La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTRODUCCIÓN: El agua es uno de los componentes esenciales para la vida de los seres vivos, especialmente para el ser humano. El desarrollo de la actividad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTRODUCCIÓN: El agua es uno de los componentes esenciales para la vida de los seres vivos, especialmente para el ser humano. El desarrollo de la actividad."— Transcripción de la presentación:

1

2 INTRODUCCIÓN: El agua es uno de los componentes esenciales para la vida de los seres vivos, especialmente para el ser humano. El desarrollo de la actividad humana necesita utilizar el agua para numerosos fines, siendo el que más destaca el uso potable. Particularmente el Ingeniero Civil es el encargado de dar todo el tratamiento físico al agua; en diversas estructuras que van desde la captación hasta los filtros que son las últimas estructuras que dan al agua su respectivo tratamiento. Por supuesto que cada estructura tiene un propósito determinado.

3 OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: Conocer las instalaciones y el funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Agua “El Milagro”. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Identificar las etapas para el tratamiento de agua en la Planta “El Milagro”. Determinar la función principal de cada etapa para el tratamiento de agua en la Planta “El Milagro”.

4 MARCO TEORICO CAPTACIÓN:MANANTIALES:ACUÍFERO: ACUÍFERO LIBRE: ACUÍFERO CONFINADO CÁMARA DE REUNIÓN

5 CRIBADODESARENADOR CANAL PARSHALL: FLOCULADOR:DECANTACIÓNALCALIS

6 FILTRACION:SEDIMENTACIÓNDESINFECCIÓN. BOMBEO DE ALTA DEPÓSITOCONTROL FINAL

7 TIPOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES URBANAS PRE TRATAMIENTO. TRATAMIENTO PRIMARIO O TRATAMIENTO FÍSICO- QUÍMICO TRATAMIENTO SECUNDARIO O TRATAMIENTO BIOLÓGICO TRATAMIENTO TERCIARIO, DE CARÁCTER FÍSICO- QUÍMICO O BIOLÓGICO

8 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA CAPTACIÓN La Planta “El Milagro” se abastece de los Ríos Grande y Porcón. El Rio Porcón cuenta con una licencia de uso de 100 lts/seg, a pesar de ello su uso se limita a 50 lts/seg. El Rio Grande tiene una licencia de uso de 200 lts/seg pero su utilización es de 160 lts/seg.

9 TRATAMIENTO Las aguas crudas captadas son conducidas a la planta de tratamiento que se encuentra en el km 4 de la carretera Huambocancha. La tubería de conducción tiene un diámetro de salida de 16”, que al llegar a la planta se reduce a 12” para aumentar la velocidad. El agua captada de ambos ríos, se reúne en la Cámara de Reunión. El Sulfato de Aluminio se le añade en un tanque, conocido como Tanque de Dosificación.

10 MEDIDOR PARSHAL Existen 3 aforadores Parshal que se encarga de controlar los caudales de llegada, la forma en que se determina el caudal es muy directa; sólo basta medir el tirante de agua en la garganta del mismo y aplicando una fórmula nos da a conocer el caudal; en algunos casos ésta misma estructura se usará para realizar la mezcla rápida del floculante con el agua, aprovechando el resalto que en éste se produce. Su diseño está en función del caudal con que se diseña, éstas dimensiones son estándares y se encuentran en tablas.

11 EL AGUA ES MEZCLADA CON SUSTANCIAS QUÍMICAS TALES COMO: SULFATO DE ALUMINIO: PARA REDUCIR LA TURBIDEZ, CALCULA LAS PARTÍCULAS SÓLIDAS DISUELTAS QUE DAN COLOR O TURBIDEZ AL AGUA (LIMO, ARCILLA, LODO, ETC.) HIDRÓXIDO DE CALCIO: SUAVIZA, PURIFICA, NEUTRALIZA LA ACIDEZ Y REMUEVE IMPUREZAS, REGULA EL PH DEL AGUA.

12 PRE SEDIMENTADOR Luego las aguas se conducen a un pre sedimentador que consta de 4 sifones para controlar el lodo capturado por los polímeros El desarenador está programado para una mantención mensual, pero esto mayormente dependerá de las condiciones con las que es captado el agua y el clima.

13 COAGULACIÓN En esta etapa se adhieren sustancias químicas para regular el grado de turbidez y pH del agua

14 FLOCULACIÓN El floculador de esta planta es de flujo vertical, lo que da una mayor eficiencia en la formación de los flocs. El agua con la sustancia coagulante se desplaza de manera lenta y prolongada.

15 FILTRACIÓN Los filtros utilizados son FILTROS RAPIDOS (capas de antracita, carbón de piedra y arena seleccionada) para pasar el agua sedimentada y remover todas sus partículas. Los filtros de arena, se encargarán de retener las últimas sustancias sólidas no deseadas en el agua. A partir de aquí, el agua pasará a la Cámara de clorinación, para luego hacerla potable. Capas: Arena: 60 cm Grava. 27 cm Antracita: 60cm Los pozos de filtración son de 7m de profundidad. Con ductos de 11/2” para que pase al sedimentador.

16 El lavado de los filtros se lo hace mediante bombas de impulsión de 48 HP El agua aproximada para el lavado de las tuberías es de 17 mil litros mensuales, agua que retorna al inicio del proceso de potabilización

17 DESINFECCIÓN Se agrega una solución clorada para eliminar los microorganismos que pueden ser nocivos para la salud. El cloro gaseoso se suministra a través de un balón de gas. Aproximadamente, el resto de cloro se mantiene en 0.5 ppm cuando mucho. El agua más el cloro, formarán Ácido Hipo Cloroso.

18 La planta de tratamiento cuenta con un laboratorio para analizar las condiciones físico químicas del agua. Es así que se analiza las proporciones de las sustancias químicas a utilizar. LABORATORIO

19 Desde los reservorios hasta las conexiones domiciliarias de los diversos sectores de la población usuaria se extiende una red de tuberías primarias y secundarias con sus respectivos accesorios, transportando el Agua Potable Desde los reservorios R-2 y R-4 se abastece a la parte baja de la ciudad y la zona de expansión urbana (aproximadamente el 75% de la población). DISTRIBUCIÓN

20  Se pudo observar que los niveles de cloro utilizados cumplen con los limites máximos permisibles  Con la ampliación de la planta de tratamiento se mejora el servicio de agua potable  Se pudo observar cada uno de los procesos de tratamiento del agua para ser de buena calidad y aptara para el consumo humano  Pudimos saber cuales son las cuencas principales que conforman la planta de tratamiento el milagro y a que cantidad de población se distribuye. CONCLUSIONES

21  tratar de mejor el sistema de abastecimiento de agua de manera que no falte agua a la población ya que es de vital importancia  Hacer mas captaciones de agua de manera que se puedan utilizar y tratar para mejor el servicio a brindar a la población  Utilizar todo el caudal del sistema de agua. RECOMENDACIONES

22


Descargar ppt "INTRODUCCIÓN: El agua es uno de los componentes esenciales para la vida de los seres vivos, especialmente para el ser humano. El desarrollo de la actividad."

Presentaciones similares


Anuncios Google