Transparencia y Acceso a la Información Pública: Dos Ejemplos Dispares en Chile Juan Andrés Roeschmann Jefe Departamento de Estudios jrg@dipres.cl.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hacer clic para comenzar. Reunión Especializada de Organismos Gubernamentales de Control Interno del Mercosur Foro Un espacio para el diálogo.
Advertisements

ASAMBLEA DE BENEFACTORES ASAMBLEA DE BENEFACTORES VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA ACADÉMICA CONSEJO SUPERIOR CONSEJO SUPERIOR SECRETARIA GENERAL GENERAL.
COORDINADORES DE FORMACIÓN Asesor de referencia: Vicente Rico Cuba c/ Bahía Alicante Tfno.:
Vivir mejor ¡En Coahuila sí es posible!. PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL PLATAFORMA ESTATAL DEL REGISTRO DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN.
DISEÑO DE UN SISTEMA DE AUTOARCHIVO Y GESTION DE ARCHIVOS DIGITALES PARA FAUBA DIGITAL: Trabajo colaborativo en una biblioteca universitaria pública Vanesa.
Programa de Becas de Formación en Investigación y/o Docencia Convocatoria 2017 UNGS | Secretar í a de Investigaci ó n Dirección General de Desarrollo de.
AUDITORIA EN SALUD Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud.
01 de junio de 2010 Ley de Servicios Profesionales
Transparencia y participación en políticas públicas articuladas en territorio Asunción, 2 de junio.
Jornadas de aprendizaje e intercambio de experiencias
TRANSPARENCIA Y ACCESO A INFORMACIÓN PÚBLICA PARA FORTALECER LA AGENDA DE DESARROLLO Jornadas de aprendizaje e intercambio de experiencias Junio 2017.
Modelo de Buen Gobierno
Transparencia Presupuestaria:
Una manera de hacer Europa
TALLER: ELABORACION DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN.
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
Jorge Romero León Marzo de 2017
Contrataciones Abiertas:
RUTA DE ACTUALIZACIÓN PROYECTOS PDI
Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas (SISCA)
ESTRUCTURA MINISTERIO DE EDUCACION Y DEPORTES DE LA NACION
CONSEJO ESTATAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN
Experiencia en Gestión de Contratos
Unidad de Apoyo para la Gestión de Políticas Públicas
Índice Contexto Procedimiento Momento actual y futuro
BUENA PRÁCTICA: ¿Cómo crear un portal de Datos Abiertos? ENTIDAD:
TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN UNIVERSITARIA. CASO: PORTAL WEB DE
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental -
Entre el 10% y el 15% del PIB Compra pública POLÍTICA PÚBLICA
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN JUHESNEYDI ROJAS FIGUEROA VALLEDUAPR 2013
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Resultados del proyecto LexCuba para contribuir al acceso abierto a documentos jurídicos vitales para especialistas y población.
ACADEMIA VIRTUAL DE FORMACIÓN PERMANENTE
PROPUESTA DE BASES GENERALES Concursos Internos de Encasillamiento Ley
Transparencia y Acceso a la Información Pública: avances de Chile durante 2017 Juan Andrés Roeschmann Jefe Departamento de Estudios Noviembre.
CONCURSOS DIRECTORES Y JEFES DAEM
RED DE UNIDADES DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL
Programa de Proyectos Modulares de Ingeniería Química
Uso de datos del gasto público en Chile desde la Sociedad Civil
FACTURA ELECTRÓNICA: MEDIO
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
El legado de la Red de Observatorios
Sistema de Información Pública de Oficio Mexiquense (IPOMEX)
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF). INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL ACTIVIDADES OBJETIVOS PRESUPUESTO ESTRUCTURA CARGOS FUNCIONES PROCEDIMIENTOS.
Tutorial Aula Virtual Parte I
Acciones sobre Transparencia Fiscal y Participación Pública
PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTANDAR - PTE
Conocimiento y Talento Humano (Capacitación)
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
Herramienta Web Presupuesto Ciudadano
Grupo de Trabajo CALIDAD Y POSTVENTA
Capacitación para enlaces de Transparencia del Ayto. de Tepic.
NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE UNA RED DE INTEGRIDAD JUDICIAL”
¿Qué es Candidatura Transparente?
ANTECEDENTES Actualmente la Coordinación Médica, realiza el registro de sus actividades de forma manual como son: Consultas (impresión de receta)
PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN DE SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA FUNCIONARIOS Y SERVIDORES QUE TRABAJAN EN EL OEC.
PERFIL DE LOS PUESTOS FRACCIÓN VIII ARTÍCULO 21.
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EFECTÚAN MULTIPLES TRANSACCIONES EN MATERIA DE RECURSOS Y GASTOS. GENERAN INFORMACIÓN QUE A TRAVES.
Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras
Cdor. Marcos Makón – Director General de OPC
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
IV Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social en el ámbito del CIDI Septiembre 2017 Febrero de 2019.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
PROCEDIMIENTOS DE VALIDACIÓN ELECTRÓNICA
INTERMEDIACIÓN LABORAL
Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano
Normas de Presupuesto Abierto y Transparencia
Mariam nazareth palomino obregón matricula: recursos digitales
Transcripción de la presentación:

Transparencia y Acceso a la Información Pública: Dos Ejemplos Dispares en Chile Juan Andrés Roeschmann Jefe Departamento de Estudios jrg@dipres.cl 1 de junio de 2017

1. Modificación al proceso de consulta de expertos del cobre y del PIB tendencial

1. Creación de dos Registros Públicos de Expertos Requisitos: Grado académico o título profesional. Experiencia demostrable en el área. Poseer publicaciones en el área. Declaración voluntaria de participación. Documentos de acreditación de identidad y capacidades técnicas. La convocatoria de los candidatos a los registros se llevará a cabo a través de la página web de la Dipres. El cumplimiento de los requisitos será verificado por el Consejo Fiscal Asesor. Los registros públicos funcionarán de manera permanente.

2. Creación de Comités de expertos El Consejo Fiscal designará, con aprobación del Ministro de Hacienda, a un máximo de 16 expertos que conformaran cada comité. Ser define un mínimo de proyecciones por cada comité para la validación del resultado. La renovación de los comités será por parcialidades. Mediante resolución, el Ministerio de Hacienda publicará un calendario del proceso de funcionamiento anual de los comités. Las actas serán innominadas, validadas por el CFA y publicadas en la página web de la Dipres, junto con las proyecciones en formato excel.

2. Proyecto Presupuesto Abierto

1. Objetivos del Proyecto Objetivo General: fomentar el control ciudadano e incrementar la transparencia en el uso de los recursos públicos. Objetivos Específicos: Facilitar la comprensión del Presupuesto del Sector Público por parte de la población. Promover la participación ciudadana informada en la discusión presupuestaria, mediante la entrega de herramientas para el análisis comparativo de los presupuestos anuales. Productos: Presupuesto Abierto permitirá poner a disposición de la ciudadanía los datos del Presupuesto del Sector Público, de manera tal que se generen visualizaciones interactivas, permitiendo hacer cruces y comparaciones con los datos que contendrá la plataforma. Además permitirá bajar bases de datos de estadísticas presupuestarias, con los cruces que el usuario solicite.

2. Forma de Trabajo La iniciativa Presupuesto Abierto se basa en la construcción y puesta en marcha de una plataforma especialmente diseñada en colaboración entre el Ministerio Secretaría General de la Presidencia y la Dirección de Presupuestos. El equipo de trabajo incluye profesionales expertos en presupuesto y en TICs. Previo al lanzamiento se realizará un testeo con usuarios.

3. Cronograma Se inició el trabajo en 2014. Se pondrá a disposición del público este año 2015 presentando las cifras de los últimos cinco presupuestos aprobados y su ejecución: Máximo grado de actualización posible dadas las disposiciones administrativas actuales. La misma plataforma contará con las definiciones necesarias para que los datos publicados sean entendidos en su complejidad. En etapas posteriores de desarrollo, se agregarán a la plataforma presupuestos de mayor antigüedad, y se facilitará una mayor cantidad de consultas interactivas de parte del público.

4. Desafíos del Proyecto Entregar a la ciudadanía herramientas que permitan un fácil acceso a materias presupuestarias no ha sido una tarea simple, dada la complejidad que la formulación que los Presupuestos del Estado pueden tener para el público general no necesariamente experto. Coordinar a dos ministerios. Trabajo multidisciplinario (presupuesto y TICs). Compatibilizar “precisión” de la información con entregar con “amabilidad” la misma.

¿Por qué todavía no se ha lanzado?

¿Por qué todavía no se ha lanzado? Problemas al inicio (no partir con una buena arquitectura de manejo de datos). Socio interesado en inaugurar rápidamente. Temor de las autoridades a cometer algún error. Principales actores en el tema no lo sienten como propio: es un trabajo extra para ellos.

Transparencia y Acceso a la Información Pública: Dos Ejemplos Dispares en Chile Juan Andrés Roeschmann Jefe Departamento de Estudios jrg@dipres.cl 1 de junio de 2017