La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN UNIVERSITARIA. CASO: PORTAL WEB DE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN UNIVERSITARIA. CASO: PORTAL WEB DE"— Transcripción de la presentación:

1 TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN UNIVERSITARIA. CASO: PORTAL WEB DE
LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO Lubiza Osio Havriluk Pedro Luis Pineda Salazar Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Universidad de Carabobo PROBLEMA FORMULACIÓN Las universidades, en la sociedad posindustrial, tienen un rol importante en la difusión de la información y el conocimiento. Estas deben suministrar información objetiva y que no esté sujeta a manipulación. Su autonomía y la democracia en su sistema, la cual le permite elegir a sus autoridades, la obliga a ser transparente en la información y la rendición de cuentas. Sobre todo, por la publicidad de los actos de las autoridades y funcionarios en el cumplimiento de las obligaciones. Es necesario que quienes las dirigen sean responsables en facilitar la información, ya que manejan los recursos públicos y toman decisiones que afectan a la sociedad. Así mismo, la producción intelectual de la comunidad que conforma la universidad debe ser conocida y de fácil acceso. En su rol de formadoras, es importante que las universidades y sus actores comprendan que el derecho a la información posee una proyección social indudable, debido a que se encuentra firmemente unido al interés social y garantiza el pluralismo ideológico de la sociedad. Uno de los mecanismos más expeditos para esta función de comunicación son los portales web, los cuales abren una ventana para el acceso a la información, tanto interna como externamente a la universidad. Por ello, estas herramientas deben ser diseñadas bajo un concepto de transparencia y pluralidad, para que cumplan con su función y apoyen a la institución en la comunicación de sus logros y actividades. Por ello, las universidades del país desarrollaron portales web que permitieran proveer información a la comunidad. La Dirección de Tecnología, Información y Comunicación de Faces en el año 2011 realizó el primer portal web de la Facultad, el cual significó un cambio importante en su imagen en la web y contempló algunos elementos de transparencia universitaria; sin embargo, en esa primera versión, algunos aspectos sobre este tópico no fueron contemplados. ¿De qué manera la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) puede mejorar su transparencia a través del uso del portal web? OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo General: Mejorar los elementos de transparencia universitaria del portal web de la FACES - UC. Objetivos Específicos: Diagnóstico de la transparencia universitaria y de los mecanismo de comunicación en el portal web de la FACES. Conceptualizar las nuevas características de transparencia universitaria y mejora de la comunicación para el portal web de FACES. METODOLOGIA RESULTADOS Proyecto factible Fases de la Investigación Diagnóstico de Transparencia Universitaria del Portal Web Resultados Conceptualización de Funcionalidades Después del diagnóstico desarrollado, se decide enfocarse en desarrollar un portal de transparencia universitaria que contemple: a) la agenda del decano, b) Organización administrativa, c) actas, oficios, normativas, d) acreditación y auditorias, e) contratos, f) presupuestos, g) consulta a la comunidad , h) plan operativo anual y g) prensa. Se deben considerar los mecanismos de democratización de la información, donde cada ente generador de la información es el encargado de publicar la misma y si existe un workflow, cada unidad involucrada debe publicar su decisión. El portal debe permitir el acceso a la información sin ningún tipo de registro de usuario. Igualmente, debe diseñarse un mecanismo de encuestas que permita la participación ciudadana para la toma de decisiones y un buzón de reclamos y sugerencias. Debe existir una sección que permita, por cada trabajador realizar la publicación de su currículo, su producción académica e investigativa. Para ello, deberá hacerse enlaces con el CID-BCUC y el CDCH-UC. Cada unidad responsable deberá cargar su plan operativo anual, así como las entregas trimestrales de cumplimiento del mismo. A través de un enlace para ello. Auditoria académica, deberá hacer publico los resultados semestrales. A través de un enlace para ello. Existirá una sección de noticias y prensa de la Facultad. Diagnóstico Conceptualización CONCLUSIONES La transparencia universitaria a través del portal web de Faces, es baja. Solo se cubren aspectos relacionados con la organización administrativa, mayormente, y la participación y atención ciudadana. Abordar los mecanismos para la transparencia universitaria en el portal web, requiere de esfuerzos parciales, que permitan ir creciendo en este sentido paulatinamente. Ser ambiciosos en el corto plazo, podría significar el fracaso del proyecto. Debido a que el esfuerzo requerido para ello, a nivel de desarrollo de software, es alto. Inexistencia de un portal de transparencia universitaria. Inexistencia de mecanismo de comunicación de la gestión. Inexistencia de mecanismo de comunicación de los recursos financieros. Aspectos medianamente desarrollados: normatividad, organización administrativa y participación ciudadana.


Descargar ppt "TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN UNIVERSITARIA. CASO: PORTAL WEB DE"

Presentaciones similares


Anuncios Google