LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACION
Advertisements

PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
LA COMUNICACIÓN.
CLIENTES CONSEJOS Y RECOMENDACIONES. He aquí algunas recomendaciones sencillas que nos ayudaran a realizar mejor nuestro trabajo. Lo importante es nuestra.
Carlos González Acevedo
Tipos de Comunicación Por: Jeniffer Motta.
Unidad 4 Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación. Por: Alexis Obregón Cogle.
Comunicación Oral Milagros Laboy Martinez Semi 1001.
Ricardo Turino Millán Curso: SEMI 1001 Profesora: Raquel Ortíz Vázquez.
LA COMUNICACION ORAL POR MAURO SILVA.
COMUNICACIÓN Caminar solo es llegar rápido Caminar juntos es llegar más lejos y mejor.
1.- Información y cultura general 2.- Atención 3.- Concentración 4.- Juicio lógico y juicio critico 6.- Razonar e interpretar situaciones sociales 7.-
Luis Calderón Unidad 4 Semi   La comunicación oral, es unos de los medios más importantes que posee la sociedad, para transmitir o intercambiar.
Comunicación Oral Yaritza Torres Feliciano. Real Académica Española: La Acción y efecto de comunicar o comunicarse. Transmisión de señales mediante un.
HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
Valor: LA COMUNICACIÓN
Habilidades Comunicativas. Conceptos básicos de Comunicación Habilidades Comunicativas Índice Que es la comunicación Tipos de comunicación Comunicación.
Reglas de comunicación verbal La comunicación verbal hace referencia a aquello que decimos. Recogemos algunas reglas para conseguir una buena comunicación.
Liceth Coronado Hinojosa Marcelino Encinas Ovidio COMUNICACIÓN ASERTIVA PROYECTO REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD – EIFODEC MUNICPIO DE SACABA.
En una verdadera comunicación se debe tener en cuenta la postura corporal, los gestos de la cara, la mirada, la sonrisa, las reacciones fisiológicas y.
Manteniendo Vivo el Amor. Sección 1 ¿Cuán satisfacctorio es tu matriomonio?
1. Captación del mensaje. 2. Interpretación. 3. Evaluación. 4. Respuesta.
TERAPIA FAMILIAR LA COMUNICACIÓN PSI. CLINICA. ROCIO CALERO DIRECTOR. WILBER MENDOZA.
Experiencia de Aprendizaje Analizar la importancia de los elementos que abarcan la excelencia en la calidad del servicio como herramienta indispensable.
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
Seminarios de Aspirantes a Guías Mayor GMI HERBERTH ISRAEL MIRNDA VALLADARES.
Asertividad.
Aprender juntos, crecer en familia.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Equipo Nro. 2: Los Innovadores de la Comunicación Carlos Mujica Carmery Villarroel.
Comunicación interna
Taller de Comunicación
Catalina Millar Moreira
“FORTALECIENDO NUESTRAS HABILIDADES SOCIALES” ORIENTACIÓN Y PSICOLOGÍA
ESCUELA DE PADRES 2016.
LA COMUNICACIÓN.
Docente: José Antonio Terrazos Mejia
¿Qué es la entrevista de trabajo?
PRINCIPIOS DE COMUNICACIÓN
Comunicación efectiva
OBJETIVOS DE LA JORNADA
Características de la Mediación
¿Qué es Comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado.
El proceso de comunicación
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
PERFIL PROFESIONAL.
01 02 SUMARIO La Comunicación y sus tipos
¿DEBATIMOS?.
Módulo 6 Comunicación.
Conceptos generales de Lenguaje y Comunicación
Taller de Comunicación Eficaz en el Aula
LA FAMILIA.
Mauro Andrés Delgado Ponce
Comunicación Interpersonal
TALLER DE COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN EFECTIVA 5°
COMUNICACIÓN NO VERBAL- LENGUAJE CORPORAL. La comunicación no verbal es el proceso de comunicación en el que existe un envío y recepción de mensajes sin.
Carolina Buitrago . Angélica Cuevas .Efraín Londoño
Manejo de las emociones en el trabajo
Martín Gerardo Hernández Ballesteros Licenciado en Administración Pública Presentación.
LA COMUNICACIÓN EJE IV TEMA 5.
Como hablar en público y no morir en el intento
LA ESCUCHA LEANDRO GONZALEZ BARBERO Coach Organizacional.
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
LA ENTREVISTA y la COMUNICACIÓN Gestión en Salud.
La Afectividad y su Incidencia en los Estudios.
UNIDAD EDUCATIVA “GIOVANNI ANTONIO FARINA” Educamos con Suavidad y Firmeza, desde 1967 DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA Y BIENESTAR ESTUDIANTIL.
TEMA 8: CRISIS Y CONFLICTOS PERSONALES FORMACIÓN HUMANA EJE I.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Comunicación Efectiva Semana 9: La comunicación Elementos de la comunicación y barreras.
Comunicación y lenguaje
Transcripción de la presentación:

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACION LUIS GONZALOPULGARÍN R

¿Haz logrado identificar a los enemigos que te rodean?

Nuestra sociedad esta siendo afectada por un sin número de problemas que nos afectan a diario: La rebelión. Los conflictos. El ócio. La falta de toma de decisiones. La elevada tasa de divorcios y separaciones Las diversas enfermedades.

La comunicación es una herramienta que puede ser ÚTIL pero también muy PELIGROSA. *Un destornillador bien utilizado ajusta, arma, junta cosas. *Un destornillador mal utilizado destruye, hiere, daña y afecta PERSONAS. La comunicación es igual: BIEN UTILIZADA genera un clima de Paz y confianza, MAL UTILIZADA crea dolor, rabia, enojo, desconfianza.

*La comunicación: Es un proceso permanente donde la persona brinda ( emisor) y recepciona ( receptor) información. *Se realiza entre dos o más personas con la intención de dar a conocer sentimientos, emociones e información. La comunicación juega un papel importante en el desarrollo del sujeto, de la familia y de nuestra sociedad. “Para que exista una buena comunicación debe existir una relación entre lo verbal y lo no verbal”.

EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN transmisión (canal) EMISOR encodifica RECEPTOR decodifica canal mensaje percepción transmisión

LA COMUNICIACIÓN UN PROCESO BIDIRECCIONAL MENSAJE RECEPTOR TRANSMISOR TRANSMISOR RECEPTOR RETROALIMENTACION

EL LENGUAJE Esta constituido por: El 7% contenido del msm. El 38% tono de voz El 55% lenguaje corporal

TIPOS DE COMUNICACIÓN VERBAL *El lenguaje es el medio de comunicación *Es el contenido de lo que comunicamos a través de las palabras (lo que se dice) En lo verbal comunicamos ideas, opiniones, acontecimientos , etc. NO VERBAL *Es la manera como nos comunicamos con nuestro cuerpo, sin palabras ni sonidos, por ejemplo: la postura física(la expresión de la mirada, el rostro, el movimiento de las manos, las posiciones cambiantes del cuerpo; los gestos, las señas, señales, etc). En lo no verbal se comunica lo afectivo

ERRORES DE LA COMUNICACIÓN Hablar con indirectas. No hacer coincidir el mensaje verbal con el gestual. No mirar a los ojos y prestar atención. Hablar solo de cosas desagradables.

Dar ordenes en todo tiempo. Elevar el sonido de la voz. Creer que lo sabemos todo. Criticar y encima castigar.

BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN 1.- Mensajes a nivel verbal. Cambiar el tema con anticipación o evitarlo. Realizar preguntas excesivas. disculpar o proporcionar una palabra falsa tranquilizante. Pocas respuestas. Fracasar al expresar opiniones. Interacción dominante verbal. Hablar de una manera categórica: yo estoy en lo correcto tu estas mal. Estar o no de acuerdo en exceso.

BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN 2.- Conductas a nivel no verbal. Ignorar a las personas. b) Alejarse de un miembro de la familia. c) Ponerse la cara roja. d) Nerviosismo. e) Cambiar la postura. Señalar con el dedo. g) Levantar la voz. h) Mirar con expresiones amenazadoras.

CARACTERÍSTICAS DE UNA COMUNICACIÓN ADECUADA CARACTERÍSTICAS DE UNA COMUNICACIÓN ADECUADA Estamos dispuestos a escuchar y lo hacemos con interés. Atendemos. Mostramos interés. Tenemos una participación activa en el diálogo. Dejamos fuera nuestros juicios previos en relación al otro. Mostramos respeto. Mostramos empatía, tratamos de ponernos en su lugar para entender su punto de vista. No emitimos conclusiones de manera anticipada. No caemos en interrogatorios innecesarios. Expresión adecuada de los sentimientos. (comunicación asertiva)

CONSEJOS PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN 01.- Separa tiempo para planificar lo que vas a ejecutar. 02.- Elabora una lista de conversación. 03.- Utiliza un lenguaje adecuado. 04.- Céntrate en el tema.

05. - No se altere. 06. - No vivas atado al pasado. 07 05.- No se altere. 06.- No vivas atado al pasado. 07.-Rescata y resalta lo bueno. 08.-Cásate con la verdad. 09.-No dejes nada inconcluso. 10.-Permite recibir ayuda especializada.

producen Parálisis Familiar Las 10 expresiones que producen Parálisis Familiar 1. Es imposible, no se puede. 2. Aquí no hacemos las cosas de esa manera. 3. Ya tratamos de hacerlo pero no funcionó. 4. Ojala fuera tan fácil como lo dices. 5. Hacerlo de esa manera va contra las reglas. 6. Cuando hayas pasado un tiempo con nosotros, podrás entenderlo.

7. ¿Quién te dió permiso para cambiar las reglas. 8 7. ¿Quién te dió permiso para cambiar las reglas? 8. Por favor pon los pies en tierra. 9. ¿Cómo te atreves a insinuar que estamos haciendo mal? 10. Si tuvieras tantos años como yo, entenderías que lo que sugieres es completamente incorrecto.

CIERRE DE SESIÓN: REFLEXIÓN ¿De qué me di cuenta? 2. ¿Qué aprendí? 3. ¿Se cubrieron mis expectativas? 4. ¿Cómo me sentí?

“SI PONES EN PRÁCTICA LOS PASOS DE SABER ESCUCHAR, TE ASOMBRARÁS DE VER CÓMO MEJORAN TUS RELACIONES FAMILIARES, LABORALES Y ESTUDIANTILES .”

Feliz el hogar que enfrenta sus problemas y los resuelve DIALOGANDO .