmin Redondo de Malamud
BIBLIOGRAFICOS AOCC ACOSTA LUCIANA. This article was published on September 25, 2015, at NEJM.org.
Dr. Motzer at Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Memorial Hospital, New York, Dr. Sharma at M.D. Anderson Cancer Center, Houston. Patricia A. Hernández.
Tratamiento actual del Mieloma Múltiple
FIEBRE ORIGEN DESCONOCIDO EN PACIENTE VIH MR1 Medicina Enfermedades Infecciosas y Tropicales Lizzet Isabel Martinez Dionisio.
Cáncer epitelial de ovario de alto grado
Nanopartículas génicas suicidas para el cáncer de mama triple
Blinatumomab Biotecnología de medicamentos
Introducción La incidencia del Cáncer de pulmón esta incrementándose en la mayoría de los países, y es la principal causa de muerte por cáncer %
Pasos de la diferenciación de los linfocitos T normales y su relación con los linfomas de linfocitos T. Los marcadores celulares que se utilizan para distinguir.
Dr. Cesar Homero Gutiérrez Aguirre
Particularidades del LNH-B en Latino-America
Se cree que el reconocimiento de células tumorales y el establecimiento de las mismas como objetivo por el sistema inmunitario, ocurre en tres fases. Fase.
La . BRAQUITERAPIA VAGINAL EXCLUSIVA CON ALTA TASA DE DOSIS (HDR) EN CANCER GINECOLOGÍCO. NUESTRA EXPERIENCIA. M.M. Medina Faña;* A. Triñanes Pérez*;
DRA YESENIA VALENZUELA VERGARA LINFOMAS CUTANEOS 2018.
Síndrome Linfoproliferativo tras Transplante Renal y Hepático
by Yasuhiro Oki, Hubert Chuang, Beth Chasen, Tinsu Pan, Michelle A
Células Tumorales Circulantes (CTC): Análisis Exploratorio en el Estudio Pivotal (OVA-301) de Trabectedina + Doxorrubicina Liposómica Pegilada (DLP) vs.
Sesión Comunicaciones Orales 4 Cáncer de Pulmón II
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
Los linfomas de no hodgkin son neoplasias de células T, B y NK. Las mas frecuentes son las de linfocitos B, a excepción de la infancia que el al revés.
Registro Nacional de Radio Inmuno Terapia
TRATAMIENTO NEOADYUVANTE DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA ESTADÍOS II-III CON DOXORRUBICINA LIPOSOMAL Y DOCETAXEL BISEMANALES. ANÁLISIS PRELIMINAR Iñaki.
La terapia de mantenimiento con DLP prolonga significativamente el THP en un ensayo clínico multicéntrico fase III randomizado después de quimioterapia.
Estudio Multicéntrico Fase II de la
Sobrevida en el niño con cáncer
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
Puesta al día: Inmunoterapia en cáncer de pulmón II
MANEJO DEL DERRAME PLEURAL MALIGNO
Role of Immunotherapy in Thymic Malignancies Presented By Heather Wakelee at 2019 ASCO Annual Meeting.
Impacto de Factores Clínicos y Monitorización de la LDH en Pacientes con Melanoma Metastásico tratados con Inmunoterapia ALEJANDRO GARCIA ALVAREZ RESIDENTE.
Glioblastoma Multiforme
Transcripción de la presentación:

Inmunoterapia en Hematología Dr. Álvaro Aguayo González Academia Nacional de Medicina de México Miércoles 15 de Junio del 2016

En Neoplasias Hematológicas Gran desarrollo en neoplasias sólidas Varios estudios aun en fases 1-2 en neoplasias hematológicas Aprobación acelerada por la FDA en EUA para Linfoma de Hodgkin Clásico En activo estudio en otras neoplasia hematológicas.

Armand P. Blood 2015; 125(22): 3393-3400

Linfoma de Hodgkin 2006-2012: Superviencia a 5 años: 86.2% 1. Amplificación 9p24.1 2. JAK-2 3. Infección por VEB Sobre expresión del ligando de PD-L1/L2 SEER 2016 statistics, Green et al. Blood 2010, Green et al. CCR 2012

Georgiou K, Blood 2016; e-publish ahead of print March.

Estudios Fase 1: LHc Desenlace Nivolumab Pembrolizumab Respuesta Objetiva 87% 85% Respuesta completa 26% 16% Respuesta parcial 61% 48% Enfermedad estable 13% 23% Progresión 0% Recaída a 4-5 líneas previas de tratamiento, incluyendo brentuximab y TMO. Nivolumab en LH: Armand P, et al. ASH 2014: Abst: 289. RG: 70% (Falla aTMO) -80% (inelegibles para TAMO) en pacientes presentados por Younes et al. ASCO 2016 Ansell et al. N Engl J Med 2015 Armand et al. En prensa.

Linfoma Primario Mediastinal B Twa DDW, et al. Blood 20014; 123(13): 2062-65 Cohen BJ, et al. Clin Cancer Res 2013; 19(13): 3462-73

PD-1 ligand amplification and overexpression in primary MLBCL PD-1 ligand amplification and overexpression in primary MLBCL. (A) qPCR-based DNA copy number analysis of PD-L1 in 41 primary MLBCLs. (B) RT-qPCR analysis of PD-L1 and PD-L2 transcript abundance in the same series of primary MLBCLs. PD-1 ligand amplification and overexpression in primary MLBCL. (A) qPCR-based DNA copy number analysis of PD-L1 in 41 primary MLBCLs. (B) RT-qPCR analysis of PD-L1 and PD-L2 transcript abundance in the same series of primary MLBCLs. Transcript abundance in tumors with normal or increased 9p24.1 is represented in box blots. Michael R. Green et al. Blood 2010;116:3268-3277 ©2010 by American Society of Hematology

Resultados preliminares en LPMB KEYNOTE-013 Pembrulizumab 10 pts evaluables Respuesta global: 40%, RC: 10% Respuesta tumoral: 80% Duración de la respuesta: > 1 año Moskovitz CH, et al. ASH 2014, Abst: 290

Bloqueo de moléculas PD1 en Linfoma Difuso de Células Grandes B Nivolumab Pocas respuestas Probablemente mas útil en pacientes que expresan EBV+ y en pts co LDCG ricos en células T Algunas respuestas en linfomas primarios de SNC Síndrome de Richter: RG: 43% (7 pts) enfermedad refractaria. Armand P. ASCO 2016

Bloqueo de moléculas PD1 en otras neoplasia hematológicas B No es una estrategia perfecta. Ej. Nivolumab LLC 0% respuestas aun cuando esta sobre- expresado en células neoplásicas. Linfoma Folicular RG: 40% con nivolumab (no expresan PDL-1 aun cuando es positivo en el microambiente) En MM solo cuando se asocia Pembro / Lenalidomida / dexametasona 76% o pomalidomida 50%. Armand P. ASCO 2016

Expresión de CD19 en células en el desarrollo de células B y su contraparte maligna

Antígeno de superficie Expresión en precursores de LLA B Expresión de CD19 en células en el desarrollo de células B y su contraparte maligna Antígeno de superficie Expresión en precursores de LLA B CD19 95-100% CD20 22-41% CD22 60-96% CD33 17-23% CD52 79%

Moléculas biespecíficas

La enfermedad residual mínima es un factor adverso en LLA. Probabilidad de recaída en LLA Supervivencia Global

con blinatumumab en pts R/R LLA. Supervivencia global deacuerdo a la presencia de enfermedad residual mínima con blinatumumab en pts R/R LLA. 67% de reducción en el riesgo de muerte asociado a tener una respuesta con blinatumomab. Zugmaier G et al. Blood 2015; 126: 2678-84

Chimeric Antigen T cells (CAR-T) vector Célula T Receptor T CD19 Célula Tumoral

Chimeric Antigen T cells (CAR-T) Célula T Receptor T CD19 Célula Tumoral

Chimeric Antigen T cells (CAR-T) Receptor T Célula T CD19 Célula Tumoral