LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACION LUIS GONZALOPULGARÍN R
¿Haz logrado identificar a los enemigos que te rodean?
Nuestra sociedad esta siendo afectada por un sin número de problemas que nos afectan a diario: La rebelión. Los conflictos. El ócio. La falta de toma de decisiones. La elevada tasa de divorcios y separaciones Las diversas enfermedades.
La comunicación es una herramienta que puede ser ÚTIL pero también muy PELIGROSA. *Un destornillador bien utilizado ajusta, arma, junta cosas. *Un destornillador mal utilizado destruye, hiere, daña y afecta PERSONAS. La comunicación es igual: BIEN UTILIZADA genera un clima de Paz y confianza, MAL UTILIZADA crea dolor, rabia, enojo, desconfianza.
*La comunicación: Es un proceso permanente donde la persona brinda ( emisor) y recepciona ( receptor) información. *Se realiza entre dos o más personas con la intención de dar a conocer sentimientos, emociones e información. La comunicación juega un papel importante en el desarrollo del sujeto, de la familia y de nuestra sociedad. “Para que exista una buena comunicación debe existir una relación entre lo verbal y lo no verbal”.
EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN transmisión (canal) EMISOR encodifica RECEPTOR decodifica canal mensaje percepción transmisión
LA COMUNICIACIÓN UN PROCESO BIDIRECCIONAL MENSAJE RECEPTOR TRANSMISOR TRANSMISOR RECEPTOR RETROALIMENTACION
EL LENGUAJE Esta constituido por: El 7% contenido del msm. El 38% tono de voz El 55% lenguaje corporal
TIPOS DE COMUNICACIÓN VERBAL *El lenguaje es el medio de comunicación *Es el contenido de lo que comunicamos a través de las palabras (lo que se dice) En lo verbal comunicamos ideas, opiniones, acontecimientos , etc. NO VERBAL *Es la manera como nos comunicamos con nuestro cuerpo, sin palabras ni sonidos, por ejemplo: la postura física(la expresión de la mirada, el rostro, el movimiento de las manos, las posiciones cambiantes del cuerpo; los gestos, las señas, señales, etc). En lo no verbal se comunica lo afectivo
ERRORES DE LA COMUNICACIÓN Hablar con indirectas. No hacer coincidir el mensaje verbal con el gestual. No mirar a los ojos y prestar atención. Hablar solo de cosas desagradables.
Dar ordenes en todo tiempo. Elevar el sonido de la voz. Creer que lo sabemos todo. Criticar y encima castigar.
BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN 1.- Mensajes a nivel verbal. Cambiar el tema con anticipación o evitarlo. Realizar preguntas excesivas. disculpar o proporcionar una palabra falsa tranquilizante. Pocas respuestas. Fracasar al expresar opiniones. Interacción dominante verbal. Hablar de una manera categórica: yo estoy en lo correcto tu estas mal. Estar o no de acuerdo en exceso.
BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN 2.- Conductas a nivel no verbal. Ignorar a las personas. b) Alejarse de un miembro de la familia. c) Ponerse la cara roja. d) Nerviosismo. e) Cambiar la postura. Señalar con el dedo. g) Levantar la voz. h) Mirar con expresiones amenazadoras.
CARACTERÍSTICAS DE UNA COMUNICACIÓN ADECUADA CARACTERÍSTICAS DE UNA COMUNICACIÓN ADECUADA Estamos dispuestos a escuchar y lo hacemos con interés. Atendemos. Mostramos interés. Tenemos una participación activa en el diálogo. Dejamos fuera nuestros juicios previos en relación al otro. Mostramos respeto. Mostramos empatía, tratamos de ponernos en su lugar para entender su punto de vista. No emitimos conclusiones de manera anticipada. No caemos en interrogatorios innecesarios. Expresión adecuada de los sentimientos. (comunicación asertiva)
CONSEJOS PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN 01.- Separa tiempo para planificar lo que vas a ejecutar. 02.- Elabora una lista de conversación. 03.- Utiliza un lenguaje adecuado. 04.- Céntrate en el tema.
05. - No se altere. 06. - No vivas atado al pasado. 07 05.- No se altere. 06.- No vivas atado al pasado. 07.-Rescata y resalta lo bueno. 08.-Cásate con la verdad. 09.-No dejes nada inconcluso. 10.-Permite recibir ayuda especializada.
producen Parálisis Familiar Las 10 expresiones que producen Parálisis Familiar 1. Es imposible, no se puede. 2. Aquí no hacemos las cosas de esa manera. 3. Ya tratamos de hacerlo pero no funcionó. 4. Ojala fuera tan fácil como lo dices. 5. Hacerlo de esa manera va contra las reglas. 6. Cuando hayas pasado un tiempo con nosotros, podrás entenderlo.
7. ¿Quién te dió permiso para cambiar las reglas. 8 7. ¿Quién te dió permiso para cambiar las reglas? 8. Por favor pon los pies en tierra. 9. ¿Cómo te atreves a insinuar que estamos haciendo mal? 10. Si tuvieras tantos años como yo, entenderías que lo que sugieres es completamente incorrecto.
CIERRE DE SESIÓN: REFLEXIÓN ¿De qué me di cuenta? 2. ¿Qué aprendí? 3. ¿Se cubrieron mis expectativas? 4. ¿Cómo me sentí?
“SI PONES EN PRÁCTICA LOS PASOS DE SABER ESCUCHAR, TE ASOMBRARÁS DE VER CÓMO MEJORAN TUS RELACIONES FAMILIARES, LABORALES Y ESTUDIANTILES .”
Feliz el hogar que enfrenta sus problemas y los resuelve DIALOGANDO .