Reunión de Trabajo RED INTERINSTITUCIONAL SOBRE CONVIVENCIA EN EL ENTORNO ESCOLAR DEL DISTRITO FEDERAL Enero de 2017.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección de Capacitación y Cultura de la Transparencia
Advertisements

INDICADORES INSTITUTO DE LA MUJER. Oportunidades para la Mujer Becas Académicas Unidad de medida: talleres de autoempleo Admón Fuente: Elaborado.
CETIS 137 Tapachula, Chiapas Plan de Acción YO NO ABANDONO
Dirección General de Relaciones Internaciones y Enlaces Interinstitucionales Marzo del 2014 Reunión Internacional de Cooperación Horizontal Proyecto “Ciudadanía.
JEFATURA DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL
Coordinación de acciones de seguimiento 2012 Seguimiento Conectar Igualdad.

OBJETIVOS Iniciar un trabajo en red que impulse la coordinación interinstitucional y de los agentes intervinientes. Propiciar un marco de intercambio.
PROBLEMA ¿Cómo se puede facilitar y promover el intercambio eficiente de información entre los docentes de diferentes disciplinas, de la Localidad de.
#nolastimes Una Iniciativa de Apoyan.
PLAN ESTRATÉGICO DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Geocontrol. Estimado Cliente: Como parte de nuestro proceso de mejora continua, estamos haciendo innovaciones tecnológicas importantes. Por tal motivo,
PROGRAMAS DE INNOVACIÓN EFIAP: PROYECTO TE-CON-TE.
“Un docente virtual es quien enseña en un entorno virtual de aprendizaje, entendido como un lugar en el Ciberespacio con accesos restringidos, diseñado.
Presentado por : Lidia Durán Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de grado Virtualización del Curso : Tecnología de la Información.
1. FINALIDAD La finalidad de la Convocatoria INFOARTES 2016 es contribuir a ampliar el acceso de la ciudadanía a la información y el reconocimiento.
ACTUACIÓN PRIORITARIA DE LA INSPECCIÓN PARA ASESORAR, EVALUAR Y SUPERVISAR LAS “DIMENSIONES BÁSICAS” QUE CONTRIBUYEN A LA MEJORA DE LOS RESULTADOS ESCOLARES.
PROCESOS BÁSICOS DE LA VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA Los procesos básicos de la vigilancia en salud pública incluyen la recolección y organización sistemática.
PORTAL DE COMPRAS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.
AVANCES DEL PROGRAMA Fortalecimiento de las Acciones de Prevención de la Violencia en Jóvenes, Niños y Niñas del Municipio de Cajeme.
Organigrama SALIR Consejo General Presidencia Secretaría Ejecutiva
SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS DIRECCIÓN GENERAL DE ESTRATEGIAS
ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA
GESTION DE CLIENTES Y SERVICIOS TECNOLOGICOS PARA LA EMPRESA
Protocolo de acoso escolar para centros educativos
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y los alumnos. Número de Sala: 3 1. IMPACTOS Planeación adecuada.
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar. Número de sala: 4 1. IMPACTOS No se.
Instituto Municipal para la Equidad y el Desarrollo de las Mujeres
ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA
Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Sonora Fortalecimiento de las Acciones de Prevención.
Gestión de convivencia escolar
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL
GESTIÓN DEL RIESGO REACTIVO NOTIFICACION DE EVENTOS ADVERSOS
Actuación e intervención ante conductas de acoso escolar, maltrato infantil, violencia de género en el ámbito educativo, o agresión. ORDEN de 20 de junio.
INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO GERENCIA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
Seguridad Informática
PROTOCOLO DE INTERVENCIONES EN CASO DE EMERGENCIAS
Análisis Comparativo HbA1c- ICAD CHIAPAS Agosto-Septiembre, 2017.
ENVIO OPORTUNO BASES HIS MES DE SETIEMBRE
Inventario y Requerimiento de CNS
Centros Educativos E.I. - E.P. y E.S.O. de Caudete
Base de Datos de las Universidades del Estado de Chile
La violencia. la salud GRACIAS POR SU ATENCION.
Tutorial Aula Virtual Parte I
Seguimiento Automatizado de Atención a Educandos
Violencia Intrafamiliar Vigilancia epidemiológica en 10 países Programa Mujer, Salud y Desarrollo OPS/OMS.
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
FUNCIONES Y TAREAS COORDINACIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR.
HISTORIAS DE VIDA Es el estudio de caso referido a una determinada persona De la documentación adicional que permita la reconstrucción Exhaustiva y objetiva.
de la Educación Superior”
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CUARTA SESIÓN ORDINARIA
COMUNICACIÓN SOCIAL..
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
1.- Objetivo: Favorecer la integración con la Institución, a través del fortalecimiento del sentido de pertenencia. ESTRATEGIAMETAACTIVIDADRESPONSABLEFECHAEVIDENCIAS.
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
TALLERES DE CONVIVENCIA. EDUCACIÓN SECUNDARIA
Convenio Marco “El tramitador electrónico experiencia en
SISTEMA ELECTRONICO DE CONTROL DE OBRAS BITACORA Versión 2.0
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
ANTECEDENTES Actualmente la Coordinación Médica, realiza el registro de sus actividades de forma manual como son: Consultas (impresión de receta)
Bienvenidos CREATIVIDAD PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES.
COMUNICACIÓN SOCIAL..
COMUNICACIÓN SOCIAL..
INTRODUCCIÓN La Gerencia de Seguimiento Normativo de los Programas de Apoyo realizó una metodología con la finalidad de fortalecer los procesos administrativos,
ACUERDO número 25/12/17 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Nacional de Convivencia Escolar, para el ejercicio fiscal 2018.
GC-F-004 V.01 GRUPO DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL Nodo Distrito Capital 2017.
Análisis Causa-Raíz Departamento de Calidad. Introducción Es una herramienta que permite preguntarnos de un modo estructurado y objetivo el “que”, “como”,
Objetivos (Regresar…..).
Transcripción de la presentación:

Reunión de Trabajo RED INTERINSTITUCIONAL SOBRE CONVIVENCIA EN EL ENTORNO ESCOLAR DEL DISTRITO FEDERAL Enero de 2017

Orden del día Bienvenida Información sobre el Evento Público Campaña de difusión del GCDMX Sistema de Información Localizada (SIL)

Sistema de Información Localizada Protocolo Único Contra la Violencia Escolar Enero de 2017

Oportunidades Objetivo Ser la herramienta informática que permita el registro, en una plataforma electrónica, de todos los casos de violencia, acoso, maltrato y/o discriminación en el entorno escolar que se identifiquen; así como su canalización, atención y seguimiento. Oportunidades Identificación canalización eficiente de casos Atención oportuna de casos Seguimiento puntual Generación de Estadísticas Mapeo de casos y focalización de intervenciones

Funcionalidades Análisis del Caso Registro de datos Atención Canalización Atención Seguimiento

Diagrama

Acceso al Sistema http://201.147.144.92/

Registro del Caso

Algoritmo

Canalización

Atención

Seguimiento

Mapeo y Reportes

Taller SIL con enlaces Viernes 20 de enero Centro de Formación Docente Aula 2 10:00 a 11:30 Y 12:00 a 13:30 Enviar lista de enlaces asistentes: depmee_cec@educacion.df.gob.mx