Mesa Interinstitucional Corredor Bioceánico Central Región de Coquimbo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Santo Domingo, D.N. Octubre 2009 DESARROLLO DE UN INNOVADOR ESQUEMA PARA EL IMPULSO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
Advertisements

ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA REUNION REGIONAL INCORPORACION DEL SECTOR TURISMO EN LA NUEVA AGENDA ESTRATEGICA DE COOPERACION AMAZONICA.
Construcción Ciclovías San Antonio Nombre: Construcción Ciclovías Comuna de San Antonio Código BIP: Año Postulación: Marzo 2011 Año Obtención.
ESPACIO PARA IMAGEN Junio 2016 GRUPO DE SISTEMA DE CONTROL.
Organización nacional y regional de Chile 2.0 DESAFÍOS REGIONALES /pais/region-de-los- lagos/chiloe/chacao-libre-el-video-
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
MEJORAMIENTO RUTA D-605, SECTOR MANQUEHUA – SORUCO, TRAMO DM AL DM , PROVINCIA LIMARI, REGIÓN COQUIMBO Agosto 2016.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
Políticas del Sector Transportes para el Desarrollo del Sector Portuario e Hidroviario Agosto 2008 Juan Carlos Paz Cárdenas Director General de Transporte.
Territorio regional - regionalización
El Gobierno Regional de Coquimbo
NUESTRAS ACTIVIDADES COMERCIO EXTERIOR: Constituimos una organización facilitadora comercial y de gestión para los exportadores e importadores, en especial.
Mesa Interinstitucional Corredor Bioceánico Central Región de Coquimbo
PROGRAMA DE REGENERACIÓN URBANA “200 BARRIOS”
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
Iniciativa de Fomento Integradas (IFI) de Impacto Estratégico
NORMATIVA ECUATORIANA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Desarrollo de los ODS en Argentina
CONSEJO TERRITORIAL DE DESARROLLO RURAL PENINSULAR
Unión Aduanera Guatemala-Honduras”
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
VISION ERD “SER UNA REGIÓN LÍDER, reconocida nacional e internacionalmente por su sustentabilidad, colaboración, competitividad, inclusión y.
AGENDA DE LA REUNION Saludo de bienvenida al proceso de rendición de cuentas. Explicación del proceso Metodología de la reunión: Información, formulación.
Yazmín cárdenas quintero Directora general de senniaf
PROGRAMA DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES de la Región de Coquimbo
Plan Nacional de Aguas Diálogo 2016/2017
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Observatorio de inteligencia espacio territorial
PROYECTO LA CÉLULA Resumen Ejecutivo
REPUBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGIA
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
ESTRUCTURA ELEMENTAL DEL PAT
Diagnóstico del Sector Exportador Alternativas de solución
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
COORDINACION ZONAL 6.
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
MESAS DE COMPETITIVIDAD
Acuerdo de Producción Limpia
Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.
MEGAPROYECTOS ESTRATÉGICOS PARA LA REGIÓN AREQUIPA
Comité Técnico Interinstitucional
Programas y Subprograma
¿Qué hay que pensar al momento de planear la infraestructura para que de verdad se convierta en un motor estratégico? ¿Existe actualmente una estrategia.
FERIA COMO PRODUCTO DE PRODUCCION COMERCIAL. LA FERIA ES UNA ACTIVIDAD EMPRESARIAL, ES UN EVENTO DE PROMOCION Y DE NEGOCIOS.
NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE
 CONDICIONES DEL ENTORNO  La incidencia de la pobreza rural se ha mantenido constante desde hace tres décadas y en la actualidad hay más indigentes rurales.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
PLAN ESPECIAL DE DESARROLLO DE ZONAS EXTREMAS

Secretaria de Coordinación
Acciones para aumentar las exportaciones argentinas a Brasil
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
CONVOCATORIA 1.2 PRODUCTIVIDAD ECONOMICA REGIONAL.
Examen Especial: Informe Consolidado para el Relevamiento Coordinado de Corredores Viales de Transporte de Carga en el MERCOSUR.
NIVEL DE RESPONSABILIDAD POR COMPONENTE DE CONTROL
UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO
Auditorio Centro Cívico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.

AEROPUERTO CHINCHERO - CUSCO PROYECTO. INTRODUCCIÓN DEL PROYECTO EL PROYECTO SE DESARROLLARÁ EN EL DISTRITO DE CHINCHERO, LOCALIZADO EN LA PROVINCIA DE.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MARZO DE 2019 PARTIDA 17: MINISTERIO DE MINERÍA Valparaíso, mayo 2019.
OBSERVATORIO DE CONTRATACIÓN (Instructivo)
Pueblos Mágicos Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades rurales.
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
SESIÓN DEL COMITÉ DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO
Transcripción de la presentación:

Mesa Interinstitucional Corredor Bioceánico Central Región de Coquimbo Cuarta Sesión Lunes 17 de Abril 2017

TABLA Objetivo de la Sesión Presentaciones del Comité Ejecutivo Estructura y Orgánica de Funcionamiento Cartera de Proyectos Cronograma 2017 Palabras del Equipo Asesor Conclusiones

Equipo Asesor Comité Ejecutivo Intendente Modelo de Gestión de la Mesa Interinstitucional Corredor Bioceánico Región de Coquimbo Intendente Equipo Asesor Presidente CORE y Presidente Comisión RRII CORE GOBERNADORES (3) Secretaría Técnica DIPLAN-GORE Comité Ejecutivo SEREMI MOP SEREMI MMA SEREMI Economía SEREMI MINVU ONEMI Directora Regional de Cultura Conectividad Física Sostenibilidad Ambiental Actividades Económicas y Productivas Dinámica Demográfica Riesgos Identidad, Educación, Cultura y Patrimonio

Existe un Plan a trabajar cuyo alcance es Regional y Binacional. MESA INTERINSTITUCIONAL DEL CORREDOR BIOCEÁNICO CENTRAL Existe un Plan a trabajar cuyo alcance es Regional y Binacional. Iniciativas Estudio Complementación Económica, CBC-FIC (41): Planes Transversales (30) Ejemplos: «Programa de atracción de inversiones en la Región de Coquimbo»; Promoción y Prospección comercial en el mercado asiático (Fortalecimiento Red CBC Asia-Pacífico); Polo Logístico y servicios extra-portuarios (Puerto Seco, Aduanas)». Planes Específico por cada una de las industrias priorizadas (5) Ejemplos: «Programa Trinacional de mejoramiento de la productividad de la M.O e integración de trabajos temporales en el CBC»; «Planta Piloto biodiesel en base a residuos industrias de soja, grano y otros residuos industriales y orgánicos (pisco, vino, mostos, avícolas, etc.)»; «Programa de optimización de la red de transportes de productos provenientes de la minería no metalífera». Planes Complementarios o emergentes en el desarrollo de nuevos mercados y sectores conexos de apoyo a la Red CBC (6) Ejemplos: «Programa de diversificación productiva y de mercados para productos marinos en el CBC»; «Plan Binacional de Turismo Integrado y Protección del Patrimonio y la Identidad Cultural» Iniciativas PTI (29 Chile, y 16 binacionales, Total 100): Conectividad física (53) Sostenibilidad ambiental del territorio (9) Actividades económicoproductivas (9) Dinámica demográfica (rural y urbana) (12) Riesgos de origen natural y antrópico (3) Identidad de Sociedad local y protección del patrimonio cultural (1) Factores Transversales (13) Identificar Brechas

Se interrumpe el tránsito MESA INTERINSTITUCIONAL DEL CORREDOR BIOCEÁNICO CENTRAL Antecedentes Generales Hitos Relevantes Fechas Convocatoria Pública a la Precalificación 19 de octubre 2016 Reapertura del proceso de precalificación y consultas de empresas 05 de abril Término período de consultas 19 de abril Término entrega de sobre y apertura pública de antecedentes de las empresas interesadas 31 Mayo 2017 Notificación de empresas precalificadas 19 Julio 2017 Fin del proceso y no objeción BID de los precalificados Mediados Agosto 2017 Llamado a Licitación de Diseño y Obra 2017 Adjudicación de Diseño y Obra se adjudica (contrato 8 a 10 años, dependiendo de las ofertas) SECTOR CHILENO SECTOR ARGENTINO LONGITUD 28% 72% ALTURA 3.600 msnm 4.085 msnm UBICACIÓN Región de Coquimbo Provincia de San Juan Situación Comparativa SIN TUNEL CON TUNEL DISTANCIA 505 km 445 km ALTURA 4.765 m.s.n.m 4.085 m.s.n.m TIEMPO DE VIAJE 8 hrs. Aprox. 6 hrs. Aprox. TRANSITO POR CONDICIONES CLIMATICAS Se interrumpe el tránsito Se minimizan las interrupciones de tránsito. Una parte del tramo chileno con respecto al Corredor corresponde a la Ruta D-41 (Ruta Internacional Gabriela Mistral) que une el Paso de Agua Negra y el Complejo Fronterizo Juntas del Toro, con el Valle del Elqui y las ciudades de La Serena y Coquimbo. Del recorrido total de 235 Km de la ruta, el 78% (aproximadamente) esta con pavimento, el restante es ripio consolidado aunque ya están vigentes proyectos de pavimentación para estos tramos. Desde La Serena-Coquimbo hasta la ciudad de San Juan, existe una distancia de 505 km. Se espera llegar con pavimentación a la boca del túnel en el año 2022 - 2023 aproximadamente. En cuanto a kilómetros que faltan por pavimentar hasta llegar a la boca del futuro túnel, estos corresponden a un total 52 km. Dado que ya se está trabajando en el tramo que falta por pavimentar (aproximadamente 30 kilómetros que están siendo intervenidos), se espera que a partir del año 2018, solo queden 22 km por pavimentar hasta la boca del túnel. Situación con Túnel: • Se reduce el costo de transporte:  Reducción del recorrido total: 60 km  Reducción del tiempo de viaje desde La Serena-Coquimbo a San Juan: 2,5 a 3 horas.  Reducción por el lado chileno: 37 km. • Se reduce la altura del Paso (-765 m) de 4.765 m.s.n.m. a 4.000 m.s.n.m. • Se minimizan las interrupciones de tránsito por condiciones climáticas • Se mejora la pendiente general de todo el trazado • Se resuelven problemas de sinuosidad del trazado superior • Se aumenta la seguridad (se minimiza la formación de hielo en calzada).

PROYECTO DE ESTRUCTURACIÓN DEL TÚNEL AGUA NEGRA(PETAN), inversión de US$40 millones El PETAN tiene como objetivo específico asistir a los gobiernos a estructurar el proyecto de construcción del Túnel de Agua Negra a través de estudios técnicos, asistencia técnica especializada y fortalecimiento institucional. Esta asistencia permitirá a los países preparar la documentación necesaria para llevar a cabo el proceso de licitación de los proyectos de construcción del túnel y asistirá a los gobiernos en la ejecución del proceso de evaluación de ofertas y adjudicación. Componente 1 Actividades Componente 1: Apoyo a actividades conjuntas de estructuración y preparación del proyecto 1.1 Contratación del Gerenciamiento Técnico del Proyecto (GTP) 1.2 Estructuración técnico-institucional del Comité Ejecutivo (CE) de EBITAN. 1.3 Elaboración de los protocolos de gestión y procesos internos Componente 2 Componente 2: Apoyo a actividades específicas a las autoridades y organismos estatales incluyendo asesorías legales, técnicas y de fortalecimiento institucional 2.1 Fortalecer la capacidad de auditoría técnica en materia de diseño y ejecución de obra 2.2 Diseñar y ejecutar programas de capacitación en contratación y ejecución de estudios y obras internacionales. Fortalecer y desarrollar las capacidades técnicas y administrativas de las Unidades técnicas centrales y regionales Componente 3 Componente 3: Elaboración de los diseños de ingeniería finales 3.1 Contratación de los servicios de consultoría para la entrega de los diseños de ingeniería finales 3.2 Estudios de impacto ambiental y planes de gestión ambiental. Estudios hídricos y geológicos, etc.

PRESENTACIONES DEL COMITÉ EJECUTIVO Presentación Sra. Mirtha Meléndez, Seremi de Obras Públicas: Comisión Conectividad Física Presentación Sr. Rodrigo Sánchez, Seremi de Economía: Comisión Actividades Económicas y Productivas Presentación Sr. Rubén Contador, Director ONEMI: Comisión de Riesgos Presentación Sr. Erwin Miranda, Seremi MINVU: Comisión Dinámica Demográfica Presentación Sra. Daniela Serani, Directora Regional CNCA: Comisión Identidad, Educación, Cultura y Patrimonio Presentación Sr. Eduardo Fuentealba, Seremi Medio Ambiente: Comisión Sostenibilidad Ambiental

Palabras del Equipo Asesor Gobernador de la Provincia de Elqui Gobernador de la Provincia de Limarí Gobernador de la Provincia de Choapa Presidente del Consejo Regional Presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales Presidenta de la Comisión de Infraestructura

Conclusiones Resumen de acuerdos Palabras de Cierre

Mesa Interinstitucional Corredor Bioceánico Región de Coquimbo Abril 2017