“Limpieza y desinfección del sistema de agua potable”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Día mundial del agua: higiene en los sistemas de distribución y almacenaje del agua de consumo” LOGO DEL MUNICIPIO.
Advertisements

 Cuando las aguas residuales de tipo doméstico son lanzadas a los ríos o cuerpos de agua sin ningún tratamiento o desinfección suelen contaminarlos con.
Sistema Excretor. Los órganos encargados de eliminar toxinas son: 1.- Piel 2.- pulmones 3.- Sistema Digestivo 4.-. Sistema Renal o urinario.
ALGORITMO Es un conjunto concreto de pasos, procedimientos o acciones que se realizan ordenadamente para alcanzar un objeto o resolver un problema.
ASEPSIA Presentado por: Lic. Carmen Salas de Lopez Agosto 2015.
Disposiciones generales  Los establecimientos deben contar con instalaciones que eviten la contaminación de las materias primas, alimentos, bebidas o.
Unidad: 1 Propiedades generales de las soluciones.
“Proyecto Boosting the Impact at the Global Scale - SABA PLUS” – 2014 CLORACION Y DESINFECCION Responsable: Especialista en AyS: Ing. Fredy Guerra Meza.
Funcionamiento de una Planta de Aguas Fecales
“Plan de Respuesta Rapida”
Un aliado para la potabilización del agua
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
VIGILANCIA SANITARIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA USO HUMANO
Tema “Construcción Operación y Mantenimiento del Equipo de Cloración”
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD
“Taller Saneamiento seguro y saludable en la vivienda”
Tema “Partes y funciones del sistema de agua potable”
ABASTECIMIENTO DE AGUA
Lugar, Dia del Mes del Año
Apadrinamiento de tramos de río por colectivos ciudadanos, con un apoyo técnico suficiente. Nikolay nazarov.
“Taller Cuidado del sistema de agua potable”
“Taller Cuidado y adecuado almacenamiento intradomiciliario del agua”
SISTEMA EXCRETOR RUIZ ZAMORA RAISHA MEJIA REYES MARTHA ELISA
PRÁCTICA #7 TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE AGUA.
Tema “Taller Elaboración del Plan Operativo Anual (POA), Presupuesto Anual y cálculo de la Cuota Familiar” Programa Buena Gobernanza LOGO MUNICIPALIDAD.
“Funciones del Fiscal y manejo de instrumentos de fiscalización”
Programa Buena Gobernanza de la Cooperación Alemana implementada por la GIZ Proyecto de Cambio “Mejora de la calidad del agua en localidades rurales” Tema.
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
ABASTECIMIENTO.
FILTRO DE AGUA PLUVIAL.
Sistema Excretor.
MEDIO AMBIENTE Y RESIDUOS SOLIDOS.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
EL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO
CONTROL DE LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI TEMA: VARIABLES RELACIONADAS AL TRATAMIENTO DEL AIRE.
INTRODUCCIÓN: El agua es uno de los componentes esenciales para la vida de los seres vivos, especialmente para el ser humano. El desarrollo de la actividad.
Definiciones y conceptos
RED NEUMATICA DE AIRE COMPRIMIDO.
Núcleo Temático 3. Soluciones
MICROORGANISMOS GLOSARIO
COMUNIDADA GUASUYUCA MUNICIPIO DE PUEBLO NUEVO. COMPONENTES DEL PROYECTO: Características Socio Económicas de la Comunidad.
DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL
La diversidad de la materia
DESCONTAMINACIÓN, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN JOEL GUZMAN ESTEBAN ACOSTA NICOLE LARCO.
DIA MUNDIAL DEL AGUA 22 DE MARZO LEMA 2018:LA RESPUESTA ESTA EN LA NATURALEZA Agua, Vital Líquido ¡Cuídalo!
Mezclas y disoluciones
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA.
AGUA POTABLE Mg Ingº Carmen Chilón Muñoz. CAPTACIÓN: Es el diseño de las obras deberá garantizar como mínimo la captación del caudal máximo diario necesario.
Lic. Edwin Llanos Nuñez JEFE DEL AREA DE ENFERMERIA MUNICIPIO DE MONTEAGUDO PROCESOS DE LIMPIEZA DESINFECCION Y ESTERILIZACION.
Limpieza y desinfección 1. Objetivo Realizar una limpieza y desinfección efectiva en el área producción Diferenciar entre limpieza y desinfección Lograr.
Cálculo de dosis y Dilución de Medicamentos. introducción Para que un medicamento actúe de manera eficaz sobre el organismo, es necesario administrarlo.
Soluciones o Disoluciones Químicas
POTABILIZACIÓN EL AGUA
PREPARACIÒN DE SOLUCIONES.
Respirador.
Historia y definición  Uno de los primeros en reconocer el valor del lavado y la limpieza de las manos para mantener una buena salud fue un médico judío,
INTEGRANTES: -BAZÁN SÁNCHEZ CRISTHIAN ALEXIS. -ILACHOQUE MAMANI NEHEMIAS. 2.Estructura de captación: Obra de Captación que se abastece del Río Ronquillo,
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PLUSPETROL ING. VICTOR RAUL VALDIZAN ECHEGARAY.
PRINCIPALES AGENTES CONTAMINANTES DE LOS ALIMENTOS (ETA) ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTICIA.
El agua es un recurso imprescindible para el desarrollo de la vida. Se estima que solo el 0,03 % del volumen total del planeta es agua dulce disponible.
GUIA PARA MANEJO DE LOS RPBI EN UNIDADES DE SALUD
AGUAS INDUSTRIALES.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN. LIMPIAR Es retirar el polvo, la mugre, la grasa y los residuos sólidos visibles de los equipos, superficies, etc.
MISION MUNDIAL DE AGUA VIVA. PRIMER TALLER DE ENTRENAMIENTO.
FILTRO DE AIRE. ¿QUÉ ES? Es un dispositivo que elimina partículas sólidas como por ejemplo polvo, polen y bacterias del aire. Los filtros de aire encuentran.
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES Actividad importante Dificultad ante la inadecuada estimación de espacios o mala ubicación.
Transcripción de la presentación:

“Limpieza y desinfección del sistema de agua potable” Programa Buena Gobernanza FECHA LOGO MUNICIPALIDAD

Contenido Objetivo ¿Qué es la limpieza del sistema de agua potable? ¿Qué es la desinfección del sistema de agua potable? Objetivo Desarrollar conocimientos de los nombres de las unidades del sistema de agua instalado en la comunidad que deban limpiase y desinfectarse . Identificar el rol de la comunidad y su participación necesaria en trabajos comunitarios de limpieza y desinfección, como complemento a la labor del Operador.

¿Qué es la limpieza del sistema de agua potable? Son las acciones que se realizan previas a la cloración, con finalidad de evitar la acumulación de arenas y suciedad en las unidades del sistema de agua potable y también de disposición de excretas. LIMPIEZA (cada 3 meses): Externa e interna. DESINFECCION Y LIMPIEZA(cada 6 meses): Con Hipoclorito de Calcio (cloro en polvo). Con Hipoclorito de Sodio (lejía). CLORACION Y LIMPIEZA (todos los meses):

La desinfección es un proceso selectivo que se emplea para destruir o inactivar a los organismos patógenos (capaces de producir enfermedad), especialmente a las bacterias de origen intestinal. Ejemplo: por medio del agua se puede transmitir el cólera, la fiebre tifoidea, disentería, gastroenteritis, infecciones a la piel, etc.

CLORO: Es un elemento químico que se presenta en forma de gas y que viene unido al yeso o cal (solido) y al Sodio (liquido). Esta ultima es la Legía. Es desinfectante bactericida virucida es decir que mata los microbios, bacterias y algunos virus

El desinfectante “Cloro”

Gas amarillo verdoso, mas pesado que el aire. Soluble en agua. CARACTERISTICAS DEL CLORO Gas amarillo verdoso, mas pesado que el aire. Soluble en agua. Tiene olor característico a legía. El olor y color se siente cuando esta en una concentración de 1mg/L. Produce un residual en el agua infectada que ayuda a proteger el sistema contra la re contaminación bacteriana.

CARACTERISTICAS DEL CLORO Es toxico si se respira en forma directa puede dañar las vías respiratorias e irritar los ojos. Generalmente se presenta como hipoclorito de calcio: Polvo 20-33 %, Granulado 65-70% y Tabletas de 65 a 70 % Hipoclorito de sodio: Solución liquida amarillenta de 1 a 15% como máximo, concentraciones mayores a 10% son inestables.

Antes de hacer la desinfección debemos hacer la limpieza interna y externa de cada componente del sistema de agua potable. Acciones previas: Programar en asamblea de usuarios señalando la fecha y responsables de acuerdo al plan de trabajo anual. Comunicar a los usuarios un día antes para que vean el abastecimiento de agua. Organizar el trabajo asignando los responsables de acuerdo a las estructuras a desinfectar.

DIFERENCIAS DESINFECCIÓN Y CLORACIÓN

DESINFECCIÓN

¿Qué es la desinfección del sistema de agua potable? Desinfectar es eliminar los micro organismos capaces de producir enfermedades. La cual se logra aplicando sustancias químicas. La Desinfección es un procedimiento que se realiza de manera periódica (2 veces al año), mediante el cual se libra de elementos patógenos las diferentes partes del sistema de abastecimiento de agua. Captación, Cámaras Rompe Presiones, Línea de Conducción, Reservorio, Red de Distribución, etc.

DESINFECCION DEL SISTEMA DE AGUA: Es el procedimiento mediante el cual, con el uso de cloro se eliminan microorganismos que producen enfermedades y se encuentran en las paredes internas de las estructuras, tuberías, y otros accesorios por donde circula el agua.

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA DESINFECCION: Calcular el volumen de la estructura a desinfectar. Calcular la cantidad de hipoclorito a usar (sólido o líquido). Preparar la solución con la CONCENTRACIÓN que se indica según la estructura a desinfectar. Con un trapo se frotan las paredes y los accesorios. Vaciar la solución del balde y dejarlo reposar el tiempo que se indica en el cuadro).

EN LA CAPTACION (Cada 6 meses) Luego de efectuada la limpieza interna (que elimina la suciedad) se procede a efectuar la desinfección para eliminar e inactivar microbios y parásitos, para lo cual: Disolver 3 cucharadas de cloro al 70% o su equivalente (según se indica en el cuadro 01) en un balde con 10 litros de agua, con la solución bien disuelta y un trapo frotar paredes internas, piso y accesorios. Finalmente colocar el tubo de rebose y conforme va llenando se debe echar una mezcla de hipoclorito de calcio o lejía disuelto en 10 litros de agua, dejar reposar esta solución en la cámara hasta que el agua empiece a rebosar y luego abrir la válvula de salida para que esta solución ayude a desinfectar la tubería de conducción.

Nota: En caso de que se pueda interrumpir el ingreso de agua ala cámara húmeda, dejar reposar por espacio de dos horas la solución de agua con el cloro, luego abrir la válvula de salida para que esta solución ayude a desinfectar la tubería de conducción. Una cuchara grande con cloro es equivalente a 10 gramos de cloro. Si se usa lejía al 5.25% en la desinfección, un litro de lejía equivale aproximadamente a 10 cucharadas de hipoclorito de calcio al 70%.

EN LA LINEA DE CONDUCCION Y REDES DE DISTRIBUCION (Cada 6 meses) Deberá realizarse conjuntamente con la desinfección de la captación. Echar una mezcla de agua con cloro (según se indica en el cuadro 02) a la cámara de recolección, luego abrir la válvula de salida para llenar la tubería. Mantener la mezcla de agua con cloro en la tubería, durante 2 horas. Sacar el agua con cloro a través de la válvula de purga y cerrarlo cuando ya no se sienta olor fuerte a cloro. Nota: Si no existiera válvulas de purga debe eliminar el agua cargada de cloro por los caños de las casas.

EN LA CAMARA ROMPE PRESION (Cada 6 meses) Si en la línea de conducción existe cámara rompe presión, se procede: Combinar 3 cucharadas de cloro al 70% o su equivalente (según se indica en el cuadro 01) disuelto en 10 litros de agua y con un trapo húmedo frotar accesorios, paredes y piso. Finalmente colocar el tubo de rebose y conforme va llenando se debe echar hipoclorito de calcio o disuelto en 10 litros de agua, dejar reposar esta solución en la cámara hasta que el agua empiece a rebosar y luego abrir la válvula de salida para que esta solución ayude a desinfectar la tubería de conducción.

EN EL RESERVORIO (Cada 6 meses) La desinfección se realiza después de la construcción y/o reparación de la parte interna del depósito de almacenamiento y cada seis meses. - Primera parte Luego de realizada la limpieza externa e interna, echar 3 cucharadas de cloro al 70% o su equivalente en un balde con 10 litros de agua, y disolverlo bien. Con la solución y un trapo frotar accesorios, paredes y piso. Cerrar la válvula de limpia y llenar el reservorio. - Segunda parte Preparar una solución de hipoclorito de calcio o lejía de acuerdo al volumen del reservorio, para preparar la solución disolver poco a poco el cloro en un balde con 10 litros de agua. Cuando esté en la mitad de su capacidad el reservorio, echar poco a poco la solución de hipoclorito, procurando que se disuelva bien. Una vez lleno, cerrar la válvula de entrada y abrir el by pass para abastecer de agua a la población. Dejar la solución de hipoclorito en el reservorio durante 4 horas. Transcurrido ese tiempo, vaciar el agua del reservorio a la red de distribución si se tiene que desinfectar el sistema de distribución, o en su defecto vaciar abriendo la válvula de limpia. Para poner en marcha, se cierra la válvula del by pass y la de limpia, y se abre la válvula de salida a las redes de distribución. Cerrar y asegurar la tapa del reservorio y caseta de válvulas.

No olvidar que dando buen uso y cuidado a nuestro sistema de agua, protegemos la salud de nuestra familia.

¡Muchas Gracias!