SER PEDIATRA SOCIAL EN COLOMBIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ACACIAS 2008.
Advertisements

PROGRAMA DE SANIDAD ESCOLAR (PROSANE) Hecho por: Sus, Nicole y Zappa, Camila. 3°S.
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
SEMANA DE LA EDUCACIÓN EN SANTIAGO DE CALI 12 al 15 de Mayo de 2008 Pensar la Ciudad Saludable y Educadora es responsabilidad de todos y todas.
Lineamientos curriculares de la ESI En base a procesos de consulta el Consejo Federal aprobó los lineamientos mediante resolución CFE Nº 45/08 del 29 de.
Programa Nacional de CTI en Educación Proceso para la elaboración del Plan Estratégico Bogotá, 2014.
Solución al problema de drogas ilícitas
Derechos de los/as Niños/as y Adolescentes
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
SECRETARÍA DE LAS MUJERES Municipio de Medellín CONSEJERÍA PARA LAS MUJERES (Depende de la Presidencia de la República). Martha.
FORO OCOSINGO SALUDABLE. Garantizar el acceso y la calidad de los servicios de salud a los mexicanos. Fomentar el proceso de planeación estratégica interinstitucional.
Necesidad y satisfactor sociedad NS Sujetos integrales Trayecto escolar Campo de intervención de su profesión sociedad NS.
Callista Roy Integrantes Paula Muñoz Ma. Carolina Morales Enfermería.
Presentación del Programa
Fundación CERMI Mujeres ISABEL CABALLERO PÉREZ . COORDINADORA
Atención integrada de enfermedades prevalentes de la infancia.
Línea de Educación Comunitaria en la Gestión del Riesgo Escolar
COMISARIA DE FAMILIA.
Delegación Estatal en Oaxaca
CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA
La Calidad en la UNAB.
PROYECTOS DE INTEGRACIÓN La Comunidad Educativa Evarista Ogalde Ortega siempre está preocupada de entregar apoyo a todos sus estudiantes sin distinción.
De los juegos como conflicto a los juegos como negociación
Desigualdades en la continuidad de la atención ambulatoria de población desplazada en Colombia, 2012–2013 Autora: Giana M. Henríquez-Mendoza Presentado.
El marco conceptual y de implementación de IFC
8ht. Conferencia Anual CASM
Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
AUXILIARES DE SALUD COMUNITARIOS
EDUCAR PARA LA SALUD UN PROCESO PARTICIPATIVO Y TRANSFORMADOR
RED COLOMBIANA DE EDUCACION EN CUIDADOS PALIATIVOS
BIENESTAR APRENDICES.
Aminta Stella Casas Sánchez. M.Sc. Salud Pública. Fisioterapeuta.
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
El modelo socio-histórico y cultural de Lev Vygotsky
Ecología y Salud II BI- 063 II Parcial.
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Situación de la salud mental en Chile
Tendencias en enfermeria
CÓDIGO DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga.
La sexualidad y su identidad.
MARCO LEGAL.
POLÍTICAS DE SALUD Y ATENCIÓN PRIMARIA
CONPES 3776: LEYES Y DECRETOS
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
Informe de monitoreo de medios - Mayo
Valeria Geremia Asesora jurídica
EN EL CONTEXTO ALFABETIZACIÓN LA DE LA EDUCACIÓN PARA
de la Educación Inicial
BUEN TRATO A MAYORES Día Mundial de Concienciación sobre el abuso y maltrato en la vejez.
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
Informe de monitoreo de medios - Junio
Reunión con Enlaces Regionales Servicio de Alimentación
BUEN TRATO A MAYORES Día Mundial de Concienciación sobre el abuso y maltrato en la vejez.
““Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida”. W. Allen.
DR. JOSE ANTONIO AVILA HERMOSILLO
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
Rendición de cuentas año 2018
PROCEDIMIENTOS Y PRÁCTICAS EN LA INTERPRETACIÓN DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, DESDE UN ENFOQUE DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA VISIÓN DEL GOBIERNO,
Registro contable Número 428, 13 de mayo de 2019.
CAMPAÑA REGIONAL POR UNA RESPUESTA A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
BUEN TRATO A MAYORES Día Mundial de Concienciación sobre el abuso y maltrato en la vejez.
Transcripción de la presentación:

SER PEDIATRA SOCIAL EN COLOMBIA EDWARD DIAZ JIMENEZ MEDICO PEDIATRA – UNIVERSIDAD LIBRE PEDIATRA SOCIAL – UNIVERSIDAD DE BARCELONA DOCENTE UNIVERSIDAD LIBRE Y PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI

El ser sujeto El ser social El ser espiritual El ser médico El ser pediatra Dora Alis Mera. Retratos de inocencia. Oleo

Desde los años cincuenta se empieza a hablar en Colombia de Pediatría Social. En la década de los sesenta se funda en el país la primera unidad de Pediatría Social y aparecen las primeras cátedras sobre la misma. En el mes de abril del 2013 se convocó la creación del Capítulo de Pediatría Social de la Sociedad Colombiana de Pediatría  Inicio el 13 de junio en el marco del 28º Congreso Nacional de Pediatría 2013.

La PEDSOC actúa en tres áreas: Problemas de la salud del menor por causas sociales. Problemas de la salud del niño con consecuencias sociales. Cuidado de la salud de niñas y niños en la sociedad.

Proceso salud enfermedad Socio culturales Biológicos Entorno natural Contexto político Sistema sanitario

Janusz Korcsaks 1878-1942 Médico, escritos, politólogo y soldado judío nacido en Polonia. “Los Niños De Las Calles” (1901), “Cómo Hay Que Amar A Un Niño” (1919) “El Respeto a Los Derechos Del Niño” (1929) Janusz Korczak con los niños huérfanos, Memorial en Yad Vashem.

Urie Bronfenbrenner Teoría ecológica sobre el desarrollo Psicólogo : 1917 Rusia -2005 EEUU “Para desarrollarse normalmente, un niño requiere una actividad conjunta progresivamente más compleja con uno o más adultos que tienen una relación emocional irracional con el niño. Alguien tiene que estar loco por ese chico. Ese es el número uno. Primero, último y siempre.”

European Society of Social Pediatric (Spencer et al., 2005) Sociedad Europea de Pediatría Social: un enfoque global, holístico y multidisciplinario de la salud infantil que considera la salud del niño y la niña dentro del contexto de su sociedad, medio ambiente, escuela y familia, integrando la dimensión social, mental y física de la salud y el desarrollo del niño, así como también el cuidado, la prevención, la promoción de la salud y la calidad de vida. La pediatría social actúa en tres áreas: problemas de la salud del niño por causas sociales, problemas de la salud del niño con consecuencias sociales y cuidado de la salud de niños y niñas en la sociedad. Engloba cuatro áreas: pediatría asistencial, promoción de la salud, prevención de la enfermedad y rehabilitación . European Society of Social Pediatric (Spencer et al., 2005)

Ley 1098 de 2006  Código de la Infancia y la Adolescencia que deroga el Código del Menor. Esta ley establece en su Artículo 29 el derecho al desarrollo integral de la primera infancia.

Ley 1295 de 2009 o de Atención integral a la primera infancia, por la cual se reglamente la atención de los niños y niñas de la primera infancia de los sectores 1,2 y 3 de Sisbén, con la que el Estado plantea contribuir a la calidad de vida de las madres gestantes y a garantizar los derechos de las niñas y los niños desde su gestación.

Estrategia de cero a siempre Estrategia de cero a siempre. Atención Integral a la Primera Infancia (0 a 6 años). Ley 1804 de 2016. “Las estructuras y los roles institucionales y las acciones estratégicas lideradas por el Gobierno, que en corresponsabilidad con las familias y la sociedad aseguran la protección integral y la garantía del goce efectivo de los derechos de la mujer en estado de embarazo y de los niños y niñas desde los cero (0) hasta los seis (6) años de edad”.

LIMITANTES Sub especialización no reconocida en el país. Pocas universidades incluyen la catedra en sus programas. Poco reconocimiento de los pediatras sociales y su labor a nivel local, regional y/o nacional. Por normatividad el especialista no asiste al nivel I y menos a zonas rurales o apartadas del país. La consulta de pediatría social no esta cubierta por las EPS

GRACIAS